Evangelización en la Pandemia: Difundiendo el Evangelio, no el Virus (Paso 3b)
Evangelización en la Pandemia: Difundiendo el Evangelio, no el Virus (Paso 3b)
Por Peter Cushman
Este es un momento muy extraño para el ministerio en general y el evangelismo en particular. En las últimas ocasiones, he estado escribiendo una serie de posts cortos diseñados para ayudarnos en la evangelización durante este tiempo sin precedentes (Ver Paso Uno, Paso Dos y Paso 3a).
Paso 3b: Cuéntele a los Perdidos de Cristo: Tomando las oportunidades
El último post estableció que no es realmente evangelismo hasta que hayamos hablado de Cristo. Debemos hablar del evangelio. También se desarrollaron instrucciones simples para reconocer las oportunidades con los perdidos en nuestras vidas. Este post se centrará en qué hacer cuando la conversación vaya más allá de una pequeña charla.
Primero, creo que hay que decir más sobre por qué no aprovechamos las oportunidades para hablar de Cristo. Mencioné en el último post que estoy convencido de que regularmente paso por alto las oportunidades para el evangelio. Tal vez usted diría que lo mismo es cierto para usted. ¿Por qué?
Una razón es que estamos demasiado ocupados. Francamente, no tenemos tiempo para parar y hablar con alguien del vecindario, la tienda de comestibles o el gimnasio sobre Cristo. Tenemos que pasar a lo siguiente. Nuestra agenda está llena, ¡así que no tenemos tiempo para una conversación espontánea sobre el significado de la vida! Exprimimos cada minuto de cada día y a menudo para nuestro propio beneficio. ¡Definitivamente soy culpable de esto! Pero piense en el ejemplo dado por Cristo. Él fue siempre desinteresado con su tiempo. Usó su tiempo para proclamar el reino de Dios y para servir a los demás. Lo hizo hasta el punto de encontrar tiempo personal para orar antes de que saliera el sol (Marcos 1:35). En uno de sus viajes a Galilea después de un fructífero tiempo de ministerio en Judea, se sentó junto a un pozo cansado y hambriento. Ya conoce cómo va la historia. Una mujer que necesitaba desesperadamente agua viva vino a sacarla del pozo. Jesús podría haber explicado esa oportunidad desde muchos ángulos:
- «Estoy cansado. Estaba ocupado sirviendo a la gente en Judea, y estaré ocupado sirviendo a la gente en Galilea.»
- «Esta es una mujer, y yo soy un hombre. Ella es una samaritana y yo soy un judío».
- “Además, voy camino de Galilea; no pienso quedarme en Samaria. Sólo estoy de paso».
Sin embargo, sabe la forma en que Jesús hábilmente y compasivamente caminó a través de esa puerta abierta para el evangelio. Aprovechó al máximo una oportunidad rutinaria y diaria para hablar de Cristo. La mujer de Samaria está siempre regocijándose en el cielo porque Jesús se tomó un tiempo de su apretada agenda para hablarle del agua viva. Vamos a ir más despacio y hablar del evangelio como lo hizo Jesús.
Otra razón por la que no aprovechamos las oportunidades que deberíamos es que no queremos el revés que viene de hablar de Cristo. No queremos que la gente piense que somos de mente pequeña, débiles o intolerantes. No queremos que nuestros amigos o seres queridos se distancien de nosotros. No queremos caer en desgracia con la gente que admiramos que son talentosos, ricos o influyentes. A menudo no queremos el costo que conlleva traer a Cristo a la conversación. Pero sabemos la respuesta a esta vacilación. Sabemos que Cristo nos advirtió clara y repetidamente sobre el costo del discipulado (Mateo 10:24-25). Sería tan ingenuo por nuestra parte pensar que podemos esquivar estas consecuencias ya que el mismo Cristo las sufrió. Además, Cristo con gusto puso todo en juego por nosotros. ¡Es hipócrita, por decir lo menos, responder con la autopreservación! Por último, es en última instancia, poco amoroso no hablar de Cristo con aquellos que lo necesitan desesperadamente. Como dijo Penn Jillette, «¿Cuánto hay que odiar a alguien para no hacer proselitismo?» La eternidad pende de un hilo, así que debemos hablar de Cristo sin importar el costo.
«Bueno, ahora estoy motivado, pero ¿qué digo en realidad?» Permítanme comenzar admitiendo que la conversación del evangelio es un arte y una ciencia. Es un arte en el sentido de que es una habilidad a desarrollar. No hay una presentación del evangelio que sirva para todos. El buen evangelismo no es regurgitar mecánicamente el mismo bosquejo en cada ocasión. Jesús evangelizó tanto a Nicodemo como a la mujer del pozo, pero lo hizo de diferentes maneras. ¡Esto me parece alentador! Sería aburrido si fuera un estándar fijo para cada ocasión.
Es una ciencia en el sentido de que hay verdades fundamentales que deben ser explicadas para preservar la integridad del mensaje. Dios nos reveló el evangelio en las Escrituras. Es su mensaje. No es algo que creamos o editamos. Está escrito. Me parece que el resumen más sucinto del evangelio está en 1 Corintios 15:3-4 («Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras…»). Encuentro muy útil tener en cuenta cuatro verdades fundamentales que una persona debe entender para comprender el evangelio.
- Dios nos creó. (Dios)
- Nos rebelamos contra Dios. (Hombre)
- Jesús muere y resucita. (Cristo)
- Vuélvase y confíe en Cristo. (Respuesta)
Al abrir la boca para testificar sobre Cristo, debemos recordar que hay un cierto contenido a transmitir. Creo que el contenido se resume en esas cuatro verdades fundamentales. Como dije antes, no hay una presentación del evangelio que sirva para todos. Cuando Dios abre una puerta para la Palabra, no lance esas cuatro frases. Sin embargo, puedes usarlas como puntos de referencia para guiar la conversación. ¿La persona con la que estás hablando entiende la verdad sobre Dios, el pecado y Cristo lo suficiente como para responder adecuadamente al evangelio? No tendrás la oportunidad de explicar las cuatro verdades en cada conversación evangelística, así que debemos buscar oportunidades repetidas con las mismas personas.
Pídele a Dios que te ayude a aprovechar las oportunidades de compartir el evangelio diciendo algo sobre una de estas cuatro verdades fundamentales. El próximo post explorará más a fondo el arte de la evangelización.
1 mayo 2020 en 10:17 am
Reblogueó esto en Luz para las Naciones Internacional 🤗 ©® 2000-2020.
18 mayo 2020 en 8:49 pm
[…] la pandemia. Pueden ver los posts anteriores en los siguientes enlaces: Paso 1, Paso 2, Paso 3a, Paso 3b, Paso […]