Shepherd’s Conference 2020 – General Session 5: Phil Johnson
Shepherd’s Conference 2020 – General Session 5: Phil Johnson
Tema: La Doctrina Del Pecado Original
Pasaje: Romanos 5
Cuando Adán participó del fruto en el jardín, ese único acto de desobediencia nos dejó a todos culpables y moralmente corruptos (Rom. 5:12-21). El problema del pecado de la humanidad proviene enteramente de ese único acto de pecado. Las ramificaciones de ese acto son monumentales. Por la desobediencia de un hombre, los muchos fueron hechos pecadores. El pecado de Adán arruinó la naturaleza humana – es la fuente de nuestro carácter pecaminoso. No eres un pecador porque hayas pecado; pecaste porque naciste pecador. Estamos caídos desde el momento de nuestra concepción en el vientre, y la razón de ello se remonta a la rebelión de Adán. Y su culpa es imputada a su descendencia. La desobediencia de Adán hizo que toda su descendencia estuviera sujeta a juicio.
Esta es una verdad que es absolutamente vital para el evangelio. Este mismo principio de imputación explica cómo Cristo pudo haber cargado con nuestros pecados.
Si tratas de eliminar esta doctrina, no podrás encontrarle sentido al pecado o a la salvación. El pecado es una expresión de la hostilidad innata del hombre hacia Dios. A pesar de lo que se oye hoy en día, el pecado no es malo porque no promueve el florecimiento humano. La maldad del pecado está en el hecho de que es un desafío contra el Dios vivo. El pecado es transgresión de la ley de Dios. En el corazón de cada falsa cosmovisión hay una visión retorcida del pecado. Esta comprensión deforme del pecado ha hecho que el mundo entero sea disfuncional.
La mayor parte de lo que está mal en la iglesia visible también está enraizado en una visión retorcida del pecado. A través del espectro del amplio evangelismo hay una doctrina de pecado que ha sido ignorada por mucho tiempo, especialmente cuando el avivamiento estaba en su apogeo. Sin embargo, dos guerras mundiales hicieron del problema del mal un tema que simplemente no podía ser ignorado. El liberalismo estaba en alza en las denominaciones, y en lugar de enfrentarse a la realidad de la depravación del hombre, la visión dominante en las iglesias era que necesitamos creer que la gente es buena, que podemos arreglar el problema con soluciones políticas. Empezamos a culpar al medio ambiente, no al hombre. Esta culpa mal dirigida pasó por alto el hecho de que fue en el paraíso donde el hombre cayó por primera vez.
Pronto, la iglesia creyó que el evangelio era: «Dios te ama y tiene planes maravillosos para tu vida». Eventualmente, el pecado se convirtió en un sonido demasiado negativo, y el tema fue ignorado por la iglesia en su conjunto. Pronto la iglesia fue eliminada por cuatro o cinco generaciones de una visión correcta del pecado. Lo que vemos hoy en día en la iglesia es un intento calculado de hacer que el pecado no sea tan excesivamente pecaminoso.
En Romanos, la imputación es la clave de la proclamación del evangelio de Pablo. El evangelio depende del principio de imputación. Los pecados de los elegidos se imputaron a la persona de Cristo, aunque era inocente. Y su justicia fue imputada a los pecadores depravados.
Si somos honestos, esta idea de mérito por poder va en contra de nuestro sentido de justicia. ¿Es correcto recompensar a un agente moral por las acciones de otro? Este es el dilema que hace que la doctrina del pecado original sea tan difícil de tratar.
Seamos honestos y preguntémonos: ¿cómo puede Dios hacernos a ti y a mí culpables del pecado de Adán?
Recuerde que la misma pregunta se encuentra en el corazón de la justificación: ¿cómo puede concedernos el mérito de la justicia de Cristo? Tu vida depende de este principio de imputación.
Comparación entre Adán y Cristo
Es mucho más fácil ver los contrastes que las comparaciones, pero a menos que captemos que Adán y Cristo comparten una cabeza similar, será difícil captar la imputación. Adán y Cristo comparten la liderazgo. Adán comparte los que están en él, y Cristo comparte todos los que están en él. Esta idea de la cabeza es esencial para la teología paulina (1 Cor. 15:45). Hay un paralelismo tan exacto entre Adán y Cristo, que a veces se hace referencia a Cristo como el segundo Adán.
Pablo está haciendo una conexión entre la forma en que caímos en pecado en Adán, y la forma en que estamos unidos en Cristo. A menos que entiendas la caída, no entenderás la redención. Tu comprensión de lo que significa estar en Cristo depende de tu comprensión de lo que significa estar en Adán. Todos en Adán están vestidos de culpa, todos en Cristo están vestidos de justicia. Todos en Adán mueren, todos en Cristo viven. Adán es un arquetipo, un tipo de prefiguración profética de Cristo. Adán se relaciona con toda la raza humana de la misma manera que Jesús se relaciona con los elegidos.
Este mismo tipo de liderazgo representativo es normal entre los hombres. El líder de una nación puede hacer un tratado o declarar una guerra que involucre a toda su nación. Los actos de Hitler trajeron la culpa a una nación. Un padre representa a su familia. Un empleador representa a sus empleados.
Cuando la creación se completó, Adán y Eva eran toda la raza humana. A Adán se le dio libertad para comer de cualquier árbol, excepto uno. Y debería haber estado claro que se le estaba haciendo una prueba. Adán fue nuestro representante en esa prueba. Él es el primero y más perfecto de todos nosotros. Él es el que habríamos elegido si hubiéramos podido enviar a un representante para hacer esa prueba. Él es el adecuado y obvio, y la única opción para ser el representante de toda la raza humana. La prueba era de obediencia. Se le dio un mundo de placeres, y se le dijo que no comiera de un solo árbol.
Actuando en su papel, Adán falló esta simple prueba. Este fracaso sumió a toda la raza en pecado. Cuando él cayó, nosotros caímos. Tanto la culpa como la corrupción se filtraron en toda la raza humana por culpa de Adán. La culpa de Adán es imputada a todos nosotros. El pecado de Adán es imputado a su posteridad. No caemos en el pecado individualmente, nacimos en él.
Lo que Cristo hizo para redimirnos, lo hizo como nuestro sustituto y apoderado. Cumplió con toda justicia, y luego murió en nuestro lugar. Su papel invierte efectiva y perfectamente el pecado de Adán. La relación entre el pecado de Adán y los que están en Adán es exactamente la misma relación entre la justicia de Cristo y los que están en Cristo.
Los creyentes son hechos justos por imputación. Cuando Adán fracasó, nosotros fracasamos en él. Cuando Cristo murió, morimos en él.
El contraste entre Adán y Cristo
Aunque tanto Adán como Cristo actúan como cabezas, los resultados de su liderazgo no podrían ser más diferentes (1 Cor. 15:22). Adán cometió una ofensa que resultó en muerte, pero Cristo proveyó un regalo que resultó en vida para muchos. Con Adán como cabeza representativa, un hombre pecó y muchos fueron condenados; en la cabeza representativa de Cristo, se ofrece un sacrificio que expía a muchos.
Adán desobedeció, Cristo obedeció. Adán trajo la condenación, Cristo trajo la justificación. Adán trajo la culpa y la corrupción, Cristo trajo la justicia.
La universalidad de la muerte prueba la universalidad del pecado. Si la historia humana nos enseña algo, es la universalidad de la muerte. Nuestras propias acciones prueban que estamos en todos los sentidos de acuerdo con la rebelión de Adán contra Dios, por lo que estamos justamente en juicio.
Sin la doctrina de la imputación legal, no tendríamos ninguna esperanza de salvación. La idea de la expiación sustitutiva depende de esta idea. Si destruyes una, destruyes la otra. Arroja la doctrina del pecado original y tiras a un lado el fundamento mismo del evangelio. Si entiendes la doctrina del pecado original, muchas otras doctrinas caen en su lugar. Esta doctrina nos señala a Cristo, el segundo Adán que hace la única expiación posible por el pecado.