Evangelización en la Pandemia: Difundiendo el Evangelio, no el virus (Parte 3c)

Posted on

ESJ-2020 0430-002

Evangelización en la Pandemia: Difundiendo el Evangelio, no el virus (Parte 3c)

Por Peter Cushman

Este es un momento muy extraño para el ministerio en general y el evangelismo en particular. En las últimas ocasiones, he estado escribiendo una serie de posts cortos diseñados para ayudarnos en la evangelización durante este tiempo sin precedentes (Ver Paso Uno, Paso Dos, Paso 3a y Paso 3b).

Paso 3c: Cuéntele a los perdidos sobre Cristo: El arte de la evangelización

El último post reconoció que el evangelismo es tanto un arte como una ciencia. Es un arte en el sentido de que es una habilidad a desarrollar, y es una ciencia en el sentido de que ciertas verdades deben ser transmitidas. El último post se centró más en las verdades del evangelio, y este post se centrará en la habilidad de la conversación del evangelio.

¿Qué dices cuando tu conversación con un amigo perdido va más allá de una pequeña charla? La ciencia de la evangelización significa que debes decir algo sobre una de las cuatro verdades fundamentales del evangelio (Dios nos creó; nos rebelamos contra Dios; Jesús murió y resucitó; vuélvete y confía en Cristo). Sin embargo, la pregunta sigue en pie. ¿Cómo progresas de tener una conversación significativa a tener una conversación sobre el evangelio? Del mismo modo, ¿de qué manera debe comunicar una de esas verdades? ¿Cómo lo haces?

Cuando la conversación va más allá de una pequeña charla, lo primero que debemos hacer es hablar con amor. El buen evangelismo no tiene motivos ocultos. En realidad nos preocupamos por las personas perdidas en nuestras vidas. ¡Por eso intentamos reunir el valor para hablarles de Cristo! Realmente creemos que una eternidad sin Cristo es el peor destino posible, y queremos que aquellos que amamos sean rescatados. Nos preocupamos por el bienestar de los demás. Así que tenemos que mostrar y expresar ese tipo de preocupación en nuestras conversaciones con los perdidos. Cuando un vecino menciona que un miembro de la familia ha fallecido, debemos ofrecer nuestras condolencias. Cuando un compañero de trabajo se abre sobre el estrés relacional en casa, debemos simpatizar con él/ella. Cuando un amigo pierde su trabajo, debemos expresar nuestra preocupación. Me recuerda el encuentro de Jesús con el joven rico en el Evangelio de Marcos. Aunque el hombre finalmente se negó a seguir a Jesús, Marcos 10:21 dice, “Jesús, mirándolo, le amó.” Jesús se preocupaba genuinamente por los perdidos, lo que era evidente en sus interacciones con ellos.

Cuando la conversación va más allá de la charla, lo segundo que debemos hacer es hablar con sinceridad. El discurso veraz es nuestro modus operandi (Ef 4:25, » hablad verdad cada uno con su prójimo»). Debemos decir la verdad sobre la situación. Evitar la tentación de responder con clichés. Los clichés no ayudan a nadie aunque suenen y/o se sientan bien. En la mayoría de los casos son realmente falsos, y no ayudarán a largo plazo.

Cuando la conversación va más allá de la charla, no sólo debe ser amorosa y sincera, sino que también debe ser discreta. Debemos decir lo correcto en el momento adecuado (Prov 15:23: “El hombre se alegra con la respuesta de su boca; Y la palabra a su tiempo, !!cuán buena es!”). Hay muchas cosas que podríamos decir en respuesta a una situación que puede ser cierta, pero no apropiada. Debemos afinar nuestro discernimiento para dar una respuesta adecuada a cada situación.

Aquí está la fórmula del arte de la evangelización:

Amor + Verdad + Tacto = Hábil conversación evangélica

Aquí hay algunos ejemplos negativos y positivos:

Situación: un vecino menciona que un miembro de la familia falleció…

Negativo: «Están en un lugar mejor». Este cliché suena bien, pero no es necesariamente cierto; por lo tanto, no es ni amoroso ni adecuado.

Negativo: «¿Sabías que todo el que muere sin Cristo está condenado para toda la eternidad?» Esto es cierto, pero no es lo apropiado en ese momento; por lo tanto, no es amoroso.

Positivo: «Siento mucho su pérdida. ¿Hay algo que podamos hacer por su familia? Nos encantaría apoyarle y ayudarle durante este tiempo. La Biblia dice que la muerte es uno de los enemigos de Dios [1 Cor 15:26]; es una realidad terrible».

Incluso si la conversación se detiene ahí, lo considero un éxito de redención-relación. Usted expresó una preocupación genuina, que es amorosa y con tacto, y trajo la Palabra de Dios a la situación, que es veraz. Esas palabras sinceras preparan el camino para futuras conversaciones sobre el evangelio. Si la conversación continúa, entonces podrías decir algo como, «¿Sabías que Dios ha hecho algo para derrotar a la muerte y que un día incluso la muerte pasará?» Esa pregunta te lleva directamente al evangelio.

Situación: un compañero de trabajo se abre sobre el estrés relacional en casa

Negativo: «Esto también pasará». Ni siquiera estoy seguro de que este cliché suene bien, pero es algo que la gente dice. Como el cliché anterior, no es necesariamente cierto, y por lo tanto, no es ni amoroso ni adecuado.

Negativo: «Tus relaciones se rompen porque eres un pecador depravado». En general, esto es cierto, pero no se expresa con tacto; por lo tanto, no es ni adecuado ni amoroso.

Positivo: «Siento mucho la prueba que estás pasando. La Biblia dice: » Mejor es la comida de legumbres donde hay amor, Que de buey engordado donde hay odio.». Ese versículo significa que un hogar de amor es un tesoro inestimable. Puedo imaginar que esta situación le ha causado mucho dolor emocional».

Repito, aunque la conversación se detenga ahí, lo considero un éxito de redención-relación. Usted expresó una preocupación genuina, que es amorosa y apropiada, y trajo la Palabra de Dios a la situación, que es verdadera. Esas palabras sinceras abren oportunidades para futuras conversaciones sobre el evangelio. Si la conversación continúa, entonces podrías decir algo como: «¿Sabías que hubo un tiempo en la historia en que las relaciones eran perfectas? Pero tristemente, todo cambió cuando el pecado entró en el mundo. ¿Alguien ha compartido contigo lo que la Biblia dice sobre el pecado?» Esta respuesta introduce una de las cuatro verdades fundamentales del evangelio: nos rebelamos contra Dios.

Situación: un amigo pierde su trabajo

Negativo: «Estoy seguro de que todo saldrá bien al final». Una vez más, este cliché puede sonar bien, pero no es necesariamente cierto; por lo tanto no es ni amoros ni adecuado.

Negativo: «Tus necesidades espirituales son más importantes que tus necesidades físicas». Digo una vez más, esto es verdad, pero no se expresa de forma táctica; por lo tanto, no es ni adecuado ni amoroso.

Positivo: «Siento mucho oír eso. ¿Tu familia va a estar bien? ¿Hay algo que podamos hacer para ayudar? La Biblia dice que Dios se preocupa por nosotros. Él es quien envía la lluvia y satisface nuestras necesidades diarias. Él se preocupa por ti; estás hecho a su imagen y semejanza».

Repito una vez más que aunque la conversación termine ahí, lo considero un éxito de redención-relación. Usted expresó una preocupación genuina, que es amorosa y apropiada, y trajo la Palabra de Dios a la situación, que es verdadera. A menudo, esas palabras sinceras preparan el camino para futuras conversaciones sobre el evangelio. También comenzó a explicar una de las cuatro verdades fundamentales del evangelio: Dios nos creó. Si la conversación continúa, entonces podrías decir algo como: «¿Sabías que Dios demostró su amor por nosotros al proveer nuestra mayor necesidad. Envió a su único Hijo a morir por nosotros». Esa respuesta traza una línea recta hacia el corazón del evangelio.

No podemos explorar cada situación que pueda encontrar, pero esperamos que se haga una idea. El arte de la evangelización es una habilidad que debemos desarrollar y perfeccionar. Cuando la conversación va más allá de la charla, hable con amor, verdad y tacto.

P.D.: Este paso supone que tienes relaciones significativas con los perdidos en las que tienes conversaciones significativas. El Paso 3a de Evangelismo en la Pandemia da consejos para iniciar y alimentar relaciones redentoras.

2 comentarios sobre “Evangelización en la Pandemia: Difundiendo el Evangelio, no el virus (Parte 3c)

    luzparalasnacionesinternacional escribió:
    1 mayo 2020 en 10:19 am

    […] A la luz de estos tiempos difíciles, he estado escribiendo una serie de posts diseñados para ayudarnos a pensar en cómo hacer evangelismo durante la pandemia. Pueden ver los posts anteriores en los siguientes enlaces: Paso 1, Paso 2, Paso 3a, Paso 3b, Paso 3c. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s