Buenas Noticias Para 2023: No Se Trata De Ti
Buenas Noticias Para 2023: No Se Trata De Ti
Por Chris Hutchison
Cuenten lo que cuenten en 2023, todo gira en torno a Cristo.
He estado leyendo 1 Reyes con mis hijos, y hace poco llegamos a la sección sobre Elías. Introducido abruptamente en el capítulo 17, el primer registro de su ministerio es casi un aluvión de milagros. Después de ser alimentado por cuervos y de recibir una provisión inagotable de harina y aceite, resucita al hijo de una viuda antes de enfrentarse a Ajab y a los falsos profetas en el monte Carmelo. En respuesta a las oraciones de Elías, primero cae fuego del cielo y luego llueve, poniendo fin a una sequía de tres años. El capítulo 18 termina con él subiendo sobrenaturalmente a un carro para llegar antes que el rey a su palacio.
Y entonces Elías se desmorona. Una amenaza de muerte de la reina Jezabel le muestra que la guerra contra el culto a Baal está lejos de terminar, y se desmorona. Empieza a correr por su vida y no se detiene hasta casi seis semanas después, cuando por fin llega a Horeb.
Cuando Dios le pregunta por qué está allí, la respuesta de Elías es reveladora: «He tenido mucho celo por el Señor, Dios de los ejércitos; porque los hijos de Israel han abandonado tu pacto, han derribado tus altares y han matado a espada a tus profetas. He quedado yo solo y buscan mi vida para quitármela.» (1 Reyes 19:10, 14).
Aunque debería saberlo (18:13), Elías ha llegado a creer que es el último profeta en pie. Y ahora que ha pasado su ataque inicial de desesperación (19:4), la autoconservación se ha convertido en su principal objetivo. Si él muere, piensa, también morirá toda la verdadera religión de Israel. Todo se reduce a él. Como les expliqué a mis hijos la otra noche, Elías parece creer que él es el protagonista de esta historia.
La respuesta de Dios lo reduce suavemente. Elías todavía tiene un trabajo que hacer, una parte del cual incluye nombrar a su propio sustituto (v. 16). Casi de paso, Elías es informado de que 7.000 israelitas permanecerán fieles al Señor. Está claro que no todo sube o baja con Elías. Esta historia es mucho más grande que él.
La narración continua de 1 Reyes refuerza este punto. Tras el llamado de Eliseo, el capítulo 20 relata una serie de acontecimientos relacionados con las guerras de Acab con Siria. Al menos cuatro profetas anónimos intervienen en este relato, pero no Elías. Tras reaparecer brevemente en el capítulo 21, Elías vuelve a pasar a un segundo plano cuando otro profeta se dirige a Ajab en el capítulo 22. Y entonces, tras un enfrentamiento final con Eliseo, el profeta se dirige a Ajab. Y después de una confrontación final con un rey malvado en 2 Reyes 1, Elías desaparece de escena. El ministerio de Eliseo comienza entonces con una serie de milagros que superan en número a todos los registrados sobre Elías.
El mensaje de todo esto es claro: Elías no era ciertamente el último hombre en pie. Los planes de Dios continuaron desarrollándose perfectamente tanto si Elías estaba involucrado como si no. Dios no necesitaba la ayuda de Elías, y Elías ciertamente no era el personaje principal de la historia. Dios lo era.
Dicho de otro modo, fue incorrecto por mi parte escribir que esta parte de 1 Reyes es «la sección sobre Elías». Estos capítulos no tratan de Elías ni de ningún otro personaje humano. Tratan de Dios, que bondadosamente elige hacer gran parte de Su obra a través de Sus siervos, a menudo débiles.
Hay al menos dos lecciones sobre las que he estado reflexionando a partir de todo esto.
1. Para los padres
En primer lugar, para los padres: por favor, lean la Biblia a sus hijos. Y me refiero a la verdadera Biblia en una traducción fiable. Hemos utilizado y apreciado varios libros de cuentos y devocionales bíblicos en nuestro hogar, pero no hay sustituto para la Biblia real cuando se trata de extraer verdades y principios como los que hemos estado masticando juntos aquí.
Como predicador, paso horas cada semana estudiando la Biblia, pero algunos de mis momentos más profundos con las Escrituras en los últimos años han sido mientras se las leía y explicaba a mis hijos. Intentar ayudar a sus pequeñas mentes a entenderla me ha ayudado, una y otra vez, a entenderla de una manera más profunda o más fresca.
Si va a utilizar una herramienta devocional con sus hijos -como complemento a la lectura real de la Biblia-, le animo a que se mantenga alejado de los libros centrados en los personajes, como la Biblia de Acción. El medio da forma al mensaje, y cuando tratamos de volver a contar la historia de la Biblia como si fuera una aventura de cómic, inevitablemente terminamos deformando la verdad de que Dios en Cristo es el personaje principal de la Biblia, y que Él típicamente hace su mejor trabajo a través de personas que no son súper-heroicamente musculosas, sino más bien débiles, ordinarias e incluso desconocidas.
Si la idea de abrir la Biblia con tus hijos te parece intimidante, hay un pequeño gran libro de Jon Nielson titulado «Bible Reading With Your Kids» que te será de gran ayuda para empezar.
2. Para todos
En segundo lugar, ¿qué significa esto para todos nosotros en la cúspide de un nuevo año? Significa que, sean cuales sean las historias que se cuenten en 2023, ninguna de ellas girará en torno a nosotros. Tú y yo somos meros personajes secundarios cuyo trabajo es llamar la atención sobre nuestro Creador y Salvador.
La intención de Dios en 2023 es la misma que en todos los demás años de la historia: que en todas las cosas, Cristo sea preeminente (Colosenses 1:18). Él es el protagonista de la historia, y de tu historia.
La vida no tendrá sentido mientras pensemos que tiene que girar en torno a nosotros. La confusión empieza a aclararse cuando nos damos cuenta de que «de él, por él y para él son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén» (Romanos 11:36).
Así que, en medio de la algarabía de Año Nuevo sobre las resoluciones centradas en uno mismo y la auto-mejora y el auto-cuidado y auto-lo que sea, no olvides que 2023 no se trata de ti. Se trata de Jesús. Es bueno preguntarse cómo puede ser este año diferente del anterior, pero por el bien de Jesús, no sólo por el nuestro. Sean cuales sean nuestros planes, intenciones, esperanzas o temores cuando pensamos en el futuro, entremos en este nuevo año con la intención de hacer mucho de Cristo, no de nosotros mismos.
Cuando mañana cambiemos el calendario, que la oración del fondo de nuestro corazón sea: “No a nosotros, Señor, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria, por tu misericordia, por tu fidelidad.” (Salmo 115:1).