¿Provocan los Dispensacionalistas la Decadencia Cultural?

Posted on

ESJ_BLG_20230508 - 1¿Provocan los Dispensacionalistas la Decadencia Cultural?

POR PETER GOEMAN

Los posmilenaristas afirman a menudo que los dispensacionalistas no se comprometen con la cultura y no tienen interés en que ésta florezca. Además, a menudo se afirma que allí donde florece el dispensacionalismo, la cultura decae. Por lo tanto, es el dispensacionalismo el que es peligroso y causa la decadencia cultural. Aunque ya he escrito antes que muchos argumentan incorrectamente que el dispensacionalismo perjudica a la iglesia, hoy quiero abordar el tema de nuevo, centrándome en si los dispensacionalistas promueven una cosmovisión escapista que causa decadencia cultural. Mi objetivo es que el argumento de que los dispensacionalistas no se preocupan por la cultura sea retirado del uso, ya que ni es cierto ni es el verdadero problema.

¿Una Escatología del Escapismo para los Dispensacionalistas?

Es bastante popular en algunos círculos cristianos (posmilenaristas por lo general) acusar a los dispensacionalistas de ser escapistas, despreocupados por lo que ocurre en la cultura. Gary DeMar describe esta supuesta inacción y pereza como el «Defecto Fatal en la Guerra Cultural«. Él escribe,

Los [dispensacionalistas] pueden vivir con una cultura en desintegración debido a su creencia en la inevitabilidad del declive de la sociedad y porque los efectos son por el momento distantes. Aunque muchos fundamentalistas se esfuerzan por negarlo, la escatología desempeña un papel clave en lo que respecta al activismo.

A continuación, DeMar cita favorablemente a Ted Peters, señalando

Ted Peters escribe sobre el dispensacionalismo que “funciona para justificar la irresponsabilidad social,” y muchos “encuentran en esta doctrina un consuelo en su letargo.” Esto puede ser difícil de aceptar si eres un premilenarista dispensacional. Después de una gran cantidad de lectura y estudio bíblico del tema de la escatología, es mi creencia que el premilenarismo dispensacional es un sistema teológico aberrante que ha hecho mucho daño a la iglesia y al mundo.

Para DeMar y otros posmilenaristas, este tipo de argumento se basa en una lógica defectuosa. Supone que porque los dispensacionalistas creen que Jesús va a volver por ellos (para rescatarlos de una cultura decadente), ignorarán los claros mandamientos de las Escrituras de ser sal y luz (Mt 5:13-16), de defender a los huérfanos y a las viudas (St 1:27), y de amar al prójimo y al enemigo (Mt 22:39; Mt 5:43). Como he dicho a menudo, saber que Jesús va a volver suele ser una motivación más fuerte para obedecer los mandamientos de Cristo, no menos.

Precedente Bíblico de la Obediencia a Pesar de la Destrucción Futura

Debido a que un dispensacionalista cree que vendrá un tiempo de juicio futuro y destrucción, él o ella supuestamente están menos motivados a ser obedientes a los mandamientos de Cristo, porque nada físico que el creyente haga sobrevivirá en última instancia a la destrucción venidera. Este es un argumento extraño. ¿Simplemente porque un dispensacionalista cree en un tiempo venidero de juicio, él o ella serán menos propensos a vivir por la eternidad y enfocarse en la obediencia a Dios? Este argumento exacto podría haber sido utilizado ciertamente de los profetas que ministraban antes del exilio.

A través de los profetas, Dios había dicho a Israel que iban a ser juzgados y puestos en el exilio por la mano de los babilonios. Lo dijo explícitamente en muchos pasajes, incluidos los primeros pasajes a través de Moisés (por ejemplo, Dt 4:25-30; Dt 30:1-10; Ez 33:28-29; Os 3:4-5, etc.). Dios ya había estado hablando del exilio cientos de años antes de que sucediera. Así, el punto es que Dios comisionó a los profetas y a los fieles a vivir en obediencia y a llamar a la nación al arrepentimiento, pero Dios predijo que finalmente la nación rehusaría arrepentirse, se rebelarían y serían juzgados.

Habría tiempos brillantes en la historia de Israel. Esto incluiría tiempos de arrepentimiento nacional y obediencia a Dios (por ejemplo, el arrepentimiento bajo Josías en 2 Reyes 22-23). Sin embargo, eso no cambiaría el hecho de que Dios había predicho lo que finalmente sucedería. Sin embargo, la certeza de la futura destrucción no disuadió a los profetas ni a los fieles de obedecer. Aunque la destrucción final y el exilio estaban asegurados, de alguna manera los profetas fueron capaces de mantener una motivación de obediencia.

Este principio se muestra muy claramente en Isaías 6. En Isaías 6 Dios le dice a Isaías que sea fiel, que proclame la verdad a la nación de Israel, pero el resultado sería que se quedarían ciegos y embotados (Isaías 6:10). De especial interés es el hecho de que Isaías pregunta a Dios cuánto tiempo debía proclamar el mensaje de Dios en obediencia. La respuesta de Dios fue: «Hasta que las ciudades estén asoladas y sin morador, y no haya hombre en las casas, y la tierra esté hecha un desierto;» (Is 6:11). En otras palabras, sé obediente hasta que llegue el juicio, ¡porque está llegando!

La analogía debería ser obvia. Al igual que los profetas de la antigüedad, los dispensacionalistas creen que están llamados a ser obedientes, predicar la justicia y el arrepentimiento, pero en última instancia, el Día del Juicio del Señor vendrá (cf. 1 Tes 5:1-2). Los profetas de la antigüedad fueron fieles en circunstancias similares, ¿por qué se supone que los dispensacionalistas no son capaces de lo mismo?

Calvinistas, Dispensacionalistas y la Falacia Escapista

A menudo puede ser útil examinar la argumentación por analogía. La creencia de que los dispensacionalistas no se preocupan por la cultura porque todo va a arder es similar a la acusación que a menudo se hace contra los calvinistas. A menudo se acusa a los calvinistas de no tener pasión por la evangelización porque creen que Dios es el único responsable de salvar a sus elegidos. Si Dios salvará en última instancia a los elegidos, ¿qué sentido tiene compartir personalmente el evangelio? La gente se salvará o no de todos modos de acuerdo con la buena voluntad de Dios.

¡Por supuesto que el calvinista rechazaría una forma tan simplista de argumentación! Como cristianos, debemos obedecer y compartir el evangelio con todos, y dejar que Dios haga su voluntad. Tanto la soberanía de Dios en la salvación como nuestra necesidad personal de obediencia pueden y deben ser consideradas.

Irónicamente, es usualmente el calvinista posmilenarista quien acusa a los dispensacionalistas de no ser obedientes debido a la creencia futura del juicio venidero y la tribulación. Pero, ellos más que nadie, deberían reconocer la lógica antibíblica de tal argumento. La obediencia al Señor es la motivación principal del verdadero cristiano.

Breve Historia del Activismo Dispensacionalista

Si el razonamiento lógico anterior es insuficiente para persuadir a otros de que el dispensacionalismo no es escapista, tal vez sería útil una breve historia del activismo dispensacional. Si el dispensacionalismo conlleva inherentemente un letargo cultural, entonces debería haber escasa evidencia de dispensacionalistas impactando la cultura como sal y luz. Pero 5 minutos de búsqueda en Internet han revelado lo siguiente.

Bruce Wallace Dunn (1919–1993)

Bruce Dunn fue pastor principal de la Iglesia Presbiteriana Grace en Peoria durante más de 40 años, ¡y era un presbiteriano dispensacional poco común! (¡Sí, existieron en algún momento!) Según Paul Scharf, Dunn predicaba con la Nueva Biblia de Referencia de Scofield y participaba en la organización de las Conferencias de Profecía de Moody. Aunque era dispensacionalista, Dunn era inflexible en cuanto a que los cristianos influyeran en las elecciones y se implicaran políticamente. Parte de sus escritos se encuentran en un libro titulado, ¿Hasta Cuándo, Señor? ¿Cuánto Tiempo? Qué Hacer Mientras Esperamos El Regreso Del Señor. En ese libro, relata lo siguiente:

El senador Jessie Helms nos dijo a un grupo de nosotros en Washington, D.C., que nunca ha habido unas elecciones en Estados Unidos que no pudieran haber dado la vuelta gracias a la gente que se quedó en casa. Creo que tenía razón, y por eso es tan importante darse cuenta de que uno es la sal.

Dunn creía que el declive de Estados Unidos se debía en parte a los cristianos perezosos que preferían sentarse y cantar: «Cuando todos lleguemos al cielo, ¡qué día de regocijo será ese!». Escribió,

Estamos en una época desesperada. Necesitamos al Señor y necesitamos cristianos que defiendan el Evangelio y las cosas de Cristo. No estamos hablando sólo de libertad política y nacional. Estamos hablando de una libertad que implica tener una conferencia bíblica, enviar un misionero, distribuir Escrituras y orar en nuestras escuelas. … No te atrevas a pensar que puedes simplemente mover los pulgares y cantar pequeños himnos sin interesarte por lo que está sucediendo en esta amada nación nuestra. … ¡Necesitamos cristianos militantes dedicados a Cristo, dedicados a la Palabra de Dios, entregados a la oración, pero también decididos a ser la sal de esta tierra! ¡Sé un moderador y un conservador! ¡Levántate y que te cuenten por la causa de Cristo! Religión y política -debemos ser activos bajo Dios en ambas porque no sabemos cómo Dios podría moverse entre nosotros. No lo tenemos todo planeado. Hay flexibilidad en el programa de Dios.

David William Breese (1926–2002)

David Breese era muy conocido por su ministerio en Juventud para Cristo, y más tarde llegó a ser muy conocido por su programa de radio y sus publicaciones. Él, por supuesto, era un dispensacionalista, y proclamó la necesidad de América de perseguir la rectitud nacional. En un artículo que apareció originalmente en 2007 en Destiny Newsletter, Breese escribió lo siguiente:

No debemos olvidar el primero, el principio supremo que, según la Biblia, produce el destino de una nación. Esta cualidad, enunciada en la Palabra de Dios, dice,

La justicia engrandece a la nación; Mas el pecado es afrenta de las naciones. (Prov. 14:34)

Por lo tanto, la cualidad más importante para determinar el destino de una nación es la JUSTICIA NACIONAL.

Jerry Laymon Falwell (1933–2007)

Quizás el activista dispensacional más conocido fue Jerry Falwell Sr. Como pastor, televangelista y activista conservador, Falwell es bien conocido por su fundación de la Universidad Liberty. Sin embargo, quizás su mayor logro fue la cofundación de la Mayoría Moral en 1979. Según Wikipedia, la Mayoría Moral «desempeñó un papel clave en la movilización de los cristianos conservadores como fuerza política y, en particular, en las victorias presidenciales republicanas a lo largo de la década de 1980».

Es difícil exagerar la influencia que tuvieron Falwell y la Mayoría Moral. Falwell atribuyó el éxito electoral de Ronald Reagan al trabajo de la Mayoría Moral y a su activismo político, pero obviamente es imposible determinar con exactitud cuánta influencia tuvo la Mayoría Moral. En cualquier caso, es notable que el mayor movimiento político conservador de los años 80 estuviera dirigido por dispensacionalistas.

No menciono a estos tres hombres porque esté de acuerdo con ellos en todo, ni pretendo que deban ser emulados en todo lo que han hecho. Simplemente quería mostrar los frutos de una búsqueda de 5 minutos en Internet, demostrando que los dispensacionalistas han sido bastante activos en la escena política. Me he limitado a hablar brevemente de los tres individuos mencionados, pero hay muchos, muchos ejemplos de dispensacionalistas (pasados y presentes) que son muy apasionados por ser sal y luz, y que están influyendo en la cultura a través del activismo y la política.

¿Por qué Hablar de Esto?

Este post es en respuesta al argumento común esgrimido contra los dispensacionalistas por los postmilenaristas: que a los dispensacionalistas no les importa lo que le suceda a la cultura. Dada la gran cantidad de personas que se identifican como dispensacionalistas, nunca negaría que hay personas a las que no les importa lo que sucede en la cultura. Pero, ¿eso se relaciona con el sistema mismo? O, ¿se relaciona con un montón de gente que, en el mejor de los casos, son inmaduros, o en el peor, ni siquiera son salvos en las iglesias?

Ciertamente no asumimos que todos los que dicen ser cristianos realmente tienen creencias cristianas, y de manera similar solo porque alguien diga que es dispensacionalista no significa que sea representativo de ese sistema. Espero que la naturaleza ilógica del argumento escapista, y la evidencia del activismo dispensacional histórico que se presenta aquí permita que el argumento contra los dispensacionalistas pase a discusiones más provechosas.

Tal vez sea un deseo que quedará insatisfecho para siempre, pero me encantaría que la discusión se moviera más allá de las falsas caricaturas hacia la exégesis real de los pasajes bíblicos y la discusión robusta de la hermenéutica y la teología bíblica. Es mucho más provechoso discutir sobre si la Biblia ve una diferencia entre la nación de Israel y la Iglesia, o sobre si las profecías del Antiguo Testamento están aún por cumplirse. Es de suma importancia hablar de cómo debe influir la intención autorial en nuestro proceso hermenéutico. Por otro lado, no es útil argumentar que los dispensacionalistas arruinan una cultura (o al menos se regocijan en su destrucción) mientras se ignora la historia real y la enseñanza de los dispensacionalistas. Tengamos las discusiones que nos beneficien y, lo que es más importante, que nos ayuden a entender correctamente las Escrituras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s