Día: 30 enero 2023

El Péndulo del Abuso (3ª. Parte)

Posted on

ESJ_BLG_20230130_03 - 1El Péndulo del Abuso (3ª. Parte)

Armando las Escrituras y Armando la Víctima (Efesios 6:17)

Por Jim Newheiser

Comencé los posts anteriores reconociendo que la Iglesia y los consejeros bíblicos a menudo han fallado a las víctimas de abuso al no escucharlas bien y no protegerlas del daño. Reconocí que muchos líderes eclesiásticos necesitan arrepentirse de su fracaso a la hora de «rescatar al débil y al necesitado; libradlos de la manos de los impíos” (Salmo 82:4). Leer el resto de esta entrada »

El Péndulo del Abuso (2ª.Parte)

Posted on

ESJ_BLG_20230130_02 - 1El Péndulo del Abuso (2ª.Parte)

Por Jim Newheiser

En este blog, el Dr. Jim Newheiser continúa evaluando las declaraciones comunes que se escuchan acerca de ministrar a aquellos que han experimentado abuso doméstico. Él describe la buena intención detrás de las declaraciones, el daño que puede ser causado debido a un pensamiento desequilibrado, y una manera más equilibrada de expresar las mismas preocupaciones Leer el resto de esta entrada »

La Hermenéutica Del No-Dispensacionalismo 2ª. Parte

Posted on

ESJ_BLG_20230130 - 1La Hermenéutica Del No-Dispensacionalismo

2ª. Parte

POR MICHAEL J. VLACH

Lenguaje de Cambio Argumental

Los no dispensacionalistas a menudo afirman que ciertas entidades del Antiguo Testamento pierden su significado una vez que llega Jesús. Israel, por ejemplo, deja de ser una entidad étnica, nacional y territorial para convertirse en una comunidad espiritual: la Iglesia. [1] La tierra prometida, para algunos, supuestamente se convirtió en bendiciones espirituales para la iglesia. El trono de David pasó de ser un trono terrenal en Jerusalén a un trono espiritual en el cielo. Los templos estructurales también perdieron su significado, porque en el Nuevo Testamento se utiliza el lenguaje del templo para referirse a Jesús y a la Iglesia.

Esta transformación de las realidades del Antiguo Testamento respecto a su interpretación original da lugar a un “cambio argumental,” o lo que Craig Blaising denomina “un cambio de realidad” en el argumento bíblico.[2] Asuntos como Israel, la tierra de Israel, un trono davídico terrenal y templos estructurales se presentan como significativos en el Antiguo Testamento. Pero todo esto cambia supuestamente con el Nuevo Testamento. La historia cambia, se produce un cambio en la realidad. Leer el resto de esta entrada »