La Perspectiva de Jesús Sobre el Padre, 2ª. Parte
La Perspectiva de Jesús Sobre el Padre, 2ª. Parte
POR JOHN F, MACARTHUR
Hay un título para Dios que se repite en los Evangelios 189 veces. Y ese título es simplemente éste: Padre. Más que cualquier otra cosa, más que cualquier otro concepto de Dios, Jesús se centró en el hecho de que Dios era un Padre. «Padre» fue siempre la forma especial de Jesús de referirse a Dios. Decía «mi Padre», «nuestro Padre», «vuestro Padre» y simplemente «Padre».
De hecho, ¿recuerdas algo? Las primeras palabras que Jesús pronuncia en la cronología de su vida ocurren en el templo. Sus padres habían iniciado el viaje de vuelta a casa. Él sólo tiene 12 años. Notan en la comitiva que Él no está. Vuelven y le dicen, en efecto, «Qué haces aquí, hijo».
¿Recuerdas lo que Él dijo? «¿No sabéis que debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?»
«Padre» fue siempre y en todo momento el tema de la enseñanza de Jesús sobre Dios.
El Dr. H. R. Mackintosh dijo esto en su libro La Doctrina de la Persona de Cristo: «La recurrencia del dulce y profundo nombre Padre desvela el secreto de su ser».
Jesús nos enseñó que nuestra oración debe comenzar: «Padre nuestro». Así comenzó Su oración en Juan 17.
¿Qué nos enseñó Jesús sobre la paternidad de Dios? Observe Juan 5:17-24. Creo que, en este pasaje, Jesús presenta cinco cualidades del Padre que, en mi opinión, establecen la norma de la paternidad. Escuchen, Dios no obtuvo su título de Padre de una analogía humana. El hombre obtiene su definición de padre de Dios. Es una gran diferencia. Dios es el Padre.
1. El Padre es Uno Con su Hijo.
Pero Él les respondió: «Mi Padre está trabajando hasta ahora, y yo mismo estoy trabajando». Por esta razón, los judíos buscaban aún más matarlo, porque no sólo estaba quebrantando el sábado, sino que también llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose igual a Dios.
Por lo tanto, Jesús respondió y les dijo: » 17 Pero Él les respondió: Hasta ahora mi Padre trabaja, y yo también trabajo. 18 Entonces, por esta causa, los judíos aún más procuraban matarle, porque no solo violaba el día de reposo, sino que también llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose igual a Dios. 19 Por eso Jesús, respondiendo, les decía: En verdad, en verdad os digo que el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que hace el Padre[a], eso también hace el Hijo de igual manera.» (Juan 5:17-19)
Jesús está diciendo: «Dios trabaja en sábado, y yo trabajo en sábado. Soy uno con Dios; así que, como Dios, trabajo incluso en sábado». Aunque sea difícil de entender, Jesús realmente era, y es, igual a Dios. Él es Dios.
Lo enfatiza aún más en el versículo 19 al decir, en efecto, «Trabajamos juntos. Hacemos cosas juntos». Hay una comunión estrecha e íntima entre el Padre y el Hijo.
Recuerda lo que nuestro Señor oró en Juan 17:21: “para que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.” En otras palabras, una y otra vez, Jesús reiteró que ser Hijo de Dios significaba ser uno con el Padre..
2. El Padre Ama a Su Hijo.
Porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él mismo hace. (Juan 5:20a)
Jesús sabía que el Padre lo amaba. Es una unidad de amor. Volviendo a Juan 17, vemos estas palabras:
yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfeccionados en unidad[a], para que el mundo sepa que tú me enviaste, y que los amaste tal como me has amado a mí. Padre, quiero que los que me has dado, estén también conmigo donde yo estoy, para que vean mi gloria, la gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo… Yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer, para que el amor con que me amaste esté en ellos y yo en ellos. (versículos 23-24, 26)
En cuanto a Dios Padre, recuerda las veces que llamó a Jesús su «Hijo amado». El primer y principal objeto del amor del Padre es el Hijo.
3. El Padre Bendice a sU Hijo
Y el Padre le mostrará obras mayores que éstas, para que os maravilléis. (Juan 5:20b)
El Padre no escatima nada para el Hijo. Le muestra todo lo que sabe, todo lo que tiene, mucho más allá de lo que el Hijo había visto en su experiencia humana. No escatimó nada.
Supongo que por eso Jesús estaba lleno de gracia y verdad; Dios no le dio el Espíritu por medida. Al Hijo le mostró todo. No escatimó nada. Incluso la cruz tuvo sus alegrías. La Biblia dice: «Soportó la cruz por el gozo puesto delante de Él» (Hebreos 12:2).
4. El Padre Da Autoridad A Su Hijo.
Porque así como el Padre levanta a los muertos y les da vida, asimismo el Hijo también da vida a los que Él quiere. Porque ni aun el Padre juzga a nadie, sino que todo juicio se lo ha confiado al Hijo. (Juan 5:21-22)
Jesús está diciendo que la autoridad de Dios le ha sido dada a Él. Jesús dará la vida; Él llevará a cabo el juicio. Creo que de lo que Él está hablando es de un poder de resurrección tanto físico como espiritual. Creo que es el Hijo quien, con el Padre, da la vida espiritualmente. Y creo que es el Hijo, con el Padre, quien dará vida a los cuerpos físicos en la resurrección. Y así vemos que Él es igual a Dios en poder y autoridad. Es igual en su derecho a gobernar y reinar y juzgar.
5. El Padre Honra al Hijo..
para que todos honren al Hijo así como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió. En verdad, en verdad os digo: el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna y no viene a condenación, sino que ha pasado de muerte a vida. (Juan 5:23-24)
Si escuchas este mandato de honrar al Hijo, serás resucitado a la vida eterna. Si no lo haces, entrarás en juicio. Así, el Padre honra al Hijo exigiendo que le honremos.
En estos cinco aspectos, vemos la perspectiva de Jesús sobre lo que significa que Dios sea su Padre. Dios es uno con su Hijo, ama a su Hijo, bendice a su Hijo, da poder a su Hijo y honra a su Hijo. Creo que ésta es probablemente la declaración teológica más concisa que Jesús hizo sobre el Padre. Lo resume maravillosamente.
Al ver todo esto, usted puede decir: «Bueno, eso está bien para Él. Pero yo no soy parte de la Divinidad. ¿Qué tiene que ver eso conmigo? No soy perfecto sin pecado. Jesús era Dios y hombre; yo sólo soy hombre».
En otras palabras, nos quedamos con esta pregunta: ¿Es Dios un Padre para mí como lo es para Cristo? ¿Es Dios tan Padre que me haría uno con Él, que me amaría y me bendeciría y me daría poder y autoridad y honor? ¿Es Dios un Padre para mí?
Esta es la pregunta que examinaremos la próxima ocasión.