Lecciones del COVID: La Muerte es Segura
Lecciones del COVID: La Muerte es Segura
Por Mike Riccardi
El Coronavirus nos ha tomado a todos por sorpresa. Enero y febrero parecen una eternidad, y ¿quién podría haber predicho entonces lo drástico que sería el cambio de nuestro mundo en cuestión de semanas? Estamos en medio de un bloqueo nacional; estamos haciendo todo lo posible por refugiarnos en el lugar; estamos enfrentando un colapso económico significativo como resultado de ello; aquellos de nosotros que somos cristianos estamos de luto por la pérdida de las reuniones de la iglesia en persona; y muchos de nosotros estamos lidiando con la enfermedad y/o muerte de amigos, familiares y vecinos.
Y la pregunta que creo que está en la mente de todos en un grado u otro, en un momento u otro, es: ¿Por qué? ¿Por qué está sucediendo esto? ¿Qué lecciones se supone que debemos aprender de esto? ¿Qué nos está diciendo Dios al apagar el mundo entero con este Coronavirus?
Quiero dedicar los próximos días a responder a esa pregunta, dirigiéndome en particular a los lectores que aún no creen en Cristo, a usteds que no han puesto su confianza en la vida, muerte y resurrección de Jesús para su justicia ante Dios. Y quiero hacerlo porque la Palabra de Dios responde a esta pregunta «¿Por qué?» con un enfoque especial en ustedes que aún permanecen ajenos a la gracia de Cristo.
Y esa respuesta viene en los primeros versículos del capítulo 13 de Lucas, mientras Jesús mismo responde a la tragedia:
“1 En esa misma ocasión había allí algunos que le contaron acerca de los galileos cuya sangre Pilato había mezclado con la de sus sacrificios. 2 Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Pensáis que estos galileos eran más pecadores que todos los demás galileos, porque sufrieron esto? 3 Os digo que no; al contrario, si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente. 4 ¿O pensáis que aquellos dieciocho, sobre los que cayó la torre en Siloé y los mató, eran más deudores que todos los hombres que habitan en Jerusalén?” Lucas 13:1-4
La multitud se acercó a Jesús esperando que hablara de los pecados de la gente que murió. Pero Jesús aprovecha las ocasiones de estas tragedias para hablar de los pecados de los vivos. Eso nos enseña que el mensaje de los desastres, ya sea una torre que mata a dieciocho personas o el coronavirus que mata a 300.000, el mensaje de los desastres es para todos. Y ese mensaje es: Necesitan arrepentirse, o todos ustedes perecerán de la misma manera.
¿Qué le está diciendo Dios al mundo a través de la crisis del Coronavirus? Nos está llamando al arrepentimiento. Te está llamando, mi querido amigo incrédulo, al arrepentimiento. Hay al menos cuatro lecciones que Dios nos está enseñando a través de todo esto, y hoy cubriremos la primera.
La Única Cosa Cierta
Primero, a través del Coronavirus, Dios está despertando en nuestras conciencias la realidad de que la muerte es segura. Las multitudes se acercan a Jesús para que les explique estas dos tragedias. Pero Él se vuelve a las multitudes, y, por así decirlo, se vuelve a nosotros y dice, en efecto, «Estos ya han muerto. El tiempo se ha acabado para ellos. ¿Y qué hay de ti? ¿No te das cuenta de que tu muerte es segura? ¿Estás listo para enfrentarla?»
Algunos de ustedes habrán tenido el privilegio de ver nacer a su hijo. Después de meses de feliz anticipación… ¿Niño o niña? ¿Mis ojos? ¿Tu sonrisa? Finalmente llega el día. Y después de horas de trabajo de parto y la agitación emocional del nacimiento, escuchas ese primer llanto, y respiras ese suspiro de alivio. Y mientras lo sostienes te preguntas: ¿Cómo será? ¿Cómo sonará su voz? ¿Qué tan alto será? ¿Será analítico y lógico? ¿Artístico y creativo? ¿Cuáles serán sus intereses? ¿Qué trabajo podría eventualmente querer hacer?» ¡Tantas preguntas sin respuesta! Tanta incertidumbre sobre lo que le espera a esta pequeña vida que acaba de ser bienvenida en el mundo.
Pero en medio de toda esa incertidumbre -alguna de ellas maravillosa, otra inquietante- una cosa es cierta sobre esa pequeña vida que tienes en tus manos: se acerca el día en que se acabará. La única cosa segura en la vida es que la vida terminará en la muerte. Todos pereceremos de la misma manera.
Afronte los Hechos
No nos gusta pensar en eso. Nuestra sociedad hace todo lo posible para excluir la realidad de la muerte de nuestra conciencia. Amontonamos interminables distracciones para desviar nuestra atención de la única realidad a la que seguramente nos enfrentaremos pero en la que no podemos soportar pensar. ¡Entretenimiento sin fin! Cualquier cosa para mantener nuestras mentes ocupadas, para no tener que reflexionar sobre lo que nos espera por la eternidad después de estos 80 cortos años. Hemos metido nuestras cabezas en la arena proverbial.
Pero, ¿lo discutirás? ¿No morirás? ¿No es segura tu muerte? ¿Hay alguien tan iluso, alguien por ahí poseído por un engreimiento tan delirante, que suponga que engañarás a la muerte? Puede que quieras disecarlo y sacarlo de tu mente y rehusar considerarlo. Pero afronta los hechos: todos vosotros pereceréis igualmente. Hebreos 9:27 dice: «Está establecido que los hombres mueran, y después de esto viene el juicio». Todos tenemos una cita inevitable con la muerte.
Me pregunto si me complacerá. Levante su mano derecha y póngala sobre su corazón. Siente su corazón latiendo. Ahora tome su mano izquierda y presiónela contra la arteria carótida, justo debajo de su mandíbula, y sienta su pulso. Amigo, se acerca un día, un día que en el gran esquema de las cosas no está muy lejos de hoy, en el que ese corazón dejará de latir. Se acerca un día, pronto, en el que alguien se acercará a tu cama y te presionará el cuello con los dedos, y no sentirá el pulso. Y mirarán hacia arriba y dirán en un tono silencioso, «El se ha ido.» “Ella se ha ido». Ese día se acerca para cada uno de nosotros. Y qué tontos miserables seríamos si no enfrentáramos los hechos: que la muerte es segura. .
¿Porque la Muerte?
Ahora algunos de ustedes dicen, «Lo entiendo. No me engaño tanto como para pensar que de alguna manera engañaré a la muerte. Ya he estado en suficientes funerales. He estado en suficientes camas. He perdido suficientes abuelos, y padres y parientes para saber que la muerte es segura. Pero ¿por qué, si hay un Dios bueno, un Dios amoroso y todopoderoso que creó el mundo, por qué hay enfermedades y dolencias? ¿Por qué hay pandemias mundiales? ¿Por qué es inevitable la muerte?»
Y la respuesta a eso es que el mundo no comenzó de esta manera. Dios no creó el mundo con la decadencia, la enfermedad y la muerte. Génesis 1:31 nos dice que: “Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera.” Dios diseñó para que los seres humanos vivieran en perfecta comunión con Él sin experimentar nunca la muerte.
¿Y qué pasó? La respuesta es que el pecado ocurrió. Dios le dio al primer hombre, Adán, una orden. Le dijo a Adán que comiera libremente de cada árbol del abundante y exuberante jardín en el que Dios lo había colocado. Pero como su Creador y Señor, Dios reservó un árbol solitario en el Jardín y le dijo a Adán que no debía comer de ese árbol. Y Dios prometió que la desobediencia a ese mandato – la rebelión del hombre contra Dios, el hombre diciendo no a Dios – traería la alienación entre Dios y el hombre. Y esa alienación se expresaría en primer lugar en la muerte. Dios dijo en Génesis 2:17, «El día que comas de él, ciertamente morirás«.
Y eso es exactamente lo que pasó. La serpiente engañó a Eva, ella comió del árbol del que Dios les había ordenado no comer, le dio el fruto a Adán, y él también comió. Y en ese momento, tal como Dios prometió, ambos murieron, espiritualmente. Fueron separados del Dios para el que fueron creados, para conocer y disfrutar. Como dice Pablo, «Así que, como por un hombre entró el pecado en el mundo, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron» (Rom 5:12). La muerte ha venido al mundo a través del pecado. La muerte es el castigo divino por el pecado.
Y no es sólo que todos seamos culpables del pecado de Adán, aunque eso es cierto. Adán fue nuestro representante en el Jardín, y la humanidad se convirtió en pecadora por naturaleza como resultado de su desobediencia. Pero también somos pecadores por elección. Todos hemos seguido los pasos de Adán. Todos hemos roto la ley de Dios. Ninguno de ustedes se engañaría tanto como para considerarse una persona perfecta. No, eres un pecador como el resto de nosotros. Todos hemos pecado. Y por lo tanto, todos morimos. «El alma que peca morirá» (Ezequiel 18:4). «La paga del pecado es muerte» (Rom 6, 23). Dios es tan santo que la desobediencia a su ley -rebelión contra él- es una infracción tan grave que merece la muerte.
No Hay Pecadores Especiales
Así que la decadencia, la enfermedad y la muerte son intrusiones en el buen mundo de Dios como resultado del pecado humano. Usted dice, «Espera un minuto. Pensé que Jesús dijo que no fue porque fueran peores pecadores que todos los demás que los galileos fueron asesinados por Pilato, o que los hombres de Jerusalén fueron asesinados por la torre». Y eso es cierto. No es que esas personas fueran más especialmente pecadoras que el resto de la humanidad. Su trágica muerte no fue necesariamente el resultado inmediato de un pecado personal. A veces Dios trae el juicio en respuesta al pecado personal (por ejemplo, Hechos 12:22-23; Rom 1:27). Pero no necesitamos ser un tipo especial de pecador para merecer con razón la enfermedad y la muerte. Merecemos la enfermedad y la muerte e incluso el castigo eterno por los pecados que cometemos cada día.
Pero ninguno de nosotros quiere oír eso. Como dije, llenamos nuestras vidas con distracciones y diversiones y un sinfín de entretenimientos para apagar el testimonio de nuestra conciencia de que somos responsables ante Dios como nuestro Creador, que nos hemos rebelado contra Él, que merecemos morir y que moriremos. Y el Coronavirus es, en parte, Dios sacudiéndonos de nuestro estupor y diciendo: la muerte es segura. Es una imagen de lo atroz y horrible que es el pecado contra Dios.
Y necesitamos estas imágenes, porque nuestro pecado nos ciega a la espantosa y fea realidad del pecado. Así es como John Piper lo dijo:
“Casi nadie en el mundo siente el horror de preferir otras cosas a Dios. ¿Quién pierde el sueño por nuestro diario menosprecio de Dios por negligencia y desafío? Pero, ¡cómo sentimos nuestro dolor físico! ¡Cuán indignados podemos llegar a estar si Dios toca nuestros cuerpos! No podemos afligirnos por la forma en que degradamos a Dios cada día en nuestros corazones. Pero dejemos que el coronavirus venga y amenace nuestros cuerpos, y él tiene nuestra atención. ¿O no? El dolor físico es el toque de trompeta de Dios para decirnos que algo está terriblemente mal en el mundo. La enfermedad y la deformidad son los cuadros de Dios en el reino físico de cómo es el pecado en el reino espiritual. … Las calamidades son el anticipo de Dios de lo que el pecado merece y un día recibirá un juicio mil veces peor. Son advertencias. Son llamadas de atención para ver el horror moral y la fealdad espiritual del pecado contra Dios. Ojalá todos pudiéramos ver y sentir lo repugnante, lo ofensivo, lo abominable que es tratar a nuestro Creador con desprecio, ignorarlo y desconfiar de él y degradarlo y prestarle menos atención en nuestros corazones que la que prestamos al estilo de nuestro cabello.”
¿Qué está diciendo Dios a través del Coronavirus? Está diciendo que el pecado que ha maldecido la tierra es terriblemente repugnante, y la muerte a la que conduce es segura. ¿Estás preparado?