Descifrando la Teología del Pacto (26ª. Parte)

Posted on

ESJ_BLG_20221231_01 - 1Descifrando la Teología del Pacto (26ª. Parte)

Por Paul Henebury

Profundizando en los Problemas de la Teología del Pacto

12.  La TP es implícitamente supersesionista en su escatología.

Este último problema con la Teología del Pacto es negado vehementemente por cada vez más personas que adoptan sus ideas. Se sentirán agraviados por la acusación de que la TP enseña la teología del reemplazo. Es decir, los TP de hoy objetarán enérgicamente cuando se les caracterice como enseñando que la Iglesia se ha apoderado de las bendiciones del pacto que Dios dio a la nación de Israel. Según Sam Storms

“La teología del reemplazo afirmaría que Dios ha desarraigado y desechado eternamente el olivo que es Israel y ha plantado, en su lugar, uno completamente nuevo, la Iglesia. Todas las promesas dadas al primero han sido transferidas a la segunda” – Sam Storms, Kingdom Come, 195.

Y aquí está Greg Beale:

“La noción de que los cristianos forman parte de la familia israelita de Dios está bien expresada en Gálatas… Pablo considera que Cristo es la suma del verdadero Israel y entiende que todos, ya sean judíos o gentiles, a quienes Jesús representa son el verdadero Israel… La identificación en Gálatas 3:29 de que tanto el “judío como el griego” creyentes (3:28) son “simiente de Abraham” es, pues, una referencia a ellos como la continuación del verdadero Israel” – G. K. Beale, A New Testament Biblical Theology, 671.

A cierto nivel esto es comprensible. Muchos TP de hoy dirán que la Iglesia es Israel; el “nuevo Israel” o el “verdadero Israel.” Además, muchos señalarán, con razón, que puesto que los elegidos de Dios en todas las épocas son la Iglesia, entonces los israelitas salvos están en la Iglesia. Esto significa que si la Iglesia equivale al Israel salvado entonces Israel es la Iglesia y viceversa. El problema entra porque esta manera de leer la Biblia contradice los pactos juramentados de la Biblia. Decir simplemente que como la Iglesia es y siempre ha sido Israel (e Israel siempre ha sido la Iglesia…) no saca a la TP del atolladero. Si el AT no habla de Israel en términos que concuerden con la doctrina de la Iglesia, entonces se arrojan enormes dudas sobre la forma en que la TP maneja el AT. Y si el NT dice cosas sobre Israel que no pueden concordar con lo que dice sobre la Iglesia, entonces la dificultad no puede superarse.

Luego está este pasaje:

Por tanto os digo, que el reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él. – Mateo 21:43.

Los teólogos del pacto han interpretado habitualmente que el “vosotros” al que se le quita el reino es Israel, y han afirmado que la “nación” que da buenos frutos es la Iglesia. De este versículo Beale da esta interpretación:

“A Israel se le quitará la mayordomía del reino de Dios, y a los gentiles se les dará la mayordomía.” – Ibid, 681.

Continúa:

“Así, la transferencia (sic) de la mayordomía del reino incluye también la transferencia (sic) de la mayordomía del nuevo templo, centrada ya no en una esfera arquitectónica, sino ahora en Jesús y todos los que se identifican con él. Mateo 21:41, 43 dice que esta nueva forma del reino (y por implicación del templo) serán los gentiles, aunque sabemos que un remanente de creyentes de etnia judía también se identificará con Jesús y se unirá a los gentiles como la nueva forma del reino y del templo, que es la iglesia” – Ibid, 681.

El capítulo del que se extrae esto se titula “La Iglesia como el Israel escatológico transformado y restaurado.” Lo que se ve aquí no es que la Iglesia es y siempre ha sido Israel, de modo que una no puede sustituir a la otra. Más bien, Beale dice directamente que el reino es transferido de Israel y dado a los gentiles. Eso es precisamente lo que Storms llama “teología de la sustitución” en la primera cita citada más arriba.

Hablando anecdóticamente, he escuchado muchas veces a amigos de la TP decirme que la Iglesia ha sustituido a Israel, especialmente en mi patria, el Reino Unido. Pero no cabe duda de que muchos TP han ido mucho más allá de la simple afirmación de que la Iglesia no es más que una expansión de Israel y que, por tanto, las promesas del pacto que Dios hizo a Israel les corresponden por derecho. Por ejemplo,

“La comunidad de creyentes ha reemplazado en todos los aspectos al Israel carnal y nacional.” – Herman Bavinck, Reformed Dogmatics, 4.667

“La nación judía ya no tiene un lugar como pueblo especial de Dios; ese lugar ha sido ocupado por la comunidad cristiana que cumple el propósito de Dios para Israel.” – Bruce Waltke, “Kingdom Promises as Spiritual,” in Continuity and Discontinuity: Perspectives on the Relationship Between the Testaments, ed., John S. Feinberg 275.

Los presupuestos hermenéuticos de la Teología del Pacto exigen este tipo de afirmaciones. En el mejor de los casos, los teólogos del pacto pueden ser lo suficientemente cuidadosos como para evitar la acusación de supersesionismo, pero a menudo enseñan realmente teología del reemplazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s