Atributos de Dios
La Perspectiva de Jesús Sobre el Padre, 1ª. Parte
La Perspectiva de Jesús Sobre el Padre, 1ª. Parte
Por John MacArthur
¿Sabemos realmente quién es Dios el Padre? Si tuviéramos que resumir todo lo que Él es, ¿cuál sería la suma? En Marcos 11:22, Jesús dijo: «Tened fe en Dios». En otras palabras, dijo: «Puedes confiar en Dios. Puedes poner tu vida en sus manos». Y que Jesús diga eso es algo muy especial, porque Jesús conocía a Dios mejor que nadie. Y si Jesús dijo que se le puede confiar la vida a Dios, es una muy buena recomendación. Leer el resto de esta entrada »
Una Hoja de Ruta para el Libertarismo
Una Hoja de Ruta para el Libertarismo
POR SCOTT CHRISTENSEN
Camine por la calle principal y realice una encuesta informal: “¿Cree usted en el libre albedrío?” La respuesta es axiomática: “Por supuesto; ¿quién no lo cree?”. Los ricos y los pobres, los educados y los no educados, los famosos y los olvidados, los pudientes y los peatones: casi todo el mundo cree en la libertad de elección.
¿Pero qué significa esto realmente?
La respuesta por defecto suele estar en la línea de lo que comúnmente se conoce como libertinaje. La palabra suena deliciosa, esclarecedora, positivamente liberadora. Pero, ¿cuántos saben lo que significa? ¿Qué propugna esta esquiva ideología sobre la voluntad humana?
Ora Como Debe Ser
Ora Como Debe Ser
Por John MacArthur
La última vez, comenzamos a examinar la oración de Daniel en Daniel 9, analizando lo que le provocó a orar en primer lugar, es decir, la voluntad de Dios revelada en las Escrituras. Sabiendo esto, podríamos esperar que su oración fuera apagada o poco entusiasta; después de todo, las promesas de Dios son seguras e inmutables.
Sin embargo, la oración de Daniel se caracteriza por su fervor. Su interacción con Dios en Daniel 9 no es como la de dos barcos que se cruzan en la noche, con el tipo de oración que dice: "Señor, por cierto, tengo este pequeño pensamiento que quiero dejarte mientras tanto". Así es como oran muchos, pero no es en absoluto como ora Daniel:
Apocalipsis 3:14 ¿Qué significa que Jesús es “el principio de la creación de Dios”?
¿Qué significa que Jesús es “el principio de la creación de Dios” en Apoc. 3:14?
POR MARK HITCHCOCK
En el Apocalipsis se dan más de 30 nombres y títulos distintos a Jesús. La mayoría de ellos son bastante sencillos y fáciles de interpretar, pero hay algunos que requieren una investigación más detallada, como la referencia a Jesús como "el principio de la creación de Dios" en Apocalipsis 3:14. Algunos han tergiversado erróneamente este título en el sentido de que Jesús fue el primer ser creado por Dios, es decir, que fue el principio o la etapa inicial de los actos creativos de Dios. Esta visión herética de Cristo no es lo que significa este título.
El Dios que Salva
El Dios que Salva
1 Timoteo 1:1
POR JOHN F. MACARTHUR
¿Por qué el mayor amor de Dios no se otorga a los ángeles fieles, que nunca cayeron y que, a lo largo de todos los tiempos, han sido fieles a amar y adorar al Dios que los creó? ¿Por qué Dios amaría a los miserables pecadores y pagaría el precio máximo para demostrar ese gran amor?
Francamente, la respuesta completa a esta pregunta sigue estando rodeada de misterio. Es una maravilla inmensa e incomprensible. No conocemos las razones por las que Dios decide amar a los pecadores caídos. Y debo confesar, junto con cada verdadero hijo de Dios, que no sé por qué Dios eligió amarme. Sólo sé que es para su propia gloria, y ciertamente no porque me encuentre merecedor de su amor. En otras palabras, las razones de Su amor se encuentran sólo en Dios, no en aquellos a quienes Él ama.
El Dios que Ama
El Dios que Ama
POR JOHN F. MACARTHUR
Juan 3:16 puede ser el versículo más conocido de toda la Escritura, pero seguramente es uno de los más abusados y menos comprendidos. El versículo es tan conocido que algunos cristianos parecen pensar que dar la referencia por sí sola constituye una proclamación suficiente del evangelio. Durante años, se podía ver a alguien con una peluca de payaso multicolor en prácticamente todos los eventos deportivos importantes sosteniendo un cartel que decía "Juan 3:16", colocado estratégicamente a la vista de las cámaras de televisión. No hay pruebas de que esas acrobacias hayan servido realmente para hacer avanzar el evangelio. Aunque sí parecen haber popularizado Juan 3:16 como el grito de ánimo favorito de la gente que presume del amor de Dios sin llegar a amarlo de verdad.
Una Carta Abierta A Los Que Sufren En El Hospital
Una Carta Abierta A Los Que Sufren En El Hospital
Por Kathryn Butler, MD
Querido amigo(a):
Ya te has apoyado en tu fe muchas veces. Cuando los temores te han hecho despertar, has recurrido a las Escrituras para tener la seguridad del amor de Dios. Cuando la ansiedad te ha perturbado, has cantado himnos, recitado la liturgia y orado con tus hermanos y hermanas en Cristo. Has aprendido a correr hacia el Señor cuando la vida te asalta.
El Mandato De Cristo De Ser Compasivo
El Mandato De Cristo De Ser Compasivo
POR JOHN F. MACARTHUR
Lucas 14:12-14
La compasión divina tiene implicaciones humanas. Dado que Dios es compasivo, espera que su pueblo también lo sea. La misericordia que ha extendido a los pecadores como nosotros debería motivarnos a ser igualmente compasivos con los demás. De hecho, Cristo nos ordenó ser compasivos.
Mostrar misericordia a los débiles y enfermos es el deber de todo cristiano. En el evangelio de Lucas, Jesús nos dio una instrucción directa que es un mandato no sólo para la iglesia, sino para cada creyente. Dijo:
La Máxima Expresión De La Compasión Divina
La Máxima Expresión De La Compasión Divina
POR JOHN F. MACARTHUR
Hebreos 2:17–18; 4:15
El hecho de que Dios sea compasivo y misericordioso es una buena noticia para los pecadores. Es la razón por la que no siempre recibimos lo que merecemos.
Y esa compasión encuentra su máxima expresión en la persona y la obra de Jesucristo, Dios en carne humana. La propia encarnación fue una expresión de compasión e identificación con nuestra debilidad (Hebreos 4:15). En Cristo podemos ver innumerables expresiones de la compasión divina traducidas en manifestaciones humanas que comprendemos fácilmente y con las que nos identificamos, incluyendo la tristeza, la simpatía y las lágrimas de dolor.
Compasión Divina Por Las Personas Que Sufren
Compasión Divina Por Las Personas Que Sufren
POR JOHN F. MACARTHUR
2 Samuel 9:1–13
"Las bondades del Señor no cesan nunca, pues sus compasiones no se agotan. Son nuevas cada mañana" (Lamentaciones 3:22-23). La Escritura utiliza a menudo expresiones elevadas de la gran compasión de Dios. Pero, ¿qué aspecto tiene esa compasión en términos humanos tangibles? Y ¿es el pueblo de Dios capaz de reproducir su compasión?
El Antiguo Testamento ofrece una maravillosa y práctica ilustración de la vida real de la compasión de Dios en el relato de David y Mefiboset. Mefiboset, un nieto de Saúl, estaba permanentemente discapacitado. Desde el punto de vista humano, parecía la persona menos indicada en la tierra para que David se hiciera amigo y mostrara bondad.
- 1
- 2
- …
- 23
- Siguiente →