7 Preguntas de Los Enemigos de la Navidad

Posted on Actualizado enn

clip_image001

7 Preguntas de Los Enemigos de la Navidad

por Jesse Johnson

Cada año, la iglesia Grace recibe un puñado de cartas de personas que preguntan por qué nuestra iglesia celebra la Navidad. De hecho, no es raro que algunas personas en realidad hagan pancartas de nuestros conciertos de Navidad de nuestra iglesia (una imagen de un conjunto hippiesco anti-guerra repleto de pancartas de protesta), y esas personas probablemente se irían de espaldas si vieran los árboles gigantes de Navidad que tenemos en nuestra plaza.

Hoy en día, para los que odian la Navidad cristiana, doy como mi regalo, mis respuestas a las preguntas más comunes de las objeciones a la celebración de la Navidad:

1. ¿Qué es la Navidad?

Navidad es la celebración de la encarnación de Jesús. Esta es realmente la más crítica de todas las preguntas. Cuando la Navidad es vista simplemente como la celebración de Dios hecho hombre, el resto de las preguntas deben abrir alas y tomar vuelo.

2. ¿Por qué existe la Navidad?

Hay Navidad porque para que haya un sacrificio por los pecados, el sacrificio tenía que ser sin pecado. Por lo tanto, el Mesías tenía que ser a la vez Dios y hombre. Por otra parte, tuvo que venir a la tierra, nacido de un hijo de Eva, como estaba profetizado en Gen 3:15. Este es el evento principal que fue profetizado en el Antiguo Testamento, y la venida del Mesías a la tierra (y su posterior muerte y resurrección) es el tema de todo el Nuevo Testamento. Obviamente, Jesucristo es la persona más importante en la historia, y su vida le da al creyente todas las razones posibles para celebrarlo.

clip_image0023. ¿En qué día nació Jesús?

No sabemos cual día real del año Jesús literalmente nació. A considerar los datos históricos, podemos decir que el año con relativa certeza (3 aC, es lo más probable-y si no está de acuerdo, por favor, no atraque el hilo de comentarios). Algunos abogan por un nacimiento en primavera diciendo que los pastores en general no estaban en el campo durante el invierno, pero eso nunca me ha sido tan convincente a mí (¿no siempre están los pastores en los campos?). En última instancia, no sabemos la fecha, el mes, o incluso la temporada con certeza.

4. Si es el cumpleaños de Jesús, ¿por qué damos regalos unos a otros?

La Navidad no es tanto el cumpleaños de Jesús, como lo es una celebración de Dios dando Su hijo al mundo. El “Cumpleaños” de alguna manera lo trivializa. Pero damos regalos porque la Navidad es una celebración del don de Dios hacia nosotros. La Navidad es una ocasión para demostrar amor y alegría a los que amamos, y es un momento de celebración. Los regalos son simplemente una manera de expresar esa alegre celebración.

Más allá de eso, los cristianos son gente de celebración. Cantamos (¿hace eso cualquier otra religión?), enviamos cartas, damos regalos, tenemos fiestas, y orientamos una parte importante de nuestra vida en torno a la celebración del Dios hecho hombre. Los regalos son sólo un elemento de eso.

clip_image0035.¿Es Enseñada la Navidad en la Biblia?

La encarnación es descrita en Mateo, Lucas y Filipenses 2, así como en otros pasajes. Está profetizado en el Antiguo Testamento, y se describe, sin el acompañamiento tradicional de sabios y de los ángeles en Juan 1.

En esta cuestión, creo que algunas personas están tratando de utilizar el principio regulador. Su implicación es que si la Escritura no describe que se aparte un día en particular para la celebración, entonces los cristianos no deberían hacerlo tampoco. Austin amablemente trata el principio regulativo aquí, pero a pesar de todo, si esta pregunta se entiende como la celebración de un día en particular, entonces se convierte en una cuestión de Romanos 14, donde cada uno de nosotros se le permite hacer lo que parezca ser lo mejor.

6. Al celebrar la Navidad, ¿está la Iglesia enseñando una tradición?

La Navidad es en sí misma una celebración de la encarnación, y Pedro dice que no hemos recibido cuentos artificiosos o tradiciones, sino que el evangelio es divinamente inspirado y testificado a través de la Biblia (2 Pedro 1:16).

Hay tradiciones asociadas con la forma en que celebramos la Navidad (tales como árboles, cenas de lujo, vacaciones escolares, 25 de diciembre, regalos, tarjetas, etc), y por supuesto esto no se enseña en la Biblia. Son celebraciones culturales que nos gustan, y que se utilizan para señalar a otras personas a Jesús. Mi familia ama los regalitos, los árboles, y el calendario de adviento, pero se abstiene de Santa , ya que tiende a distraernos de Jesús. Sin embargo, es un espacio de libertad personal en Cristo, por lo que no hacemos gran cosa de ello.

clip_image0047. ¿Es la Navidad una fiesta pagana?

Obviamente, la celebración de la Navidad se ha disparado a los bancas de la cristiandad, y es muy bien aceptada por todos, paganos y cristianos por igual (me dicen que es enorme en China, por ejemplo). Supongo que en ese sentido es como el 4 de julio, Acción de Gracias, el Memorial Day, Día del Trabajo, etc. Los cristianos, son en general bastante buenos acerca de su uso (junto con la acción de gracias y algunos otros días), señalando a Jesús. Se ha convertido en un tiempo de evangelización.

Navidad es la celebración de la encarnación de la segunda persona de la Trinidad, que no es un concepto pagano. El hecho de que nuestra cultura, aún abraza la Navidad ayuda al espíritu evangelístico de la temporada. Obviamente, Wal-Mart y las artimañas de Santa tienen el mensaje equivocado la mayoría de las veces. Pero, como cristianos, creo que es maravilloso disfrutar del tiempo cada año para celebrar el hecho de que Dios se hizo hombre.

24 comentarios sobre “7 Preguntas de Los Enemigos de la Navidad

    Rene escribió:
    20 diciembre 2011 en 5:29 pm

    Que extraño articulo, al final nada queda claro para el autor. mmm

    Raymundo escribió:
    20 diciembre 2011 en 6:23 pm

    si buscamos excusas para «celebrar» la navidad,las vamos a encontrar,de eso no hay duda…pero lo importante no es que pienso yo o usted o los demas,,lo importante es…que dice la Biblia??…Lo que la Biblia no permite,esta prohibido..o…lo que la Biblia no prohibe,esta permitido…la que escoga es como se regulara su vida cristiana…Amen

    Fernando escribió:
    20 diciembre 2011 en 8:31 pm

    Amen, seamos felices celebrando la navidad y gritandole al mundo que un niño nos es dado, ha llegado El Salvador! Invitemos al mundo y familia, a recordar que Dios envio a Su Unigenito Hijo a morir por nuestros pecados!

    pensandobiblicamente escribió:
    20 diciembre 2011 en 8:36 pm

    ¿Dónde están los argumentos para responder a estas 7 preguntas?. La navidad nunca fue la celebración de la encarnación. Ni en la Biblia, ni durante los primeros tres siglos de la historia de la iglesia hay evidencia alguna de esta celebración ¿por qué? La segunda respuesta que da el autor da por sentado que la navidad es la celebración de la encarnación, ¿con qué argumento? Tercero, el 25 de Diciembre fue una fecha asignada para el nacimiento de Jesús con el fin de cristianizar una fiesta pagana del nacimiento del sol victorioso, recién en el siglo IV d.C. Cuarto, el amor fraternal no tiene nada que ver con el tema en cuestión. Regalos se pueden hacer en cualquier tiempo. Quinto, el argumento para obviar el hecho de que la Biblia ni siquiera hace mención de esta celebración citando Romanos 14 es, muy débil. Sexto, una vez más el desconocimiento de la historia por parte del autor es increible, esta era una fiesta pagana, puede buscar la evidencia histórica si desea. Ahora citar a Pedro para argumentar a favor de esta celebración es increible. Es obvio que el evangelio no es una fábula artificiosa, ahora, ¿que tiene que ver la navidad con el evangelio? Séptimo, una vez más, la pregunta no es si se ha paganizado la fiesta de navidad, sino que si la navidad desde su origen es una fiesta pagana. Sería bueno que el autor consultara la opinión de los puritanos cuando declararon oficialmente a la navidad como una fiesta de origen pagano prohibiendo su celebración. Ni Bíblicamente, ni históricamente existe argumento alguno en favor de esta celebración. Al contrario, la historia está llena de evidencia mostrando que la navidad es una fiesta esencialmente pagana.

    omar ortega escribió:
    20 diciembre 2011 en 9:02 pm

    en el articulo quien lo escribe manifiesta por que celebra la navidad,por que a su familia le gusta ese es el problema ,muchas de las cosas que a los hombres nos gustan van en contra via con lo que Dios ha determinado en su palabra,el problema radica en que hay un hilo muy delgadito donde se produce toda esa mezcla de paganismo,brujeria ,desorden moral,alcoholismo practicado por todos ,no se puede esgrimir el concepto que es como mas saludable esta epoca para presentar a Cristo,pienso no se si es , que estamos utilizando un argumento de la filosofia pragmatica».,no importa el medio lo importante es el fin».pienso yo no se, pueda ser que este equivocado, el especialista para desvirtuar las escrituras y las cosas de Dios sigue haciendo su trabajo y de esta manera la gente sigue creyendo que todos los caminos llevan a Dios no importa cuan torcidos sean ellos creen en Jesus A su manera.La vida no esta en el pesebre la vida eterna esta en la cruz (su muerte)si tenemos que utilizar los recursos de una generacion perversa y corrompida para presentarles a Cristo como el salvador entonces deducimos que el Espiritu santo perdio la capacidad para llevar los hombres a Cristo,y por lo tanto tiene necesidad de nuestras culturas y tradiciones para tal fin .!No se pienso yo!

    Ramon de la Cruz escribió:
    21 diciembre 2011 en 1:59 am

    Colosenses 3:23
    Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres;

    Me parece fabuloso y maravilloso poder utilizar estas fechas y estas fiestas para poder predicar el evangelio. ¡¡¡Que lo que celebramos es el nacimiento de Jesús, nuestro salvador!!!
    Es verdad que vivimos en una sociedad de consumo, pero ¿no vamos a aprovechar esta magnífica oportunidad para enseñar a la gente que hace unos 2000 años nació nuestro Salvador?….esta y cualquiera que se presente.
    Soy cristiano, una nueva criatura, soy salvo por la gracia de Dios y quiero proclamarlo a los cuatro vientos, y si la ocasión me dá pié lo proclamaré, y si no, le pediré al Señor que me ayude a idear la manera de hablar de Él y proclamarlo.

    Romanos 1:16
    Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.

    Isaías 9:6
    Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

    Gloria a Dios en las alturas por el mejor regalo que he recibido en mi vida. Que muchas gentes puedan decir lo mismo que yo. En tu nombre, jesús. Amén , amén y amén.

    Ramon de la Cruz escribió:
    21 diciembre 2011 en 2:04 am

    Sólo envío esto porque no había marcado la casilla para recibir los siguientes comentarios por correo, ya que estoy interesado en seguir el hilo. No es para publicarlo. Muchas gracias y bendiciones de Dios.

    Fumanpipen escribió:
    21 diciembre 2011 en 4:34 am

    Pienso que si durante dos mil años se ha celebrado el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, no deberíamos cambiar la fecha hasta tener datos que puedan confirmar con seguridad el cambio.

    Feliz Navidad a todos.

    Jairo escribió:
    21 diciembre 2011 en 5:50 am

    Obviamente no es malo celebrar la natividad de Jesucristo, el tema de la navidad con el arbolito, el consumismo, el viejo pascuero, los regalos, etc, ese es el problema aquí.
    Por supuesto que todos tienen libertad para celebrar como quieran y como Pablo enseña, no por eso van a estar pecando, pero Pablo también dice que si lo q mi conciencia no condena, lleva a otros a pecar, entonces prefiero dejar lo que hará pecar a otro.
    El 99% de la gente no celebra la navidad sanamente, si una iglesia decide celebrarlo puede hacerlo, pero no debe esperar que se celebre sanamente, sobre todo si toman todos las tradiciones asociadas (pervertidas en la mayoria de las ocasiones) para realizar la celebración. Mi pregunta es :si solo celebran el nacimiento de Jesús ¿para que usan árbol de pascua? ¿por que se dan regalos?(siempre dicen que es por amor, pero amor tienen todos los dias no?, ¿no seria más sano darles regalos a otros no conocidos y necesitados, así como Jesús se dio a si mismo por los perdidos?) ¿adornan sus casas con luces? ¿aparece el viejo pascuero o santa?
    Creo que si de verdad se buscase celebrar la natividad de Jesús, no seria necesario ni recomendable utilizar los mismos simbolos que el resto del mundo, que solo vive engañado, si quieren usar esta fecha para evangelizar, deberian usar otros medios: dar a los pobres, tener tiempos de contrición y meditación en lo que significo la venida de Jesús (recordemos que por algo Jesús nació en un pesebre, algo quería enseñarnos) , sobretodo pensando que biblicamente la mejor forma de honrar a Dios es : Siendo como Él y amando como Cristo amó (nadie tiene mayor amor que este, el dar su vida por sus amigos)
    En navidad, ¿puedo dejar mi comodidad y alcanzar a otros, por amor, en su incomodidad?…. Si no puedo, entonces decir que ,con todo el show, busco celebrar la natividad de Jesús es solo una excusa. Tienen libertad para hacerlo, siempre que su libertad no haga daño a otro y es bíblico.
    Para terminar, todo lo que he dicho es un consejo y opinión, sé que los hnos que escribieron este blog no lo leeran, y no los juzgo ni condeno, por que cada uno rinde cuentas a Dios, pero si me preocupa que nos alejemos de la senda de Jesús: Niegate a ti mismo, toma tu cruz y sigueme….

    Bendiciones y ojala que contesten a mi comentario

    Jairo escribió:
    21 diciembre 2011 en 7:47 am

    Estimado Fumanpipen, la elección del 25 de Dic para celebrar la navidad se hizo alrededor del 300 d.c, así que llevamos 1700 años aprox no más… =D
    ahora, la mayoria sabe que esta fecha se eligio para continuar con una celebración pagana y así atraer a más personas a Jesús. Personalmente creo que escogieron esta fecha por que solo querian seguir adorando sus dioses y haciendo sus fiestas vanas, pero como ahora el emperador habia ordenado ser cristiano, entonces tenia que ser una fiesta en honor a alguien cristiano y quien mejor que Jesús…..

    mala forma de decidir, ya que por aproximadamente el mismo tiempo los catolicos adoran a maria y eso no lo hace bueno.. todo lo contrario, cada vez es peor…

    Ramon de la Cruz escribió:
    21 diciembre 2011 en 9:09 am

    1ª Tesalonicenses 5:5-23.- Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas.
    Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios.
    Pues los que duermen, de noche duermen, y los que se embriagan, de noche se embriagan.
    Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo.
    Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo,
    quien murió por nosotros para que ya sea que velemos, o que durmamos, vivamos juntamente con él.
    Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis.
    Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan;
    y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros.
    También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos.
    Mirad que ninguno pague a otro mal por mal; antes seguid siempre lo bueno unos para con otros, y para con todos.
    Estad siempre gozosos.
    Orad sin cesar.
    Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.
    No apaguéis al Espíritu.
    No menospreciéis las profecías.
    Examinadlo todo; retened lo bueno.
    Absteneos de toda especie de mal.
    Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

    Raymundo escribió:
    21 diciembre 2011 en 9:55 am

    [Tomado de la REVISTA PRESBITERIANO REFORMADO, enero 1851.]

    ——————————————————————————–

    Éste es el nombre del día en la cual es deseoso de celebrar la idolatra sacrificio de la misa romana, en honor del nacimiento de Cristo. En tanto que se puede acertar ahora, el día fue primero puesto aparte para éste propósito por la autoridad del obispo de roma, hacia el cerrar del siglo IV, o temprano en el quinto. ….asi o mas claro????,,Bendiciones!

    Jairo escribió:
    21 diciembre 2011 en 11:27 am

    Estimado @pensandobiblicamente:
    Sabes, por mucho tiempo pense como tu, pero un dia un hno me invito a examinar lo que dice pablo acerca de este tipo de asuntos: http://comuniondegracia.org/articulos/navidad/eslanavidadunaf.html
    Te lo recomiendo, de mi parte no estoy de acuerdo con el hno del blog, ´por que como ya lo han dicho varios no defiende bien su posición y puede generar que hayan más hnos debiles como lo he sido yo tantas veces.
    Seamos espirituales y no juzguemos a nuestros hnos, ya que Dios no nos llamo a hacer esto. Por favor lean el link que les mande y sigamos conversando.
    Bendiciones

    Escogido por Gracia escribió:
    21 diciembre 2011 en 11:41 am

    Saludos a todos los caballeros templarios anti-navidad, el Diablo les agradece de muy buena gana que en este tiempo uds. rompan la comunión de los santos, ofendiendo y guerreando contra sus propios hermanos con un tema tan «profundo» como celebrar navidad o no, o darle importancia a un ídolo, o no.

    Ustedes que son tan valientes, y defensores de la sana doctrina están dándole mas popularidad a los dioses paganos que a Cristo. Queriendo ser defensores de la fe, terminan siendo anunciadores y proclamadores de los ídolos paganos, subordinando a Cristo.

    Estoy muy de acuerdo con el autor de este post, en que si la razón de la navidad es celebrar la encarnación del Hijo, todas las demás razones y argumentos sobran y tienen que salir volando.

    Los ídolos tienen quienes los crean y los defiendan, no sean ustedes defensores de ellos!!!!

    Saludos y bendiciones al autor de este post, y como veo que la «cruzada» anti-navidad es grande, le comparto lo que escribimos en nuestro blog también al respecto de este tema.

    http://iglesiando.wordpress.com/2011/12/20/la-resurreccion-de-mitra/

    Felipe
    «ESCOGIDO POR GRACIA»

    Jairo escribió:
    21 diciembre 2011 en 12:01 pm

    Estimado @Escogido por Gracia, gracias a Dios por ti, escribi recien en tu blog y vuelvo a indicarte lo mismo: ten cuidado de ti mismo… todo lo que sabemos es por gracia, por lo que no tenemos de que enorgullecernos. Q Dios te guie y te de aun más gracia para enseñar. Bendicioness

    Escogido por Gracia escribió:
    21 diciembre 2011 en 1:08 pm

    Gracias hno. Jairo, por su consejo, asi lo recibo. La gloria es para Dios, somos instrumentos en sus manos de amor, y nada tenemos que no hayamos recibido.

    Saludos.

    Felipe
    ESCOGIDO POR GRACIA
    SDG.

    Lenin escribió:
    21 diciembre 2011 en 1:28 pm

    Ya que me trajeron hasta aqui:

    Entonces quitemos:

    1. No celebremos el día de las Madres, padre,
    2. Quitemos muchos, bueno casi todos de las melodias de muchos de los himnos de que se cantan en las iglesias..
    3. no rindamos honores a la bandera.

    etc..etc.

    Vaya manera.

    saludos

    Raymundo escribió:
    21 diciembre 2011 en 1:53 pm

    hay que estudiar primero…recomiendo la confesion de fe de westminster,,En Cristo!

    Ramon de la Cruz escribió:
    21 diciembre 2011 en 2:13 pm

    Jairo, escogido por gracia, gracias por vuestros enlaces y comentarios, sobretodo el de Jairo, me han sido de mucho provecho. A los demás también. Gracias.
    Bendiciones de Dios a todos.

    Jairo escribió:
    21 diciembre 2011 en 2:22 pm

    el fin de todo es q Dios reciba la gloria, hagamos todos un análisis de 1Co 8 y saquemos conclusiones desde la palabra de Dios, Él nos ha dado respuesta a nuestra discusión en la mano de Pablo, por lo tanto no agreguemos nada más a lo que la palabra dice, q Dios les bendiga en todo y nos haga crecer en el conocimiento de Jesús el Cristo de Dios

    Fumanpipen escribió:
    21 diciembre 2011 en 4:14 pm

    Para Jairo:
    No voy a contradecir tus argumentos, porque podríamos dialogar durante mucho tiempo y quizás no nos pondríamos de acuerdo.
    Es cierto que Roma acogió la fe cristiana, pero el cristianismo estuvo en manos de cristianos y fueron ellos quienes fundaron la religión.
    Al igual que hoy, la fe estaba dividida en sectas; pero los datos más antiguos acerca de la Navidad es del cristianismo Católico (Universal) y para refutar una fecha, antes debemos tener una prueba sólida y no basarnos únicamente en conjeturas.
    Un saludo.

    jose bernal escribió:
    17 mayo 2012 en 12:01 pm

    Le pregunto al escritor de este articulo ¿ celebrarias tu fecha de nacimiento en un dia que no naciste ? entoces estas rindiendo culto ( celebracion) a otra persona nacida en esa fecha……….

    Ive Johnny Sangoquiza escribió:
    19 diciembre 2017 en 8:58 pm
    Carlos escribió:
    25 diciembre 2018 en 11:44 am

    Pienso muy respetuosamente que el asunto de la fecha del nacimiento de Jesús no es en si lo relevante, sino el hecho de que si nació. Mas allá de concepciones teologicamente secundarias, lo primariamente bíblico es que Dios se hizo humano en la figura de Jesucristo. Nació, vivió, se desarrolló, murió y resucitó, entre nosotros en términos de humanidad en un pasado remoto. En esa encarnación muestra su Amor, su Bondad, su Misericordia, su Gracia y su Buena Voluntad para con los hombres, y esto es un dato biblica, histórica y teologicamente comprobable. La veracidad de los hechos en si, es mas importante que su cronología en términos del tema en cuestión. Sea en diciembre o en otra fecha, no celebramos en si un mero cumpleaños mas, sino el acto de Amor y Bondad jamás visto, cuando Dios irrumpe el tiempo y el espacio y trasciende asi la historia de la humanidad brindando un antes y un despues de oportunidad de salvación. Miremos hoy, la oportunidad de seguir celebrando lad Buenas Nuevas, y cantemos como lo hicieron los angeles cuando cantaron «Gloria a Dios en las alturas, y en la Tierra paz y buena voluntad para con los hombres». Dios les bendiga a todos y muchas felicidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s