Israel
Israel y el Lado Oscuro de la Reforma
Israel y el Lado Oscuro de la Reforma
Por Larry D. Pettegrew
Después de Agustín, la teología fue esencialmente estática durante más de mil años. La Iglesia católica romana de la Edad Media perpetuó el método de interpretación de las Escrituras de Agustín y su doctrina del "reino ya". Las riquezas de la Iglesia Católica Romana, tal como se exhiben en los magníficos edificios de la iglesia, cumplían las profecías del Antiguo Testamento sobre el futuro glorioso de Israel (Isaías 35 y 60, por ejemplo). Ahora Dios pretendía que la iglesia, y no el futuro Israel redimido, fuera rica y poderosa.
Cuando comenzó la Reforma, Dios usó a los reformadores para restaurar la soteriología bíblica en la enseñanza de sus iglesias mediante un nuevo énfasis en la Solae: Sola Scriptura, Sola Gratia, Sola Fide, Solus Christus y Soli Deo Gloria. [1] La salvación, enseñaban los reformadores, viene por la gracia a través de la fe, no por las obras sacramentales. La justificación es un acto único de Dios por el que, sobre la base de la muerte, la sepultura y la resurrección de Jesucristo, Dios declara inocente a un pecador arrepentido. Estas verdades constituyen el lado luminoso de la Reforma que honramos.
La Anunciación en Lucas (2ª. Pte.)
La Anunciación en Lucas (2ª. Pte.)
Al llegar al segundo capítulo de Lucas se menciona el censo, pero sólo porque proporciona el motivo para que José y su familia se dirijan al sur, a Belén, la ciudad del nacimiento de David (Lc. 2:4-5), al tiempo que da el lugar para la extraordinaria visión de los pastores en Lucas 2:8-20. Ese acontecimiento también está lleno de expectativas de pacto. Cabe destacar que el ángel anunció "buenas nuevas de gran gozo que será para todo el pueblo". (Lc. 2:10). La venida del Salvador no era sólo para Israel, sino también para los gentiles, tal y como preveían el Pacto de Abraham (Gn. 12:3) y el Nuevo Pacto (Is. 49:6). Lucas es sensible al hecho de que el encuentro divino-humano, cuya intención se describe en Lucas 2:14, se entiende desde el punto de vista del pastor. Es posible que algunos de ellos hayan sido localizados por él unos sesenta años después. Tanto si eso ocurrió como si no, quiere que sus lectores entiendan que “Y los pastores se volvieron, glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto, tal como se les había dicho” (Lc. 2:20). Lo que el ángel les dijo que encontrarían en "la ciudad de David" fue exactamente lo que encontraron.
Pentecostés
Pentecostés
POR W.H. MARTY Y THOMAS ICE
Pentecostés es el nombre griego de la Fiesta de las Semanas del Antiguo Testamento (Éxodo 34:22; Números 28:26; Deuteronomio 16:10). En Éxodo 23:16 se denomina Fiesta de la Cosecha. Según Levítico 23:15-16, en el séptimo sábado (siete semanas o 49 días) después de la Pascua, los hijos de Israel debían celebrar la cosecha trayendo ofrendas voluntarias al Señor. En el Nuevo Testamento esta celebración se llamaba Pentecostés, que en griego significa “quincuagésimo,” porque esta celebración tenía lugar el día después del séptimo sábado, o el quincuagésimo día después de la Pascua.
Historia Del Supersesionismo- La Gran Historia Equivocada
Historia Del Supersesionismo-
Equivocándose en La Gran Historia
POR GERALD R. MCDERMOTT
La Biblia es extraordinariamente compleja. Aunque los reformadores protestantes del siglo XVI insistieron justamente en que su mensaje básico de salvación podía ser entendido por el más simple de los pecadores, también creían que sus predicadores necesitaban una amplia formación para poder entender sus muchas sutilezas y profundidades. También sabían que es imposible interpretar la Biblia correctamente sin tener el marco o la lente adecuada a través de la cual leerla. Los pequeños relatos no pueden entenderse sin conocer la Gran Historia en la que encajan. Utilizar la Gran Historia equivocada haría que los cristianos malinterpretaran los cientos de pequeñas historias de la Biblia, por no hablar del significado de las miríadas de detalles de las culturas antiguas en tiempos remotos.
Gog y Magog
Gog y Magog
POR MARK HITCHCOCK
Ezequiel 38-39 contiene una de las principales profecías de la Biblia. Describe una invasión masiva de Israel en "los últimos años" por una gran confederación de naciones. La manera más fácil de entender esta profecía es hacer cinco preguntas sobre ella: ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Qué?
¿Quiénes invadirán?
Ezequiel 38:1-6 enumera diez nombres propios que ayudan a identificar a las fuerzas invasoras. Nueve de estas diez palabras describen lugares geográficos. "Gog" es la única excepción. Gog no es un lugar geográfico ni un nombre personal, sino un título, como Faraón, César o Presidente. Gog significa una montaña alta, elevada, suprema, o una altura. Gog será el líder de esta invasión, y también se le llama príncipe.
¿Está La Iglesia En Mateo 24?
¿Está La Iglesia En Mateo 24?
(Guardados De La Hora)
POR GERALD STANTON
Entre los estudiantes de la Biblia, es bien conocido el hecho de que en esta época hay tres grupos distintos de personas que viven juntas. Estos son el judío, de quien Pablo escribió: " Hermanos, el deseo de mi corazón y mi oración a Dios por ellos[Israel] es para su salvación" (Rom. 10:1); el gentil, de quien habló Isaías cuando dijo: "En su nombre confiarán los gentiles" (Mateo 12:21); y el cristiano, que ya no es visto como judío o gentil, sino como un "hombre nuevo" por medio de la fe en Cristo (Ef. 2:14, 15). Estos tres grupos distintos se reúnen en un solo versículo (1 Corintios 10:32): "No seáis motivo de tropiezo ni a judíos, ni a griegos, ni a la iglesia de Dios;”
El Reino en Ezequiel
El Reino en Ezequiel
POR MICHAEL J. VLACH
Ezequiel era un sacerdote y profeta en la época del exilio babilónico. Profetizó entre el 592 y el 570 a.C. y fue transportado a Babilonia en la segunda deportación del 598. La destrucción del templo ocurrió en 586.
Dos temas impregnan el juicio del libro y la restauración para Israel. El juicio a través del exilio ocurrirá debido a la infidelidad del pacto de Israel. Israel continuamente rompió el Pacto de Moisés y estuvo sujeto a maldiciones y dispersión. Esto resultó en la dramática eliminación de la presencia de Dios entre su pueblo. En un lenguaje vívido, Ezequiel procesó el caso contra los líderes de Israel por su idolatría y su fracaso en ser pastores de Israel. Sin embargo, debido a que Dios es fiel a Su nombre y a las promesas de su pacto, Israel será restaurado como la base para la restauración de toda Su creación por parte de Dios.
Haciendo Un Pacto Con Abraham (2ª. Pte)
Haciendo Un Pacto Con Abraham (2ª. Pte)
Por Paul Henebury
Todo el episodio del Génesis 15 está resaltado por el sello de tiempo en el versículo 18, "En el mismo día el Señor hizo un pacto con Abram…" Yahvé declara que ya ha dado la tierra a los descendientes de Abram. Por lo tanto, como hemos dicho, el pacto sirve para reforzar y ampliar la clara y sencilla palabra de Dios.
¿Pero qué hay de las dimensiones de la Tierra Prometida? ¿Pueden ser determinadas? Si pueden, ¿podemos decir que los descendientes de Abram lo han recibido todo? ¿Se ha dado el regalo en su totalidad?
Haciendo Un Pacto Con Abraham (1ª. Pte)
Haciendo Un Pacto Con Abraham (1ª. Pte)
Por Paul Henebury
Este es otro extracto del libro que estoy tratando de escribir.
El pacto Abrahámico es fundamental para la historia bíblica que se desarrolla a partir de entonces, y Génesis 15 es quizás el pasaje clave para entenderlo con respecto a él.[1] La iniciativa es de Dios, y es aquí donde Dios se compromete por medio de un juramento a cumplir los detalles de las promesas que le hace a Abraham. Será útil reproducir la primera parte del capítulo.
El Reino en Jeremías
El Reino en Jeremías
POR MICHAEL J. VLACH
El ministerio de Jeremías cubrió los últimos cincuenta años del reino de Judá hasta el cautiverio babilónico. El profeta declaró las violaciones de Judá del Pacto Mosaico y las devastadoras consecuencias que vendrían. Sin embargo, durante los tiempos sombríos, el Señor ofreció palabras de esperanza ancladas en las glorias de un reino venidero. Esto incluía la promesa de un Nuevo Pacto y sus bendiciones de salvación y restauración. Jeremías hace una gran contribución al detallar cómo el Nuevo Pacto se relaciona con el programa del reino.
El Reino en Isaías
El Reino en Isaías
POR MICHAEL J. VLACH
Mensaje de los Profetas Mayores
La desaparición y caída del reino en Israel no significó el fin del programa del reino de Dios. En medio de la desobediencia y la apostasía, Dios afirma Sus planes para restaurar Israel. Esto no es porque Israel se lo merezca sino porque Dios es fiel a los patriarcas con los que hizo promesas incondicionales y eternas. Con las tribus de Israel y Judá cerca del cautiverio los profetas proclaman una gloriosa restauración del reino a Israel con bendiciones para los gentiles. El mensaje general de los principales profetas de Isaías, Jeremías y Ezequiel es el siguiente: Israel estaba siendo juzgado y dispersado a las naciones por desobediencia al pacto, pero en los últimos días Israel sería reunido y restaurado a su tierra y experimentaría las bendiciones del Nuevo Pacto, tanto materiales como espirituales, bajo el liderazgo del Hijo de David definitivo. Como resultado, las naciones, que serán juzgadas por un tiempo, también se beneficiarán del reinado del Mesías y de la restauración de Israel y se convertirán en el pueblo de Dios junto a Israel en un reino terrenal.
- 1
- 2
- …
- 10
- Siguiente →