CRistología
Sesión General 11 – Shepherds Conference 2023
Sesión General 11 – Shepherds Conference 2023
Expositor: John MacArthur
Tema: La Segunda Venida de Cristo
Pasaje: Zacarías 12-14
Resumen del mensaje:
A lo largo de los años, me ha preocupado especialmente abordar las principales cuestiones que han surgido en el mundo evangélico. Ha sido un gozo hacerlo y ver el impacto que tiene la palabra de Dios cuando se aplica contra el error.
Hay una cuestión doctrinal que me gustaría abordar esta noche: la doctrina de la segunda venida de Cristo. Esta doctrina me preocupa constantemente. Leer el resto de esta entrada »
El Eclipse De La Trascendencia Divina: Una Preocupación Histórica Para El Tiempo De Navidad
El Eclipse De La Trascendencia Divina: Una Preocupación Histórica Para El Tiempo De Navidad
Por Mark Snoeberger
La Encarnación del Hijo de Dios es el centro de nuestra celebración navideña. El Hijo eterno de Dios tomó carne y manifestó en forma visible la imagen del Dios (ordinariamente) invisible (Col 1:15), de modo que en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad (Col 2:9). Leer el resto de esta entrada »
Esta Navidad Dejemos Que Emanuel Reconforte Los Corazones Dolidos
Esta Navidad Dejemos Que Emanuel Reconforte Los Corazones Dolidos
Por Paul Tautges
Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel. (Isaías 7:14)
Cada diciembre, mientras crecía en el nevado Wisconsin, Andy Williams ayudaba a nuestra familia a decorar el árbol de Navidad. Colgábamos las luces y la guirnalda con papá, y ayudábamos a mamá a colgar cuidadosamente los adornos, todo ello mientras Andy tarareaba a través del equipo de música: «Es la época más maravillosa del año». Efectivamente, ¡la Navidad es maravillosa! Sin embargo, para algunos miembros de nuestras iglesias, puede ser una época del año muy dolorosa, en la que los recuerdos traen a la mente las pérdidas del año (o años) anterior, provocando un dolor adicional. Por lo tanto, una de las maneras más útiles en que podemos ministrar gracia a los corazones heridos este mes es recordándoles uno de los nombres más preciosos de nuestro Salvador: Emanuel. Leer el resto de esta entrada »
¿"Cristo En Todas Las Escrituras"?
¿“Cristo En Todas Las Escrituras”?
Por Mark Snoeberger
El hecho de que toda la verdad esté interconectada y tenga su origen en el Dios Trino significa que Dios en Cristo puede estar correctamente conectado con cada dato de la verdad en todo el universo. Muchos argumentan que la predicación fiel, de hecho, hará tal conexión en cada sermón: el predicador fiel identificará explícitamente, en cada perícopa de la Escritura, los vínculos conceptuales con Dios en Cristo como Creador-Señor-Salvador-Juez-Rey. Este argumento es plausible, pero está fuera del alcance de esta entrada del blog. Leer el resto de esta entrada »
La Trinidad Transforma la Iglesia en una Comunidad de Amor.
La Trinidad Transforma la Iglesia en una Comunidad de Amor.
Por Dustin Benge
Definiendo la Iglesia
Cada generación se esfuerza por encontrar una definición bíblica de la Iglesia. Las generaciones anteriores definieron a la iglesia a través de las jerarquías eclesiásticas, mientras que otras dieron forma a su caracterización de la iglesia en torno a su clara separación del mundo. Hoy en día, tendemos a equivocarnos al definir la iglesia como una mera estructura social organizativa. Llegar a una definición precisa requiere que nos asomemos a la eternidad pasada, cuando la iglesia residía en la mente y el corazón del Dios trino. Leer el resto de esta entrada »
¡Ayuda! Amo a Jesús Pero No a la Iglesia
¡Ayuda! Amo a Jesús Pero No a la Iglesia
Por Dustin Benge
Ver la Iglesia de Forma Diferente
«Amo a Jesús pero no a la iglesia».
Este parece ser el grito creciente de nuestra generación.
Muchos de nosotros podemos recordar un momento de nuestras vidas en el que personas específicas dentro de la iglesia, y a veces en nombre de la iglesia, nos hirieron. Ese daño puede ser profundo y tan minúsculo como ser el tema de los chismes de alguien, y en otras ocasiones ser tan inmenso como el abuso físico, sexual y emocional. Como resultado, en lugar de encontrar que la iglesia es hermosa y encantadora, vemos a la iglesia como fea y sucia. Confiesas que amas a Jesús y deseas seguirlo fielmente, pero tu amor por la iglesia se ha vuelto frío y distante. Leer el resto de esta entrada »
La Perspectiva de Jesús Sobre el Padre, 2ª. Parte
La Perspectiva de Jesús Sobre el Padre, 2ª. Parte
POR JOHN F, MACARTHUR
Hay un título para Dios que se repite en los Evangelios 189 veces. Y ese título es simplemente éste: Padre. Más que cualquier otra cosa, más que cualquier otro concepto de Dios, Jesús se centró en el hecho de que Dios era un Padre. «Padre» fue siempre la forma especial de Jesús de referirse a Dios. Decía «mi Padre», «nuestro Padre», «vuestro Padre» y simplemente «Padre».
De hecho, ¿recuerdas algo? Las primeras palabras que Jesús pronuncia en la cronología de su vida ocurren en el templo. Sus padres habían iniciado el viaje de vuelta a casa. Él sólo tiene 12 años. Notan en la comitiva que Él no está. Vuelven y le dicen, en efecto, «Qué haces aquí, hijo». Leer el resto de esta entrada »
La Perspectiva de Jesús Sobre el Padre, 1ª. Parte
La Perspectiva de Jesús Sobre el Padre, 1ª. Parte
Por John MacArthur
¿Sabemos realmente quién es Dios el Padre? Si tuviéramos que resumir todo lo que Él es, ¿cuál sería la suma? En Marcos 11:22, Jesús dijo: «Tened fe en Dios». En otras palabras, dijo: «Puedes confiar en Dios. Puedes poner tu vida en sus manos». Y que Jesús diga eso es algo muy especial, porque Jesús conocía a Dios mejor que nadie. Y si Jesús dijo que se le puede confiar la vida a Dios, es una muy buena recomendación. Leer el resto de esta entrada »
La Nueva Jerusalén en Apocalipsis 21:1-22:5: La Consumación de una Continuidad Bíblica
La Nueva Jerusalén en Apocalipsis 21:1-22:5: La Consumación de una Continuidad Bíblica
David L. Turner
El tema de la nueva Jerusalén sugiere el motivo de la ciudad ideal, un tema que podría examinarse provechosamente desde el punto de vista sociológico,[1] teológico [2] o misiológico.[3] Considerada dentro del canon de las Escrituras, la nueva Jerusalén de Apocalipsis 21:1-22:5 aparece como la consumación de un complejo continuo bíblico que se remonta hasta el libro del Génesis. Apocalipsis 21-22 es realmente “el final del principio.”[4]
Hace años, el ministro luterano J. A. Seiss (1823-1904) articuló elocuentemente la perspectiva teológica que comparte el presente estudio: Leer el resto de esta entrada »
Milagros y Anticipos del Reino
Milagros y Anticipos del Reino
POR MICHAEL J. VLACH
Mateo 4:23–24
Además de la gran batalla cósmica entre los reinos de Dios y Satanás, Mateo 4 introduce la importancia de los milagros en el ministerio del reino de Jesús. Los milagros revelan una gran diferencia entre el precursor del Rey (Juan el Bautista) y el propio Rey (Jesús). Según Juan 10:41: «Juan no hizo ninguna señal». Pero Jesús sí hizo. La proclamación de Jesús de la proximidad del reino va acompañada de muchas señales. Como declara Mateo 4:23-24 Leer el resto de esta entrada »
El Reino de los Cielos en Mateo (4ª. Pte.)
El Reino de los Cielos en Mateo (4ª. Pte.)
Por Paul Henebury
Las Parábolas del Reino (1ª. Pte.)
En cualquier estudio del Reino, «las parábolas del Reino», siete (u ocho, según se cuente) de las cuales se encuentran en Mateo 13, son fundamentales. Aunque esto no es un comentario bíblico, es importante echar un vistazo a estas parábolas porque proporcionan información importante sobre el progreso del programa del Reino de Dios.[1] Debemos recordar que, aunque la mayoría de los textos del AT se refieren al Reino escatológico, hay versículos como el Salmo 103:19 que declaran: «El Señor ha establecido su trono en los cielos, y su reino gobierna sobre todo». Hay, pues, un sentido en el que Dios tiene un reino en el cielo (como es natural), pero no es el mismo que el de la tierra descrito en términos tan vibrantes por los Profetas; el Reino escatológico. Como hemos visto, ese Reino está muy presente en la teología de Lucas. Leer el resto de esta entrada »
Jesús es el Nuevo Pacto
Jesús es el Nuevo Pacto
Por Paul M. Henebury
¡Feliz Año Nuevo a todos! He aquí un pequeño reto para empezar el 2022. Intenta refutar la lógica:
-
· Dios actúa a través de sus pactos.
-
· Ni los pactos Noético, Abrahámico, Mosaico, Sacerdotal o Davídico contienen ninguna palabra o provisión para la salvación de los pecadores.
-
· Según los Cantos del Siervo en Isaías 42:6 y 49:8 el Siervo (Mesías) será hecho «como un pacto» para redimir tanto a Israel como a las naciones.
-
· Jeremías 31:31-34 promete un «Nuevo pacto» que sustituirá al Pacto Mosaico y proporcionará perdón y salvación al pueblo de Israel.
-
· En Malaquías 3:1s. “el Mensajero del pacto” vendrá un día repentino a su templo y “purificará a los hijos de Leví.”
-
· En la institución de la Cena del Señor, Jesús dijo de la copa: «Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que se derrama por vosotros.” (Lc. 22:20). No es posible conseguir una relación más estrecha con el Nuevo Pacto que esa.
-
· Pablo identificó tanto a Jesús como a «los apóstoles y profetas [del NT]» como los fundamentos de «la casa de Dios»: la Iglesia (Ef. 2:19-20). Los Apóstoles estuvieron presentes en la institución del Nuevo Pacto en Lucas 22.
-
· En las palabras de la institución de la Cena del Señor que se recitan regularmente cada vez que se celebra se dice claramente «De la misma manera tomó también la copa después de la cena, diciendo: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre. Haced esto todas las veces que la bebáis, en memoria mía.” (1 Cor. 11:25). Estas palabras se aplican directamente a una Iglesia gentil.
-
· En 2 Corintios 3, después de decirles a los creyentes gentiles que les había ministrado a Cristo (2 Cor. 3:3) procedió a describir su llamado como un ministerio “del nuevo pacto, no de la letra sino del Espíritu” (2 Cor. 3:6). Pablo ejerció su ministerio como “apóstol de los gentiles” (Rom. 11:13).
-
· El autor de Hebreos llama a Jesús nuestro Sumo Sacerdote (Heb. 3:1; 4:14-15); “el Mediador del Nuevo Pacto” (Heb. 9:15; 12:24). Hebreos 12:24 hace mención directa a la sangre (cf. 1 Cor. 11:25). A menos que uno vaya a decir que Hebreos no contiene ninguna doctrina para la Iglesia, uno debe concluir que el único pacto que puede calificarlo como nuestro Sumo Sacerdote es el Nuevo Pacto.
-
· La traducción de la NASB de Hebreos 9:16-17 la palabra diatheke se traduce como “pacto” en línea con cualquier otro uso del término en el Libro. Esto se ajusta mejor al contexto y hace que Jesús sea la ofrenda del sacrificio (el «Cordero de Dios» – Jn. 1:29) cuya sangre es la sangre del Nuevo Pacto.
-
· Ya que no hay provisión para la salvación en los otros pactos Divinos y el Siervo/Mesías debe ser hecho como un pacto la pregunta debe ser hecha “¿Qué pacto será Él?” El único pacto que trae la salvación del pecado es el Nuevo Pacto. La propia sangre de Jesús es la sangre de ese Nuevo pacto y Él tanto es el mediador como es el «Mensajero» del mismo (si no, ¿de qué pacto es Él el Mensajero?). Pero también es el “animal” del pacto (Cordero) que ratifica el Nuevo Pacto.
-
· Ya que la Iglesia no fue revelada en el AT uno no esperaría que Jeremías hablara de ella, pero la verdadera revelación progresiva sí lo enseña.
-
· Un gran día Dios el Padre reunirá “todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.” (Ef. 1:10). Pedro declara que Dios quiere ser glorificado “en todas las cosas” por medio de Cristo (1 Pe. 4:11).
-
Ergo, ¡no hay salvación fuera de Jesucristo, el Nuevo Pacto encarnado! Todos los pecadores serán salvados sobre la base del Nuevo Pacto en Cristo. ¡Eso sí que es una interpretación Cristológica correcta!
- 1
- 2
- …
- 36
- Siguiente →