Shepherd’s Conference 2020 – General Session 3: Paul Twiss
Shepherd’s Conference 2020 – General Session 3: Paul Twiss
Tema: Afectos Santos: Claridad en la Doctrina del Amor
Pasaje: 1 Juan 4:7-12
En 1563, los teólogos universitarios buscaron escribir un nuevo catecismo para beneficiar a la iglesia, uno más pastoral en su tono que el de Westminster. La primera pregunta que se hizo fue, ¿cuál es mi única esperanza en la vida y en la muerte? La respuesta: Que no soy mío, sino que pertenezco en cuerpo y alma, tanto en la vida como en la muerte, a mi fiel Salvador Jesucristo. Él ha pagado por todos mis pecados con su preciosa sangre, y me ha liberado de todo el poder del diablo. Él también me preserva de tal manera que sin la voluntad de mi Padre celestial no puede caer ni un pelo de mi cabeza; de hecho, todas las cosas deben obrar para mi salvación. Por lo tanto, por su Espíritu Santo también me asegura la vida eterna y me hace de corazón dispuesto y listo para vivir de ahora en adelante para él.
Más allá de las escrituras, estas son algunas de las palabras más reconfortantes que se han escrito. Esta primera pregunta es una representación de la teología de 1 Juan. 1 Juan está escrito a un grupo de creyentes sacudidos por las falsas enseñanzas. Esta enseñanza fue una distorsión de Cristo que ha llevado a una distorsión del evangelio, que llevó a una distorsión de la seguridad de los creyentes. Escribe para que sepan que tienen vida eterna.
Les da esto no dándoles órdenes o imperativos. Sólo hay seis imperativos en el libro de 1 Juan. Juan entiende que para fortalecer su congregación, debe acercar a Cristo, para hacerlo más grande. Cuando él está más cerca, los creyentes se fortalecen.
Uno de sus temas favoritos en la carta de 1 Juan es el amor. “Amémonos los unos a los otros, porque Dios nos ha amado.” Porque es una de las palabras más importantes de este libro. Al entender correctamente el evangelio, vivimos vidas adecuadas.
Quiero exponer seis diferentes facetas del amor de Dios, seis ángulos desde los cuales Juan ve el amor de Dios, siempre con la intención de que al entender el amor de Dios, nos amemos los unos a los otros.
1. Amamos porque hemos nacido de un Dios amoroso.
Vivimos en una época en la que el amor de Dios se afirma y se celebra, y la práctica del amor está tan alejada de un amor bíblico como se puede imaginar. La iglesia debe volver a una comprensión adecuada del amor de Dios como la motivación por la que nos amamos.
Amamos porque hemos nacido de un Dios amoroso (1 Juan 4:7). Puesto que has nacido de un Dios amoroso, deberías empezar a parecerte a Él en tu amor. Puesto que has nacido de un Dios amoroso, deberías empezar a parecerte a Él. Has nacido por segunda vez, estabas muerto en tus pecados – sin vida. En tu estado sin vida te entregaste a ti mismo, de modo que incluso tus actos aparentemente justos estaban dirigidos a tu propio beneficio. Pero Dios, en su amor, te dio vida. Y ahora por primera vez, puedes mirar más allá de ti mismo. Puedes amar a los demás con una preocupación genuina por ellos, y sin preocuparte por ti mismo. Nacer de Dios es nacer de otro mundo.
Si nuestro amor no puede ser explicado por este mundo, la explicación más probable es que hayamos nacido en otro mundo. Este es el estándar al que Dios nos llama. Y puedes ver lo lejos que hemos caído, en la era consumista en la que vivimos. Nuestras tendencias consumistas significan que tomamos decisiones basadas en la preferencia, no en la responsabilidad, y en uno mismo, no en los demás. Y a medida que esta mentalidad se filtra en la iglesia, vemos congregación tras congregación de consumidores. No sabemos lo que es amar con un afecto bíblico y santo.
La congregación de la fe debe convertirse en la comunidad del amor. Fallar en el amor mutuo no es sólo fallar éticamente, es fallar en el tema de la salvación.
2. Amamos porque conocemos a un Dios amoroso.
Puesto que tú conoces a Dios, él te conoce a ti. Si no has hecho nada para incitar el amor de Dios hacia ti en la salvación, has hecho innumerables cosas para que te dé la espalda. Y aún así continúa contigo en amor. Su amor descansa sobre ti, infinita y libremente. Su amor por ti es tan grande en esta hora como lo fue cuando te salvaste.
Si nadaras durante mil años en el océano del amor de Dios, nunca encontrarías la orilla. El amor de Dios descansa sobre ti, infinita y perfectamente, y viene sobre ti en su perfecto conocimiento.
El pastor cansado puede hacer preguntas como, ¿por qué mi ministerio es así? ¿Por qué son estas las pruebas que plagan mi ministerio? ¿Por qué es este mi ministerio y no ese?
La respuesta: Porque Dios te ama.
Los pastores llevan cargas, innumerables e incalculables cargas que nadie más puede entender, excepto otro pastor. El peligro no es que empieces a predicar otro tipo de amor, o que te desvíes teológicamente, sino que en la práctica, a través de las heridas de los años de ministerio, cierres lentamente pero con seguridad tu corazón y te retires, y que no practiques más un amor bíblico. La única manera de mantener tu afecto es confiar en que cada circunstancia del mundo de Dios es una manifestación de Su perfecto amor por ti. Amamos, porque hemos sido amados.
3. Amamos porque Dios es amor (v. 8).
Dios es amor aparte de cualquier otra cosa, sin referencia a ninguna otra cosa. Dios es amor. Antes de la fundación del mundo, Dios es amor. Es este amor el que nos ha llegado en el evangelio. Este amor intertrinitario viene a nosotros. Y de ese amor, hay dos implicaciones.
Primero, como Dios es amor, sin referencia a nada más, el amor de Dios es inherentemente santo, apartado, distinto, diferente a cualquier otro tipo de amor. A medida que el amor de Dios llega a ti en el evangelio, comienza a determinar la forma en que amas. Debes amar de una manera santa.
La prioridad del amor se afirma fácilmente en la sociedad. Incluso se afirma el hecho de que Dios es amor. Pero ese amor ha sido tan separado de la santidad de Dios que ha sido mutado. Todos los atributos de Dios deben trabajar juntos. El amor que se practica se basa meramente en la preferencia y la tolerancia. A la sociedad sólo le importa que tengas una opción, ya sea el divorcio o no, hombre o mujer, bebés vivos o no, es irrelevante para la sociedad. La sociedad sólo quiere que tengas una opción. Y si no tienes elección, entonces eso no es digno de ser amado.
La segunda implicación es esta: cuando Dios te ama, te ama libremente. No se basó en una necesidad suya. Dios no tenía necesidad de ti, y sin necesidad te amaba. Esto debe determinar la manera en que amamos. No tenemos derecho a amar en base a la preferencia, a considerar la belleza del objeto. Si Dios hubiera considerado la belleza de un objeto, no estarías aquí. Puesto que Dios ama, debemos amar con un afecto santo y libremente dado. El único medio por el que podemos lograr tan altas normas es entrenar nuestros corazones en el amor de Dios.
4. Amamos porque vivimos a través de Cristo (v. 9).
¿Qué significa vivir a través de Cristo? ¿Qué significa tener la vida eterna? Es una vida saturada del amor de Dios. Es una vida que se puede disfrutar ahora, no sólo en el futuro.
Comienza con la aceptación ante el Padre. Donde antes no tenías lugar para aparecer ante su trono, no podías ni siquiera ofrecerle una oración, ahora tienes tanto derecho a aparecer ante el Padre como el Hijo amado. Tener vida en Cristo significa que tienes un abogado, un ayudante, un intercesor, que hora a hora defiende tu caso perfectamente. Cristo no está argumentando: «Perdónalo, porque no quiso hacerlo», o, «Perdónalo, porque estamos en una trayectoria ascendente y en esta época el próximo año no estaremos haciendo esto». Cristo está diciendo: «Perdónalo otra vez, porque he muerto por él, y él vive en mí». El Padre se deleita al escuchar eso. Está completamente de acuerdo con el Hijo.
Muy pronto estarás ante Jesús, y verás sus ojos, y verás sus manos, y cantarás alabanzas a su rostro. Y si, en ese momento, fuera posible quitar los ojos de Jesús, y te miraras a ti mismo, no encontrarías ningún pecado. Si pudieras mirar a los que te rodean, no verías ningún pecado. Porque seremos como él, porque lo veremos como es. Porque tenemos vida en Cristo.
Si miras a tu congregación y no ves el amor abnegado, puede ser porque no has predicado el amor de Dios. Has estado demasiado preparado para predicar los imperativos, sin poner los cimientos de los indicativos. Debes bañar las almas de tu congregación en el amor de Dios. Antes de actuar tan rápido, sólo pasa el tiempo conociendo el amor de Dios.
5. Cristo es nuestra propiciación (v. 10).
Debemos continuar definiendo el evangelio en términos de propiciación. No podemos permitirnos hacer otra cosa.
Jesús no persuadió a Dios para que nos amara en la cruz; Dios envió al Hijo a la cruz. No es que Dios nos ama porque Cristo murió por nosotros, sino porque Dios nos ama Cristo murió por nosotros. Nuestros ministerios deben encontrarse en la cruz.
Cuando le cuentes a tu prójimo sobre Dios, cuando le cuentes a tus hijos sobre tu Dios, diles: «Mi Dios es el Dios que envió a su hijo a morir para que yo tuviera vida». Mi Dios es el Dios que envió a su hijo a morir para que yo pudiera vivir».
6. Amamos porque se nos ha confiado el amor de Dios (v. 11-12).
Cuando nos amamos con un afecto santo, el amor de Dios se perfecciona en nosotros. Esto no significa que nuestro amor por el otro no tenga errores o defectos. Esto nunca ocurrirá en este lado de la gloria. La idea de perfeccionado significa alcanzar su objetivo. El amor de Dios está haciendo ahora lo que se pretendía hacer: que amemos como Dios ama. Nadie dijo nunca que iba a ser fácil de amar. Pero consideren el privilegio. Cuando Juan entrega el bastón a la iglesia, dice que nadie ha visto nunca a Dios, pero cuando amas con un amor abnegado, das a conocer a Dios, explicas a un mundo moribundo. Nadie ha visto nunca a Dios, pero cuando nos amamos unos a otros, lo damos a conocer. Y debemos hacerlo hasta que Jesús regrese, y en ese día amaremos a Dios y a los demás perfectamente. Ya no necesitaremos explicar a Dios, porque será totalmente conocido. Que seamos los que conduzcan a la iglesia con un afecto bíblico y santo.
9 marzo 2020 en 9:56 am
Reblogueó esto en Luz para las Naciones Internacional 🤗 ©® 2000-2020.