Reseña de Libros
Tres Puntos de Vista Sobre Israel y la Iglesia (Perspectivas Sobre Romanos 9-11 – Vlach/Meckle/Zaspel-Hamilton)
Tres Puntos de Vista Sobre Israel y la Iglesia (Perspectivas Sobre Romanos 9-11 – Vlach/Meckle/Zaspel-Hamilton)
Jared Compton
Antes de concluir con una síntesis de los acuerdos y desacuerdos de nuestros autores, permítanme primero dar un paso atrás y decir algo una vez más sobre lo que este libro intenta hacer.
Enmarcando los Argumentos de Nuestros Autores
La idea de este libro surgió de un seminario sobre teología bíblica que dirigí hace unos años en el Seminario Teológico Bautista de Detroit. En el seminario pedí a los alumnos que leyeran el libro de Peter Gentry y Stephen Wellum Kingdom through Covenant (El reino a Través del Pacto)[1] , que defiende una nueva forma de entender la Biblia (el pactualismo progresivo) y, sobre todo, de entender la relación entre Israel y la Iglesia. Una de las formas en que tratamos de evaluar su tesis fue poniéndola en conversación con un puñado de textos relevantes del NT, ya que el libro trata principalmente del AT.[2] Uno de estos textos del NT fue Romanos 9-11. Fue durante nuestro debate sobre este texto cuando me acordé de lo importante que es Romanos 9-11 para entender la Biblia. En este texto, Pablo reflexiona explícitamente sobre la relación entre Israel y la Iglesia para mostrar cómo lo que Dios está haciendo actualmente en la historia de la salvación encaja con lo que prometió. En otras palabras, Pablo hace en Romanos 9-11 lo mismo que Gentry y Wellum hacen en su libro: mostrar cómo encaja la Biblia. Está haciendo teología bíblica.[3] Leer el resto de esta entrada »
¿Dicen Realmente Las Escrituras Eso? Una Evaluación Crítica de “Gentle and Lowly”
¿Dicen Realmente Las Escrituras Eso? Una Evaluación Crítica de “Gentle and Lowly”
Por Jeremiah Johnson
Mateo 11:29
¿Dónde buscas el consuelo y la seguridad duraderos?
Los últimos doce meses nos han recordado con crudeza que no hay ninguna en este mundo. Hemos visto de primera mano que nada puede garantizar nuestra estabilidad financiera o nuestra salud física. De hecho, las únicas constantes parecen ser el caos y la corrupción, mientras languidecemos bajo líderes que alternan entre la ineptitud y la maldad absoluta. Está claro que necesitamos una fuente de esperanza fuera de este mundo sin esperanza.
¿Han Encontrado Un Camino Mejor? Un Análisis De El Reino A Través Del Pacto De Gentry Y Wellum.
¿Han Encontrado Un Camino Mejor? Un Análisis De El Reino A Través Del Pacto De Gentry Y Wellum.
Michael J. Vlach, Ph.D. Profesor Asociado de Teología en The Master’s Seminary
En su libro, Kingdom through Covenant [El Reino A Través del Pacto], los autores Peter J. Gentry y Stephen J. Wellum ofrecen lo que consideran un mejor enfoque para entender los propósitos de Dios que el dispensacionalismo o la teología del pacto. El propósito de este artículo es ofrecer una revisión crítica de su libro, señalando varios puntos fuertes y débiles. Aunque hay buena información en el libro sobre los pactos bíblicos, los malentendidos sobre la tipología y el papel de Israel en los planes de Dios impiden que el libro ofrezca una alternativa mejor que el dispensacionalismo.
“El Reino A Través del Pacto” – Una Reseña. (2ª. Pte.)
“El Reino A Través del Pacto” – Una Reseña. (2ª. Pte.)
Por Paul Henebury
Reseña de Kingdom through Covenant: A Biblical-Theological Understanding of the Covenants, por Peter J. Gentry y Stephen J. Wellum, Wheaton, Illinois: Crossway, 2012, 848 págs.
G. Hay algunas discusiones notables de pasajes en el libro. Probablemente la parte más intrigante de la contribución de Gentry es su promoción de un "pacto de creación" anterior a la caída. La exposición de Gentry de este pacto se encuentra en los capítulos 5 y 6. Mientras sigue un intercambio con Paul Williamson, Gentry traza la diferencia entre la frase "cortar un pacto" (karat berith), y "mantener un pacto existente" (heqim berith). Y presenta un argumento circunstancial razonable para relacionar el pacto Noético, que adopta el lenguaje de "mantener un pacto", con un "pacto de la Creación" previamente existente (155-156, 217-221). A título personal, un pacto de la Creación apoyaría considerablemente mi propio proyecto teológico. Sin embargo, cuando se cubren todas las páginas sobre la imago Dei y los paralelos con el ACO, la prueba real de un pacto de Creación es, en mi opinión, poco impresionante. Incluso si concedemos su existencia, el problema es de definición. Suponiendo que se pueda probar tal pacto. ¿Qué dice exactamente? ¿Dónde están sus términos claramente definidos? Si no podemos determinar con seguridad la redacción del pacto original, ¿cómo podemos decir algo sobre él que sea teológicamente productivo? Y como hemos tenido ocasión de señalar, una vez que nuestras conjeturas entran en nuestras teologías, tienen la desagradable costumbre de robar el protagonismo a verdades más claramente reveladas.
Reseña: 40 Preguntas Sobre Teología Bíblica
Reseña: 40 Preguntas Sobre Teología Bíblica
Por Paul Henebury
Una reseña de 40 Preguntas Sobre Teología Bíblica por Jason S. DeRouchie, Oren R. Martin y Andrew David Naselli, Grand Rapids: Kregel, 2020, 400 páginas, tapa blanda.
¿Cómo se puede reseñar un libro bien escrito y bien investigado sobre estudios bíblicos con el que se está en desacuerdo casi por completo? Esa es la posición en la que me encuentro con este libro. DeRouchie, Martin y Naselli son suscriptores del enfoque bíblico que se está extendiendo rápidamente, llamado “Pactualismo Progresivo”; un enfoque anunciado por primera vez para la mayoría de la gente por el libro Kingdom Through Covenant [El Reino A Través del Pacto] de Peter Gentry y Stephen Wellum: A Biblical-Theological Understanding of the Covenants [Una Comprensión Bíblico-Teológica De Los Pactos], de Peter Gentry y Stephen Wellum.
Lo que esto significa es que a los fanáticos de la Teología del Nuevo Pacto les va a gustar mucho este libro, los fanáticos de la Teología del Pacto van a aprobar muchas cosas en él (aunque de la TP reciba algunas críticas), a los "Esencialistas" (para usar la palabra de Joseph Parle) y a los Dispensacionalistas Progresivos les va a gustar mucho menos, y los “Pactualistas Bíblicos” (ese soy yo) van a estar realmente en desacuerdo con él. Digo esto para que queden claros mis prejuicios.
El Corazón De Apocalipsis: Una Reseña
El Corazón De Apocalipsis: Una Reseña
POR TIM MILLER
Recientemente, he estado revisando mis notas sobre el libro del Apocalipsis para un curso de estudio que enseño en el seminario. Como no tengo el lujo de pasar meses predicando a través del libro (como el Pastor Jacob nos animó recientemente a hacer), estaba considerando cómo presentar los temas del libro de una manera sucinta y accesible. Como el Dr. Bruce Compton está escribiendo un comentario sobre el Apocalipsis, le pedí un recurso recomendado. Me señaló El Corazón de Apocalipsis de J. Scott Duvall.
Recuperándose de la Masculinidad y la Feminidad Bíblica – Aymee Byrd
Recuperándose de la Masculinidad y la Feminidad Bíblica – Aymee Byrd
(Recovering from Biblical Manhood and Womanhood, How the Church Needs to Rediscover Her Purpose,)
POR GARY GILLEY
Aime Byrd es conocida como la teóloga de las amas de casa. Es una popular conferenciante, una prolífica autora con varios libros en su haber y, hasta la publicación de este libro, co-anfitriona del podcast de la Alianza de Evangélicos Confesionales Mortification of Spin. Su obra anterior, No Little Women, hizo algunas contribuciones valiosas sobre las mujeres y sus ministerios, pero incluso allí registré algunas preocupaciones en mi reseña. Byrd da varios pasos hacia adelante, o hacia atrás, dependiendo de su perspectiva, en su comprensión del "papel" de la mujer (una palabra que detestaba y que afirma que no es bíblica) en la iglesia y dentro del ministerio. Como miembro de una iglesia presbiteriana ortodoxa, sigue sosteniendo que la ordenación y la predicación dentro de la iglesia local está reservada a los hombres (pág. 121), pero considera que prácticamente todos los demás ministerios, tanto dentro de la iglesia como a través de organizaciones paraeclesiásticas, son accesibles a las mujeres cristianas cualificadas. De hecho, el principal objetivo y queja de Byrd es que las mujeres como ella han sido marginadas, menospreciadas e ignoradas por los líderes masculinos a lo largo de la historia de la iglesia. Es hora de quitar el papel amarillo de la pared (una metáfora utilizada en todo el libro, véase la página 15) y volver a lo que ella cree que las Escrituras enseñan realmente sobre el tema. Sin embargo, el principal ofensor a su posición, y el que constantemente se encuentra en sus sitios, es "El Concilio Sobre la Masculinidad y la Feminidad Bíblica" (CBMW) y sus líderes como John Piper, Wayne Gruden, Bruce Ware y Owen Strachan (págs. 101, 171-172).
Discernimiento Bíblico en la Literatura Cristiana
Discernimiento Bíblico en la Literatura Cristiana
Por Gary Gilley
Volumen 26, número 4, agosto/septiembre de 2020
El discernimiento bíblico hoy en día, si no en su punto más bajo, está seguramente chocando en el fondo del estanque, y en ningún lugar es más evidente que en la literatura cristiana. La mayoría de la gente, si un libro o un blog es escrito por un autor cristiano con credenciales, y publicado por lo menos por una editorial cristiana semi-respetada, bajan la guardia y aceptan incuestionablemente todo lo que se difunda. Esto es cierto no sólo para el creyente promedio sino también para muchos en el liderazgo. Leer el resto de esta entrada »
Dispensationalism Before Darby [El Dispensacionalismo Antes de Darby] – William Watson
William C. Watson. Dispensationalism Before Darby: Seventeenth-Century and Eighteenth-Century English Apocalypticism. [El Dispensacionalismo Antes de Darby: Apocalipticismo Inglés de los siglos XVII y XVIII.] Silverton, OR: Lampion Press, 2015. 373 pp. $24.95.
Reseña por Michael J. Vlach, Profesor of Teología en The Master’s Seminary
Una acusación común contra el Dispensacionalismo es que sus creencias son una perspectiva relativamente nueva con poco o ningún apoyo en la historia de la iglesia. Los puntos de vista del Dispensacionalismo sobre la restauración de Israel, el retorno de Israel a la tierra y el rapto pre-tribulacional de la iglesia son en su mayoría la creación de John Nelson Darby y la tradición dispensacional que se considera que proviene de él en el siglo XIX. Sin embargo, el libro de William Watson, Dispensacionalismo Antes de Darby, rompe esta perspectiva. Darby no sólo no fue el creador de estas creencias, sino que estas opiniones sobre Israel y el rapto fueron sostenidas por otros en la tradición inglesa antes de que Darby escribiera sus obras. Como Watson, profesor de historia en la Universidad Cristiana de Colorado, afirma, «Muy poco de lo que John Nelson Darby enseñó a mediados del siglo XIX era nuevo» (177). Leer el resto de esta entrada »
El Reinará Por Siempre, Una Teología Bíblica del Reino de Dios – por Michael J. Vlach
El Reinará Por Siempre, Una Teología Bíblica del Reino de Dios – por Michael J. Vlach
[He Will Reign Forever, A Biblical Theology of the Kingdom of God]
Michael Vlach, profesor de teología en el Master’s Seminary, ha escrito lo que consideraría el mejor libro sobre el reino de Dios desde La Grandeza del Reino de Alva McCain. Escribe desde una posición decididamente dispensacional y argumenta que el reino es el tema central y unificador de las Escrituras (pp. 5, 21-28, 582). Su objetivo, como se indica en la introducción, es “Presentar una teología bíblica integral del reino de Dios desde una nueva perspectiva creacionista” (p. 11). Él desempaqueta esta declaración en las páginas 14-16. Vlach rechaza las posiciones teológicas que defienden la teología de reemplazo (pp. 17, 367), o que intentan reinterpretar el Antiguo Testamento a través del Nuevo Testamento (pp. 32-41), y cualquier idea de que el Mandato Cultural de Génesis 1:26-28 le corresponde a la iglesia hoy (pp. 15-17, 60-67, 456-458, 544-545). Las profecías y promesas concernientes y dadas a Israel en las Escrituras se cumplirán literalmente (p. 17) en un reino literal en la tierra (p. 18). Vlach es premilenial (p. 17) y utiliza sistemáticamente la hermenéutica gramatical-histórica como su filtro interpretativo (pp. 33-37). Como lo ve el autor, “La historia después de la caída del hombre en Génesis 3 será el proceso mediante el cual Dios restaura al hombre al mandato del reino de Génesis 1:26-28” (págs. 63-64). Leer el resto de esta entrada »
Defining Deception [Definiendo el Engaño],
Defining Deception [Definiendo el Engaño], Liberando a la Iglesia del Movimiento Místico-milagroso por Costi W. Hinn y Anthony G. Wood
Por Gary Gilley
Costi Hinn es el pastor ejecutivo y Anthony Wood el pastor de enseñanza en Mission Bible Church en el condado de Orange, California. Estos hombres están equipados de manera única a través del estudio y la experiencia (Hinn es sobrino de Benny Hinn y anteriormente profundamente involucrado en el ministerio de Benny) para exponer las falsas enseñanzas del borde radical del movimiento carismático. Si bien los autores brindan antecedentes útiles, información histórica y doctrinal sobre el Movimiento Pentecostal / Carismático / Tercera Ola, se centran principalmente en la llamada Cuarta Ola (ver pp. Vii, 55) del Pentecostalismo: la Nueva Reforma Apostólica (NAR) y Bethel Church en Redding, California. Puesto la mayoría entiende muy poco sobre esta Cuarta Ola, Definiendo El Engaño es un esfuerzo bienvenido y útil. Leer el resto de esta entrada »
La Hermenéutica De Los Escritores Bíblicos–Abner Chou
La Hermenéutica De Los Escritores Bíblicos, Aprendiendo A Interpretar La Escritura De Los Profetas Y Apóstoles
The Hermeneutics of the Biblical Writers, Learning to Interpret Scripture from the Prophets and Apostles
Por Abner Chou (Grand Rapids: Kregel, 2018) 251 pp., papel $ 24.00
Abner Chou, profesor de The Master’s University, ha escrito un libro importante sobre la hermenéutica bíblica. Pero el libro de Chou no cubre temas de interpretación estándar, sino que se enfoca en cómo los autores humanos de la Biblia manejaron y entendieron las Escrituras incluso mientras lo escribían. Una preocupación clave entre los expositores de la Biblia es cómo los escritores del Nuevo Testamento citaron e interpretaron el Antiguo Testamento. ¿Rompieron aleatoriamente ciertas escrituras de su contexto y las usaron para sus propios fines? ¿O, bajo la inspiración del Espíritu Santo, reinterpretaron los textos del AT para revelar su significado verdadero o más profundo (Sensus Plenior)? Chou no cree en ninguno de los dos y ofrece este estudio para mostrar que los apóstoles no cambiaron el significado de la revelación anterior, sino que dieron cuerpo a sus implicaciones (p.22). Sigamos el razonamiento de Chou. Leer el resto de esta entrada »
- 1
- 2
- …
- 9
- Siguiente →