Todos los Artículos

Orar Como Esclavos

Posted on

ESJ_BLG_20230605_01 - 1Orar Como Esclavos

POR JACOB CROUCH

«He aquí, como los ojos de los siervos miran a la mano de sus señores, Y como los ojos de la sierva a la mano de su señora, Así nuestros ojos miran a Jehová nuestro Dios, Hasta que tenga misericordia de nosotros.» Salmo 123:2

Confieso que a veces, cuando oro, puedo olvidar mi lugar. Vergonzosamente, acudo a Dios para darle un pequeño consejo. No estoy seguro de que Él entienda del todo la situación sobre el terreno, así que necesito hacerle saber lo que está pasando y darle un ligero correctivo. Porque si Él supiera lo que yo sé, seguramente manejaría las cosas de otra manera. Cuando oro así, revelo algo sobre mi postura hacia Dios. Me acerco a Él como amo, cuando en realidad debería acercarme como esclavo. Leer el resto de esta entrada »

¿Cómo Pueden Estar Mal las Relaciones entre Personas del Mismo Sexo?

Posted on

ESJ_BLG_20230605 - 1¿Cómo Pueden Estar Mal las Relaciones entre Personas del Mismo Sexo?

POR PETER GOEMAN

¿Cómo pueden estar mal las relaciones entre personas del mismo sexo si no hacen daño a nadie? ¿No podemos vivir y dejar vivir? Esta es una objeción común al punto de vista bíblico de que las relaciones entre personas del mismo sexo son malas. El argumento suele ser el siguiente: si dos adultos quieren tener una relación consensuada entre personas del mismo sexo, si no hay ningún daño, ¿por qué negarles esa libertad? La implicación de este tipo de argumentación es que si algo no es perjudicial, es bueno (o al menos permisible). Leer el resto de esta entrada »

¿Qué es la Prudencia?

Posted on

ESJ_BLG_20230601 - 1¿Qué es la Prudencia?

Por Emily Van Dixhoorn

Es una triste realidad: a veces todos somos tontos. Un ejemplo: ¿Cuándo fue la última vez que caíste en una estafa? ¿Compraste una «ganga» que resultó ser basura? Todos lo hemos hecho alguna vez, y cuando yo lo hago, lo odio.

Como Padre protector, Dios nos llama a la prudencia, a pensar antes de actuar. Esto puede parecer sencillo, pero incluso la prudencia tiene sus impostores. Podemos pensar que estamos siendo prudentes mientras seguimos haciendo el tonto. ¿Cómo? De dos maneras: podemos ser «prudentes» sobre cosas equivocadas o ser «prudentes» por medios equivocados. Para ser verdaderamente prudentes, necesitamos distinguir la prudencia bíblica de estos impostores. Leer el resto de esta entrada »

Escatología Optimista Frente a Escatología Pesimista: Un Paradigma Inútil

Posted on

ESJ_BLG_20230531 - 1Escatología Optimista Frente a Escatología Pesimista: Un Paradigma Inútil

POR PETER GOEMAN

En los últimos días, he visto un repunte en la argumentación perezosa de personas que apelan a la «escatología optimista», oponiéndola a una «escatología pesimista». Aunque hay excepciones, los postmilenialistas han utilizado principalmente este argumento contra los premilenaristas y los amilenaristas. Los postmilenialistas creen que, con el tiempo, la iglesia saldrá victoriosa gradualmente al triunfar progresivamente sobre el mundo. En la teología postmilenial, eventualmente la mayoría del mundo abrazará el evangelio, lo que en gran medida traerá el fin de la persecución cristiana. Leer el resto de esta entrada »

La Marca de la Bestia, 666 y Nerón (Ap 13:18)

Posted on

ESJ_BLG_20230518 - 1La Marca de la Bestia, 666 y Nerón (Ap 13:18)

POR PETER GOEMAN

Apocalipsis 13:18 dice que el que “tiene entendimiento” debe calcular el “número de la bestia.” Este número se identifica además como el “número del hombre,” concretamente, el 666. Los preteristas han interpretado a menudo Apocalipsis 13:18 como una referencia a Nerón, pero ¿es eso lo que Juan quiere decir cuando afirma que la marca de la bestia es 666? Leer el resto de esta entrada »

El Lenguaje De La Nueva Creación En Las Escrituras

Posted on

ESJ_BLG_20230516 - 1El Lenguaje De La Nueva Creación En Las Escrituras

POR MICHAEL VLACH

“ He aquí, hago algo nuevo.”

—Isaías 43:19

Pronto discutiremos detalles específicos sobre el Modelo de la Nueva Creación, pero primero observaremos el lenguaje específico de la “nueva creación” en la Biblia. Esta será la base de las ideas asociadas con el Modelo de la Nueva Creación.

Toda la creación ha sufrido enormemente desde la Caída de Génesis 3. La muerte, la maldición, la enfermedad, el mal moral, las catástrofes naturales y otras realidades negativas forman parte habitual de nuestra existencia. La devastación y el dolor de un mundo caído son omnipresentes e inmensos. A menudo se produce desesperación y uno se pregunta si esta situación cambiará algún día. Leer el resto de esta entrada »

Inerrancia Bajo Ataque

Posted on

ESJ_BLG_20230515 - 1Inerrancia Bajo Ataque

Por Gary Gilley

Volumen 29, número 3, mayo de 2023

Muchos han dicho que la inerrancia es la doctrina sobre la que se sostiene o cae el evangelicalismo, y es una de las dos únicas doctrinas que la Sociedad Teológica Evangélica exige a sus miembros[1]. Por tanto, es vital entender cómo definen el término los evangélicos de hoy. Si echamos la vista atrás unos años, entre 1955 y 1985 tuvo lugar una «batalla por la Biblia» dentro del cristianismo estadounidense (lo que J. I. Packer ha denominado la «guerra de los 30 años»)[2] El libro de Harold Lindsell de 1976 con el mismo título llevó el debate a su punto álgido, y la Declaración de Chicago sobre la Inerrancia Bíblica (CSBI), redactada en 1978, supuestamente zanjó la cuestión al proporcionar una definición precisa de la inerrancia a la que todos los evangélicos podían adherirse. Sin embargo, la declaración de paz fue aparentemente prematura, ya que el significado y la aplicación de la inerrancia distan mucho de ser coherentes dentro de la comunidad evangélica. En su lugar, abundan las definiciones variantes de la inerrancia. Lamentablemente, la batalla por la Biblia continúa, ya que surgen desafíos desde muchas direcciones. Este artículo aborda algunos de estos desafíos. Leer el resto de esta entrada »

¿Es Necesario “Confesar” para Salvarse?

Posted on

ESJ_BLG_20230512_01 - 1¿Es Necesario “Confesar” para Salvarse?

Por Dan Crabtree

Si has ido a la iglesia dos veces en tu vida, lo habrás oído. Romanos 10:9 «Porque si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo». Es un versículo poderoso y sucinto que explica cómo los pecadores pueden ser hechos justos con Dios. Confiesa y cree, serás salvo.

Pero para algunos, la simplicidad de este versículo puede ser engañosa. «¿Confesar y creer? ¿Como si hubiera algo además de la fe que necesito para ir al cielo?». Y algunos falsos maestros se apoyan en este versículo como una prueba bíblica más de que el bautismo (una forma de confesión pública) es necesario para la salvación. «¡Vean! La salvación depende no sólo de la fe, sino también de la actuación adecuada de esa fe en la confesión pública a través de las aguas del bautismo». Lo que puede parecer tan gloriosamente claro para algunos se ha convertido en una piedra de tropiezo para otros. Leer el resto de esta entrada »

Las Madres no Tenemos Días. Tenemos Momentos.

Posted on

ESJ_BLG_20230510_01 - 1Las Madres no Tenemos Días. Tenemos Momentos.

Por Melissa Edgington

Podría llenar el mundo de libros sobre los momentos que he tenido como madre. Segundos intercambiados, destellos de las glorias de Dios encontradas en los rostros de los tres hijos que más amo. Momentos. Minutos pasajeros, casuales, regulares, que se clavan en mi corazón, destellos de vida tan reales que me pesan y me empujan hacia adelante y que siempre, siempre, me hacen mirar hacia atrás para ver lo que Dios ha hecho. Leer el resto de esta entrada »

Los Cristianos Más Jóvenes Buscan Santos Mayores

Posted on

ESJ_BLG_20230510 - 1Los Cristianos Más Jóvenes Buscan Santos Mayores

Por Darryl Dash

Supongo que existen los pecados de los jóvenes: la impetuosidad, la impaciencia, la ira y la lujuria, por ejemplo. Si se dejan solas, estas malas hierbas crecerán y darán lugar a una vida fea y sin alegría.

Pero supongo que también hay pecados de la edad. Tal vez sean los pecados de los jóvenes a los que se deja crecer durante mucho tiempo. Los adultos mayores pueden volverse amargados, críticos y retraídos. Leer el resto de esta entrada »

El Modelo de la Nueva Creación–Prefacio / Introducción

Posted on

ESJ_BLG_20230509 - 1El Modelo de la Nueva Creación

Un Paradigma para Descubrir los Propósitos de Restauración de Dios desde la Creación hasta la Nueva Creación

POR MICHAEL J.  VLACH

Prefacio

¿Es suficientemente grande nuestra comprensión de lo que Dios realiza a través de Jesús? Daniel Block señala que «los cristianos suelen ver el mundo y las Escrituras desde una perspectiva antropocéntrica [centrada en el hombre], como si los seres humanos fueran el centro del universo y todo existiera para ellos». Pero en realidad, «Dios se ha comprometido en un proyecto que es mucho mayor que la población humana».[1] Block parece estar en lo cierto. Los cristianos suelen centrarse en la redención personal del pecado y en los principios para llevar una vida piadosa, que sin duda son importantes y necesarios. Pero, ¿y si los propósitos salvadores y restauradores de Dios son mayores de lo que pensamos? ¿Y si los planes de Dios son más que individuales y espirituales? ¿Y si implican la restauración de la tierra, los animales, las naciones, la sociedad, la cultura, las amistades, los hogares, las granjas, la agricultura y muchas otras áreas? ¿Y si la próxima «restauración de todas las cosas» en Jesús (Hechos 3:21) se extendiera realmente a todo?[2] ¿Cómo cambiaría esto tu perspectiva sobre la vida y el futuro si fuera cierto? Para responder a estas preguntas, este libro se centra en los propósitos de Dios a través de la lente de dos modelos con los que los creyentes han operado en la historia: el Modelo de la Nueva Creación y el Modelo de la Visión Espiritual. Estos dos modelos representan paradigmas opuestos sobre la naturaleza de la realidad y la vida eterna. Abordan la actuación de Dios en la historia desde Génesis 1 hasta Apocalipsis 22. Las ideas que subyacen a cada modelo han influido en la forma en que los cristianos han entendido el argumento bíblico y la naturaleza de la vida eterna. El Modelo de Visión Espiritual hace hincapié en cuestiones individuales y espirituales, y en una existencia espiritual en el Cielo aparte de la Tierra y de todo lo relacionado con nuestras experiencias actuales. Leer el resto de esta entrada »

Un Enfoque Bíblicamente Robusto a la Depresión

Posted on

ESJ_BLG_20230504 - 1Un Enfoque Bíblicamente Robusto a la Depresión

POR DAVE DUNHAM

En esta serie pretendemos explorar cómo las Escrituras nos proporcionan marcos sólidos para los problemas de la vida. Un marco es algo más que una serie de versículos bíblicos sobre un tema. Las Escrituras reconocen las diversas formas en que Dios ha diseñado a los seres humanos, las diversas formas en que experimentamos los problemas y las diversas formas en que se manifiestan los problemas. Por lo tanto, no nos proporciona un único enfoque para un problema común, sino diversos enfoques que se adaptan a cada uno de nosotros en el punto en el que nos encontramos en los problemas de la vida. En lo que se refiere a la depresión, la Biblia nos ofrece al menos cuatro marcos diferentes para afrontarla. Leer el resto de esta entrada »