Pactualismo vs. Dispensacionalismo (1ª. parte): Pactualismo

Posted on

ESJ_BLG_20220215_01Pactualismo vs. Dispensacionalismo (1ª. parte): Pactualismo

Por Jesse Johnson

Hoy comienzo una mini-serie comparando y contrastando el pactualismo y el dispensacionalismo. Este primer post da un panorama general de lo que es el pactualismo. Varias personas me han pedido algo así recientemente, y he tenido dificultades para encontrar recursos que me parezcan que realmente dan una visión general de 30.000 pies de una manera que sea clara y caritativa (aunque me gusta este breve post de Ligon Duncan). Así que este es mi intento.

Mañana haré lo mismo con el dispensacionalismo. Luego el jueves haré un post que enumera algunas diferencias prácticas entre los dos. Si no puedes esperar, o prefieres escuchar, los tres posts están en un solo sermón que prediqué en mi iglesia recientemente (aquí en este enlace). En el sermón, termino analizando Gálatas 6:16, que dejaré fuera de estos posts.

Tanto el pactualismo como el dispensacionalismo son enfoques para entender la línea argumental de la Biblia. Los entiendo como unas gafas que uno se pone al leer la Biblia, y no lo digo en sentido negativo. Al leer la Biblia repetidamente, se espera que las personas desarrollen una comprensión de la historia más amplia que cuenta, y esa comprensión les ayuda a interpretar las partes que contiene, y les permite mirar hacia atrás y ver cómo se desarrollan los temas a través de las páginas de las Escrituras. Tanto el pactualismo como el dispensacionalismo son enfoques para entender qué historia cuenta la Biblia y cómo la cuenta. Por lo tanto, hay muchas similitudes entre el pactualismo y el dispensacionalismo, y creo que a menudo las diferencias entre ambos pueden ser pretenciosas o exageradas. Pero eso lo dejaré para el jueves.

Yo defino el pactualismo de esta manera:

La teología del pacto (TP) es la posición reformada que ve la historia bíblica a través del lente del pacto, específicamente el desarrollo/expansión del pacto de gracia de Dios. La TP sostiene que la salvación se entiende mejor a través de la continuidad, por lo que el Nuevo Pacto es esencialmente una expansión de la Pacto Abrahamico, y la iglesia es una expansión/continuación de Israel.

La TP se desarrolló como sistema en los años 1600. Su desarrollo fue impulsado en Inglaterra y Escocia por los puritanos, y se refleja en las normas de Westminster y el CFW (Confesión de Fe de Westminster). Por lo tanto, hoy en día la TP se ve en las iglesias presbiterianas, y vive a través de seminarios como RTS, y Westminster. Entre los principales teólogos del pacto se encuentran Sinclair Ferguson, Ligon Duncan y Michael Horton.

En pocas palabras, la TP se llama «teología del pacto» porque ve la Biblia a través de la lente de tres pactos. El pacto de redención (hecho entre las personas de la Trinidad, antes del tiempo), el pacto de obras (hecho entre Dios y Adán, antes de la caída), y el pacto de gracia (hecho entre Dios y la humanidad caída). El pacto de obras revela que no se puede llegar a Dios por medio de las obras (ya que no las cumplimos), mientras que el pacto de la gracia revela que la salvación es un don que Dios da por medio de la fe. Estos tres pactos dan a la historia de la Biblia su continuidad y progresión.

Todos estos pactos encuentran su cumplimiento en la persona de Jesucristo, quien, por supuesto, es parte del pacto de redención, cumple el pacto de obras y proporciona el pacto de gracia.

En este sistema, los pactos bíblicos (Abrahámico, Mosaico, Davídico, Nuevo Pacto) se ven como progresiones y expansiones del pacto de gracia. Esta imágenes -de O. Palmer Robertson- me resultaron útiles:

COVENANT THE

Mostrar los pactos de esta manera indica que cada pacto subsiguiente revela más plenamente el Nuevo Pacto, que a su vez es revelado por Cristo. ¿Cómo se relacionan con los pactos de obras o de gracia?

COVENANT THE2

Cada pacto en el tiempo es una expansión o progresión del pacto de gracia, a medida que el objeto de la fe salvadora se revela más claramente. Mientras tanto, el pacto de obras opera en el fondo, recordándonos la imposibilidad de acercarnos a Dios por nuestros propios esfuerzos.

En la TP, la historia general es la progresión de la revelación hacia Jesús, que cumple todas las promesas del pacto. La iglesia se encuentra en la larga línea de personas fieles que han sido receptoras por medio de la fe del pacto de gracia, y así la iglesia se identifica correctamente como el Israel creyente.

Mañana tendremos una visión general del dispensacionalismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s