Cinco Verdades Que Debes Considerar Cuando Estás Enojado
Cinco Verdades Que Debes Considerar Cuando Estás Enojado
Por Jim Newheiser
La clave para superar el enojo es lo que le dices a tu propio corazón (Proverbios 4:23), especialmente en temporadas en las que tu enojo puede ser provocado. En lugar de simplemente contar hasta diez, o hasta mil, una persona enojada necesita detenerse y llenar su mente con verdades bíblicas para que pueda vencer la ira en su corazón y convertirse en una persona de gracia. Cuando la ira aumenta, estas verdades no vienen automáticamente a la mente. La persona airada suprime estas verdades para poder seguir alimentando, justificando y expresando su ira. Debe aprender en los momentos cruciales de la tentación a poner su mente en las cosas de arriba porque está unido a Cristo (Colosenses 3:1-3). Tan pronto como llega la tentación, es útil repasar las siguientes verdades y las Escrituras relacionadas. Estas verdades redirigen nuestros corazones de la ira diabólica a la gracia cristiana.
Deseo algo demasiado, lo cual es idolatría (Santiago 4:1-4).
Nos enojamos cuando no se satisfacen nuestros deseos. ¿Qué debes tener para ser feliz? ¿Debes ser respetado y apreciado? ¿Estar a gusto? ¿Tener éxito? ¿Debes tener una vida sin estrés? Debemos entregar nuestros deseos a Dios mientras buscamos nuestra satisfacción final en Él (Isaías 55:1-2; Salmo 34:8). Cuando pecamos para obtener lo que deseamos o nos enojamos pecaminosamente porque nuestros deseos no han sido satisfechos, hemos convertido estos deseos en ídolos. Vea los proyectos de aplicación personal al final de este folleto para una tarea que le ayudará a identificar sus deseos idólatras.
Yo no soy Dios/Juez (Génesis 50:19; Romanos 12:17-21).
Cuando otros nos ofenden, sentimos que la balanza de la justicia está desequilibrada y queremos que vuelva a estar bien. La persona airada piensa para sí: «Me has hecho daño, así que mereces ser castigado». La persona airada puede castigar a la parte culpable con palabras de odio, actos de violencia, calumnias, robos o, más sutilmente, mostrándose fría, callada y retraída. Estas expresiones de ira son pecaminosamente sentenciosas. Santiago nos recuerda que, contrariamente a lo que puedan pensar nuestros corazones pecadores, «porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios.» (St 1,20). Nuestros actos vengativos no hacen justicia, sino que agravan el pecado. » 17 No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres….21 No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal» (Romanos 12:17, 21). Peor aún, nuestras expresiones pecaminosas de ira usurpan el oficio de Dios como juez. Cuando otros nos agravian, nos reconforta saber que Dios hará justicia a los que hacen el mal, incluso cuando los sistemas humanos de justicia fallan. Si confiamos en Él, no necesitamos vengarnos ni jugar a ser Dios.
Dios ha sido muy misericordioso conmigo en Cristo (Efesios 4:31-32; Mateo 18:21-35).
Cuando nos demos cuenta de que cada uno de nosotros es «el primero (el principal) entre los pecadores» (1 Tim. 1:15) a quien Dios ha perdonado una deuda abrumadora, se moverá nuestro corazón para mostrar gracia a quienes nos han hecho daño. Jesús cuenta la parábola del siervo despiadado al que se le perdonó una gran deuda, que serían miles de millones de dólares en dinero de hoy (Mateo 18:23-27), pero luego buscó a su compañero esclavo que le debía lo que habrían sido miles de dólares en dinero de hoy, pero una pequeña fracción de lo que se le había perdonado al primer esclavo. El esclavo perdonado » y echándole mano, lo ahogaba, diciendo: «Paga lo que debes»” y luego hizo que metieran a su compañero en la cárcel, desoyendo sus súplicas de clemencia (Mateo 18:28-30). Jesús advierte: » Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas.» (Mateo 18, 35). Cuando medito en mi corazón sobre la deuda de cien denarios que me debe mi hermano, yo, como el esclavo malvado, me enfado y quiero vengarme. Cuando recuerdo y medito en la misericordia que Dios me ha mostrado a un precio tan grande (2 Corintios 9:8) por la que Jesús pagó mi deuda infinita en la cruz, no puedo seguir enfadado con mi hermano o hermana (Efesios 4:31-32).
Dios tiene el control y hace el bien por nosotros (Génesis 50:20; Romanos 8:28).
Después de que José se negara a juzgar a sus hermanos, añadió: » Vosotros pensasteis hacerme mal, pero Dios lo tornó en bien para que sucediera como vemos hoy, y se preservara la vida de mucha gente.” José actuó con gracia hacia sus hermanos porque tenía una teología sólida.
Creía en un Dios que es soberano sobre todas las cosas, incluso sobre el mal que nos hacen los demás. Además, José creía que Dios estaba obrando a través de estos acontecimientos para bien de su amado pueblo. Como hemos visto, las personas airadas quieren tener el control y se enfadan cuando las cosas no salen como ellos quieren. La persona airada debe someterse a Dios, confiando en que Él está ejerciendo Su soberanía para Sus gloriosos propósitos y para nuestro bien. » El Señor ha establecido su trono en los cielos, y su reino domina sobre todo» (Salmo 103:19). Cuando la gente te falla y las circunstancias van en tu contra, Dios está obrando. Él usa las pruebas para producir madurez y semejanza a Cristo en Su pueblo (Santiago 1:2-4; 1 Pedro 1:6-7).
Recuerda quién eres: una nueva criatura en Cristo (Romanos 6:11; 2 Corintios 5:17).
Las personas iracundas a menudo se sienten atrapadas en sus patrones de ira y son impotentes para cambiar. Si bien es cierto que los incrédulos están esclavizados al pecado, los que están unidos a Cristo por la fe han sido liberados de la esclavitud del pecado. Hemos muerto al pecado de una vez por todas y ahora estamos unidos a Cristo en una vida nueva (Romanos 6:4-7). Ahora somos nuevas criaturas en Cristo (2 Corintios 5:17), ya no controladas por la carne, sino llenas por el Espíritu Santo que está produciendo Su maravilloso fruto en nuestras vidas (Gálatas 5:13-23). La persona que estalla en ira está volviendo a su antigua vida precristiana. Cuando se dice a sí mismo que no puede controlar su ira, se está mintiendo y negando su nueva condición en Cristo. Cómo pensamos de nosotros mismos influye en cómo actuamos. El primer mandamiento de Pablo en su epístola a los Romanos es: «Así también vosotros, consideraos muertos para el pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús» (Romanos 6:11). La persona que se enfada pecaminosamente ha olvidado su nueva identidad evangélica en Cristo.
Cuando estemos tentados a responder a las personas o a las circunstancias con ira pecaminosa, es la renovación de nuestras mentes con estas verdades bíblicas lo que nos capacitará para caminar en gracia y humildad.
*Adaptado del minilibro ¡Socorro! Mi ira Está Fuera De Control por Jim Newheiser.