Discernimiento
¿Qué es una Mujer?
¿Qué es una Mujer?
Por Eric Davis
“¿Puede dar una definición de la palabra ‘mujer’?”
Esta fue la pregunta formulada por la senadora Marsha Blackburn a la jueza Ketanji Brown Jackson recientemente en su audiencia de confirmación en el Tribunal Supremo.
Qué pregunta más extraña para una confirmación. Uno esperaría, tal vez, preguntas sobre las complejidades de la ley y la Constitución de los Estados Unidos. ¿Por qué una pregunta cuya respuesta ya conocen todos los seres humanos vivos? ¿Por qué plantear una pregunta que requiere cero educación a alguien con dos títulos de Harvard, siendo confirmado para el más alto tribunal de los Estados Unidos? Leer el resto de esta entrada »
Los Fariseos No Son Buenos Líderes
Los Fariseos No Son Buenos Líderes
Por Dr. Dave Doran
Puede parecer un título extraño, pero capta un principio de liderazgo que es importante. Espero que sea obvio que los fariseos son terribles líderes espirituales ya que su sistema de creencias es contrario al evangelio. Las personas que confían en su propia justicia hacen discípulos que son capturados por la justicia de las obras (cf. Mateo 23:15). Leer el resto de esta entrada »
No Salgas Con Ese Tipo
No Salgas Con Ese Tipo
Por Melissa Edgington
Mi primogénita acaba de cumplir 17 años. Está al borde de un futuro que la llevará a este gran mundo, y de muchas maneras sé que no puede esperar para empezar. Estoy emocionada por ver a dónde va, a quién conoce y qué hace Dios en su joven vida en el futuro. Es muy probable que se enamore de alguien más pronto que tarde. Leer el resto de esta entrada »
La Libertad Religiosa es A La Vez una Bendición y una Tragedia
La Libertad Religiosa es A La Vez una Bendición y una Tragedia
Estoy agradecido por la libertad de evangelizar libremente. Ya sea en un campus universitario, en el Monumento a Lincoln o frente al Coliseo, sigue siendo emocionante para mí pensar en el hecho de que me pagan por ser embajador de Cristo.
Salvo unas pocas veces en un viaje misionero a un país comunista, he podido evangelizar sin posibilidad de ser detenido.
Me encanta el hecho de poder ir en coche a la iglesia y reunirme con mis hermanos y hermanas en Cristo sin miedo a la persecución. La libertad religiosa es una gran bendición. Leer el resto de esta entrada »
La Batalla por Dios – 3ª. Pte.
La Batalla por Dios – 3ª. Pte.
Por Gary Gilley
Volumen 28, número 1, enero de 2022
Mientras que los debates sobre la naturaleza de Dios se pueden rastrear a lo largo de la historia de la Iglesia, a menudo dando lugar a credos como el de Nicea (381), que estableció una norma de ortodoxia teológica, las líneas de batalla en los últimos años se han trazado sobre la cuestión de la sumisión del Hijo a la autoridad del Padre. Los que se autodenominan teístas clásicos sostienen que el Hijo estuvo subordinado al Padre sólo durante su encarnación. Otros, a veces denominados mutualistas teístas, creen que el Hijo se ha sometido eternamente al Padre; sin embargo, esta sumisión no es en absoluto una señal de inferioridad. Su posición ha sido etiquetada como la Subordinación Eterna del Hijo (SEH), o la Sumisión Funcional Eterna del Hijo (SFE), y más recientemente Roles Eternos de Autoridad y Sumisión (REAS). Dado que se han producido muchos enfrentamientos entre los clasicistas y los mutualistas, y dado que la mayoría de los cristianos no son conscientes de las cuestiones y de por qué son importantes, he intentado en estos artículos exponer objetivamente los argumentos de una manera accesible. Debido a la complejidad de las líneas de razonamiento, la carga emocional de ambas partes y el hecho de que algunos de los teólogos evangélicos más brillantes del mundo utilizan términos que hacen referencia a antiguos credos y confesiones y se apoyan en gigantes cristianos del pasado, es fácil sentirse abrumado. Al tratar de desglosar esta división en un lenguaje comprensible, los dos primeros artículos sobre «La Batalla por Dios» han esbozado los orígenes, han hecho referencia a las acusaciones y han examinado algunas de las doctrinas relevantes. Estas doctrinas incluían el complementarismo, la(s) voluntad(s) de Dios, la duración de la sumisión del Hijo y la inmutabilidad y simplicidad de la Divinidad. Este artículo abordará dos doctrinas más: las operaciones inseparables y la autoridad, y concluirá con lo que percibo como la raíz de la división y un posible camino a seguir. Leer el resto de esta entrada »
Diagnóstico del Diótrefes Espiritual – 2ª. Parte
Diagnóstico del Diótrefes Espiritual – 2ª. Parte
Por Eric Davis
Ayer consideramos a ese individuo peligroso para la iglesia, Diótrefes (3 Juan 9-10 ). Hoy veremos seis formas adicionales de reconocerlo.
5. Es ciego y se engaña a sí mismo
De Diótrefes se dijo: «[Él] no acepta lo que decimos» (3 Juan 9 ). Trágicamente, está ciego hasta el punto de oponerse al consejo de Dios en su vida. Su engaño refleja el de Uzías en 2 Crónicas 26. «Pero cuando se fortaleció, su corazón se ensoberbeció de tal manera que actuó con corrupción, y fue infiel a Jehová su Dios, pues entró en el templo de Jehová para quemar incienso en el altar del incienso. Después de él entró el sacerdote Azarías y con él ochenta sacerdotes del Señor, hombres valientes» (2 Crón 26:16-17 ). Infectado por el síndrome de Diótrefes, Uzías se opone a una multitud de consejeros piadosos; 80 para ser exactos. Eso es ceguera catastrófica y autoengaño. Leer el resto de esta entrada »
Diagnóstico del Diótrefes Espiritual – 1ª. Parte
Diagnóstico del Diótrefes Espiritual – 1ª. Parte
Por Eric Davis
Si has estado en la iglesia el tiempo suficiente, probablemente lo has visto. O tal vez hayas sido él. No siempre es fácilmente reconocible al principio. Pero eventualmente, se dará a conocer irresistiblemente. El apóstol Juan trató con él en un momento dado:
Escribí algo a la iglesia, pero Diótrefes, a quien le gusta ser el primero entre ellos, no acepta lo que decimos. Por esta razón, si voy, llamaré la atención a las obras que hace, acusándonos injustamente con palabras maliciosas; y no satisfecho con esto, él mismo no recibe a los hermanos, se lo prohíbe a los que quieren hacerlo y los expulsa de la iglesia. (3 Juan 9-10 ). Leer el resto de esta entrada »
La Reprensión de Jesús a los Abusadores Espirituales (8ª. Parte)
La Reprensión de Jesús a los Abusadores Espirituales (8ª. Parte)
POR DAVE DUNHAM
A pesar de todo el énfasis en su supuesta «espiritualidad», la verdad sobre los abusadores es que no son muy espirituales. Puede que conozcan las Escrituras y la doctrina, pero en última instancia se niegan a someterse a la Palabra de Dios. En su reprimenda final a los líderes religiosos en Mateo 23, Jesús destaca el hecho de que los fariseos no se someten a la Palabra de Dios. Los abusadores espirituales se niegan a escuchar la Palabra de Dios. Leer el resto de esta entrada »
La Reprensión de Jesús a los Abusadores Espirituales (7ª. Parte)
La Reprensión de Jesús a los Abusadores Espirituales (7ª. Parte)
POR DAVE DUNHAM
Esta serie está en medio de la exploración de las características de los abusadores espirituales a través de la lente de la reprensión de Jesús a los fariseos en Mateo 23. En este capítulo, Jesús confronta y desafía a los líderes religiosos en una serie de comportamientos hipócritas y opresivos. Sus fuertes palabras contra los abusadores espirituales pueden ser un estímulo para las víctimas y un desafío para los opresores. En los versículos 25 y 26, en particular, cuestiona los motivos de sus comportamientos. Los abusadores espirituales suelen caracterizarse por la codicia y la autocomplacencia. Leer el resto de esta entrada »
El Problema de la Ira en las Redes Sociales
El Problema de la Ira en las Redes Sociales
Por Doug Eaton
La mayoría de las personas se apresuran a admitir que rara vez pasan tiempo en las redes sociales sin que algo les haga enfadar, y esto es de esperar. Las investigaciones demuestran que las publicaciones que causan enfado tienen más probabilidades de ser compartidas, gustar o comentar que cualquier otro tipo de publicación. Por eso, como informa Psychology Today, "los usuarios con opiniones más radicales tienen más seguidores, precisamente porque sus tuits utilizan improperios y retórica polarizadora. Los individuos más radicales tienen más influencia social". Este tipo de comportamiento es prácticamente inevitable en Internet.
Cuando el Pecado Obliga a una Confrontación y el Perdón Debe ser Formal
Cuando el Pecado Obliga a una Confrontación y el Perdón Debe ser Formal
Por David Huffstutler
La ocasión pasada, vimos que incluso cuando uno es agraviado y gravemente, puede elegir pasar por alto el pecado. Pero hay veces en que pasar por alto un pecado no es una opción. En estas situaciones, la Escritura requiere una confrontación, una disculpa y el perdón para restaurar la relación. Este es un perdón condicional: no podemos perdonar al pecador a menos que se arrepienta de su pecado.
He Sido Agraviado. ¿Debo Esperar que mi Agresor me Diga “lo siento”?
He Sido Agraviado. ¿Debo Esperar que mi Agresor me Diga “lo siento”?
Por David Huffstutler
A veces nos preocupamos por si una confrontación destrozará o no una relación que parece agrietada y que se desmorona. ¿Cómo discernimos si debemos o no confrontar a alguien por un pecado y pedirle una disculpa?
A continuación se examina las Escrituras para responder a esta pregunta y adapto los pensamientos de otros en mis propias palabras.[1] Se podría decir mucho más de lo que sigue, pero aquí al menos tres preguntas para ayudar a determinar si es necesaria o no una confrontación.
- 1
- 2
- …
- 100
- Siguiente →