Israel

La Hermenéutica del No-Dispensacionalismo (1ª. Parte )

Posted on

ESJ_BLG_20230123 - 1La Hermenéutica del No-Dispensacionalismo (1ª. Parte )

POR MICHAEL J. VLACH

Este capítulo y el siguiente destacan la hermenéutica del no-dispensacionalismo para que el lector pueda ver cómo el no-dispensacionalismo difiere del dispensacionalismo en cuanto a la hermenéutica y el argumento de la Biblia. Por “no dispensacionalismo” nos referimos a los sistemas teológicos evangélicos que discrepan del dispensacionalismo sobre cómo entender la Biblia. [1] Al hacerlo, utilizaremos citas de varios eruditos no dispensacionalistas. Sin embargo, nos centramos en los principios interpretativos del no dispensacionalismo y no en los eruditos concretos mencionados. Citamos a los diversos autores para mostrar cómo un punto hermenéutico específico asociado con el no dispensacionalismo difiere del dispensacionalismo. A continuación, cada punto irá seguido de una respuesta dispensacional. Leer el resto de esta entrada »

La Razón Por la Que la Iglesia e Israel Sigan Siendo Distintos

Posted on

ESJ_BLG_20221229_03 - 1La Razón Por la Que la Iglesia e Israel Sigan Siendo Distintos

Por Ron Rhodes

Contrariamente a los que sostienen que la iglesia es el nuevo Israel, muchos cristianos creen que en la profecía bíblica, la iglesia es la iglesia e Israel es Israel. Son entidades distintas. Esto significa que las promesas hechas a Israel en los pactos del Antiguo Testamento serán, de hecho, cumplidas por Israel y no por la Iglesia.

Varios argumentos teológicos apoyan esta posición. Primero, tratemos los versículos clave citados por los entusiastas del reemplazo, es decir, los versículos que llaman a la iglesia “el Israel de Dios” (Gálatas 6:16), “la descendencia de Abraham” (Gálatas 3:29) y “la circuncisión” (Filipenses 3:3). Leer el resto de esta entrada »

Dispensacionalismo y la Promesa de la Tierra a Israel

Posted on

ESJ_BLG_20220323_01Dispensacionalismo y la Promesa de la Tierra a Israel

Por Matt Waymeyer

Como pastor de una iglesia creyente en la Biblia, una pregunta que me hacen a menudo es si soy o no dispensacionalista. La pregunta me hace dudar, porque aunque soy decididamente dispensacional en varias de las cuestiones clave, me gusta pensar que mi teología está impulsada por la exégesis bíblica y no por un sistema impuesto a las Escrituras. Sin embargo, mi reticencia a utilizar el término tiene mucho más que ver con varias creencias a menudo asociadas con el sistema, creencias que rechazo. Leer el resto de esta entrada »

El Plan de Dios para la Historia: Desde la Ascensión hasta la Segunda Venida de Cristo

Posted on

ESJ_BLG_20220124_02El Plan de Dios para la Historia: Desde la Ascensión hasta la Segunda Venida de Cristo

POR STANLEY D. TOUSSAINT

¿Qué sucedió, qué está sucediendo y qué sucederá desde la ascensión de Cristo hasta la conclusión del reino de mil años del Señor Jesús? Los acontecimientos de este período son extremadamente importantes para la teología dispensacional.

En general, hay acuerdo entre los dispensacionalistas sobre los principales puntos históricos de la profecía, a saber, la era de la iglesia, un período de siete años de tribulación, el reino milenario de Cristo y la eternidad. Sin embargo, hay una minoría que sostiene diferentes interpretaciones sobre el momento del rapto -cuando los que están en la iglesia son «arrebatados». El punto de vista pretribulacional será presentado y defendido aquí. Leer el resto de esta entrada »

La Nueva Jerusalén en Apocalipsis 21:1-22:5: La Consumación de una Continuidad Bíblica

Posted on

ESJ_BLG_20220122_01La Nueva Jerusalén en Apocalipsis 21:1-22:5: La Consumación de una Continuidad Bíblica

David L. Turner

El tema de la nueva Jerusalén sugiere el motivo de la ciudad ideal, un tema que podría examinarse provechosamente desde el punto de vista sociológico,[1] teológico [2] o misiológico.[3] Considerada dentro del canon de las Escrituras, la nueva Jerusalén de Apocalipsis 21:1-22:5 aparece como la consumación de un complejo continuo bíblico que se remonta hasta el libro del Génesis. Apocalipsis 21-22 es realmente “el final del principio.”[4]

Hace años, el ministro luterano J. A. Seiss (1823-1904) articuló elocuentemente la perspectiva teológica que comparte el presente estudio: Leer el resto de esta entrada »

Milagros y Anticipos del Reino

Posted on

ESJ_BLG_20220115_04Milagros y Anticipos del Reino

POR MICHAEL J. VLACH

Mateo 4:23–24

Además de la gran batalla cósmica entre los reinos de Dios y Satanás, Mateo 4 introduce la importancia de los milagros en el ministerio del reino de Jesús. Los milagros revelan una gran diferencia entre el precursor del Rey (Juan el Bautista) y el propio Rey (Jesús). Según Juan 10:41: «Juan no hizo ninguna señal». Pero Jesús sí hizo. La proclamación de Jesús de la proximidad del reino va acompañada de muchas señales. Como declara Mateo 4:23-24 Leer el resto de esta entrada »

Una Panorama General de Esdras

Posted on

ESJ_BLG_20220111_01Una Panorama General de Esdras

Por David Huffstutler

Esdras escribió el libro que lleva su nombre aproximadamente en el año 450 a.C. De manera similar a la redacción de Lucas-Hechos, Esdras escribe la historia en tercera persona y luego cambia a primera persona cuando forma parte del relato (cf. Esdras 7:27-28 ). Esdras 1:1-3a se hace eco de 2 Crónicas 36:22-23 , lo que indica que quizás escribió las Crónicas. Probablemente también escribió Nehemías. Leer el resto de esta entrada »

El Nuevo Hombre de Efesios 2

Posted on

ESJ_BLG_20220105_01El Nuevo Hombre de Efesios 2

Por Carl B. Hoch, Jr.

Efesios es fundamental para una teología de la relación entre Israel y la iglesia. Markus Barth ha afirmado que “en ninguna de las epístolas paulinas (por no hablar de todos los libros del Nuevo Testamento) se describe la relación de la iglesia e Israel ‘en Cristo’ de forma tan intensa y sorprendente como en Efesios.”[1] Los capítulos 2 y 3 son especialmente estratégicos. En ellos, Pablo aborda los revolucionarios cambios soteriológicos y eclesiológicos en la condición de los gentiles, provocados por la obra redentora de Cristo. Aunque todo el libro de Efesios servirá de trasfondo, este capítulo se concentrará en 2:11-22, ya que esta sección desarrolla el concepto del hombre nuevo. Leer el resto de esta entrada »

El Arca Del Pacto

Posted on

ESJ_BLG_20211230_01El Arca Del Pacto

Por RANDALL PRICE

EL ARCA DEL PACTO (en hebreo, ‘aron ha-brit ) era el objeto ritual más sagrado de Israel. Estaba destinado a contener las tablas originales de la ley, y era donde Dios manifestaba su gloria shekinah. Era una caja de madera de acacia (hebreo, shittim ) recubierta de oro (Éxodo 25:10-11), de aproximadamente tres o cuatro pies de largo y uno o dos pies de alto y ancho. Encima del arca estaba el propiciatorio (hebreo, kapporet, literalmente “la cubierta”), una tapa de oro con figuras esculpidas. Las figuras del propiciatorio simbolizaban a los querubines, las criaturas angelicales que custodiaban la santa presencia de Dios en el Jardín del Edén (Génesis 3:24). Leer el resto de esta entrada »

Abandonando a Israel

Posted on

ESJ_BLG_20211227_03Abandonando a Israel

INTRODUCCION

Tim Sigler

Israel es la nación elegida por Dios para bendecir a lo largo de la Escritura. Cuando el Señor hizo un pacto con el rey David prometiendo que uno de sus descendientes se sentaría en el trono de Israel para siempre, David se alegró y exclamó:

¿Y qué otra nación en la tierra es como tu pueblo Israel, al cual viniste a redimir para ti como pueblo, a fin de darte un nombre, y hacer grandes cosas a su favor y cosas portentosas para tu tierra, ante tu pueblo que rescataste para ti de Egipto, de naciones y de sus dioses? Pues tú has establecido para ti a tu pueblo Israel como pueblo tuyo para siempre, y tú, Señor, has venido a ser su Dios (2 Sam 7:23-24). Leer el resto de esta entrada »

“y así, todo Israel será salvo”

Posted on

ESJ_BLG_20211223_01“y así, todo Israel será salvo”

Por Stephen Davey

La supervivencia de Israel a través de los milenios es impresionante. Israel, como pueblo, ha durado tres mil quinientos años. Sabemos cuándo comenzó la nación, por qué y a través de quién. Tenemos registros escritos detallados de su historia antigua y moderna. Su lengua sigue siendo esencialmente la misma, al igual que su religión, sus tradiciones, su patria y su linaje. El pueblo aún sigue, aunque de manera imperfecta, los documentos originales que delinearon su fe: la Torá, la ley del Antiguo Testamento.

A la luz de la historia de la nación, esta supervivencia sólo puede calificarse de milagrosa. Israel ha sobrevivido e incluso ha prosperado. Sin embargo, a lo largo de la historia ninguna nación ha sido tan robada, tan deportada, tan asesinada, tan odiada. En el 722 a.C., el reino del norte de Israel fue diezmado por los asirios, y el pueblo fue llevado al cautiverio. En 586 a.C., Jerusalén, la capital del reino del sur, fue destruida por los babilonios, y el pueblo fue deportado. Sin embargo, en el 538-432 a.C., grupos de exiliados judíos regresaron como pájaros cazadores para reconstruir Jerusalén. En el año 70, la nación volvió a ser destruida, Jerusalén fue arrasada y gran parte de la población huyó. Leer el resto de esta entrada »

El Discurso Del Mesías Sobre El Futuro De Israel

Posted on

ESJ_BLG_2021209_05El Discurso Del Mesías Sobre El Futuro De Israel

Por Larry D. Pettegrew

Nada podría ser más importante en la doctrina de la escatología que conocer lo que el propio Jesucristo enseñó sobre el futuro. Afortunadamente, tenemos varias oportunidades en el Nuevo Testamento para aprender de las enseñanzas de Jesús sobre la profecía. Una de ellas es el libro completo del Apocalipsis, a menudo titulado erróneamente en algunas Biblias inglesas, “El Apocalipsis de San Juan.” Pero los primeros versículos del Apocalipsis dicen: “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para mostrar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la dio a conocer, enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, el cual dio testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todo lo que vio.” (Ap. 1:1-2).

Otra oportunidad especial para aprender de las enseñanzas de Jesús sobre el futuro es el Discurso del Olivar que Jesús dio a sus discípulos poco antes de su muerte. [1] Este discurso es importante, en primer lugar, porque es la última exposición del Mesías sobre los acontecimientos futuros mientras estuvo en la tierra. En segundo lugar, el Discurso del Olivar ofrece un bosquejo del futuro de Israel, la nación que es el centro de gran parte de la escatología bíblica. En tercer lugar, el Discurso del Olivar es especialmente útil para entender los distintos sistemas escatológicos. La forma en que los maestros de un sistema interpretan el Discurso del Olivar nos da una pequeña imagen de su sistema teológico en su conjunto. En este discurso encontraremos que Jesús no era un supersesionista. Leer el resto de esta entrada »