Nathan Busenitz

Sesión General 8 – Shepherds Conference 2023

Posted on

ESJ_BLG_20230310_08 - 1Sesión General 8 – Shepherds Conference 2023

Expositor: Nathan Busenitz

Tema: Ojos para Ver

Pasaje: Juan 9

Resumen del mensaje:

Las Escrituras usan la ceguera como metáfora de la incredulidad. Hay muchos a nuestro alrededor que son espiritualmente ciegos: tienen ojos para ver pero no perciben la realidad espiritual. Juan 9 ilustra el vívido contraste entre la ceguera espiritual y la vista espiritual.

Cuando miramos la condición del ciego al principio de Juan 9, vemos a un hombre en una condición indefensa. Está incapacitado, despreciado y destituido, hasta que se encuentra con la compasión del Salvador y experimenta la realidad del poder sanador de Dios. La condición del ciego estaba predestinada para que Dios pudiera mostrar Su obra a través de Su Hijo. Leer el resto de esta entrada »

Recuperando La Claridad Bíblica

Posted on

ESJ-blog 20201024_03

Recuperando La Claridad Bíblica

(Mucho Antes de Lutero)

POR NATHAN BUSENITZ

Era el año 1505 cuando un joven Martín Lutero, entonces estudiante de derecho, fue casi alcanzado por un rayo mientras caminaba por la campiña alemana. En pánico, gritó, "Santa Ana, perdóname y me convertiré en monje". Fiel a su palabra, Lutero dejó su carrera de abogado y se unió al monasterio agustino de Erfurt.

El miedo a la muerte había llevado a Lutero a convertirse en monje, y durante la siguiente década, el miedo al juicio divino continuaría persiguiéndole. En un intento de calmar esos temores, Lutero trató fervientemente de ganarse el favor de Dios a través de buenas obras y actos de penitencia. Sin embargo, cuanto más trabajaba, más frustrado se sentía porque reconocía que nunca podría ser lo suficientemente bueno para expiar su pecado y aplacar la ira de Dios. Más tarde relató que llegó a odiar la frase "la justicia de Dios" porque en ella no veía nada más que su propia condenación. Lutero comprendió que la norma de justicia de Dios es la perfección (véase Mateo 5:48), y sabía que estaba muy lejos de alcanzarla (véase Romanos 3:23).

Leer el resto de esta entrada »

Precursores de la Fe

Posted on

ESJ-2020 0513-004

Precursores de la Fe

Por Nathan Busenitz

Como profesor de historia de la iglesia, me enfrento rutinariamente al reto de involucrar a los estudiantes en un tema que inicialmente puede parecer desconocido o poco interesante. A pesar de los conceptos erróneos, la historia de la iglesia no es ni aburrida ni irrelevante. Es mucho más que nombres, fechas, líneas de tiempo y gráficos.

Algunos estudiantes empiezan a pensar: «Odio la historia«. Puede ser, pero el estudio de la historia de la iglesia no se trata principalmente de la historia. Se trata de la iglesia, la novia de Cristo, la institución más preciosa de la tierra. Se trata de lo que Dios ha estado haciendo en el mundo durante los últimos dos mil años. Y eso significa que debería importarle a cada creyente. Leer el resto de esta entrada »

Shepherd’s Conference 2020 – General Session 9: Nathan Busenitz

Posted on

ESJ-2020 0305-009

Shepherd’s Conference 2020 – General Session 9: Nathan Busenitz

Tema: Claridad Sobre la Deidad de Cristo

Un correcto entendimiento de la persona del Señor Jesús es esencial para la fe cristiana. Hay muchos hoy en día que han abandonado la doctrina de la deidad de Cristo. Nuestras mentes podrían inicialmente ir a los Testigos de Jehová o a los musulmanes, pero también hay ejemplos desgarradores que están mucho más cerca de casa. Tengo amigos en el ministerio pastoral que han tenido que disciplinar a sus ancianos expulsándolos de las iglesias por esta doctrina. Conozco a profesores de la Biblia en universidades conservadoras que han negado la deidad de Cristo. Hay autores y oradores populares que una vez afirmaron la deidad de Cristo y simplemente después se dieron la vuelta y se alejaron.

Hermanos, no nos acerquemos a esta doctrina con un aire de familiaridad o indiferencia, no sea que nos encontremos profanando lo profundo. Ganar claridad sobre la persona de Cristo es contemplarlo con mayor atención e inclinar nuestros corazones ante él en adoración. Leer el resto de esta entrada »

Escatología Práctica

Posted on

ESJ-2019 0729-001

Escatología Práctica

Por Nathan Busenitz

“Si lees la historia encontrarás que los cristianos que más hicieron por el mundo presente fueron sólo aquellos que pensaron en el siguiente. . . . Es desde que los cristianos han dejado de pensar en el otro mundo que se han vuelto tan ineficaces en esto.” (C. S. Lewis, Mere Christianity[Nueva York: Harper Collins, 2001], 134.)

“Escatología” es el estudio de las últimas cosas, o los últimos tiempos. Para muchos, ese término suena como poco más que una etiqueta académica, adecuada sólo para libros de texto de teología y debates doctrinales. Leer el resto de esta entrada »

Los Cristianos y las Leyes Dietéticas del Antiguo Testamento

Posted on

ESJ-2019 0705-001

Los Cristianos y las Leyes Dietéticas del Antiguo Testamento

Por Nathan Busenitz

¿Cómo deben ver los creyentes del Nuevo Testamento las leyes dietéticas del Antiguo Testamento delineadas en Levítico 11?

Esta es una pregunta importante, no sólo porque la respuesta afecta lo que podemos o no podemos comer (como las hamburguesas con queso y tocino), sino también porque se relaciona con un tema más profundo: la relación del cristiano con la Ley mosaica.

El Nuevo Testamento es claro que las prohibiciones dietéticas de Levítico 11 ya no son obligatorias para los creyentes de hoy (Marcos 7:19 Hechos 10). Pero en 2 Timoteo 3:16 , Pablo dijo: «Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir y para instruir en justicia». Si toda la Escritura es útil, entonces eso debe incluir pasajes como Levítico 11. Leer el resto de esta entrada »

Creemos En Jesucristo, Porque Nosotros, Como Cristianos, Hemos Venido A Conocerlo

Posted on

ESJ-2018 1210-002

Creemos En Jesucristo, Porque Nosotros, Como Cristianos, Hemos Venido A Conocerlo

Por Nathan Busenitz

En Juan 10:14-15, Jesús dice esto acerca de sus seguidores: “Yo soy el buen pastor. Yo conozco lo mío y lo mío me conozco, así como el Padre me conoce y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas ”. Entonces los cristianos son aquellos que han venido a conocer a Jesucristo de una manera salvífica. Como creyentes, hemos experimentado personalmente su gracia y hemos sido transformados por su poder (cf. Hechos 26: 12–23). Nuestras vidas han cambiado irrevocablemente, la única explicación es que sabemos que Cristo resucitado y su Espíritu están obrando en nuestros corazones (Juan 14: 16–17; 2 Corintios 5:17; Filipenses 2:13). Puesto que le conocemos a Él, también conocemos a Su Padre (Juan 8:19; 17: 3; 1 Juan 5: 20-21). Aunque alguna vez fuimos los enemigos de Dios, ahora disfrutamos de una relación íntima con Él como Sus hijos (2 Corintios 5: 18–19; Gálatas 3:26; 4: 5–7). Leer el resto de esta entrada »

¿Una Invención O Una Recuperación?

Posted on

ESJ-2018 1030-006

¿Una Invención O Una Recuperación?

Por Nathan Busenitz

La doctrina de la justificación por gracia a través de la «sola fe» (expresada en la frase latina sola fide) es fundamental para una correcta comprensión del evangelio. Dicho de manera negativa, niega cualquier idea de que el perdón por el pecado y una posición correcta ante Dios se pueda lograr a través del esfuerzo humano o la virtud moral del pecador. Dicho positivamente, afirma que el don de salvación de Dios se basa completamente en la obra terminada de Cristo, que se recibe únicamente por gracia a través de la fe en Él. La salvación no se basa, ni siquiera en parte, en las buenas obras del pecador. Por eso, cuando el carcelero de Filipos le preguntó a Pablo y a Silas: «¿Qué debo hacer para ser salvo?», La respuesta apropiada fue simplemente: «Cree en el Señor Jesús, y serás salvo» (Hechos 16:30–31; énfasis en adicional). Leer el resto de esta entrada »

Una Oración por el Día de la Reforma

Posted on

ESJ-015 2016 1030-001

Una Oración por el Día de la Reforma

Por Nathan Busenitz

Hace cuatrocientos noventa y nueve años, Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia del castillo en Wittenberg.

Las tesis fueron escritos originalmente en latín, y tenían la intención de ser parte de un debate académico sobre la venta local de las indulgencias. Pero no pasó mucho tiempo antes de que fueran traducidos al alemán y, gracias a la imprenta, se difundieron ampliamente a través de Sajonia – y, finalmente, a toda Europa.

El resto, como dicen, es historia de la Reforma.

Leer el resto de esta entrada »

Los Cristianos, Halloween y el Día de los Muertos

Posted on

ESJ-015 2016 1028-001

Los Cristianos, Halloween y el Día de los Muertos

Por Nathan Busenitz

Como profesor de historia de la iglesia, el 31 de octubre es uno de mis días favoritos, pues es el día en que Martín Lutero clavó sus 95 tesis en las puertas de la iglesia Schlosskirche (“iglesia del palacio”) en Wittenberg, Alemania. Este año marca el aniversario numero 499.

Para ser honesto, me gustaría mucho más hablar acerca del Día de la Reforma que acerca de Halloween, pero para la mayor parte de nuestra sociedad el 31 de octubre es un día de tradiciones y festividades centradas en Halloween, y tristemente no comparte la misma pasión por la historia de la iglesia.

Leer el resto de esta entrada »

¿Hubo Milagros Durante el Tiempo de Agustín?

Posted on

ESJ-015 2016 0808-002

¿Hubo Milagros Durante el Tiempo de Agustín?

Nathan Busenitz

Hace un tiempo recibí la siguiente pregunta por correo electrónico:

Me pregunto cuál es su opinión sobre lo que Agustín escribió en un libro “Ciudad de Dios” (libro 22, capítulo 8) donde habla acerca de muchos milagros que tuvieron lugar en Cartago durante su tiempo. Siempre me ha parecido que Agustín es una persona confiable, pero estoy sintiendo un poco de superstición hacia sus escritos ¿Podría ayudarme a aclarar lo que Agustín quiso decir?

Leer el resto de esta entrada »

¿Qué Significa Tener Éxito?

Posted on

ESJ-015 2016 ses04

¿Qué Significa Tener Éxito?

Nathan Busenitz

2 Timoteo 4

¿Cómo se mide el éxito en el ministerio? Durante los últimos doscientos años ha sido acerca de los números … ¿Cuántos asistencia hay, cuanta ofrenda hubo, etc. Pero ¿como mide el éxito la Palabra de Dios?

Debemos recordar que éxito no es necesariamente una mala palabra.

Vea Hebreos 11:35; allí están sufriendo. Desde la perspectiva del mundo ellos no se pueden considerar un éxito ya que las personas exitosas no son burladas, encarceladas, etc. Si el éxito se mide por el prestigio y la popularidad entonces, estos hombres no tuvieron éxito. ero si el éxito se mide por la fidelidad entonces ellos tuvieron éxito. Muchos de nuestros héroes de la fe fueron ridiculizados y perseguidos en la Biblia e historia.

Leer el resto de esta entrada »