Cuando Todo Se Desmorona
Cuando Todo Se Desmorona
Por Reagan Rose
Dígame si esta situación le suena familiar: Está pasando por un momento difícil, por lo que busca consejo y consuelo de un amigo cristiano. Pero en lugar de consuelo, se encuentra con una desalentadora minimización de sus circunstancias. Te dicen, «¡Bueno, anímate. Las cosas podrían ser peores!» No es el consejo más útil para una persona que sufre, ¿verdad? A veces te hace desear no habérselo dicho a nadie.
Este tipo de consejos son dados a menudo por creyentes que simplemente no saben cómo tratar con lo verdaderamente trágico. Piensan que al no identificar lo verdaderamente terrible como verdaderamente terrible, de alguna manera están protegiendo a Dios de la acusación. Es como si temieran que si realmente enfrentáramos la calamidad tal como es, nuestra concepción de un Dios amoroso y soberano se derrumbaría por necesidad. Pero como veremos, minimizar el sufrimiento es más que una simple ayuda para los dolientes, es también una falta de aprecio al plan de Dios. Y al permanecer en un estado de negación, nos negamos a nosotros mismos y a los demás el verdadero consuelo y una oportunidad única de glorificar a Dios.
Por Qué Le Quitamos Importancia A Los Desastres
Uno de los mayores errores que los creyentes pueden cometer al enfrentarse a una tragedia es minimizarla. Creo que muchos de nosotros lo hacemos porque carecemos de una robusta teología del sufrimiento. Así que nuestra primera reacción a una tragedia es tratar de explicarla. «¡Oye, podría ser peor!» «Todo estará bien». «Esto es sólo una temporada». Como un médico que pone una calcomanía con una cara sonriente sobre un tumor canceroso, lo único que algunos cristianos saben hacer ante una verdadera calamidad es cubrirla con trivialidades.
Clichés como estos persisten en los círculos cristianos porque las sutilezas suelen ser suficientes para los pequeños sufrimientos de la vida. Los usamos porque ofrecen un mínimo de tranquilidad cuando nos sentimos mal. La pérdida de un trabajo, una enfermedad temporal o una crisis financiera pueden ser suavizadas por un amable recordatorio de que realmente podría ser mucho peor. Pero tales trivialidades fraternales son un consuelo totalmente insuficiente para los eventos verdaderamente trágicos de la vida. Y su impotencia para calmar se expone cuando se intenta aplicarlos a la víctima de una agresión sexual, a la joven madre que acaba de ser sorprendida por el suicidio de su marido, o al hombre que recientemente ha quedado tetrapléjico en un horrible accidente de moto. ¿Qué tan fuera de lugar estaría un «¡Las cosas volverán a mejorar pronto!» en situaciones como esta?
En estas situaciones, la gente se hace preguntas mucho más grandes. Y minimizar esas graves circunstancias no es un bálsamo suficiente. No pueden pretender que no es tan malo como parece, y nosotros tampoco deberíamos.
Cuando Cuestionamos a Dios
Entonces, ¿qué debemos hacer cuando estamos sufriendo? Aunque nos encontremos con comodines peores que los amigos de Job, ¿dónde podemos buscar cuando todo se ha desmoronado? ¿Cómo podemos enfrentar la tragedia honestamente y de una manera que honre a Dios, especialmente cuando las cosas están tan mal que estamos empezando a cuestionar a Dios mismo?
El libro de las Lamentaciones nunca podría ser acusado de minimizar el sufrimiento. Lamentaciones es una serie de cinco cantos fúnebres para la ciudad caída de Jerusalén cuando fueron llevados en cautiverio por Babilonia en el 587 AC. En él, el profeta Jeremías deja volar la mirada más honesta sobre el sufrimiento en todas las Escrituras. Y aunque las circunstancias del cautiverio babilónico difieren de los detalles de las pruebas a las que nos enfrentamos, Lamentaciones aún contiene algunas lecciones muy valiosas para el cristiano que sufre
Reflexione Sobre Las Circunstancias Dolorosas
Si tenemos alguna esperanza de envolver nuestras mentes en torno al carácter de Dios cuando las circunstancias desastrosas nos hacen cuestionarlo, tenemos que dejar de mentirnos a nosotros mismos sobre lo mal que están las cosas. Lo primero que debemos hacer es reflexionar honestamente sobre las graves circunstancias.
En el tercer capítulo de Lamentaciones, las cosas se vuelven personales. A lo largo de la mayor parte del libro, el profeta habla en nombre del pueblo de Jerusalén, y a veces en nombre de la ciudad misma. Pero en el capítulo tres comienza a lamentar su propio sufrimiento. Sólo en los primeros 18 versículos Jeremías acusa a Dios de hacer que su carne y su piel se desgasten y de romper sus huesos (Lam 3:4), de atraparlo con pesadas cadenas (Lam 3:7), y de negarse a escuchar sus oraciones incluso cuando está pidiendo ayuda (Lam 3:8). Compara a Dios con un oso o un león que acechaba, luego atacaba y despedazaba a Jeremías (Lam 3:10-11). Lo compara con un cazador que ha disparado al profeta lleno de flechas (Lam 3:12-13).
Todo esto deja a Jeremías «sin paz». Ha «olvidado la felicidad» (Lam 3:17). ¡Es tan malo que dice que su esperanza en Yahvé está muerta (Lam 3:18)!
Lo primero que se nota al leer estos versículos es que Jeremías imagina todo su sufrimiento como actos de Dios contra él personalmente. Sin embargo, hay una diferencia entre el cuestionamiento honesto y las acusaciones blasfemas, y no se nos da ninguna razón, a pesar de la honestidad mordaz, para pensar que Jeremías ha pecado en algo que leemos en el capítulo 3 de Lamentaciones.
Si vamos a enfrentarnos honestamente a nuestro sufrimiento, debemos tener cuidado de no minimizarlo.
Podemos clamar a Dios en nuestras oraciones con total veracidad
No es un honor especial para Dios jugar a la fantasía. Él sabe lo malo que es tu sufrimiento. En Su soberanía, ¡Él es quien lo ha ordenado (Lam 3:37-38)! Aquel que controla el universo no ha aflojado su control sobre las riendas de tus circunstancias actuales. Pero no debemos detenernos ahí.
Debemos ser completamente honestos sobre la gravedad de nuestra situación, pero también debemos ser completamente honestos sobre el carácter de Dios. Si nos quedamos demasiado tiempo lamentándonos de nuestras circunstancias, nuestra reflexión puede fermentar en quejas y protestas. Después de reflexionar honestamente sobre las circunstancias dolorosas, necesitamos levantar nuestros ojos hacia Dios.
Recuerda Las Grandes Promesas
Cuando no queda nada y estamos al final de nuestra cuerda, cuando parece que las cosas no pueden empeorar, y la alegría es asesinada en las calles, ¿dónde podríamos buscar esperanza?
De pie entre los escombros de la ciudad en ruinas y en medio de sus aflicciones y sufrimientos personales, Jeremías recuerda algo que cambia su tono. Han pasado 64 versículos de queja llorosa y desgarradora de Jeremías, y de repente en el capítulo 3, versículo 21 dice: “Esto traigo a mi corazón, por esto tengo esperanza.”
¡Acaba de decir que su esperanza está muerta (3:18)! ¿Qué ha cambiado? Cuando el poeta siente que la noche es la más oscura posible, ¿qué podría recordar que le diera esperanza?
Recuerda quién es Dios.
22 Que las misericordias del Señor jamás terminan[
pues nunca fallan sus bondades;
23 son nuevas cada mañana;
¡grande es tu fidelidad!
24 El Señor es mi porción —dice mi alma—
por eso en Él espero.”
-Lamentaciones 3:22–24
Una y otra vez a lo largo de la historia de Israel, Dios ha demostrado ser amoroso, compasivo y fiel. Lo que Jeremías recordaba era que sólo porque sus circunstancias habían cambiado, eso no significaba que Dios lo hubiera hecho.
El mismo Dios que llamó a Abraham desde Ur, y le hizo esas grandes promesas, el mismo Dios que levantó a Moisés para liberar a los israelitas de Egipto a través de muchas maravillas poderosas, el mismo Dios que los había disciplinado en el pasado en los 40 años de andar por el desierto, pero que sin embargo los había restaurado al final, ese mismo Dios era el Señor incluso en la prueba actual de Jeremías.
El amor inquebrantable de Dios es imparable, sus misericordias son interminables, su fidelidad es grande. Por eso Jeremías pudo encontrar su satisfacción sólo en Dios y decir «por lo tanto esperaré en él». La esperanza confiada no se basa en las circunstancias actuales, no importa cuán horribles sean, sino en un Dios inmutable.
Del mismo modo, nosotros también, cuando nos enfrentamos a circunstancias del peor de los horrores, debemos recordar las grandes promesas de Dios; necesitamos recordar quién es Él. Si estás en medio de una gran calamidad, lee Éxodo 34:6-8 y recuerda quién dijo Dios que era. Porque sólo cuando nuestros ojos están fijos en Él podemos tener esperanza, incluso en las pruebas más oscuras.
Recuerde El Buen Propósito
Después de enfrentarse al verdadero terror de su prueba y volverse para refrescar su fe recordando las grandes promesas y el carácter de Dios, Jeremías se anima aún más recordando el buen propósito de Dios en las pruebas.
25 Bueno es el Señor para los que en Él esperan,
para el alma que le busca.
26 Bueno es esperar en silencio
la salvación del Señor.
27 Bueno es para el hombre llevar
el yugo en su juventud.
-Lamentaciones 3:25–27
Dice que el Señor es bueno con los que esperan, pero esto no es una espera pasiva. Él completa el pensamiento, «a los que le buscan». ¿Qué estamos esperando? Esperamos en silencio la salvación del Señor. Cuando los creyentes llegan a un lugar donde confían en Dios en medio de su tragedia, hay una paz inmensa. Sigue siendo dolorosa, pero dejamos de rechazarla y aceptamos nuestra situación. No como en una derrota resignada, sino en una confianza llena de fe. Es como si dijéramos, «el Señor me librará de esto cuando lo crea conveniente y no antes». Y confío en que Él tiene una razón para mantenerme en esta prueba hasta entonces.»
¿Cuál es la razón? ¿Por qué el Señor nos deja en períodos de sufrimiento? Para el cristiano, sabemos que no es un castigo, porque nuestros pecados están pagados en Cristo. A veces las pruebas vienen para castigarnos del pecado y nos llevan al arrepentimiento (Hebreos 12:6). Pero incluso si la prueba era para castigarnos por el pecado, ¿por qué las pruebas a menudo continúan incluso después de que nos hayamos arrepentido? Y a veces las pruebas parecen surgir completamente de la nada.
Pero Dios siempre trae pruebas con un propósito.
Jeremías esencialmente dice que es bueno para nosotros sufrir. Estar callados, soportar el yugo en nuestra juventud. El sufrimiento tiene una forma de llevarnos de vuelta a Dios. Es mejor que las quejas y la idolatría de la comodidad. Nos enseña a confiar y estar satisfechos sólo en Dios, así que podríamos decir con Jeremías, «El Señor es mi porción».
Santiago 1:2-4 nos dice que debemos ser felices cuando las pruebas vienen por lo que producen. “Tened por sumo gozo, hermanos míos, el que os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia y que la paciencia tenga su perfecto resultado, para que seáis perfectos y completos, sin que os falte nada.”
Por el perfecto plan de Dios, ya que el sufrimiento cristiano no es una excusa para quejarse, es una causa de regocijo.
Conclusión
Así que, cuando te enfrentas a pruebas y sufrimientos, y lo harás, puedes enfrentar la severidad del sufrimiento sin deshonrar al Señor y buscar la esperanza y el consuelo en el único lugar donde realmente se puede encontrar. Debes reflexionar honestamente sobre las circunstancias dolorosas, recordar las grandes promesas, y recordar el buen propósito.
Dios no nos quiere atrapar, ni su universo está fuera de control. Él inclina incluso la peor de las circunstancias para el bien de aquellos que le aman (Rom 8:28). Y es por eso que podemos esperar incluso cuando toda esperanza parece perdida.