El Paisaje Pactual de Antiguo Testamento (2a. Parte)

Posted on

ESJ-2020 0506-004

El Paisaje Pactual de Antiguo Testamento (2a. Parte)

por PAUL M. HENEBURY

El Antiguo Testamento nos da la imagen de un gran Libertador que vendrá y que un día derrotará a la serpiente y romperá su poder (Gen. 3:15). Hemos visto que esta imagen profética es bastante extensa, siempre y cuando uno ponga las piezas del «Cetro», la «Estrella», el hijo de David, el despreciado sustituto Sufriente, la Rama, el asno, el Mesías, etc. juntos en una sola persona. Este retrato del Rey de la Tierra que viene, que reina en Jerusalén, está ahí para que pueda ser identificado cuando aparezca. Y cuando se le identifique a través de estas profecías, se verá que el Antiguo Testamento estaba en el punto de mira. La única pregunta a la luz de, por ejemplo, el Salmo 22, Isaías 53 y Zacarías 12 parece ser, ¿cuándo lo reconocerá su propio pueblo? Este problema se agrava debido a la percepción de la falta de correspondencia entre el Gobernante victorioso y el Siervo sufriente mencionado anteriormente.

De manera similar, lo que los Profetas tienen que decir sobre los pactos divinos pinta un cuadro vívido del Reino que está por venir. Los Profetas desarrollan los pactos unilaterales; el Noético, el Abrahámico, el Sacerdotal y el Davídico, y los entrelazan. El instrumento que usan para hacer esto es el Nuevo Pacto, que no altera ni una palabra de los juramentos que Yahvé hizo en los otros pactos, sino que revitaliza estos grandes pactos a medida que pasan por la gracia redentora que hay en ellos. Esta revitalización garantiza el cumplimiento literal de los juramentos de Yahweh, no habiendo ningún pecado que se interponga en el camino de su plena realización.

Pero el nuevo pacto no es sólo un medio, es un hombre. No es otro que el prometido, el Rey que viene. Esto equivale a decir que todo el Proyecto de Creación, impulsado por los pactos de Dios, depende de este Hombre. Nuestra comprensión del Proyecto de Creación depende mucho de nuestra lectura de los pactos de Dios, sin mencionar la naturaleza de esos pactos.

¿Cuál es, por lo tanto, el cuadro trazado por los Profetas? Creo que es mejor si desgloso el cuadro profético en categorías básicas.[1]

a. Un Tiempo Futuro De Intensos Problemas Para Israel

Amós en el siglo VIII a.C. dice que Yahvé tamizará a Israel (Am. 9:9), pero después de eso «levantará el tabernáculo de David», es decir, se verá la reinstitución de la monarquía Davídica que se esfumará en el cautiverio babilónico con Sedequías de Judá. Esta cribado está ligado al pacto mosaico, especialmente su aclaración en el Deuteronomio. Deuteronomio 30:1-6 es pertinente aquí, al igual que Levítico 26.

Dicho esto, nada es lo suficientemente sólido en los tiempos de Amós para que un lector determine si habrá una tribulación del fin de los tiempos sobre los judíos. Oseas 2:9-13 indica un castigo sobre Israel seguido de una era de bendición del reino (Oseas 2:14 y siguientes). Si estoy en lo correcto al colocar los dos actos de Dios juntos, esto necesariamente nos pone en los últimos tiempos. Oseas 5:15 y 6:1-3 bien podrían estar refiriéndose a esta misma situación.

El tema de una futura aflicción intensa sobre Israel no se encuentra declarado claramente hasta Jeremías 30:5-7 donde se menciona algo llamado «el tiempo de angustia de Jacob». La dificultad del «tiempo» es que no tiene fecha, salvo en relación con el levantamiento de David e Israel que se le dice que ya no tendrá motivos para temer (Jer. 30:9-10). ¿Es esto el Holocausto? Eso podría calificarse razonablemente como el tiempo de la angustia de Jacob (cf. Os. 2:6-13; 5:15; Isa. 1:25). Pero no hubo restauración de la monarquía davídica después de la Segunda Guerra Mundial. La única manera en que David, ya sea personalmente o a través de su heredero, podía gobernar sobre Israel era en la era de la resurrección (Isaías 26:19? Ezequiel 37:12?). Terrible como fue el Holocausto, algo peor aún le espera al pueblo de Israel.

El libro de Daniel proporciona más información sobre un futuro tiempo de tribulación. Como se menciona en Daniel 7 y 11, un poderoso enemigo perseguirá a Israel durante tres años y medio («un tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo», Dan. 7:24-27), durante los cuales Israel tendrá que soportar sus mayores tribulaciones (Dan. 12:1). Ezequiel 38 se refiere a la angustia traída al pueblo de Dios por una persona llamada Gog. Y Zacarías 11:15-17 es un oráculo sobre un pastor descuidado que debe ser reconocido por ciertas marcas en su cuerpo. No se sabe si todos estos pasajes se aplican al final de los tiempos de angustia, pero se puede afirmar que es un argumento justo.

b. La reunión de Israel con su Tierra Prometida

Muchas veces, el Antiguo Testamento predice la restauración de los judíos a su tierra. Las diez tribus del norte fueron arrastradas por los asirios, y ningún líder emitió un decreto para su regreso. Pero muchos del norte habrían vivido en Judá mucho antes de que Tiglat Pileser derrotara a Oseas de Israel en el 723 a.C.[2] Tanto Jeremías como Ezequiel profetizan en sus libros sobre la reunificación de todas las tribus. La lectura de Daniel de Jeremías 25:11-12 lo persuadió de esperar que la nación sureña regresara de Babilonia, lo que lo llevó a suplicar a Yahvé en nombre de su pueblo (Dan. 9).

Otro Exilio

Pero un estudio más profundo de los Profetas revela que otro exilio y un mayor reencuentro está por venir, y debe ser buscado al final de la historia. Por ejemplo, si el «cuerno pequeño» de Daniel 7 persigue a los santos judíos (Dan. 7:21) cuando están en su tierra (cf. Dan. 11:39), y el límite de la persecución en Daniel 7:25 corresponde a Daniel 11:36 (cf. Dan. 9:26-27), esto implicaría que son expulsados de la tierra de nuevo antes de ser reunidos en el momento de la llegada del Mesías para establecer Su Reino (Dan. 7:22). Volverán arrepentidos (Jer. 50:4-5). Ezequiel 37:11-14 tiene a Dios trayendo a Israel a la tierra y concediéndole el Espíritu. Anteriormente, en el contexto de la bendición de Dios sobre su productividad, Amós 9:14-15 se refiere a lo mismo. Zacarías 8:8 tiene una gran promesa de retorno y bendición. En Isaías 11:11-16; Jeremías 16:14-15, y Jeremías 23:7-8 hay una segunda promesa de éxodo que no es figurativa.

Los descendientes físicos literales de Abraham, Isaac y Jacob tienen derecho a la tierra de «Palestina» sobre la base de las promesas incondicionales ratificadas de Dios (Gen. 15; 17; 22). De hecho, su eventual derecho será considerablemente mayor en extensión que el de Palestina (Génesis 15:18-21)[3] Esta promesa de pacto con respecto a la tierra se repite a lo largo de la historia del Antiguo Testamento (por ejemplo, Génesis 12:7; 15:7-21; 17:7-8; 22:15-24; 24:7; 28:13-15; Éxodo 12:25; 33:1; Deuteronomio 1:8; Isaías 1:8). 5:25-26; 11:11-12; Jer. 12:14-17; 23:5-8; 30:18; 31:27-40; 33:10-13, 18-21; Ez. 34:11-31; 37:1-14; Os. 13:9-14:9; Miq. 2:12; Sofonías 2:19-20; Zacarías 12:10-11; 14:16-21)[4] Esta tierra será perpetuamente suya una vez que la nación se arrepienta y reciba a Jesús como Mesías (e.g. Deut. 4:29-31; 28:40-41, 44-45; 30:1-2, 10; Jer. 16:14-15; Eze. 11:14-20; Amós 9:14-15). También, nos guste o no, el Antiguo Testamento enseña que Israel se convertirá en la cabeza de las naciones (e.g. Deut. 15:6; 28:1,13; Isa. 60:10-13; 62:1-12; Sof. 3:20).

Algunos eruditos bíblicos han hecho trabajar su imaginación en sus intentos de cauterizar las promesas de tierra dadas a Israel en la Biblia hebrea. Admitirán que la «tierra» es un tema importante a lo largo del Antiguo Testamento, pero luego harán todo lo posible para desviar las palabras de Dios de sus implicaciones en el pacto. Pero algunas cosas son simplemente obvias. Génesis 12:1, 7 y 15:17-21 no cambian sus significados cuando más de 1.400 años después Zacarías usa las estipulaciones de su pacto con la tierra como base de su doctrina en Zacarías 14:10-11.

——————————————————————————

[1] Uno de los hechos sorprendentes de muchas profecías bíblicas es la cantidad de detalles que se apiñan en un solo oráculo. Por ejemplo, Amós 9:8-16 predice la tribulación de Israel, pero la restauración de la dinastía davídica, y de la posesión permanente de Israel de su tierra, en medio de escenas de hiper-productividad y salvación gentil. Esto debe tenerse en cuenta al leer las referencias cruzadas.

[2] E.g., 2 Cronicas 11:14-17; 15:8-9; 19:8.

[3] Esto podría cubrir un área de unas 300.000 millas cuadradas. Ver Ronald B. Allen, “The Land of Israel” en H. Wayne House, Gen. ed., Israel: The Land and the People, 24.

[4] En Jeremías 31:10, Larsen pregunta: «¿no deben entenderse en este contexto la dispersión y la reunión, tanto inmediatas como últimas, como comparables en el género?»– David L. Larsen, Jews, Gentiles, and the Church: A New Perspective on History and Prophecy (Grand Rapids: Discovery House, 1995), 24-25.

Un comentario sobre “El Paisaje Pactual de Antiguo Testamento (2a. Parte)

    luzparalasnacionesinternacional escribió:
    7 mayo 2020 en 10:15 am

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s