Mes: enero 2022

La Perspectiva de Jesús Sobre el Padre, 1ª. Parte

Posted on

ESJ_BLG_20220127_01La Perspectiva de Jesús Sobre el Padre, 1ª. Parte

Por John MacArthur

¿Sabemos realmente quién es Dios el Padre? Si tuviéramos que resumir todo lo que Él es, ¿cuál sería la suma? En Marcos 11:22, Jesús dijo: «Tened fe en Dios». En otras palabras, dijo: «Puedes confiar en Dios. Puedes poner tu vida en sus manos». Y que Jesús diga eso es algo muy especial, porque Jesús conocía a Dios mejor que nadie. Y si Jesús dijo que se le puede confiar la vida a Dios, es una muy buena recomendación. Leer el resto de esta entrada »

¿Contradicciones en Genesis?

Posted on

ESJ_BLG_20220125_01¿Contradicciones en Genesis?

Por Peter Cushman

En el último año he tenido algunas conversaciones con personas incrédulas en las que las aparentes contradicciones de Génesis 1 y 2 fueron usadas como ejemplos de errores en la Biblia. Se acusaba a la Biblia de contradecirse a sí misma; por lo tanto, es un libro como cualquier otro que contiene errores. Como tal, no es ni verdadera ni digna de confianza. Leer el resto de esta entrada »

No Salgas Con Ese Tipo

Posted on

ESJ_BLG_20220124_03No Salgas Con Ese Tipo

Por Melissa Edgington

Mi primogénita acaba de cumplir 17 años. Está al borde de un futuro que la llevará a este gran mundo, y de muchas maneras sé que no puede esperar para empezar. Estoy emocionada por ver a dónde va, a quién conoce y qué hace Dios en su joven vida en el futuro. Es muy probable que se enamore de alguien más pronto que tarde. Leer el resto de esta entrada »

El Plan de Dios para la Historia: Desde la Ascensión hasta la Segunda Venida de Cristo

Posted on

ESJ_BLG_20220124_02El Plan de Dios para la Historia: Desde la Ascensión hasta la Segunda Venida de Cristo

POR STANLEY D. TOUSSAINT

¿Qué sucedió, qué está sucediendo y qué sucederá desde la ascensión de Cristo hasta la conclusión del reino de mil años del Señor Jesús? Los acontecimientos de este período son extremadamente importantes para la teología dispensacional.

En general, hay acuerdo entre los dispensacionalistas sobre los principales puntos históricos de la profecía, a saber, la era de la iglesia, un período de siete años de tribulación, el reino milenario de Cristo y la eternidad. Sin embargo, hay una minoría que sostiene diferentes interpretaciones sobre el momento del rapto -cuando los que están en la iglesia son «arrebatados». El punto de vista pretribulacional será presentado y defendido aquí. Leer el resto de esta entrada »

Una Ayuda Homilética: Cómo el Amor Escribe un Sermón

Posted on

ESJ_BLG_20220124_01Una Ayuda Homilética: Cómo el Amor Escribe un Sermón

Por Dan Crabtree

Pastor, entremos en su estudio por un momento. Es miércoles o jueves o tal vez algunas semanas es sábado por la noche. Te sientas a cosechar el trigo de la verdad del texto para preparar el pan semanal para tu pueblo. Después de un poco de estudio, te sientes razonablemente seguro de que entiendes la intención del autor en el pasaje que planeas predicar, y ahora tienes que juntarlo todo en algo parecido a un sermón. Tienes ante ti una Biblia, tus notas de estudio y una página en blanco para tu manuscrito o bosquejo. Leer el resto de esta entrada »

La Regla de Oro de la Interpretación Bíblica

Posted on

ESJ_BLG_20220122_02La Regla de Oro de la Interpretación Bíblica

(Guardados de la Hora)

POR GERALD B STANTON

No hay duda de ello. La cuestión básica para resolver los problemas relacionados con la Biblia es determinar el método de interpretación que debe utilizarse. Sin un principio rector claro y coherente, el estudioso de la revelación divina irá a la deriva como un barco sin timón en un vasto océano, y se perderá como un explorador que se adentra demasiado en un laberinto desconocido sin luz ni brújula. Tratará de descifrar los misterios de Dios, pero no entrará en ellos si no tiene la llave.

El hecho de que Dios haya dado una amplia revelación de Sí mismo y de sus tratos con los hombres, haya hecho que tal revelación se registre con precisión en un Libro, y haya implantado dentro de los suyos una sed de Dios y un Espíritu Santo para ministrar esa necesidad, argumenta indiscutiblemente que la Biblia está destinada a ser entendida por cada cristiano.

La idea de que los hijos de Dios deben encontrar su sustento espiritual apoyándose en la Palabra de Dios no es nueva. Esta verdad es anterior a los profetas. Es más antigua que Moisés. Sin duda su primera expresión escrita se encuentra en el testimonio de Job, quien dijo: “he atesorado las palabras de su boca más que mi comida” (Job 23:12). Se repite en el mandato de Cristo de escudriñar las Escrituras (Juan 5:39) y en la exhortación de Pablo a Timoteo: «Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado.» (2 Tim. 2:15). Incluso un libro tan difícil como el Apocalipsis da la promesa de una bendición especial a los que guardan sus dichos (Ap. 22:7), y deja al lector con la clara impresión de que toda la Palabra de Dios debe ser leída con provecho por todo el pueblo de Dios. Leer el resto de esta entrada »

La Nueva Jerusalén en Apocalipsis 21:1-22:5: La Consumación de una Continuidad Bíblica

Posted on

ESJ_BLG_20220122_01La Nueva Jerusalén en Apocalipsis 21:1-22:5: La Consumación de una Continuidad Bíblica

David L. Turner

El tema de la nueva Jerusalén sugiere el motivo de la ciudad ideal, un tema que podría examinarse provechosamente desde el punto de vista sociológico,[1] teológico [2] o misiológico.[3] Considerada dentro del canon de las Escrituras, la nueva Jerusalén de Apocalipsis 21:1-22:5 aparece como la consumación de un complejo continuo bíblico que se remonta hasta el libro del Génesis. Apocalipsis 21-22 es realmente “el final del principio.”[4]

Hace años, el ministro luterano J. A. Seiss (1823-1904) articuló elocuentemente la perspectiva teológica que comparte el presente estudio: Leer el resto de esta entrada »

¿Qué se entiende por “volvieron a la vida” y “la primera resurrección” en Apocalipsis 20:4-6?

Posted on

ESJ_BLG_20220120_01¿Qué se entiende por “volvieron a la vida” y “la primera resurrección” en Apocalipsis 20:4-6?

POR MARK HITCHCOCK

Apocalipsis 20:4 se refiere a personas que “volvieron a la vida,” y a esto se refiere el 20:5 como «la primera resurrección». Hay dos puntos de vista principales sobre lo que significa «volvieron a la vida» y «la primera resurrección». Los amilenaristas creen que las descripciones se refieren a la conversión o salvación espiritual de las personas perdidas. La resurrección es vista como una resurrección espiritual que ocurre a lo largo de esta era actual, que ellos ven como el milenio. Los premilenaristas, por otro lado, creen que la resurrección se refiere a la resurrección física de los creyentes al final del siglo. Esto plantea la pregunta: ¿Se refieren estas frases a la vida física en el futuro, o a la vida espiritual en el presente? Tres puntos favorecen el punto de vista premilenial de la resurrección física en el futuro. Leer el resto de esta entrada »

Cuándo Perder Una Discusión

Posted on

ESJ_BLG_20220119_02Cuándo Perder Una Discusión

Por Ben Edwards

Las discusiones ocurren todo el tiempo. Ocurren en una variedad de lugares (oficina, casa, escuela, iglesia, etc.) sobre una variedad de temas (deportes, teología, política, comportamientos, políticas, finanzas, alimentos, planes, etc.) y entre una variedad de personas (amigos, extraños, cónyuges, miembros de la iglesia, pastores, etc.). Leer el resto de esta entrada »

La Libertad Religiosa es A La Vez una Bendición y una Tragedia

Posted on

ESJ_BLG_20220119_01La Libertad Religiosa es A La Vez una Bendición y una Tragedia

Por Jordan Standridge

Estoy agradecido por la libertad de evangelizar libremente. Ya sea en un campus universitario, en el Monumento a Lincoln o frente al Coliseo, sigue siendo emocionante para mí pensar en el hecho de que me pagan por ser embajador de Cristo.

Salvo unas pocas veces en un viaje misionero a un país comunista, he podido evangelizar sin posibilidad de ser detenido.

Me encanta el hecho de poder ir en coche a la iglesia y reunirme con mis hermanos y hermanas en Cristo sin miedo a la persecución. La libertad religiosa es una gran bendición. Leer el resto de esta entrada »

La Batalla por Dios – 3ª. Pte.

Posted on

ESJ_BLG_20220118_01La Batalla por Dios – 3ª. Pte.

Por Gary Gilley

Volumen 28, número 1, enero de 2022

Mientras que los debates sobre la naturaleza de Dios se pueden rastrear a lo largo de la historia de la Iglesia, a menudo dando lugar a credos como el de Nicea (381), que estableció una norma de ortodoxia teológica, las líneas de batalla en los últimos años se han trazado sobre la cuestión de la sumisión del Hijo a la autoridad del Padre. Los que se autodenominan teístas clásicos sostienen que el Hijo estuvo subordinado al Padre sólo durante su encarnación. Otros, a veces denominados mutualistas teístas, creen que el Hijo se ha sometido eternamente al Padre; sin embargo, esta sumisión no es en absoluto una señal de inferioridad. Su posición ha sido etiquetada como la Subordinación Eterna del Hijo (SEH), o la Sumisión Funcional Eterna del Hijo (SFE), y más recientemente Roles Eternos de Autoridad y Sumisión (REAS). Dado que se han producido muchos enfrentamientos entre los clasicistas y los mutualistas, y dado que la mayoría de los cristianos no son conscientes de las cuestiones y de por qué son importantes, he intentado en estos artículos exponer objetivamente los argumentos de una manera accesible. Debido a la complejidad de las líneas de razonamiento, la carga emocional de ambas partes y el hecho de que algunos de los teólogos evangélicos más brillantes del mundo utilizan términos que hacen referencia a antiguos credos y confesiones y se apoyan en gigantes cristianos del pasado, es fácil sentirse abrumado. Al tratar de desglosar esta división en un lenguaje comprensible, los dos primeros artículos sobre «La Batalla por Dios» han esbozado los orígenes, han hecho referencia a las acusaciones y han examinado algunas de las doctrinas relevantes. Estas doctrinas incluían el complementarismo, la(s) voluntad(s) de Dios, la duración de la sumisión del Hijo y la inmutabilidad y simplicidad de la Divinidad. Este artículo abordará dos doctrinas más: las operaciones inseparables y la autoridad, y concluirá con lo que percibo como la raíz de la división y un posible camino a seguir. Leer el resto de esta entrada »