Mes: mayo 2020

5 Verdades Para Recordar Mientras La Estación De Policía Se Quema

Posted on

ESJ-2020 0529-001

5 Verdades Para Recordar Mientras La Estación De Policía Se Quema

Por Jesse Johnson

Mientras escribo esto esta noche, en mi segunda pantalla veo un video en vivo de un edificio de la policía de Minneapolis ardiendo hasta los cimientos, invadido por manifestantes, saqueadores y alborotadores. Es una escena impresionante para una ciudad americana tener un edificio de la policía invadido y saqueado, mientras el fuego y la policía se retiran. Leer el resto de esta entrada »

La Teoría De Conspiración Más Tonta De La Historia

Posted on

ESJ-2020 0527-001

La Teoría De Conspiración Más Tonta De La Historia

Por Jordan Standridge

La pandemia del Coronavirus ha traído mucha destrucción a la salud y la riqueza del mundo. Nuestras vidas han cambiado dramáticamente y se verán afectadas en un futuro imprevisible.

También ha traído consigo un montón de teorías de conspiración. Algunas que podrían tener al menos un poco de verdad en ellas y otras que sólo pueden ser descritas como simples tonterías. Pero nada de lo que he visto se puede comparar con la teoría de conspiración más tonta de la historia. Leer el resto de esta entrada »

Un Manifiesto de Lectura Cristiana

Posted on

ESJ-2020 0525-001

Un Manifiesto de Lectura Cristiana

DR. DAVID S. STEELE

La tecnología moderna nos ha lanzado a la estratósfera del aprendizaje. Con el clic de un ratón o unas pocas pulsaciones de tecla, podemos acceder a la información de todo el mundo y obtener un cofre de tesoros de conocimiento. Los teléfonos inteligentes están a la vanguardia de la nueva frontera tecnológica y proporcionan a los usuarios una enorme variedad de herramientas educativas e intelectuales. Estos ingeniosos dispositivos tienen «treinta mil veces la velocidad de procesamiento de la computadora de navegación de setenta libras que guió al Apolo 11 a la superficie de la luna».1 Nunca antes hemos podido acceder a tanta información. Además, el auge del podcasting y los audiolibros nos permiten conectarnos con las generaciones actuales y anteriores de una manera que antes era imposible. Leer el resto de esta entrada »

El uso de la Septuaginta de "Ekklesia" no indica que Israel y la Iglesia son Uno

Posted on

ESJ-2020 0524-001

El uso de la Septuaginta de «Ekklesia» no indica que Israel y la Iglesia son Uno

Por Matthew Ervin

Aquellos que se aferran a varias formas de teología del Pacto creen que la Iglesia (específicamente, el Cuerpo de Cristo) es la misma entidad que los israelitas creyentes en el Antiguo Testamento. Por lo tanto, el adherente a la teología del Pacto ve sólo una, “iglesia.” Uno de los más populares (y mejores) argumentos para esta creencia se basa en la Septuaginta (el Antiguo Testamento griego) usando, “ekklesia” para describir tanto a Israel como al Cuerpo de Cristo. A simple vista esto parece ser un punto sólido. Leer el resto de esta entrada »

La Teología del “Pacto” Es Realmente Teología Del Reemplazo

Posted on

ESJ-2020 0523-002

La Teología del “Pacto” Es Realmente Teología Del Reemplazo

Por Matthew Ervin

El término, “Teología del Reemplazo” es más comúnmente usado por los críticos de aquellos que creen que la Iglesia (o el Cuerpo de Cristo) ha reemplazado a Israel en el plan profético de Dios. Las promesas hechas a Israel en los pactos son ahora transferidas a la Iglesia.

Aquellos que son acusados de mantener la «Teología del Reemplazo» (especialmente aquellos en el campo de la «teología del pacto») a menudo dicen que la acusación es injusta y que surge de la ignorancia. Lo siguiente es un buen ejemplo de lo que se suele argumentar en respuesta a la designación: Leer el resto de esta entrada »

La Ignorancia Deliberada De William Lane Craig

Posted on

ESJ-2020 0523-001

La Ignorancia Deliberada De William Lane Craig

Por Dan Starcevich

Una vez que alguien se compromete con una creencia, hay una tendencia a negarse a reconocer cualquier hecho contrario. Esta selección de realidades contrarias se llama ignorancia voluntaria. A menudo la ignorancia voluntaria tiene consecuencias desastrosas. La ignorancia deliberada, por ejemplo, fue la causa del desastre del transbordador espacial Challenger en 1986. En el informe sobre este incidente se citaba la ignorancia deliberada en relación con un pequeño componente del transbordador como causa de la explosión. Incluso hay un libro interesante sobre los peligros de la ignorancia voluntaria. Se trata de Willful Blindness: Why We Ignore the Obvious at our Peril”. [Ceguera Voluntaria»: Por Qué Ignoramos Lo Obvio A Nuestro Propio Riesgo.] Leer el resto de esta entrada »

Perspectivas Sobre el Milenio Después de la lglesia Ante-Nicena: Posmilenarismo y Conclusión – 4a. Parte

Posted on Actualizado enn

Perspectivas Sobre el Milenio Después de la lglesia Ante-Nicena: Posmilenarismo y Conclusión – 4a. Parte

Por Matthew Ervin

POSMILENARISMO

A finales del siglo XVII, el unitario Daniel Whitby (1638-1726) desarrolló una nueva alternativa tanto al premilenarismo como al amilenarismo: El Posmilenarismo.[1] Como su nombre lo indica, el Posmilenarismo es la creencia de que Jesús volverá después de los mil años de Apocalipsis 20. En este esquema, el milenio, ya sea literal o figurativo por un largo período, es una era de oro en la que el cristianismo ha conquistado al mundo incrédulo. Durante este tiempo, la mayoría, si no todas las personas se salvarán y los valores bíblicos florecerán. Esto conmoverá tanto a Jesús que regresará, resucitará a los muertos de una vez e inaugurará el Estado Eterno. El Reino del Milenio es uno que se produce por los esfuerzos del hombre en lugar de por el Mesías a su regreso. El posmilenarismo es una versión del amilenarismo en el sentido de que también niega el reino literal de Jesús sobre la tierra durante los mil años. Leer el resto de esta entrada »

Perspectivas Sobre el Milenio Después de la Iglesia Ante-Nicena: La Reforma 3a. Parte

Posted on

ESJ-2020 0520-001

Perspectivas Sobre el Milenio Después de la Iglesia Ante-Nicena: La Reforma 3a. Parte

Por  Matthew Ervin

LA REFORMA

La influencia de Agustín fue tan dominante que el amilenarismo no fue cuestionado hasta bien entrada la Reforma. Sobre por qué el premilenarismo no tuvo un retorno inmediato en ese momento, John MacArthur explicó:

Los reformadores tenían razón en la mayoría de los temas. Pero nunca llegaron a la escatología. Nunca llegaron a aplicar sus formidables habilidades. No se puede luchar la guerra en todos los frentes. Y en el gran momento de la Reforma, estaban peleando la guerra donde la batalla era más candente y eso era sobre el evangelio y sobre la naturaleza de Cristo y sobre la salvación por gracia a través de la fe y sobre la autoridad de las Escrituras. Luchaban contra el masivo sistema romano. Y al estar ocupados en esos frentes, nunca llegaron al frente de la escatología…[1] Leer el resto de esta entrada »

Perspectivas Sobre El Milenio Después de la Iglesia Ante-Nicena: Agustín y El Amilenarismo – 2a. Parte

Posted on

ESJ-2020 0519-002

Perspectivas Sobre El Milenio Después de la Iglesia Ante-Nicena: Agustín y El Amilenarismo – 2a. Parte

Por Matthew Ervin

AGUSTIN

Agustín fue el obispo de Hipona, viviendo desde el año 354 hasta el 430. Sigue siendo un teólogo alardeado, teniendo una profunda influencia en el cristianismo de Occidente en su época y más tarde en los católicos romanos y protestantes por igual. Agustín sirve como la figura cardinal en el alejamiento del Premilenarismo. Alguna vez se aferró a la doctrina antes de formular la primera alternativa verdaderamente desarrollada.

En La Ciudad de Dios, el obispo escribió sobre su transición: Leer el resto de esta entrada »

Puntos de Vista Sobre el Milenio Después de la Iglesia Ante-Nicena: Orígenes y la Alegoría – 1ª. Parte

Posted on

ESJ-2020 0519-001

Puntos de Vista Sobre el Milenio Después de la Iglesia Ante-Nicena: Orígenes y la Alegoría – 1ª. Parte

Por Matthew Ervin

La muerte de Lactancio en el 325 d.C. marcó el fin del Premilenarismo como creencia común en la iglesia hasta después de la Reforma del siglo XVI. Sin duda hubo algunos santos que leyeron las Escrituras y creyeron en lo que decían sobre la Era Mesiánica, pero las enseñanzas existentes sobre el tema son pocas. Incluso antes del siglo IV, había enseñanzas en contra del Premilenarismo. Sin embargo, éstas no se desarrollaron, y los críticos típicamente menospreciaron muchos relatos proféticos, y en algunos casos incluso quitaron el Apocalipsis de sus cánones. Ya en el año 170, una parte de la iglesia en Asia Menor, el llamado Alogi, rechazó todo el cuerpo de escritos apocalípticos y denunció el Apocalipsis de Juan como un libro de fábulas.[1] La mayoría de los grupos no son tan honestos en su rechazo a la simple lectura de las Escrituras. Otros afirman que ven el Apocalipsis y otros escritos proféticos de la Biblia como inspirados por Dios. Sin embargo, los significados normales de estas profecías son a menudo ofuscados o ignorados en favor de descubrir algún significado oculto. Estos significados secretos son a menudo tan extraños al texto que la audiencia original nunca habría llegado a ellos. Leer el resto de esta entrada »

Evangelización En La Pandemia: Difundiendo El Evangelio, No El Virus (4º.Paso)

Posted on

ESJ-2020 0518-005

Evangelización En La Pandemia: Difundiendo El Evangelio, No El Virus (4º.Paso)

Por Peter Cushman

A la luz de estos tiempos difíciles, he estado escribiendo una serie de posts diseñados para ayudarnos a pensar en cómo hacer evangelismo durante la pandemia. Pueden ver los posts anteriores en los siguientes enlaces: Paso 1, Paso 2, Paso 3a, Paso 3b, Paso 3c.

Paso 4: Mantenga la Conversación

El último post describía el arte de la evangelización. Cuando la conversación va más allá de la charla, debemos hablar con amor, verdad y tacto. Este post responderá en parte a la pregunta, «¿Qué sigue?» ¿Qué deberíamos hacer después de aprovechar la oportunidad de hablar de la verdad del evangelio a un amigo perdido? Leer el resto de esta entrada »

Dispensationalism Before Darby [El Dispensacionalismo Antes de Darby] – William Watson

Posted on

ESJ-2020 0518-004

William C. Watson. Dispensationalism Before Darby: Seventeenth-Century and Eighteenth-Century English Apocalypticism. [El Dispensacionalismo Antes de Darby: Apocalipticismo Inglés de los siglos XVII y XVIII.] Silverton, OR: Lampion Press, 2015. 373 pp. $24.95.

Reseña por Michael J. Vlach, Profesor of Teología en The Master’s Seminary

Una acusación común contra el Dispensacionalismo es que sus creencias son una perspectiva relativamente nueva con poco o ningún apoyo en la historia de la iglesia. Los puntos de vista del Dispensacionalismo sobre la restauración de Israel, el retorno de Israel a la tierra y el rapto pre-tribulacional de la iglesia son en su mayoría la creación de John Nelson Darby y la tradición dispensacional que se considera que proviene de él en el siglo XIX. Sin embargo, el libro de William Watson, Dispensacionalismo Antes de Darby, rompe esta perspectiva. Darby no sólo no fue el creador de estas creencias, sino que estas opiniones sobre Israel y el rapto fueron sostenidas por otros en la tradición inglesa antes de que Darby escribiera sus obras. Como Watson, profesor de historia en la Universidad Cristiana de Colorado, afirma, «Muy poco de lo que John Nelson Darby enseñó a mediados del siglo XIX era nuevo» (177). Leer el resto de esta entrada »