Un Enfoque Bíblicamente Robusto a la Depresión
Un Enfoque Bíblicamente Robusto a la Depresión
POR DAVE DUNHAM
En esta serie pretendemos explorar cómo las Escrituras nos proporcionan marcos sólidos para los problemas de la vida. Un marco es algo más que una serie de versículos bíblicos sobre un tema. Las Escrituras reconocen las diversas formas en que Dios ha diseñado a los seres humanos, las diversas formas en que experimentamos los problemas y las diversas formas en que se manifiestan los problemas. Por lo tanto, no nos proporciona un único enfoque para un problema común, sino diversos enfoques que se adaptan a cada uno de nosotros en el punto en el que nos encontramos en los problemas de la vida. En lo que se refiere a la depresión, la Biblia nos ofrece al menos cuatro marcos diferentes para afrontarla.
Empezamos de nuevo, sin embargo, tratando de entender la depresión y las diversas experiencias de la depresión. David Murray, en su maravilloso librito Christians Get Depressed Too (Los Cristianos También Se Deprimen), sugiere que la depresión se desarrolla en cinco ámbitos diferentes: Situación vital, pensamientos, sentimientos, cuerpos y comportamientos. Veamos cada uno brevemente.
Situación de vida – A veces la depresión surge debido a lo que está sucediendo en nuestras circunstancias. Los cambios en la vida pueden tener un efecto dramático en nuestra salud mental. Los detalles circunstanciales pueden ayudarnos a distinguir entre la tristeza desordenada y la tristeza lógica.
Pensamientos – Nuestra vida de pensamientos es probablemente el factor que más contribuye a la depresión. La manera en que pensamos sobre nosotros mismos, nuestras circunstancias y nuestro Dios puede afectar dramáticamente nuestra salud mental. Proverbios 23:7 establece que como un hombre piensa en su corazón así es él. Las cosas en las que más pensamos se convierten en convicciones del alma.
Sentimientos – Obviamente entendemos la depresión como un sentimiento. Cómo nos sentimos es un reflejo de lo que pensamos. Si mis pensamientos están dominados por problemas y evaluaciones negativas de mí mismo y de la vida, entonces voy a sentirme negativo. Estos sentimientos negativos tienden a reforzar mis valoraciones negativas. Se crea un pequeño círculo en el que cuanto más intensos son mis sentimientos, más convencido estoy de su legitimidad.
Cuerpo – Las luchas a largo plazo contra la depresión pueden manifestarse en enfermedades físicas. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que algunas enfermedades físicas pueden cultivar lo que parece depresión Condiciones médicas como el hipotiroidismo, la anemia y la hipercalcemia (por nombrar algunas) pueden cultivar sentimientos y síntomas de depresión. Por lo tanto, siempre es importante hacerse un chequeo médico.
Comportamiento – por último, debemos tener en cuenta que la depresión afecta a nuestro comportamiento. La depresión afecta a nuestra motivación y a nuestra capacidad para disfrutar de cosas que antes nos gustaban. También puede tentarnos a encontrar medios destructivos de escape como el abuso de sustancias, la pornografía o la vida imprudente.
Centrémonos ahora en un enfoque bíblico de la depresión. Reconocemos que en el corazón de la depresión hay una pérdida de esperanza. Podría ser temporal o podría ser más duradera, pero sentimos esa tristeza intensa y prolongada porque no vemos un camino a seguir en nuestra circunstancia o en la vida en general. La Biblia proporciona al menos cuatro marcos diferentes para navegar por la depresión.
En primer lugar, podríamos considerar un Marco de Pecado. La depresión tiene muchas causas y a pesar de lo que algunos cristianos piensan, el pecado no es la causa de toda depresión. Pero es la causa de algunos tipos de depresión y por eso vale la pena investigarlo. En medio de la depresión causada por el pecado, Dios nos invita a arrepentirnos y a recibir el perdón. El Salmo 32 nos da un ejemplo de depresión de raíz espiritual. Los versículos 3-4 hablan de lo que sucede cuando el salmista no se ocupa de su pecado: experimenta síntomas de depresión: pérdida de apetito (los huesos se desgastan), gemidos (sonidos de desesperación), pérdida de energía. ¿Cómo afronta este pecado? Lo confiesa (v. 5). Los versículos 1-2 inician el salmo con la base de la esperanza: ¡bienaventurado aquel a quien se le perdonan las transgresiones! Así, con la depresión queremos considerar siempre el contexto de la vida. A veces el pecado puede ser la causa.
En segundo lugar, consideremos el Paradigma de la Tristeza. En medio de la depresión causada por la tristeza, Dios nos invita a mirar el panorama general. El Salmo 73 ilustra este principio. El Salmo está escrito retrospectivamente. Es decir, el autor mira hacia atrás, a una época en la que sus pies estuvieron a punto de resbalar (v. 2). Y estuvieron a punto de resbalar porque el sufrimiento había estrechado su visión. Sólo veía la injusticia y la maldad de su mundo (v. 3-12). Se ayuda a sí mismo a salir de este dolor encontrando una base firme en una perspectiva eterna (v. 16-20; 27-28). Al recordarse a sí mismo la justicia y el plan de Dios, es capaz de reorientar su corazón en medio de la tristeza.
En tercer lugar, considere un Paradigma de Autoconversación. Dado que la depresión suele estar muy relacionada con nuestros pensamientos y las cosas que nos decimos a nosotros mismos, voy a dedicar más tiempo a este enfoque. En medio de la depresión causada por la autoconversación, Dios nos invita a contraatacar con la verdad. El Salmo 42 es un gran ejemplo de esta práctica.
El Salmo comienza señalando cómo el dolor ataca nuestra experiencia de Dios. En las primeras líneas, el salmista anhela a Dios, como el ciervo anhela el agua. Pero en el versículo 2 vemos que siente que el Señor no le concederá una audiencia o prestar oído. “¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios?” El verso 3 enfatiza la pena que esta sintiendo – esta tan deprimido que no come, solo llora. » Fueron mis lágrimas mi pan de día y de noche». Y de nuevo, se pregunta, ¿dónde estás Dios? De hecho, describe poéticamente sus lágrimas como burlándose de su fe.
En el versículo 4 está recordando cómo solía ser la vida, cómo solía sentirse. A veces la depresión empeora al recordar cuánta alegría solíamos experimentar. La pérdida de interés y motivación es dura porque hubo un tiempo, al menos para algunos, en que la vida no era así. La vida no siempre fue gris y aburrida, pero ahora lo es. El salmista describe cómo solía dirigir a la multitud en la procesión y en la adoración.
El versículo 5 es un momento de contraste en el salmo. Aquí el salmista cambia el enfoque y empieza a hablar a su alma desanimada sobre la esperanza: Espera en Dios, porque volverás a alabarle. Y luego le dice a su alma quién es ese Dios: ¡El Dios de mi salvación! Se permite entristecerse, pero también responde a esa tristeza con esperanza.
El versículo 6 continúa centrándose en Dios, hablando más específicamente de quién es este Dios. Aquí menciona: » Me acordaré, por tanto, de ti desde la tierra del Jordán, Y de los hermonitas, desde el monte de Mizar.» Se trata de lugares históricos clave en la vida de Israel, donde Dios se había revelado de manera extraordinaria. El salmista se aferra a verdades sobre Yahvé. En medio de la depresión, nuestra esperanza no está en Dios genéricamente, sino específicamente. Queremos recordar a nuestras almas quién es Dios.
El versículo 9 toma todo este discurso sobre Dios y lo devuelve al lugar de la confusión. Si Dios eres así, ¿por qué siento que me has olvidado? ¿Por qué me lamento y no recibo respuesta de ti? Sus enemigos, en este caso personas literales, se burlan de él diciendo: «¿Dónde está tu Dios?». Antes eran sus propias lágrimas las que se burlaban de él, ahora son voces ajenas. La cuestión, por supuesto, es que el dolor prolongado hace que dudemos de Dios, ¿no es así?
El versículo 10, sin embargo, vuelve a esa importante conversación del alma: espera en Dios, porque volverás a alabarle. Así que aquí aprendemos a ser honestos con nuestro dolor, a hablar con Dios de nuestro dolor, confusión y frustración, y aprendemos a hablarnos a nosotros mismos de esperanza en medio del dolor.
Por último, consideremos un Marco de Resistencia. A veces la depresión puede parecer imposible de entender. ¿Por qué me deprimo? ¿Por qué dura tanto? ¿De dónde viene? A menudo no hay respuestas claras, sencillas y directas. Y en tales situaciones, la Biblia nos anima simplemente a resistir, a creer que Dios está con nosotros en el valle de sombra de muerte.
El Salmo 88 es útil en este punto porque es un salmo muy oscuro. El Salmo 88 ha sido calificado como el salmo más oscuro de las Escrituras. La mayoría de los salmos de lamento contienen al menos un giro de esperanza. Están llenos de palabras duras y amargas, se sienten pesados, y el salmista está frustrado y abatido. Pero siempre dice algo como: «Pero confiaré en el Señor». El Salmo 88 no tiene vuelta atrás. Las últimas palabras del Salmo son simplemente: la oscuridad es mi única amiga.
Entonces, ¿cómo es posible que un Salmo tan deprimente pueda ser útil para el deprimido? En parte, creo que la respuesta es que fomenta la honestidad y la resistencia. Así, por ejemplo, este salmo nos anima a soportar nuestro dolor. Es decir, a sentir nuestro dolor. No te resistas, no te sientas mal por sentirte mal, reconoce tus sentimientos… aunque duren mucho tiempo. No tienes que reprimir esas emociones oscuras, puedes reconocerlas. El salmista ciertamente lo hace.
En segundo lugar, el Salmo nos anima a soportar con el Señor. El salmista comienza en el versículo 1 «clamando al Señor». Incluso en su desesperación, incluso en su frustración, sigue hablando con el Señor. Así que no abandones tu fe cuando la fe sea dura, cuando la vida sea dura. Sigue acudiendo a Dios. Dios conoce la depresión e incluyó un salmo oscuro en la Biblia para reflejar los estados en los que podemos encontrarnos. Lo escribió por nuestro bien, para ayudarnos a seguir adelante, a aguantar y a seguir adelante. Casi todas las depresiones requieren ciertos niveles de resistencia, y las Escrituras y el Espíritu de Dios pueden ayudarnos a resistir.
Por supuesto, hay mucho más que hacer para ayudar a las personas a superar la depresión. Debemos considerar cuestiones como la medicación, el apoyo social, el ejercicio y la dieta, y estrategias prácticas para poner en práctica los pensamientos adecuados. Pero si no empezamos con un marco útil, estas estrategias parecerán inútiles, aleatorias y alejadas de la esperanza. Identificar el marco adecuado para uno mismo o para alguien a quien se está ayudando requiere escuchar mucho, hacer buenas preguntas y orar. Pero gracias a Dios, Él no se limita a darnos clichés y consejos trillados. Nos da múltiples enfoques para comprender nuestra experiencia de la depresión y responder a ella. Un enfoque sólido de la depresión ofrece diversos medios de esperanza.