Día: 23 diciembre 2020

El Consejo de los Malvados

Posted on

ESJ-blog 20201223_05

El Consejo de los Malvados

Por Scott Aniol

Estamos en medio de una corta serie enfocada en los salmos, y parte de mi objetivo es ayudarnos a entender cómo están organizados los cinco libros de salmos y qué propósito pretende Dios que tengan en nuestras vidas. Descubrimos a partir del Salmo 1 las verdades fundamentales que se desarrollan a lo largo de los salmos y que nos proporcionan la ayuda necesaria como pueblo de Dios mientras intentamos navegar por esta vida. La primera palabra del Salmo 1 introduce el tema dominante: la bendición. Esa es la meta final del salterio, y esa es la meta final de cada una de nuestras vidas, queremos bienestar, florecimiento, prosperidad. O para decirlo en términos explícitamente bíblicos, queremos ser capaces de alabar a Dios libremente con nuestros labios y nuestras vidas, queremos lo que expresa el Salmo 150, todas las cosas alabando al Señor sin que nada se interponga en el camino.

Leer el resto de esta entrada »

¿Apuntan Las Señales Actuales A Un Cumplimiento Profético?

Posted on

ESJ-blog 20201223_04

¿Apuntan Las Señales Actuales A Un Cumplimiento Profético?

POR RON RHODES

Una señal de los tiempos es un evento de importancia profética que apunta al final de los tiempos. En cierto modo, las señales de los tiempos que se encuentran en las páginas de la Escritura constituyen la "inteligencia avanzada" de Dios con respecto a cómo se verá el mundo en los tiempos finales. Las Escrituras especifican bastantes señales (por ejemplo, véase Mateo 24-25; 1 Timoteo 4:1-2; 2 Timoteo 4:3-4).

Este es siempre un tema favorito de discusión en las conferencias de profecía en las que hablo. Al dialogar con la gente en las conferencias, a menudo surgen dos puntos de vista extremos. Algunas personas ven casi todo lo que sucede en el mundo como una señal de los tiempos. Otras personas descartan el significado de las señales de los tiempos. El mejor principio es buscar el equilibrio.

Leer el resto de esta entrada »

Consuelo Navideño Para Familias Con Una Silla Vacía

Posted on

ESJ-blog 20201223_03

Consuelo Navideño Para Familias Con Una Silla Vacía

Por Jesse Johnson

La Navidad tiene una forma de magnificar el sentido de pérdida familiar. Debido a que hay tantas tradiciones en las celebraciones navideñas, un ser querido desaparecido no sólo se nota, sino que se amplifica. La silla en la que se esperaba que se sentara un abuelo podría estar vacía, o un padre que se alejó de su familia podría dejar algo más que una silla vacía.

Recientemente he hablado con algunas familias donde el 2020 será su primera Navidad desde la inesperada muerte de un hijo.

Leer el resto de esta entrada »

El Pacto Davídico

Posted on

ESJ-blog 20201223_02

El Pacto Davídico

POR MAL COUCH

EL PACTO DAVIDICO se insinúa en el pacto de Dios con Abraham (Génesis 12:1-3), se establece claramente en el Salmo 89 y 2 Samuel 7, y se desarrolla progresivamente a lo largo del resto del Antiguo Testamento. Revela el plan eterno de Dios para su pueblo, la nación de Israel.

El Señor le dijo a Abraham, "Haré de ti una nación grande" (Génesis 12:2). Más tarde dijo: "de cierto te bendeciré grandemente, y multiplicaré en gran manera tu descendencia[a] como las estrellas del cielo y como la arena en la orilla del mar, y tu descendencia poseerá la puerta de sus enemigo" (22:17). De la simiente de Abraham (plural) saldría una Simiente (singular) que aseguraría las bendiciones para todos los descendientes de Abraham. La Simiente es el Hijo de David, el Señor Jesucristo.

Leer el resto de esta entrada »

Velado En Carne: El Logos Se Convirtió en Sarkos

Posted on

ESJ-blog 20201223_01

Velado En Carne: El Logos Se Convirtió en Sarkos

Por Clint Archer

La primera ficción histórica de Mark Twain fue una historia llamada, El Príncipe y El Mendigo. La historia trata sobre Eduardo Tudor, Príncipe de Gales, hijo del Rey Enrique VIII, y un mendigo (o pobre londinense), llamado Tom Canty. Los dos no tienen nada en común excepto un notable parecido físico entre ellos. Deciden divertirse con esta coincidencia intercambiando ropa "temporalmente".

Pero las cosas se tuercen cuando los guardias del palacio confunden al Príncipe Eduardo con ropa de indigente con Tom, y lo expulsan del palacio, donde el Príncipe termina en la casa de Tom y está sujeto a la miseria y el abuso del padre alcohólico de Tom.

Leer el resto de esta entrada »