Cultura
Racismo y Teoría Crítica de la Raza – Parte 2, Desasosiego Social
Racismo y Teoría Crítica de la Raza – Parte 2, Desasosiego Social
Por Gary Gilley
Volúmen 27, Número 2, Febrero 2021
En la primera parte de esta serie sobre el racismo y la Teoría Crítica de la Raza (TCR), examinamos la conversación actual, incluyendo muchos de los términos ahora en boga, para tratar de entender la cosmovisión de la teoría crítica. Como se decía al final de ese artículo, una vez que una persona acepta la TCR, ésta se convierte en la lente a través de la cual ve y entiende todas las cuestiones de justicia social y, en muchos sentidos, toda la vida en la cultura occidental. Según la teoría crítica, sólo los despiertos serán capaces de comprender el significado del racismo, la interseccionalidad, la blancura y todas las preocupaciones relacionadas, y sólo al convertirse en despiertos hay esperanza para nuestra sociedad e iglesias. Tenemos que iluminar estas teorías con la luz de las Escrituras para discernir si son congruentes con la Palabra de Dios. Pero antes de hacerlo, sería instructivo documentar que muchas de estas ideas tienen una historia, no sólo en la ideología secular sino también en la iglesia. Este documento, se centrará en un trozo de la historia reciente de la iglesia, y luego detallará un área de malestar social en el presente.
Racismo y Teoría Crítica De La Raza Parte 1 La Conversación Actual
Racismo y Teoría Crítica De La Raza Parte 1 La Conversación Actual
Por Gary Gilley
Volumen 27, número 1, enero de 202
Entre las cuestiones más apremiantes de nuestro tiempo se encuentran las relacionadas con el racismo sistémico. Escribo esto incluso a la luz de unas elecciones presidenciales extremadamente importantes y de estar inmersos en la pandemia de Covid-19 porque, por muy importantes que sean estos dos temas, el racismo se ha vuelto tan divisivo y explosivo que tiene el potencial de dar forma a nuestro mundo en los próximos años. Se han escrito y pronunciado volúmenes sobre este tema desde todos los puntos de vista, y es probable que mis comentarios aporten poco. Sin embargo, como las cuestiones relativas al racismo no son sólo culturales sino también espirituales, es importante que examinemos cómo los debates y desacuerdos raciales están afectando a los cristianos y a la Iglesia. Para tratar de comprender el reciente malestar social y los factores que lo originan, abordaremos el tema en cuatro pasos:
10 Cosas Que Deberías Saber Sobre La Revolución Sexual
10 Cosas Que Deberías Saber Sobre La Revolución Sexual
Por Carl R. Trueman
1. Ha sido un largo tiempo de preparación.
Uno de los errores que suelen cometer los cristianos es suponer que la revolución sexual fue algo que ocurrió en los años sesenta como parte de la relajación general de la moral convencional de la que fue testigo esa década. En realidad, su origen es mucho más profundo y antiguo. Podemos tender a pasar por alto esto porque nos centramos en los fenómenos asociados a la revolución sexual -por ejemplo, los cambios generalizados de actitud ante las relaciones sexuales prematrimoniales, la homosexualidad y el aborto-. Lo que a menudo no nos damos cuenta es que estos fenómenos son en realidad síntomas de cambios más profundos en la sociedad, en particular los relacionados con lo que significa ser un ser humano pleno. La revolución sexual se basa en la idea de que la plenitud es una cuestión de felicidad personal y psicológica, y que todo lo que la obstaculiza -especialmente los códigos sexuales tradicionales- es, por definición, opresivo y nos impide prosperar. Y esa construcción psicológica del propósito humano se remonta al menos hasta Rousseau y los románticos de los siglos XVIII y XIX. La revolución sexual es simplemente una manifestación de una cultura más amplia de lo que podríamos llamar individualismo expresivo.
El Alto Precio de Rechazar a Dios
El Alto Precio de Rechazar a Dios
Por John MacArthur
Nos estremecemos con razón ante las consecuencias eternas del pecado y el castigo perpetuo que espera a los pecadores no arrepentidos. Pero haríamos bien en considerar también el costo temporal del pecado. Necesitamos reconocer cómo contamina, pervierte y corrompe, y particularmente su influencia destructiva en el pecador.
Pablo escribió sobre las consecuencias de rechazar a Dios en su epístola a los romanos. “Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres, que con injusticia restringen la verdad; porque lo que se conoce acerca de Dios es evidente dentro de ellos, pues Dios se lo hizo evidente.” (Romanos 1:18-19). En el corazón de cada ser humano está plantado el conocimiento de Dios. No necesitamos que nos digan que Dios existe, nuestra capacidad de razonar, de entender la simplicidad de la causa y el efecto, es suficiente para señalarnos la existencia de nuestro Creador. En este caso, el efecto pide a gritos la realidad de la causa.
Una Análisis Bíblico de la Organización “Black Lives Matter”
Una Análisis Bíblico de la Organización “Black Lives Matter”
Por Eric Davis
Es una frase que se ha escuchado a menudo en estos últimos días de dolor y de inquietud. Las vidas negras son importantes. Ninguna persona decente puede estar en desacuerdo. Ciertamente no los cristianos. George Floyd, Ahmaud Arbery, Breonna Taylor, Eric Garner, David Dorn, Breann Leath, David Patrick Underwood. Podríamos añadir más. Sus vidas importaban. Como toda persona nacida, todos han sido creados a imagen y semejanza de Dios. Todos tenemos el sello de Dios en nosotros. Cuando se pierde la vida, debemos llorar con los que lloran.
Black Lives Matter [Las Vidas de los Negros Importan] es una organización que comenzó en 2013, y ha estado creciendo desde entonces. Sin embargo, hay una diferencia entre el hecho de que las vidas negras importan y la organización, Black Lives Matter (BLM). BLM es una organización con un sistema de creencias, una ideología; algunos podrían argumentar que es paralela a una religión (aunque BLM no se ha categorizado como tal). Se describe a sí misma como una “intervención ideológica y política” y está ampliamente arraigada en la teología feminista negra, la teología de la liberación negra y la teoría crítica de la raza. Con una declaración doctrinal de 3000 palabras, la organización es más que una idea. Entre otras cosas, BLM tiene un deseo de igualdad racial y el fin de la brutalidad policial. Esas son cosas buenas que todos nosotros deberíamos desear. Miqueas 6:8 lo expresa bien: ” Él te ha declarado, oh hombre, lo que es bueno. ¿Y qué es lo que demanda el Señor de ti, sino solo practicar la justicia, amar la misericordia, y andar humildemente con tu Dios?” Y, un ataque contra un portador de imágenes en base a la sombra de la piel es un ataque contra el Creador. Dios mismo vengará las muertes ilegales (Rom. 12:19 ) Leer el resto de esta entrada »
Una Respuesta Compasiva, Contracultural Y Cristiana
Una Respuesta Compasiva, Contracultural Y Cristiana
Po Kevin Huang
En las conversaciones sobre la raza, con demasiada frecuencia tratamos el desacuerdo como algo malvado, y atribuimos los peores motivos a aquellos que no están de acuerdo con nosotros en cuestiones complejas. Esta es la forma en que el mundo responde al desacuerdo, pero los cristianos deben ser diferentes
Lo que sigue son algunos principios de equilibrio a recordar tras el trágico asesinato de George Floyd, y la actual agitación nacional que se ha producido como resultado de ello: Leer el resto de esta entrada »
COVID-19, Racismo, Disturbios Y La Exposición De Nuestros Miedos
COVID-19, Racismo, Disturbios Y La Exposición De Nuestros Miedos
En las últimas semanas nuestros temores han sido expuestos.
De vez en cuando, el Señor, en Su bondad, puede exponer nuestros temores en medio del caos mundano. Lo hace para que recordemos que le tememos por encima de todo.
No sé vosotros, pero a lo largo de mi vida cuando he hecho o dicho algo pecaminoso ha salido de un corazón malvado que temía algo más que a Dios. Miedo a lo que la gente piensa de mí, miedo a perder relaciones o miedo a la persecución. Leer el resto de esta entrada »
¿Puedo Adaptar El Mensaje Del Evangelio Para Hacer Más Fácil El Evangelismo?
¿Puedo Adaptar El Mensaje Del Evangelio Para Hacer Más Fácil El Evangelismo?
Por Michael Riccardi
Una parte sustancial de la filosofía misional se basa en la creencia de que el evangelio no sólo puede ser, sino que debe ser contextualizado, o adaptado, a través de culturas y subculturas para ser entendido. En una conversación que tuve con un proponente de la contextualización del evangelio, esta persona afirmó algo que a primera vista puede parecer atractivo:
Cuando se trata del evangelio, la contextualización es poner el evangelio en un contexto de manera que el evangelio pueda ser entendido. No se trata de hacer el evangelio menos ofensivo. No se trata de diluir el evangelio. No se trata de cambiar el contenido del evangelio. Se trata de hacer que el evangelio sea comprensible para un contexto particular. Leer el resto de esta entrada »
Por Qué Firmé La Declaración Sobre La Justicia Social Y El Evangelio
Por Qué Firmé La Declaración Sobre La Justicia Social Y El Evangelio
POR JOSH BUICE
Esteverano me reuní con un grupo de líderes cristianos preocupados en Dallas, Texas, para discutir los temas que rodean el movimiento de moda conocido como justicia social. A medida que discutimos los problemas, quedó claro que esta es una de las agendas más confusas y potencialmente más peligrosas para enfrentar a la iglesia en la historia reciente. Por esa razón, nos comprometimos en un proyecto para formular colectivamente una declaración teológica que aborde estos asuntos culturales en el amor y defienda el evangelio puro de Jesús.
Entonces, ¿por qué me involucré en este proyecto y adjunto mi nombre? Me gustaría intentar una respuesta a esa pregunta. Leer el resto de esta entrada »
- 1
- 2
- …
- 6
- Siguiente →