Los Bereanos No Tenían Biblias
Los Bereanos No Tenían Biblias
Por Griffin Gulledge
Al crecer en las iglesias bautistas conservadoras, no había ningún rasgo que un cristiano pudiera poseer de más valor que el conocimiento de la Biblia. Los programas infantiles daban premios por la memorización de las Escrituras. Los sermones de los domingos provenían de las Escrituras. VBV se dedicaba a enseñar a los niños historias bíblicas. En tiempos de dolor o en temporadas de celebración, recurríamos a la Biblia para solazarnos o exultar. En un ambiente como ese, un grupo de las Escrituras fue presentado como nuestro modelo y ejemplo. Se nos dijo que fuésemos bereanos.
Por supuesto, esto no era un llamado entusiasta a adoptar la cultura macedonia. Lea lo que las Escrituras dicen sobre los bereanos en Hechos 17:10-12:
Enseguida los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas a Berea, los cuales, al llegar, fueron a la sinagoga de los judíos. Estos eran más nobles que los de Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando diariamente las Escrituras, para ver si estas cosas eran así. Por eso muchos de ellos creyeron, así como también un buen número de griegos, hombres y mujeres de distinción.
Esta convicción de ser un Bereano estaba arraigada en mí desde una edad temprana. Incluso ahora, no puedo pensar en una mayor exhortación a los cristianos que conocer la Biblia.
Sin embargo, hasta hace muy poco mi comprensión fundamental de lo que significaba ser un Bereano era, creo, defectuosa. Por lo menos, era incompleta.
El cuadro a menudo era pintado para mí como uno en el que cada Bereano buscaba activamente en sus Biblias. Los Bereanos, en mi mente, eran como un grupo de estudio bíblico ultra-devoto. Juntos abrían sus Biblias y cada uno se negaba a creer lo que se enseñaba a menos que pudieran colectivamente pasar a cierta página y adjuntarle un capítulo y un versículo. Sólo hay un problema con esa imagen:
Los Bereanos No Tenían Biblias.
Esto no sólo es cierto para los Bereanos. Es cierto para cada iglesia cristiana en la era del Nuevo Testamento. No era común que la gente promedio de la iglesia primitiva tuviera su propia copia personal de las Escrituras. Era casi inaudito. No fue hasta la época de la Reforma que la producción masiva de las Escrituras fue posible. Lo que tenían en su lugar era una comunidad – en este caso la sinagoga, pero también el templo – que tenía una colección de los escritos que conocemos como el Antiguo Testamento.
Si ese es el caso, y su concepción de lo que significa ser un Bereano es como la mía, entonces todos nos beneficiaríamos al reconcebir lo que significa buscar en las Escrituras como una Bereanp. Hay tres verdades fundamentales que creo que pueden ayudarnos a formar una concepción más precisa de lo que significa ser un Bereano y que puede darnos una idea de cómo se enseñaba la teología en la iglesia primitiva.
1. Los Bereanos Reciben La Verdad.
No pude evitar notar el orden de su búsqueda: los Bereanos recibieron, luego examinaron y finalmente creyeron la verdad. En verdad, este pasaje es una hermosa imagen del principio de la Reforma de la Escritura como la norma normans. Esto significa que mientras que tenemos muchas normas propias, la Escritura es la norma final que, por así decirlo, norma (o conforma) nuestras normas. Los bereanos escuchan la verdad doctrinal a través de la predicación apostólica y la verifican a través de la verdad de la Escritura. Es por el testimonio de la Escritura que creen lo que han recibido.
Esta es una distinción importante. La verdad fue traída a ellos como una conclusión de la interpretación. Los apóstoles les enseñaron que Jesús era el Cristo, el Hijo de Dios. Esta verdad la verificaron de acuerdo a las Escrituras (en este punto, los textos del Antiguo Testamento que tenían en la sinagoga). Entonces creyeron.
Hay una aplicación importante aquí. Los cristianos de hoy en día no hacen teología ex nihilo (de la nada) o ex ratio (únicamente de la ración, lo que se puede observar y deducir en el mundo). Tampoco empezamos de cero, sólo el hombre y su Biblia, para hacer teología. La teología se recibe: un regalo que se entrega al pueblo de Dios desde el tesoro de la iglesia. Este tesoro es la Escritura, pero también su fiel interpretación que nos ha sido transmitida por la iglesia en nuestros credos y confesiones. Nos paramos sobre los hombros de aquellos que nos han precedido. Nuestra orden no es "hacer un depósito" sino "guardar el buen depósito" (2 Tim 1:14). La teología no se hace sin tener en cuenta lo que se nos ha entregado. En cambio, como buenos bereanos buscamos en las Escrituras para aprender a verificar y guardar el depósito que se hizo antes de nosotros.
2. Los bereanos aprenden en el contexto de la iglesia reunida.
Este punto sigue al primer punto. No debería sorprendernos, pero tal vez lo haga si no es por otra razón que porque vivimos en una época tan individualista que el pensamiento de estudiar teología trae a la mente los podcasts durante los viajes, las devociones privadas, la lectura personal y el estudio individual
Este no era el camino de los Bereanos. El texto mismo nos dice que se reunían diariamente en la sinagoga para buscar las Escrituras. Esto implicaba lecturas públicas de las Escrituras, debate y disputa de maestros, enseñanza y exposición, y conversación sobre la enseñanza. Este acto de interpretación, independientemente de lo que fuera en los detalles granulares, era un acto comunitario.
Este punto no es incidental, sino que es fundamental para el propósito mismo de la Escritura. El dogmático reformado post-reforma Franciscus Junius es útil aquí. Junius hace una distinción entre la causa principal y la causa instrumental de la Escritura. El propósito principal de la Escritura es la revelación de Dios como Padre, Hijo y Espíritu Santo. El propósito instrumental de la Escritura es la gloria de Dios en la iglesia a través de la sabiduría de la verdadera justicia, la disminución de nuestra naturaleza pecaminosa y ser llevados a la plena estatura de Cristo, que juntos constituyen el bien presente y futuro de la iglesia. Este es un punto fundamental para la interpretación bíblica: si el telos de la Escritura es la revelación de Dios y la gloria de Dios en la iglesia, entonces la Escritura no puede ser correctamente interpretada en abstracción de la comunidad, la sabiduría y la misión de la iglesia
Si vamos a ser bereanos, no debemos divorciar el estudio de las Escrituras y el hacer teología de la comunidad. Nos necesitamos unos a otros para discernir la enseñanza de las Escrituras. La teología, literalmente, no puede hacerse aparte de la iglesia.
3. Los bereanos creen la fe cristiana del Antiguo Testamento.
Tal vez no haya ninguna realidad en el Nuevo Testamento que me haga sentir más incómodo que el hecho de que la iglesia primitiva no tuviera el Nuevo Testamento completo. Es difícil comprender cómo sería la iglesia sin Romanos 8, Efesios 2, o el Evangelio de Juan.
Al mismo tiempo, esta incomodidad probablemente revela en mí -y tal vez en ti- una latente y falsa creencia de que el Antiguo Testamento es de alguna manera materialmente diferente del Nuevo Testamento. ¿El Antiguo Testamento enseña la Trinidad? ¿Enseña a un Mesías divino? ¿Cómo pueden saber que Jesús es el Señor sin Romanos 10:9? ¿Podemos creer lo que los cristianos creen del Antiguo Testamento?
Esta es la realidad: las Escrituras enseñan una historia evangélica consistente de principio a fin. Mientras que el Nuevo Testamento más a menudo hace explícito lo que el Antiguo Testamento hace implícito, ser bereano es ver que Jesucristo es el Mesías, el Hijo de Dios, eternamente del Padre, enviado para redimir a su pueblo de sus pecados.
Así es como B.B. Warfield lo describe:
El Antiguo Testamento puede compararse a una cámara ricamente amueblada pero escasamente iluminada; la introducción de la luz no aporta nada que no estuviera en ella antes; pero saca a la luz mucho de lo que hay en ella pero que antes no se percibía o no se percibía en absoluto. El misterio de la Trinidad no se revela en el Antiguo Testamento; pero el misterio de la Trinidad subyace en la revelación del Antiguo Testamento, y aquí y allá casi sale a la luz. Así pues, la revelación de Dios en el Antiguo Testamento no se corrige con la revelación más completa que le sigue, sino que sólo se perfecciona, se amplía y se extiende.[1]
En pocas palabras, el Dr. Robert Smith Jr. dice en su predicación que para cada doctrina del Nuevo Testamento hay un cuadro del Antiguo Testamento.
Ser bereanos no es sólo buscar las Escrituras como las tenemos ahora en su totalidad, sino buscar el Antiguo Testamento en particular y allí ver el plan de redención de Dios en Cristo a través de su muerte y resurrección. Ser bereano, tomando prestado de Warfield, es leer con las luces encendidas. Leyendo así vemos el plan de salvación desde el Antiguo Testamento hasta su revelación en el Nuevo Testamento: "Dios en Cristo está reconciliando al mundo consigo mismo".
Ser bereano es una etiqueta perdida para los cristianos. Hoy en día, la mayoría de las personas que apelan al término son blogueros en Internet, la mayoría de ellos involucrados en acaloradas polémicas en el mejor de los casos o en viciosos ataques a aquellos con los que no están de acuerdo en el peor de los casos. Lo que vemos aquí es que los bereanos son aquellos que reciben la verdad en el contexto de la iglesia, y así juntos prueban que Cristo es tanto Salvador como Señor de las Escrituras. ¿Cuál es el final de todo esto? No es ganar debates o llenar nuestras cabezas con conocimiento por sí mismo. El pasaje nos dice: muchos creyeron.
El objetivo de emular a los Bereanos es lograr y fortalecer la fe. Es la obra de Cristo y quien es, predicada desde las Escrituras, la que salva y santifica. Los bereanos no tenían Biblias. Pero sí tenían a Cristo. Nosotros tenemos la Biblia. Y juntos, debemos buscar a Cristo allí, y así ser transformados a su imagen (2 Cor 3:17-18)
1 Benjamin B. Warfied, “The Biblical Doctrine of the Trinity,” in Biblical Doctrines, The Works of Benjamin B. Warfield, vol. 2 (New York: Oxford University Press, 1932; reprint, Grand Rapids: Baker, 2003), 141-42.