José Como Patrón De Rechazo, El Gobierno Real Y Sus Implicaciones Para La Interpretación Dispensacional

Posted on

ESJ_BLG_20220919_01José Como Patrón De Rechazo, El Gobierno Real Y Sus Implicaciones Para La Interpretación Dispensacional

Por Kyle Dunham

Últimamente, como resultado de tres factores, he estado pensando bastante en el papel potencial que juega José en la tipología bíblica. En primer lugar, recientemente leí el nuevo libro de Samuel Emadi From Prisoner to Prince: The Joseph Story in Biblical Theology [De Prisionero a Príncipe: La Historia De José En La Teología Bíblica.].. Emadi defiende la idea de que José es un «libertador real rechazado» que resuelve la trama del Génesis al empezar a hacer realidad las promesas de tierra, simiente y bendición del Pacto Abrahámico, a pesar del fracaso de los personajes anteriores (147).

En segundo lugar, he estado estudiando Eclesiastés 8:1-8 para un comentario en el que estoy trabajando. Algunos de los frutos de ese trabajo se plasmaron en una ponencia este verano en la Cumbre de la Facultad de Biblia. Allí argumenté que el escritor de Eclesiastés alude a la narrativa de José de tres maneras cuando da consejos sobre cómo navegar por las trampas de la corte real: (1) Afirma que el sabio conoce la «interpretación/portento» de una palabra (v. 1). Utiliza un término que sólo aparece en las historias de José y Daniel cuando interpretan sueños en una corte real extranjera. (2) Aconseja obedecer la orden del rey (literalmente «la boca del rey») (v. 2). Esta expresión sólo aparece en el relato de la orden del faraón a José de proporcionar carros de provisiones a sus hermanos en su viaje de regreso a Egipto (Gn 45:21). (3) Describe el gobierno real con una palabra única que significa «poder/maestría» (vv. 4, 8). Esta palabra sólo aparece en otro lugar para describir a José como «gobernante» de la tierra (Gn. 42:6).

En tercer lugar, he empezado a enseñar por séptima vez el Pentateuco en la DBTS. Cada vez que enseño el curso, reflexiono sobre los principales temas del Pentateuco y cómo introducen conceptos clave desarrollados posteriormente en el canon bíblico. José siempre me ha intrigado. Es un personaje al que se le dedica un tiempo extraordinario en el Génesis (capítulos 37-50). A pesar de ello, apenas se le menciona en el Nuevo Testamento, y sólo se alude a él en el breve relato de Esteban sobre la historia de Israel (Hechos 7:9-16) y en el capítulo «Salón de la fe» (Heb 11:22). Esta omisión parecería descalificar a José como tipo bíblico si uno suscribe el dictamen de Roy Zuck de que sólo los tipos que se identifican como tales en el NT se califican correctamente como tipos bíblicos (Basic Bible Interpretation, 179).

Sin embargo, las correspondencias entre la vida de José y el papel de Jesús como Mesías son sorprendentes:

(1) Ambos son objeto de profecías relativas a su reinado sobre sus hermanos/parientes (por ejemplo, los sueños de José en Gn 37:5-11; Jesús en Is 9:6-7; Miq 5:2; Dan 7:13-14).

(2) Ambos son odiados, rechazados y «asesinados» por sus hermanos/parientes (metafóricamente en el caso de José) (Gn 37:18-27; Mc 8:31; Jn 15:18, 24-25).

(3) Ambos son vendidos por sus traidores por un precio: José por veinte monedas de plata (Gn 37:28), Jesús por treinta (Mt 26:15).

(4) Ambos son despojados de su manto antes de bajar al «pozo/muerte» (Gn 37:23; Mt 27:28; Jn 19:23).

(5) Ambos resisten la tentación para establecer su legitimidad para gobernar y su firme devoción a Dios (Gn 39:7-13; Lc 4:1-13).

(6) Ambos experimentan el poder y la presencia del Señor y del Espíritu Santo con ellos (Gn 39:2-3, 21, 23; 41:38; Lc 3:22; 5:17).

(7) Ambos, en su período de mayor sufrimiento, se asocian con dos criminales, uno de los cuales es liberado y el otro destruido (Gn 40:1-23; Lc 23:39-43).

(8) Ambos tienen treinta años cuando entran en el servicio público (Gn 41:46; Lc 3:23).

(9) Ambos ejercen como sacerdotes. Este es el caso de José, ya que probablemente se afeita el cuerpo antes de entrar en la corte del faraón (Gn 41:14), una costumbre asociada en el antiguo Egipto con el faraón y la casta sacerdotal (véase L. Fried, «Why Did Joseph Shave?» BAR 33 [Jul-Ago 2007]: 36-41). Esto explica también su matrimonio con Asenat, hija de un sacerdote (Gn 41,45). Jesús cumple su ministerio sacerdotal según el orden de Melquisedec (Heb 5:5-56) como sacrificio expiatorio por el pecado (Heb 2:17; 5:1) y como intercesor por su pueblo (Heb 7:23-25).

(10) Ambos son exaltados para reinar como virreyes sobre las naciones extranjeras (Gn 41:40; Sal 22:27-28; 110:1-2).

Más allá de estos vínculos, hay otras correspondencias entre José y Jesús que encajan bien con la escatología dispensacional. Tras el ascenso al poder de José, éste pasa desapercibido para sus hermanos en su primera llegada a Egipto. Han llegado a la conclusión de que José lleva mucho tiempo muerto (Gn 42:13). De este modo, José pone a prueba y juzga a sus hermanos en lo que equivale a un período de tribulación en dos partes (Gn 42:7-38; 44:1-34). Desesperados, los hermanos vuelven a Egipto cuando se enfrentan a la muerte (Gn 43:1-15). Al final de este regreso, José se revela finalmente (Gn 45:1). La ceguera de los hermanos desaparece (Gn 45:14-15). Esto va acompañado de un fuerte llanto y de un abrazo a su hermano perdido y presuntamente muerto (Gn 45:2-3, 14-15). Tras su reconciliación, José vuelve a reunir a su familia para que habiten juntos y les otorga las riquezas de las naciones (Gn 45:16-28). Bajo su reinado florecen, ya que les proporciona lo mejor de la tierra (Gn 47:5-6) y se multiplican en número y prestigio (Gn 50:19-23; Éxodo 1:7). Estas notables afinidades con los acontecimientos del futuro período de tribulación, la segunda venida de Cristo y el reino milenario, sugieren que hay más en la narración de José de lo que parece. Moisés conserva detalles clave de la vida de José para proporcionar un modelo de gobierno real rechazado, seguido por la tribulación, la reconciliación y la bendición, todo lo cual corresponde a una comprensión dispensacional de la escatología. El desarrollo de estas correlaciones revela un poco más del rico tapiz de la verdad bíblica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s