Shepherd’s Conference 2020 – General Session 6: Abner Chou
Shepherd’s Conference 2020 – General Session 6: Abner Chou
Tema: Claridad En La Creación
La creación es el fundamento mismo de la historia bíblica. La forma en que se aproxime a la creación determinará su acercamiento a toda la línea de la historia bíblica. Su visión de la creación expone su propia visión de las Escrituras. Responde a la pregunta: ¿Razonamos desde una perspectiva humana o desde una bíblica?
Nuestra visión de la creación expone nuestra hermenéutica. Hace la pregunta: ¿Tenemos una hermenéutica de rendición? ¿Miramos el relato de la creación y decimos que esto es lo que Dios ha dicho y no diré otra cosa? ¿O tenemos una hermenéutica de lucha? ¿Intentamos que el relato de la creación diga lo que queremos que diga?
El relato de la creación expone incluso nuestro carácter. Una cosa es decir que tienes una visión elevada de las Escrituras, pero el relato de la creación desafía esa afirmación. Pregunta dónde están sus lealtades.
La claridad en la creación no es opcional, es el guardián de tu fidelidad teológica.
La narración de la creación es barrida bajo la alfombra y vista como una vergüenza para el evangelismo. Pero hay mucho en juego con el mantenimiento de esta doctrina. La creación no abre una serie de preguntas a la fe cristiana, sino que las responde. La doctrina de los cristianos afirma firmemente: este es el mundo de nuestro padre, y todo en él es para su gloria. Por lo tanto, él hará todas las cosas bien al final. Esta doctrina no es una carga; es nuestro mayor activo. Su trabajo no es convencer al mundo de su cordura, es manejar la palabra de Dios con cuidado. La doctrina de la creación te desafía a hacer justamente eso.
El autor del Génesis no se equivocó al escribirlo, ni tampoco estaba escribiendo un mito. Este es un relato que está anclado en la historia. Cuando Moisés escribió el Génesis, su punto era claro: Dios creó este mundo. Le pertenece a él, y sólo a él. El Génesis es historia pura.
Y la historia es la base de la teología. La historia actualiza la teología. La realidad misma de la historia es la realidad de la teología. Quita la historia de la resurrección, y has quitado la teología de la resurrección. Lo mismo ocurre con la creación. Si se pierde la historia de la creación, también se pierde toda su teología.
Y no somos los únicos que pensamos que el relato de la creación es histórico. Así es precisamente como los autores bíblicos lo pensaron (Éxodo 20; Salmo 20; Daniel 7; 1 Crón. 1:1; Amós 5:8; Mateo 19:4; Juan 1:1; Hechos 17:26; 2 Pedro 3; Hebreos 1). ¿Quién lee el Génesis como historia? Todos los escritores bíblicos. La gente puede pensar que estamos locos por este punto de vista, pero puede decir con confianza que tiene la misma visión de Génesis que tuvieron los autores bíblicos.
Tenemos que preguntarnos, sin embargo, ¿realmente hace una diferencia cuál es nuestra posición sobre la creación en el Génesis? ¿Qué es lo que realmente está en juego? La respuesta: El cristianismo. Cuando cambias Génesis 1-3 para acomodar la evolución, tienes que redefinir cada vena de la teología sistemática. No se le da ninguna opción. La creación sangra en tu teología de la Divinidad, la bondad de Dios, tu doctrina del pecado, tu definición de la salvación, tu antropología, tu visión de la iglesia, tu escatología, incluso tu angelología.
Toda doctrina importa. ¿Qué está en juego con la creación? El cristianismo. Cuando cambias el Génesis 1-3 para acomodar la evolución, tienes que redefinir la teología sistemática. Si cedes en tu doctrina de la creación, si eres consistente, toda la cristiandad se desmoronará con ella.
Hermanos, no pueden permitirse el lujo de ceder en este tema. Por favor, amad esta doctrina. Aprendedla, defendedla y valoradla.
Cuando la vida es dura y empiezas a preguntarte si Dios puede y hará todas las cosas bien, recuerda de quién es este mundo. Aprecien la creación, y sobre todo, aprecien al Creador.
Esta es la lección: no estudies sólo los pasajes o doctrinas hasta que puedas defenderlos, estúdialos hasta que los atesores, hasta que los adores. No estudies la creación hasta que sepas defenderla, estúdiala hasta que tu corazón cante al Creador. Hermanos, no dejemos de estudiar hasta que cada versículo sea un tesoro para nosotros.
10 marzo 2020 en 9:45 am
Reblogueó esto en Luz para las Naciones Internacional 🤗 ©® 2000-2020.