Descifrando la Teología del Pacto (25ª. Parte)

Posted on

ESJ_BLG_20221231 - 1Descifrando la Teología del Pacto (25ª. Parte)

por Paul Henebury

Profundizando en los problemas de la teología del pacto

11. La TP interpreta la Biblia desde un punto de vista antropocéntrico en lugar de teocéntrico.

De lo que se ha dicho antes sobre la hermenéutica redentora-histórica de la TP basada en la primacía del pacto de gracia, queda claro que aunque busca glorificar a Dios en su enfoque general, la TP proviene de una perspectiva que está centrada en el hombre. Debido a que tiende su red en torno a la salvación de los elegidos y no en torno a las preocupaciones más amplias de Dios con la creación, el punto de vista tiende a ser de abajo arriba, no del cielo a la tierra. Aunque la Biblia está escrita desde nuestro punto de partida terrenal, es una revelación de lo alto y se refiere a todo el Plan de Dios en relación con Su esfera creada.

Además, debido a que los elegidos son un pueblo de Dios sin distinción entre Israel, la Iglesia y las Naciones, esto estrecha aún más la lente a través de la cual se entiende la Escritura. Todo debe referirse al único pueblo de Dios. Esto se agrava al leer el AT en términos del NT (especialmente el Evangelio de Pablo). La atención se centra en lo que Cristo ha hecho por nosotros. Esto nos deja en la cruz y la tumba vacía, que aunque vital, no es la historia completa. En las profecías mesiánicas del Antiguo Testamento, la primera y la segunda venida aparecen a menudo fusionadas (p. ej., Isaías 9:6-7; 61:1-2; Miqueas 5:2; Zacarías 9:9-10; Mal 3:1-3). Esto debería alertarnos del hecho de que la pasión de Cristo y su resurrección gloriosa son la mitad de una sola obra que debe concluir en su reinado sobre la creación que le fue otorgada (Col. 1:16) y su presentación de esta tierra de regreso al Padre como algo restaurado para la gloria de Dios (1 Cor. 15:23-28), pero no completamente repristinado (ver Apoc. 21:1 con 22:3).

Una perspectiva antropocéntrica considera la Biblia principalmente en términos de lo que Dios hace por la humanidad. Una perspectiva teológica mira lo que Dios hace, no sólo con el hombre, sino con Satanás y los demonios, y con toda la creación misma, de la que el hombre forma parte. Por lo tanto, desde una perspectiva centrada en Dios hay una disposición a pensar en términos de un gran programa, o lo que a mí me gusta llamar “el Proyecto de la Creación.”

Dado que la redención de la humanidad es uno de los aspectos de la historia bíblica (incluso quizá el principal), las demás partes de la Historia también deben recibir su merecido, lo que no ocurre cuando la atención se centra en nuestra salvación.

Aquí, por cierto, debo decir que el Dispensacionalismo, con su enfoque en las mayordomías dadas a personas representativas en varias épocas, puede caer en suposiciones antropocéntricas similares. Las dispensaciones se estudian a menudo en términos de cómo se llevan a cabo, con el resultado final de que los hombres fracasan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s