La Falsa Enseñanza del Evangelio de Prosperidad

Posted on

ESJ-blog 20201219_02

La Falsa Enseñanza del Evangelio de Prosperidad

Introducción a Falsa Enseñanza

La refutación de las falsas enseñanzas en la iglesia formaba una parte significativa del ministerio de enseñanza de los profetas del Antiguo Testamento, el Señor Jesucristo y los Apóstoles. De hecho, muchos de los escritos del Nuevo Testamento fueron escritos específicamente para combatir la amenaza de la falsa enseñanza y la controversia en la iglesia primitiva.

Jesús y los Apóstoles lucharon constantemente contra las perversiones legalistas de la doctrina de la justificación por la fe solamente (Lucas 18:9-14; Rom. 4:1-12; 10:1-13; Gál. 2:16-21; 3:1-14), las profecías falsas (Mateo 7:15; Hechos 20:30; 1 Tes. 5:20-21; 2 Pedro 2:1; 1 Juan 4:1-3), visiones aberrantes de la resurrección (Marcos 12:18-27; 1 Cor. 15), rechazos de la deidad de Cristo (Juan 10:33; 1 Juan 2:22-23; 2 Juan 9-10), negaciones de la segunda venida de Jesús (1 Tesalonicenses 4:13-18; Pedro 3:4), y desdén por la iniquidad (Mateo 7:21-23; 1 Cor. 6:12-20; 1 Juan 5; Judas 4). De principio a fin, el Nuevo Testamento aborda la controversia doctrinal y refuta el error.

Así como la iglesia durante la era apostólica fue golpeada por varias falsas enseñanzas, la iglesia hoy en día continúa siendo amenazada por un número de falsas doctrinas. Los evangelios de prosperidad, el rechazo de la soberanía y la providencia de Dios, la negación de la deidad de Cristo, la enseñanza legalista sobre la justificación y la santificación, y el antinomianismo (es decir, la anarquía) son algunas de las falsas enseñanzas que se han arraigado en varias iglesias hoy en día. Tanto los ministros como los feligreses deben oponerse a estas formas de falsa enseñanza cuando y donde quiera que aparezcan. En esta sección, resumiremos la historia, las figuras clave y las creencias esenciales de varias falsas enseñanzas que amenazan a la iglesia moderna. Además, compararemos las creencias esenciales de estos sistemas de falsas enseñanzas con la enseñanza bíblica. Finalmente, ofreceremos algunas consideraciones prácticas sobre cómo podemos compartir eficazmente el evangelio con aquellos que han abrazado estas falsas enseñanzas. Es nuestro deseo que esto ayude a equiparles para "contender por la fe que una vez fue dada a los santos" (Judas 3) y para testificar más fielmente la gracia de Dios en el evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

¿Qué es el evangelio de prosperidad?

El Evangelio de la Prosperidad es uno de los movimientos de falsa enseñanza más prominentes de nuestros días. Los predicadores y televangelistas del evangelio de la prosperidad han engañado a multitudes alrededor del mundo con un falso evangelio, enseñando que los individuos que ejercen la verdadera fe en Cristo seguramente alcanzarán la prosperidad física, material y financiera en esta vida.

¿Cuándo comenzó?

La Iglesia Apostólica tuvo su justa cuota de falsos maestros que pervirtieron la verdad del evangelio convirtiéndolo en una herramienta para obtener ganancias monetarias o en una forma de manipular a Dios para obtener poder (Hechos 8:9-24; 19:11-20). A lo largo de la historia de la iglesia, ha habido muchas formas de este tipo de falsas enseñanzas. El movimiento moderno del evangelio de prosperidad comenzó en la década de 1950 como un movimiento pentecostal posterior a la Segunda Guerra Mundial a través del ministerio de Oral Roberts, un televangelista estadounidense. Los libros de Roberts ayudaron a difundir el mensaje del movimiento del evangelio de prosperidad. Si Necesitas Sanidad, Haz Estas Cosas… y El Milagro de la Semilla de Fe estaban entre las obras más populares de Roberts. El movimiento fue llevado adelante por Jim Bakker y Jimmy Swaggart, quienes dirigieron ministerios televisivos de gran influencia en la década de 1980. Otras figuras clave en la historia del movimiento incluyen a E.W. Kenyon y Kenneth E. Hagin.

¿Quiénes son las figuras clave?

Kenneth Copeland, Benny Hinn, Joel Osteen, T.D. Jakes, John Hagee, Creflo Dollar, Paula White, Joyce Meyer y Juanita Bynum son algunos de los principales televangelistas que han comercializado la enseñanza del evangelio de prosperidad en nuestros días. Durante décadas, estos hombres y mujeres han difundido un falso evangelio por la radio y en canales de televisión como la Trinity Broadcast Network (TBN). De esta manera, han exportado sus falsas enseñanzas a África, América del Sur y Asia también.

Sé vivir en pobreza, y sé vivir en prosperidad; en todo y por todo he aprendido el secreto tanto de estar saciado como de tener hambre, de tener abundancia como de sufrir necesidad.

Filipenses 4:12

¿Cuáles son las principales creencias?

El movimiento del evangelio de la prosperidad tiene cuatro creencias principales:

I. Jesús compró todos los beneficios de la salvación para esta vida. Jesús compró la sanidad física completa para su pueblo en esta vida a través de su muerte en la cruz. Al pervertir la enseñanza de Isaías 53:5 y Juan 10:10, los predicadores del Evangelio de Prosperidad afirman que Jesús murió para quitar toda enfermedad en esta vida y para expiar el "pecado" de la pobreza financiera

II. Una herencia actual. En el pacto de Abraham, Dios prometió una vasta herencia material y financiera para los creyentes en esta vida. Si una persona cree en Jesús, heredará grandes posesiones y bendiciones tangibles en esta vida

III. Dar para recibir. Los predicadores del evangelio de prosperidad enseñan a sus seguidores que la forma de ganar riquezas es dar más dinero al reino, especialmente dando a sus iglesias y ministerios. La cantidad de prosperidad material y financiera que uno espera obtener es en proporción a lo que uno da.

IV. Nómbrelo y reclámelo. La fe y la oración permiten a la gente aferrarse a las bendiciones físicas y materiales en esta vida. Ciertos líderes de este movimiento han popularizado el término "Palabra de Fe" para capturar la esencia de su enseñanza. Por consiguiente, si alguien ejerce suficiente fe, ya no tendrá que someterse a los efectos paralizantes de la enfermedad y la dolencia. Si los individuos continúan sufriendo aflicciones o pobreza, se debe a su falta de fe personal. Cuando oramos con fe, obligamos a Dios a hacernos prósperos, particularmente cuando declaramos que ya poseemos la bendición deseada. De la misma manera, algunos maestros desalientan a sus seguidores a hablar palabras negativas, para que no traigan cosas negativas a la existencia

¿Por qué la gente cree en esta forma de falsa enseñanza?

Los falsos maestros del evangelio de prosperidad apuntan a los deseos de provisión, posición y poder de sus oyentes. En lugar de centrarse en Cristo, la eternidad y la gloria de Dios, ponen énfasis en vivir "la mejor vida ahora". Muchas personas en comunidades económicamente deprimidas y en países del Tercer Mundo siguen esta enseñanza porque ofrece promesas de empoderamiento social y liberación de la pobreza extrema y la enfermedad. Otros siguen la enseñanza porque justifica la codicia.

¿Cómo se opone con el cristianismo bíblico?

Según las Escrituras, la prosperidad física, material y financiera no son marcas seguras del favor de Dios, y el sufrimiento no es una marca segura de su desagrado. La Biblia enseña que la prosperidad material es a menudo una trampa (Lucas 12:15) y que el sufrimiento es a menudo una marca de bendición (Mateo 5:10; 1 Pedro 3:14). La Palabra de Dios no enseña que la vida cristiana es toda prosperidad física y material, ni que es todo sufrimiento. Más bien, enseña que puede haber tiempos de prosperidad y tiempos de sufrimiento en la vida del creyente (Fil. 4:12). Las Escrituras nos advierten que no debemos poner nuestro corazón en las riquezas (Salmo 62:10), y enseña a los creyentes ricos a no confiar en sus riquezas (1 Tim. 6:17).

En contraste con las cuatro creencias principales del evangelio de la prosperidad, las Escrituras enseñan lo siguiente:

I. En la predicación apostólica de la cruz, Dios llama a la gente a venir a Cristo para el perdón de los pecados. Jesús murió para expiar los pecados de su pueblo (Hechos 2:38; 5:31; 10:43; 13:38; 26:18). El enfoque nunca es la prosperidad física, financiera o material en esta vida. Mientras que Jesús asegura las bendiciones eternas – incluyendo la sanidad física – para su pueblo a través de su muerte en la cruz, los creyentes llegarán a disfrutar de todos los beneficios de la muerte de Cristo sólo en la resurrección en el último día

II. Dios le prometió a Abraham que heredaría el mundo (Rom. 4:13). Esta promesa se cumplió en la persona y la obra del Hijo de Abraham, Jesucristo (Gal. 3:16). Todo aquel que cree en Jesucristo es hijo o hija de Abraham y coheredero de la herencia que le fue prometida (Gal. 3:29). Por la misma fe que ejerció Abraham, recibimos las bendiciones de la salvación: la justificación, la adopción, el Espíritu Santo prometido y la garantía de la herencia eterna (Gál. 3:7-9). Los creyentes no poseerán plenamente la herencia hasta la resurrección en el último día (Hebreos 11:39-40; 13:14)

III. Los creyentes tienen el deber y el privilegio de dar generosamente a la obra del reino de Dios en esta vida. Dios hace que su gracia abunde hacia su pueblo cuando dan generosamente para que estén equipados para seguir dando generosamente (2 Cor. 9:8-11). Las Escrituras nunca nos enseñan a dar para ganar y acumular tesoros para nosotros mismos

IV. El Apóstol Pablo oró fervientemente al Señor por la sanidad personal, sólo para que Jesús le dijera: “Te basta mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad.” (2 Cor. 12:7-9). Esto no fue una falta de fe por parte de Pablo. Dios no ha prometido una sanidad completa en esta vida. Él promete la completa sanidad de los individuos sólo en la resurrección en el último día

¿Cómo puedo compartir el evangelio con aquellos que se aferran a esta falsa enseñanza?

I. Concéntrese en la vida y muerte de Cristo para el perdón de los pecados. El mensaje central del evangelio es que Jesucristo murió por los pecados de su pueblo. Jesús derramó su sangre en la cruz para cubrir el pecado de aquellos por los que murió. El evangelio reconcilia a los pecadores con Dios a través de la persona y la obra de Cristo. El Apóstol Pablo explicó el mensaje de la cruz cuando escribió, "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él" (2 Cor. 5:21) y " Cristo nos redimió de la maldición de la ley, habiéndose hecho maldición por nosotros (porque escrito está: Maldito todo el que cuelga de un madero), a fin de que en Cristo Jesús la bendición de Abraham viniera a los gentiles, para que recibiéramos la promesa del Espíritu mediante la fe." (Gal. 3:13-14)

II. Concéntrese en la esperanza de la bendición eterna. La Biblia anima a los creyentes a esperar en Dios y a esperar la herencia eterna que nos ha reservado. El Apóstol Pedro animó a los creyentes que sufren a recordar que están siendo preservados por Dios para "una herencia imperecedera, inmaculada e inmarcesible, guardada en los cielos para vosotros" (1 Pedro 1:4). El escritor de Hebreos también enseñó: “Porque no tenemos aquí una ciudad permanente, sino que buscamos la que está por venir.” (Hebreos 13:14). El Apóstol Pablo explicó que los sufrimientos que soportamos en esta vida son requisitos previos para obtener la herencia eterna: “El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios, y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si en verdad padecemos con Él a fin de que también seamos glorificados con Él.” (Rom. 8:16-17)

III. Concéntrese en el consuelo que recibimos al compartir los sufrimientos de Cristo. El sufrimiento se presenta en todas partes en las Escrituras como un prerrequisito para la gloria (Rom. 8:17). Jesús mismo fue un "varón de dolores y experimentado en quebranto" (Isaías 53:3). Su vida fue una vida de reproches, dificultades, oposición, pobreza, soledad y sufrimiento (Lucas 9:58). Sus discípulos siguieron sus pasos. El único de los discípulos de Jesús que se alejó fue él mismo un amante del dinero (Juan 12:6). Dios ha ordenado que su pueblo sufra por causa de Cristo en esta vida (Fil. 1:29). Él ha prometido la resurrección completa, la restauración y la abundancia en el mundo venidero (Apocalipsis 21:4)


A Field Guide on False Teaching

Ligonier

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s