¿Qué es Babilonia en Apocalipsis 17-18?

Posted on

ESJ_BLG_2021202_01¿Qué es Babilonia en Apocalipsis 17-18?

POR MARK HITCHCOCK

A mucha gente le sorprendería saber que el tema más destacado del Apocalipsis, por el número de versículos que se le dedican, es Babilonia. El Apocalipsis contiene 404 versículos, y 44 de ellos (alrededor del 11%) tratan de Babilonia.

Babilonia aparece por primera vez en Génesis 10-11, justo después del diluvio, como el lugar de la primera rebelión del hombre contra Dios después del diluvio. Al parecer, fue la primera ciudad construida después del diluvio. Fue fundada y gobernada por el primer dictador del mundo, un hombre llamado Nimrod. También fue la ubicación de la famosa Torre de Babel.

Desde su inicio, Babilonia era tanto una ciudad literal como el malvado sistema religioso falso que emanaba de ella. Se la describe como la ciudad de la humanidad, y es la segunda ciudad más mencionada en la Biblia, ya que aparece unas 290 veces. Jerusalén ostenta el título de la más mencionada (unas 800 veces).

La mayoría de las referencias bíblicas a Babilonia se refieren al imperio neobabilónico que gobernó el mundo antiguo entre el 605 y el 539 a.C. El rey Nabucodonosor era el líder dominante de este imperio, e invadió Judá tres veces (605, 597 y 586 a.C.).

Los profetas del Antiguo Testamento advirtieron repetidamente a Judá que se arrepintiera o de lo contrario Dios enviaría a los babilonios como instrumento de su disciplina. Tras la última incursión en el 586 a.C., cuando los babilonios destruyeron el templo salomónico, el mensaje de los profetas pasó de ser de juicio sobre Judá a ser de esperanza para el futuro. Parte de este mensaje de consuelo y esperanza era que Dios acabaría pagando a Babilonia por su pecado. Este mensaje pretendía animar al pueblo de Dios. De hecho, leemos descripciones detalladas de la destrucción de Babilonia en tres pasajes clave del Antiguo Testamento: Isaías 13, Isaías 46-47 y Jeremías 50-51.

Las Profecías de Babilonia

Isaías 13:4-5 dice: Ruido de tumulto en los montes,como de mucha gente. Ruido de estruendo de reinos, de naciones reunidas. El Señor de los ejércitos pasa revista al ejército para la batalla. Vienen de una tierra lejana, de los más lejanos horizontes, el Señor y los instrumentos de su indignación, para destruir toda la tierra.” Isaías continúa en 13:10-13:

Pues las estrellas del cielo y sus constelaciones no destellarán su luz; se oscurecerá el sol al salir, y la luna no irradiará su luz. Castigaré al mundo por su maldad y a los impíos por su iniquidad; también pondré fin a la arrogancia de los soberbios, y abatiré la altivez de los despiadados. Haré al mortal más escaso que el oro puro, y a la humanidad más que el oro de Ofir. Por tanto, haré estremecer los cielos, y la tierra será removida de su lugar ante la furia del Señor de los ejércitos, en el día de su ardiente ira..

En este capítulo, escrito por Isaías en torno al año 700 a.C., parece que el profeta se asoma a los pasillos del tiempo hasta la lejana destrucción de Babilonia en los últimos tiempos. La razón de esta conclusión es que a Babilonia no le ha ocurrido nada ni siquiera parecido a esta descripción en el pasado. Jesús incluso citó a Isaías 13:10 en Mateo 24:29 cuando describió las señales estelares que acompañarán su segunda venida a la tierra. Esto sitúa el cumplimiento de la profecía de Babilonia en los últimos tiempos.

El profeta también parece referirse a la visión lejana, es decir, a la destrucción de Babilonia en relación con la segunda venida de Cristo en Isaías 13:20-22, que dice

nunca más será poblada ni habitada de generación en generación; no pondrá tienda allí el árabe, ni los pastores harán descansar allí sus rebaños; sino que allí descansarán los moradores del desierto, y llenas estarán sus casas de búhos; también habitarán allí los avestruces, y allí brincarán las cabras peludas. Aullarán las hienas en sus torres fortificadas y los chacales en sus lujosos palacios. Está próximo a llegar su tiempo, y sus días no se prolongarán.

Isaías 13:19 incluso dice que cuando Babilonia sea finalmente destruida será como lo que ocurrió con Sodoma y Gomorra: » Y Babilonia, hermosura de los reinos, gloria del orgullo de los caldeos, será como cuando Dios destruyó a Sodoma y a Gomorra». El profeta Jeremías dice lo mismo:

vuestra madre se avergonzará en gran manera, será humillada la que os dio a luz. He aquí, será la última de las naciones: desierto, sequedal y yermo. A causa del enojo del Señor, no será habitada, sino que estará desolada toda ella; todo el que pase por Babilonia se quedará atónito y silbará a causa de todas sus heridas… Venid contra ella desde los últimos confines; abrid sus graneros, convertidla en montones y destruidla por completo; que no le quede nada… Por tanto, allí vivirán las fieras del desierto junto con las hienas, también vivirán avestruces en ella; nunca más será habitada ni poblada por generación y generación. Como cuando Dios destruyó a Sodoma, a Gomorra y a sus ciudades vecinas —declara el Señor— ningún hombre habitará allí, ni residirá en ella hijo de hombre. (Jeremías 50:12-13,26,39-40).

Es evidente, tanto por las Escrituras como por la historia, que estos versículos aún no se han cumplido literalmente. La ciudad de Babilonia nunca ha sido destruida repentina y catastróficamente como describe Isaías 13. Babilonia continuó floreciendo después de que los medos la conquistaran bajo el liderazgo de Ciro. Cuando los persas, bajo el mando del rey Ciro, conquistaron Babilonia en el año 539 a.C., la ciudad no fue destruida. Más bien, entró en un largo y constante declive. La ciudad continuó de una forma u otra hasta el año 1000 d.C., e incluso entonces no experimentó una terminación repentina y cataclísmica como la que se anticipa en esta profecía.

Entonces, ¿qué nos dice esto? Babilonia nunca ha sido literalmente destruida como profetizaron Isaías y Jeremías, lo que significa que sus profecías aún no se han cumplido. En cambio, la ciudad tuvo una muerte agónica, prolongada durante siglos. Aún hoy, numerosos pueblos pequeños salpican la zona de la antigua ciudad y sus alrededores. De hecho, durante la época de la presencia militar estadounidense en Irak, el «Campamento de Babilonia» estaba habitado en el lugar de la antigua ciudad.

Comentando Isaías 13:20-22, el experto en profecías John Walvoord dijo:

En cuanto al cumplimiento histórico, es obvio, tanto por las Escrituras como por la historia, que estos versículos no se han cumplido literalmente. La ciudad de Babilonia continuó floreciendo después de que los medos la conquistaran, y aunque su gloria disminuyó, especialmente después de que el control de los medos y persas terminara en el 323 a.C., la ciudad continuó en alguna forma o sustancia hasta el año 1000 d.C. y no experimentó una terminación repentina como la que se anticipa en esta profecía. [150]

Debido a que la ciudad de Babilonia nunca ha conocido una destrucción repentina y completa en su larga e histórica historia, y porque la Biblia es la Palabra de Dios y debe cumplirse literalmente, debemos concluir que las profecías de Isaías y Jeremías apuntan a un evento futuro. Y sólo hay un momento en la historia del hombre en que todo esto ocurrirá: al final del futuro período de la Tribulación en conjunción con la segunda venida de Jesucristo.

Isaías 14 parece confirmar además que la destrucción final de la ciudad está relacionada con el segundo advenimiento de Cristo y el Día final del Señor. El momento de la destrucción de Babilonia está relacionado con el período de restauración final del pueblo judío (Isaías 14:1-3). Cuando Babilonia es destruida, se considera que Israel es restaurado a su tierra y perdonado de todos sus pecados. Esto no era cierto en el caso de la antigua Babilonia; por lo tanto, su desaparición total sigue siendo futura.

La última profecía clave del Antiguo Testamento sobre Babilonia se encuentra en Zacarías 5:5-10. Allí, vemos la indicación de que Babilonia será reconstruida en los últimos tiempos. En Zacarías 5, el profeta Zacarías ve una visión de una cesta o efa que está llena de maldad, que se personifica como una mujer. Nótese que el efa es un símbolo del comercio, y Babilonia es descrita en Apocalipsis 18 como una gran ciudad comercial. Obsérvese también que Babilonia también es personificada como una mujer en Apocalipsis 17-18. Se pone una tapa pesada en la cesta para mantener el mal bajo control. Dios no quiere que la maldad salga. Cuando Zacarías ve que se llevan el cesto, pregunta a dónde se lo llevan. Un ángel responde: “Y él me respondió: Para que le sea edificada casa en tierra de Sinar; y cuando esté preparada lo pondrán sobre su base.”

Cuando Zacarías escribió esas palabras, el imperio babilónico ya había sido conquistado por los medopersas unos 25 años antes. Y no hay ningún acontecimiento posterior a la profecía de Zacarías que pueda considerarse legítimamente como el cumplimiento de esta profecía. Entonces, ¿qué significa esto? Significa que la profecía de Zacarías sigue siendo futura incluso hoy en día. Significa que algún día, cuando se hayan hecho los preparativos necesarios, la maldad se concentrará de nuevo en la tierra de Babilonia. Se levantará su fea cabeza en el lugar de su origen: Babilonia.

La ciudad nunca ha sido completamente destruida, como se indica en las profecías de Isaías 13 y Jeremías 50-51. Estos textos predicen una desolación total como la que tuvo lugar en Sodoma y Gomorra: ningún ladrillo de la ciudad volverá a utilizarse, nadie vivirá allí. Y la ciudad nunca será reconstruida, y el pueblo judío será restaurado completamente en su tierra y perdonado por Dios. Para que las profecías de Isaías y Jeremías se cumplan literalmente, Babilonia debe ser reconstruida a toda su antigua gloria y luego destruida de una vez por todas al final del tiempo del gran horror. Para descubrir el destino final de Babilonia, debemos dirigirnos al final de la historia en el libro del Apocalipsis

De Regreso a Babilonia

Sorprendentemente, como se señaló anteriormente, el libro de Apocalipsis contiene 404 versículos, y 44 de ellos tratan de Babilonia (Apocalipsis 17-18). Si añadimos Apocalipsis 14:8 y 16:19, que también hablan del futuro de Babilonia, el número total de versículos que tratan de Babilonia asciende a 44. Eso es el 11 por ciento de todo el libro de Apocalipsis dedicado a un tema: Babilonia.

Piense en esto por un momento. En el último libro de la Biblia -el gran apocalipsis de Dios o la revelación del futuro- más de uno de cada diez versículos se refiere a Babilonia. Está claro que Babilonia ocupa un lugar central en el plan final de Dios para las épocas. ¿Pero qué dice el Apocalipsis sobre esta gran ciudad?

A lo largo de la historia de la Iglesia, la mayoría de los intérpretes de la Biblia han pensado que en Apocalipsis 17-18, Babilonia era una especie de palabra clave para alguna otra entidad, como la ciudad de Roma, el Imperio Romano, el catolicismo romano, Jerusalén, el cristianismo apóstata, o incluso los Estados Unidos, la ciudad de Nueva York o Gran Bretaña. Sin embargo, creo que al igual que Israel siempre se refiere a Israel en la Biblia, también Babilonia siempre se refiere a Babilonia. En las Escrituras, Babilonia siempre significa literalmente Babilonia, con una posible excepción: Muchos estudiosos creen que en 1 Pedro 5:13, Babilonia se utiliza simbólicamente como una palabra clave para Roma. Pero esa parece ser la única excepción a la regla.

Siendo así, y dado que los profetas del Antiguo Testamento constituyen el telón de fondo del Apocalipsis, sería extraño que Babilonia significara literalmente Babilonia cada vez que se encuentra en el Antiguo Testamento, pero que el significado cambiara repentinamente en el último libro de la Biblia, que se basa en gran medida en las antiguas Escrituras.

Henry Morris apoya una interpretación literal de Babilonia. «Hay que subrayar de nuevo que Apocalipsis significa ‘revelar’, no ‘velar’. Por lo tanto, en ausencia de cualquier declaración en el contexto en sentido contrario, debemos asumir que el término Babilonia se aplica a la ciudad real de Babilonia, aunque también puede extenderse mucho más allá de eso a todo el sistema centrado en Babilonia también.» [151]

Babilonia es claramente identificada en Apocalipsis 17:5 como la fuente o madre de toda religión falsa: «la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra». ¿Qué ciudad bíblica es la génesis o fuente de toda religión falsa? Sólo una: Babilonia.

En Apocalipsis 17-18, la ciudad del hombre está simbolizada por una ramera seductora que cabalga sobre la espalda del Anticristo, que se representa montando una bestia salvaje. Esta conexión entre Babilonia y la bestia, o el Anticristo, indica que ambos estarán estrechamente aliados. Babilonia en los últimos tiempos, como Babilonia en el principio, será tanto un sistema religioso falso como una ciudad literal en el río Éufrates que servirá como capital económica y comercial para el Anticristo. Será tanto una ciudad como un sistema.

Más concretamente, Apocalipsis 17 parece centrarse en el aspecto religioso de Babilonia, mientras que Apocalipsis 18 se centra en las características políticas y económicas de la ciudad. El falso sistema religioso de Apocalipsis 17 es probablemente una especie de amalgama religiosa o iglesia mundial que reunirá a personas de diversos orígenes religiosos en una gran alianza eclesiástica tras la desaparición de la verdadera iglesia en el rapto. Y esta iglesia mundial estará evidentemente centrada en la ciudad reconstruida de Babilonia.

Apocalipsis 18, que describe el sistema político y económico basado en Babilonia bajo el gobierno del Anticristo, profetiza la destrucción final de la ciudad de Babilonia justo antes de la segunda venida de Jesucristo. Babilonia, el pináculo del materialismo y la sensualidad humana, caerá. El acto final de Dios antes de que su Hijo regrese a la tierra será la destrucción de Babilonia, la ciudad del hombre.

Luego, unos capítulos más tarde, en Apocalipsis 21-22, Dios presenta la ciudad celestial, la Nueva Jerusalén. El contraste es claro. La ciudad del hombre, Babilonia, es una ramera corrupta; la ciudad de Dios, la Nueva Jerusalén, es una novia limpia. La ciudad del hombre es eliminada; la ciudad de Dios es consagrada. La ciudad del hombre es eliminada de la tierra; la ciudad celestial de Dios vendrá a la tierra. El llamado para el pueblo de Dios es vivir para lo que está arriba, lo que durará, mientras esperamos la venida de nuestro Señor.

150 . John F. Walvoord, The Nations in Prophecy (Grand Rapids, MI: Zondervan, 1967), 63-64.

151 . Henry Morris, The Revelation Record (Wheaton, IL: Tyndale, 1983), 323.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s