El Evangelio No Tiene Un Término Medio

Posted on

ESJ-2020 0701-001

El Evangelio No Tiene Un Término Medio

Por Mike Gendron

Hay mucha gente que se siente segura «ni de aquí ni de allá» respecto a qué hacer con Jesús. Una de las razones de su indecisión es que ven sus opciones como pintadas en un gris neutro en lugar de blanco y negro. Sin embargo, no hay término medio con Jesús. El Señor dijo, «El que no está conmigo, contra mí es» (Lucas 11:23). De la misma manera, el Evangelio no tiene término medio. Sabiendo esto, se puede entender mejor considerando la «ley de la antítesis» que es evidente en toda la Escritura. La palabra «antítesis» significa un agudo contraste de ideas que se oponen entre sí, como: «Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe» (Ef. 2:8-9). Este versículo ofrece un agudo contraste entre la gracia salvadora de Dios y las obras inútiles del hombre.

Una antítesis también puede ser dos personas directamente opuestas entre sí, como un creyente, que está bajo la gracia de Dios, y un incrédulo, que está bajo la ira de Dios. Las personas regeneradas están vivas en Cristo y las no regeneradas están muertas en el pecado (Rom. 6:11, Ef. 2:1). El apóstol Pablo describió a las personas como esclavos del pecado o esclavos de la justicia (Romanos 6:17-18). Todos están o en Adán, o en Cristo (1 Cor. 15:22). Sólo hay dos grupos de personas, los que han sido llamados fuera del mundo a la iglesia y los que todavía están en el mundo (Juan 15:19, 1 Juan 4:5). Todos son hijos de Dios, que es el creador de la vida, o hijos del diablo, que es el destructor de la vida (Juan 1:12, 1 Juan 3:10, 1 Pedro 5:8). No hay término medio en el mensaje de redención de Dios. De acuerdo con la corte de justicia de Dios, todos en esta tierra son justificados o condenados, y declarados justos o culpables (Romanos 5:18-19, Santiago 2:10). Todos están confiando en lo que el Señor Jesús ha HECHO para satisfacer la justicia divina, o confiando en lo que deben HACER..

El uso más poderoso de la «ley de la antítesis» para explicar el Evangelio de Dios se puede encontrar en Romanos 6:23. Pablo escribe: «Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es la vida eterna en Cristo Jesús, nuestro Señor». La antítesis de la «paga», que es el pago por el trabajo realizado, es «el don gratuito», que se da libremente por la gracia de Dios, sin obras (Romanos 11:6). La antítesis de la «muerte», que es el castigo eterno en el infierno, es la «vida eterna» en Cristo Jesús. En este único versículo, vemos la «ley de la antítesis» contrastando al hombre, el pecador que ha ganado la muerte espiritual, y a Dios, el Santo, que ofrece los medios de escape, como un regalo de su gracia. Desde una perspectiva humana, la presentación de dos contrastes opuestos debería facilitar a la gente la elección del más deseable.

El Evangelio nos da muchos más contrastes opuestos. Todo el mundo está caminando en la luz o en las tinieblas (1 Ts. 5:5, 1 Pedro 2:9). La gente es o bien libre en Cristo o en la esclavitud del pecado y de Satanás (Gálatas 5:1, Juan 8:34, 2 Tim. 2:26). Ellos demuestran las obras de la carne o el fruto del Espíritu (Gálatas 5:16-25). La gente es o bien amante de Dios o bien amante del mundo (1 Juan 2:15-17). Un día nuestro Señor volverá en gloria y separará a toda la gente del mundo en dos grupos. Él acogerá a sus ovejas (creyentes) en su reino eterno y enviará a las cabras (incrédulas) para ser castigadas en el fuego eterno (Mateo 25:31-46).

A lo largo de la historia humana, Satanás ha tentado al pueblo de Dios a comprometer «la ley de la antítesis» buscando unir a los creyentes santificados con los incrédulos en empresas espirituales y matrimonios impíos (2 Cor. 6:14-18). Una de sus estratagemas más eficaces ha sido utilizar a los líderes evangélicos para comprometer la pureza y exclusividad del Evangelio haciéndolo más inclusivo. Muchos están enseñando un evangelio centrado en el hombre en lugar de un evangelio centrado en Cristo. Este es un engaño fatal porque sólo el Evangelio de Dios tiene el poder de salvar a los que creen (Rom. 1:16). Cualquier otro evangelio le da a la gente una falsa esperanza y trae la condenación a los que lo predican (Gálatas 1:6-9). Los que no defienden la verdad caerán en cualquier cosa.

El Padre de Mentira también ha comprometido «la ley de la antítesis» al crear un punto medio para la gente que no cree ser lo suficientemente buena para el cielo o lo suficientemente mala para el infierno. Fabricó otro destino después de la muerte llamado purgatorio, que se ha convertido en una red de seguridad para los católicos ya que no conocen la suficiencia de Jesús en la salvación. El Señor Jesús dejó claro que sólo hay dos caminos y dos destinos. Dijo, “… Entrad por la puerta estrecha, porque ancha es la puerta y amplia es la senda que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella. Porque estrecha es la puerta y angosta la senda que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.” (Mateo 7:13-14).

Al considerar todas las afirmaciones antitéticas de la Escritura, disfruto especialmente las que identifican a los cristianos nacidos de nuevo. La Palabra de Dios nos dice que somos más fuertes cuando somos débiles, más ricos cuando somos pobres, exaltados cuando nos humillamos y amados cuando somos imposibles de ser amados. Nos vaciamos para poder ser llenados, y confesamos nuestros errores para poder ser declarados justos. Cuanto más nos morimos a nosotros mismos, más podemos vivir por Cristo. ¡Que Él sea honrado y alabado mientras compartimos su glorioso Evangelio de la gracia!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s