Presentando A Dios Como Se Define A Sí Mismo

Posted on

ESJ-2020 0825-001

Presentando A Dios Como Se Define A Sí Mismo

Por Michael Grisanti

El mundo postmoderno es conocido por su rechazo a las afirmaciones exclusivas de la verdad. El postmodernismo ve toda la verdad como relativa, y las afirmaciones exclusivas de la verdad como arrogantes, ofensivas e imposibles. Mientras vivimos y ministramos en este contexto postmoderno, ¿cómo debemos presentar el carácter de Dios a aquellos a quienes ministramos y conocemos?

Por un lado, debemos navegar por la fina línea entre las creencias y prácticas que son negociables y las que no lo son. A la luz de la enseñanza bíblica sobre la «libertad» y las cuestiones de una conciencia más débil y más fuerte, hay momentos en los que no debemos ser inflexibles para que todos acepten u organicen sus vidas de acuerdo con nuestra comprensión o convicción personal. Por ejemplo, la música que escuchamos, las películas que vemos, el beber o no beber, etc. Hay espacio para el desacuerdo en estos temas. Por supuesto, hay principios bíblicos que ofrecen orientación sobre estos asuntos, pero en términos generales, si la Biblia no aborda explícita o claramente un tema, tenemos que permitir que haya opiniones diferentes en lugar de mantener nuestra preferencia como una reivindicación exclusiva de la verdad.

Por otro lado, generalmente, la realidad anterior no es lo que amenaza a la iglesia. Aunque esta arrogancia de una actitud «a mi manera» puede ser destructiva, no es tan peligrosa como el otro extremo: la reticencia. La reticencia es una actitud de «todo lo que funcione para ti» sobre todas las creencias, especialmente las que se enseñan de forma explícita, clara y repetida en las Escrituras.

No queremos estrellarnos en ninguna de las dos rocas de la extremidad, sino que deberíamos desear permitir que la Biblia determine aquellas afirmaciones de verdad exclusivas que guían nuestras vidas y determinan nuestra comprensión de la Biblia. Lo que nuestro mundo más necesita es una presentación basada en la Biblia de Dios en toda su gloria, majestad y poder.

El Punto De Vista De Jonás Sobre El Carácter De Dios

Hay numerosas afirmaciones de verdad presentadas por la Palabra de Dios que deberían servir como valores centrales para cada creyente que anhele honrar a nuestro gran Dios. En este artículo, mi intención es enfocarme en la definición de Dios de un pasaje del libro de Jonás. Aunque este no es necesariamente un pasaje debatido con los posmodernistas, hace un punto central. Dios mismo define quién es, y esa definición bíblica debería impactar nuestra comprensión de Dios de manera trascendental.

La mayoría está familiarizada con el relato de Jonás, el profeta que se oponía a llevar el mensaje de Dios a los ninivitas. El capítulo 1, sin embargo, no da ninguna indicación de la base de la oposición de Jonás a la instrucción de Dios. Más tarde, después de la liberación de Jonás del gran pez, su predicación sobre el juicio inminente de los ninivitas y el arrepentimiento generalizado que hizo que Dios retirara su castigo prometido (para horror de Jonás), leemos lo que originalmente impulsó a Jonás a huir en la dirección opuesta, lejos de Nínive. Lo que Jonás sabía que era cierto para Dios lo llevó a rebelarse contra su mandato. Declaró:

.. . porque sabía yo que tú eres un Dios clemente y compasivo lento para la ira y rico en misericordia, y que te arrepientes del mal con que amenazas. (Jonah 4:2b)

Jonás temía que Yahvé personificara esos rasgos de carácter hacia los malvados ninivitas.

Clemente

“Clemente” se refiere a la generosa concesión de bendiciones inmerecidas por parte de Dios. El dador es el superior, y no tiene la obligación de ser clemente. El receptor no tiene ningún mérito para justificar tal tratamiento.

Compasivo

Dios extiende la compasión no sólo a los que no la merecen, sino también a los que la necesitan desesperadamente. Esto es lo que significa para Él ser «compasivo». Esta palabra está estrechamente relacionada con la palabra para el útero de una mujer. La asociación de la palabra proporciona una ilustración: subraya los sentimientos de compasión que una madre tendría por su hijo, producto de su útero. El cuidado tierno y amoroso que una madre da a su hijo es ilustrativo de la compasión que Dios siente por sus hijos espirituales. Puedes estar seguro de que por muy fuerte que sea el sentimiento de una madre por su hijo, la compasión de Dios por sus hijos supera eso infinitamente.

Lento Para La Ira

Como el Dios que es «lento para la ira», Dios retiene su juicio sobre el pecado o aguanta pacientemente mientras da a los pecadores la oportunidad de arrepentirse (2 Pedro 3:9). Él es siempre tan lento para llegar al punto donde debe expresar su ira divina. Él es paciente con aquellos que no alcanzan sus deseos, anhelando que antes de que el juicio caiga, se arrepientan de sus prácticas impías.

Amor inquebrantable

Jonás también sabía que Yahvé era “rico en misericordia.” Este amor leal, firme y de pacto estaba estrechamente relacionado con el pacto que Dios hizo con Israel. Destaca la determinación de Dios de ser fiel a su pacto y por lo tanto a su pueblo. Se refiere al persistente y seguro amor de Dios por su pueblo a través de los tiempos.

Ceder a Traer El Desastre

Finalmente, el Dios de Jonás se caracterizó por “arrepentirse del mal con que amenaza.” (o ceder a traer el desastre). El punto aquí es que, si la gente se arrepiente genuinamente, Dios está dispuesto a retirar su castigo prometido.

Dejando Que El Carácter De Dios Cambie La Forma En Que Vivimos

Lo que Jonás sabía que era cierto de su Dios era absolutamente correcto. Esta misma colección de rasgos divinos ocurre en otros numerosos pasajes del AT (Éxodo 34:6-7; Números 14:18; Neh. 9:17; Salmo 86:15; 103:8; 145:8; Joel 2:13; Nah. 1:3). La horrible realidad era que lo que Jonás sabía que era cierto de su Dios no tenía un claro impacto en su forma de vida. Todos nos enfrentamos a la aterradora perspectiva de tener un conocimiento correcto de la verdad (en nuestra cabeza) que no tiene un impacto tangible en nuestras vidas (a través de nuestros corazones).

Además de esto, nos enfrentamos a otro peligro en nuestro mundo postmoderno. Con todo el énfasis en la tolerancia y el pluralismo, estamos presionados para diluir (o incluso rechazar) la clara y distintiva presentación de Dios que se encuentra en las Escrituras. Probablemente han escuchado a la gente decir, «¡Mi Dios no haría eso!» El mundo nos presiona para que definamos a Dios de una manera que destruya Su incomparabilidad y evite ofender a cualquiera que pueda tener una idea diferente.

Lo que nuestro mundo necesita escuchar es una presentación basada en la Biblia de Dios en toda su gloria, majestad y poder. Él es el único Dios al que toda la humanidad tendrá que dar una respuesta. El pensamiento postmoderno (la creencia de que cualquier camino está bien) lleva a la vida postmoderna (una vida que dice que cualquier conducta está bien). Que eso nunca caracterice nuestra vida o nuestra predicación. Un Dios absolutamente distintivo y de gran poder merece nada menos que seguidores que viven vidas claramente distintivas que apuntan a su alrededor a este impresionante Dios.

En un mundo postmoderno que rechaza las afirmaciones exclusivas de la verdad, comprometámonos a ser creyentes y maestros y predicadores que centren la atención de nuestra predicación y enseñanza y de nuestra vida en el gran Dios del universo, tal como lo define la Biblia.


Michael Grisanti es profesor de Antiguo Testamento y director del viaje de estudio a Israel en el TMS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s