Día: 3 octubre 2014

La Apostasía

Posted on

clip_image002La Apostasía

Por Mike Gendron

Uno de los grandes misterios de la vida es cómo alguien puede llegar al conocimiento del Señor Jesucristo, y luego apartarse de El. Judas es el clásico ejemplo de un apóstata – uno que abandona la fe que una vez tuvo. Judas caminó y vivió con el Hijo de Dios por más de tres años, un privilegio real otorgado a sólo 11 otros hombres. Sin embargo, después de ver la vida sin pecado del Mesías, al ver sus milagros, experimentando su poder divino y escuchar Su profunda sabiduría, Judas lo traicionó. Fue durante la celebración de la cena de la Pascua que Judas desertó deliberadamente de la fe de los apóstoles y selló su destino eterno en el lago de fuego ( Mateo 26: 24-25.).

Dos Corrientes del Cristianismo

Muchos otros se han apartado de la fe desde aquella noche fatídica. El apóstol Juan escribió acerca de los apóstatas que "salieron de nosotros" porque "en realidad no eran de nosotros, porque si hubieran sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros" ( 1 Juan 2:18 ). La mayoría de los apóstatas nunca rechazan la fe cristiana por completo, se apartan a una forma falsa de cristianismo. Es por esta razón que hemos visto dos corrientes del cristianismo de lado a lado que operan desde hace 2000 años.

Leer el resto de esta entrada »

Overcoming Sin and Temptation (Venciendo el Pecado y la Tentación – John Owen

Posted on Actualizado enn

clip_image002Overcoming Sin and Temptation (Venciendo el Pecado y la Tentación – John Owen

Esta edición es una joya de la literatura cristiana. Un texto invaluable y una lectura obligada de todo creyente. Contiene tres obras del gran escritor puritano inglés John Owen la Mortificación del Pecado, la Tentación y El Pecado que Mora. 400 páginas sobre este tema crucial y esencial para la vida cristiana con un tema que hace tanta falta instruir en esta época en las iglesias: el pecado. Owen nos instruye sobre la lucha contra el pecado que todo cristiano experimenta. Dando gran detalle, explicando y profundizando con mucha sabiduría el tema que difícilmente te deja con dudas. Y a la vez es práctico y la verdad nos hace poner los pies en la tierra respecto a quienes somos en nuestra naturaleza humana. Leer el resto de esta entrada »

Es el Sábado Hoy en Día / 1ª. Parte

Posted on

clip_image001 Es el Sábado Hoy en Día / 1ª. Parte

Por Dr. Robert A. Morey

Contenido

1 Introducción

2 Parte I-La Posición Sabatista Resumida

2.1 El Sabatismo Afirmado

2.2 Los Argumentos Sabatistas Expuestos

Introducción

La doctrina de sabatismo viene en dos formas: cristiana y sectaria. En su forma cristiana, el sabatismo enseña que el sábado fue cambiado del sábado al domingo. Así, el "sábado cristiano" es el domingo y no el sábado. Esta fue la posición de los puritanos y los peregrinos. Ellos legislaron diversas leyes civiles denominadas "leyes azules", que obligaron todos a observar el domingo como día de descanso. Era ilegal realizar negocios en domingo.

Leer el resto de esta entrada »