Mes: enero 2021

La Biblia y la Lectio Divina: ¿Una Herramienta Útil O Una Práctica Peligrosa?

Posted on Actualizado enn

ESJ-blog 20210128_02

La Biblia y la Lectio Divina: ¿Una Herramienta Útil O Una Práctica Peligrosa?

Por Brad Klassen

Con el nuevo año aumenta el interés por los planes de lectura de la Biblia. El cambio de calendario da a la gente un renovado sentido de la oportunidad, un momento para hacer nuevos propósitos y establecer nuevas metas. En el caso de los creyentes, estos propósitos suelen centrarse en planes más ambiciosos para leer la Palabra de Dios. Esto es de esperar, ya que somos un pueblo definido por un Libro.

Aunque leer más de la Palabra de Dios es siempre encomiable, la calidad de la lectura siempre superará a la cantidad en términos de impacto. Reconociendo esta realidad, los lectores de la Biblia no sólo deben considerar cuánto deben leer, sino -más importante- cómo deben leer. Dar prioridad a la manera de leer por encima de la cantidad ayuda a los cristianos a alejarse de la rutina de la lectura como mera formalidad.

Leer el resto de esta entrada »

El Midtribulacionismo

Posted on

ESJ-blog 20210128_01

El Midtribulacionismo

Por Michael J. Vlach

El midtribulacionismo es uno de los cuatro principales puntos de vista sobre el rapto, junto con el pretribulacionismo, el postribulacionismo y la posición del rapto antes del juicio. El mid-tribulacionismo afirma que habrá un rapto de la iglesia de la tierra al cielo que ocurre en el punto medio de la septuagésima semana de Daniel. La iglesia experimenta los primeros 3 años y medio de este período, pero luego es raptada al cielo para evitar los segundos 3 años y medio. Dado que el midtribulacionismo medio cree que sólo la segunda mitad de la septuagésima semana de Daniel se identifica como la Tribulación en las Escrituras, algunos postulan que un mejor título para este punto de vista sería algo así como "el punto de vista del rapto a mediados de la septuagésima semana" (Benware, p. 268).

Leer el resto de esta entrada »

Reseña: 40 Preguntas Sobre Teología Bíblica

Posted on

ESJ-blog 20210127_01

Reseña: 40 Preguntas Sobre Teología Bíblica

Por Paul Henebury

Una reseña de 40 Preguntas Sobre Teología Bíblica por Jason S. DeRouchie, Oren R. Martin y Andrew David Naselli, Grand Rapids: Kregel, 2020, 400 páginas, tapa blanda.

¿Cómo se puede reseñar un libro bien escrito y bien investigado sobre estudios bíblicos con el que se está en desacuerdo casi por completo? Esa es la posición en la que me encuentro con este libro. DeRouchie, Martin y Naselli son suscriptores del enfoque bíblico que se está extendiendo rápidamente, llamado “Pactualismo Progresivo”; un enfoque anunciado por primera vez para la mayoría de la gente por el libro Kingdom Through Covenant [El Reino A Través del Pacto] de Peter Gentry y Stephen Wellum: A Biblical-Theological Understanding of the Covenants [Una Comprensión Bíblico-Teológica De Los Pactos], de Peter Gentry y Stephen Wellum.

Lo que esto significa es que a los fanáticos de la Teología del Nuevo Pacto les va a gustar mucho este libro, los fanáticos de la Teología del Pacto van a aprobar muchas cosas en él (aunque de la TP reciba algunas críticas), a los "Esencialistas" (para usar la palabra de Joseph Parle) y a los Dispensacionalistas Progresivos les va a gustar mucho menos, y los “Pactualistas Bíblicos” (ese soy yo) van a estar realmente en desacuerdo con él. Digo esto para que queden claros mis prejuicios.

Leer el resto de esta entrada »

El Cristiano Y Las Conspiraciones

Posted on Actualizado enn

ESJ-blog 20210122_01

El Cristiano Y Las Conspiraciones

Por Dr. Robert Morey

Lo que los cristianos creen y cómo viven debe estar basado en solo en la Escritura, es decir, la sola scriptura, (1 Cor. 4:6). Vanas especulaciones, conjeturas, rumores, calumnias, chismes y mentiras no constituyen la base de una vida piadosa. Por eso la Biblia condena la difusión de rumores, chismes, calumnias y acusaciones de oídas:

  • Lev. 19:16; Sal. 15:3; 101:5; 140:11;
  • Pro. 10:18; 16:28; 20:19; Mateo 15:19;
  • Marc. 7:22; Rom. 1:29, 30; 2 Cor. 12:20;
  • Ef. 4:31; Col. 3:8; 1 Tim. 3:11; 5:13;
  • 2 Tim. 3:3; Tito. 2:3; 1 Ped. 2:1.

En particular, Jesús nos advirtió que no nos asustáramos ni nos atemorizáramos por todos los «rumores» que surgirán al final del siglo.

Y habréis de oír de guerras y rumores de guerras. ¡Cuidado! No os alarméis, porque es necesario que todo esto suceda; pero todavía no es el fin. (Mateo 24:6)

Leer el resto de esta entrada »

Aún Si Hubiese Sido Fraude

Posted on

ESJ-blog 20210120_01

Aún Si Hubiese Sido Fraude

Por Eric Davis

El propósito de este artículo no es argumentar que Biden fue, o no, elegido fraudulentamente en la elección presidencial de 2020, sino mantener una perspectiva bíblica.

Fuentes reportan que el 47% de los votantes americanos creen que el fraude a gran escala le entregó la elección a Biden/Harris. Sin embargo, el 49% dice que el fraude era poco probable. Una encuesta reciente de NPR/Ipsos informó que el 67% de los republicanos y el 11% de los demócratas encuestados creen que el fraude electoral le dio la elección a Biden. Sin embargo, la misma encuesta mostró que el 19% de los republicanos y el 85% de los demócratas no están de acuerdo. En cualquier caso, docenas de millones de votantes creen que hubo fraude, y docenas de millones creen que no lo hubo. Las cifras no prueban si ocurrió o no. El punto aquí es que una gran parte de la población de EE.UU. cree que el fraude electoral ayudó a introducir al próximo presidente.

Leer el resto de esta entrada »

Cómo Orar Por Nuestros Líderes Políticos

Posted on

ESJ-blog 20210119_01

Cómo Orar Por Nuestros Líderes Políticos

Por Jesse Johnson

Mientras un nuevo presidente se inaugura la próxima semana, aquí hay algunas sugerencias de cómo los cristianos pueden orar por nuestra nación, nuestros líderes políticos, y nosotros mismos mientras buscamos a Cristo a través de una cultura cada vez más política. Considere usar estos versículos en su tiempo de oración personal, o para ayudar a estructurar un pequeño grupo o servicio de iglesia dedicado a la oración por nuestra nación.

Leer el resto de esta entrada »

¿Está La Iglesia En Mateo 24?

Posted on

ESJ-blog 20210116_02

¿Está La Iglesia En Mateo 24?

(Guardados De La Hora)

POR GERALD STANTON

Entre los estudiantes de la Biblia, es bien conocido el hecho de que en esta época hay tres grupos distintos de personas que viven juntas. Estos son el judío, de quien Pablo escribió: " Hermanos, el deseo de mi corazón y mi oración a Dios por ellos[Israel] es para su salvación" (Rom. 10:1); el gentil, de quien habló Isaías cuando dijo: "En su nombre confiarán los gentiles" (Mateo 12:21); y el cristiano, que ya no es visto como judío o gentil, sino como un "hombre nuevo" por medio de la fe en Cristo (Ef. 2:14, 15). Estos tres grupos distintos se reúnen en un solo versículo (1 Corintios 10:32): "No seáis motivo de tropiezo ni a judíos, ni a griegos, ni a la iglesia de Dios;”

Leer el resto de esta entrada »

¿Podemos Seguir Creyendo En El Rapto?

Posted on

ESJ-blog 20210116_01

¿Podemos Seguir Creyendo En El Rapto?

POR ED HINDSON / MARK HITCHCOCK

Una de las enseñanzas más claras del Nuevo Testamento es la promesa del rapto. Sin embargo, sigue siendo uno de los temas más debatidos en la teología cristiana. Prácticamente todas las denominaciones cristianas afirman su creencia en el eventual regreso de Jesucristo. Sin embargo, más allá de esta afirmación básica existe una amplia variedad de opiniones con respecto a cuándo y cómo Cristo regresará. Y algunos incluso han cuestionado toda la idea de si Cristo raptará a los creyentes.

Leer el resto de esta entrada »

Los Fundamentos en los Salmos

Posted on

ESJ-blog 20210115_02

Los Fundamentos en los Salmos

(Reflexionando en la Música de Dios)

Por Scott Aniol

Durante los últimos dos meses he estado ocupado en una serie sobre los principios fundamentales establecidos en el Libro de los Salmos. He identificado tres principios fundamentales introducidos en los Salmos 1 y 2, y luego nos dimos cuenta de un ejemplo de un salmo que vuelve a estos mismos principios: el Salmo 11. Esos principios son:

  1. El Señor reina.
  2. El Señor ha determinado el destino de los malvados y los justos.
  3. Refugiarse en el Señor.

Formar nuestra imagen del mundo por estos principios es lo que nos permite alabar a Dios, incluso en medio de un mundo lleno de maldad y adversidad. Y es por eso que el Salmo 1 y 2 introducen esos fundamentos para todo el salterio. Esta es la imagen de la bendición bajo el gobierno de Dios en medio de la maldad que el Libro de los Salmos está destinado a formar en nuestros corazones mientras meditamos en él. Y encontrarán estos principios fundamentales reafirmados una y otra vez a través de todo el Salterio, reconstruyendo lo que podría tener grietas de vez en cuando, reformando una imagen que podría ser distorsionada por los malos consejos que nos rodean.

Leer el resto de esta entrada »

El Ministerio De La Mujer En La Vida De La Iglesia

Posted on

ESJ-blog 20210115_01

El Ministerio De La Mujer En La Vida De La Iglesia

Por Dave Dunham

"Yo no permito que la mujer enseñe ni que ejerza autoridad sobre el hombre". ¿Podría Pablo haber dicho algo más fuera de tono con nuestra visión cultural moderna sobre los roles de género? Nuestra cultura igualitaria odia este versículo, y parece sugerir que 1 Timoteo 2:12 contradice mucho de lo que he estado diciendo en las últimas semanas sobre el aprendizaje de la teología de las mujeres. Estoy de acuerdo con lo que dice este pasaje y me aferro a él porque está en la Biblia, y me someto a la Palabra de Dios. Sin embargo, no estoy de acuerdo con la forma en que este versículo se aplica generalmente. 1 Timoteo 2:11-15 no descalifica a las mujeres de toda enseñanza en la iglesia, incluso la de los hombres.

Leer el resto de esta entrada »

Rechazando Las Restricciones De Dios

Posted on

ESJ-blog 20210114_01

Rechazando Las Restricciones De Dios

POR JOHN MACARTHUR

La única esperanza verdadera para todos los pecadores es la salvación por gracia a través de la fe en Cristo. Aparte de eso, la humanidad permanece "muerta en sus delitos y pecados" (Efesios 2:1). Sólo a través de la misericordia y el amor de Dios los muertos espirituales pueden ser revividos con Cristo (Efesios 2:4-5). Y por la gracia de Dios, Él continúa redimiendo a los pecadores, atrayéndolos a sí en arrepentimiento y fe.

Leer el resto de esta entrada »

El Alto Precio de Rechazar a Dios

Posted on

ESJ-blog 20210112_01

El Alto Precio de Rechazar a Dios

Por John MacArthur

Nos estremecemos con razón ante las consecuencias eternas del pecado y el castigo perpetuo que espera a los pecadores no arrepentidos. Pero haríamos bien en considerar también el costo temporal del pecado. Necesitamos reconocer cómo contamina, pervierte y corrompe, y particularmente su influencia destructiva en el pecador.

Pablo escribió sobre las consecuencias de rechazar a Dios en su epístola a los romanos. “Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres, que con injusticia restringen la verdad; porque lo que se conoce acerca de Dios es evidente dentro de ellos, pues Dios se lo hizo evidente.” (Romanos 1:18-19). En el corazón de cada ser humano está plantado el conocimiento de Dios. No necesitamos que nos digan que Dios existe, nuestra capacidad de razonar, de entender la simplicidad de la causa y el efecto, es suficiente para señalarnos la existencia de nuestro Creador. En este caso, el efecto pide a gritos la realidad de la causa.

Leer el resto de esta entrada »