La Visitación de la Santidad de Dios

Posted on

ESJ-2020 0627-001

La Visitación de la Santidad de Dios

Hebreos 1:1–3

por John F. Macarthur

La muestra más tangible de la santidad de Dios brilla en el más oscuro de los telones de fondo. Dios ha revelado su santidad en la encarnación. La entrada física de Cristo en este mundo caído. Juan nos dice que cuando Jesús vino, fue anunciado como Dios. En Juan 1:18, el apóstol dice: “Nadie ha visto jamás a Dios; el unigénito Dios, que está en el seno del Padre, Él le ha dado a conocer.” Todo lo que quieras saber sobre Dios se explica en la persona de Jesús. Las Escrituras dicen,

Dios, habiendo hablado hace mucho tiempo, en muchas ocasiones y de muchas maneras a los padres por los profetas, en estos últimos días nos ha hablado por su Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo. Él es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,. (Hebreos 1:1-3)

El Santo Niño

En Lucas 1, Gabriel viene a María y hace el gran anuncio sobre el nacimiento del Hijo de Dios, el Cristo. Como corresponde a su santidad, su encarnación sería única.

30 Y el ángel le dijo: No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios. 31 Y he aquí, concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. 32 Este será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de su padre David; 33 y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin. 34 Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto, puesto que soy virgen? 35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el santo Niño que nacerá será llamado Hijo de Dios.. (Lucas 1:30-35)

El Espíritu Santo y el Santo Padre enviaron a la Santa descendencia, el Hijo de Dios. Fue concebido sobrenaturalmente para preservar su santidad y mantenerlo distinto de la línea caída de Adán. Era verdadera y completamente humano, pero sin la naturaleza caída que el resto de nosotros heredamos de Adán. El ángel le dijo a María, “Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el santo Niño que nacerá será llamado Hijo de Dios.” (Lucas 1:35). El ángel también le dijo a José: “el Niño que se ha engendrado en ella es del Espíritu Santo” (Mateo 1:20). Contrasta eso con la declaración de David en el Salmo 51:5, “en pecado me concibió mi madre.”

El Santo Hombre

Pero no fue sólo en el nacimiento de Cristo que fue apartado. Considere el relato de Lucas sobre el bautismo del Señor. Lucas deja claro que el Padre y el Espíritu estaban presentes, dando testimonio de la santidad de Cristo:

Cuando todo el pueblo fue bautizado, Jesús también fue bautizado, y mientras oraba, el cielo se abrió, y el Espíritu Santo descendió sobre Él en forma corporal como una paloma, y una voz salió del cielo, «Tú eres mi Hijo amado, en ti tengo complacencia». (Lucas 3:21-22)

El Padre interviene en el procedimiento para afirmar la divinidad y la perfección moral del Hijo. Contrasta eso con la acusación de Pedro en Hechos 2:38, «Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados».

La santidad de Cristo se revela aún más en su muerte. En 2 Corintios 5:21, Pablo dice: “Al que no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que fuéramos hechos justicia de Dios en Él.” El apóstol Pedro dice: “sabiendo que no fuisteis redimidos de vuestra vana manera de vivir heredada de vuestros padres con cosas perecederas como oro o plata, sino con sangre preciosa, como de un cordero sin tacha y sin mancha, la sangre de Cristo” (1 Pedro 1:18-19). Ya sea que estés viendo Su nacimiento, Su bautismo, o incluso Su muerte, Su santidad es manifiesta.

La Prueba Santa

Defendiendo el uso del signo del pez (el ichthus) como referencia al Señor, Agustín explicó que es un signo adecuado para Cristo porque «Él pudo vivir, es decir, existir, sin pecado en el abismo de esta mortalidad como en las profundidades de las aguas». [1] Cristo literalmente bajó y se hundió en este mundo miserable. La verdadera prueba de la santidad no es cómo se sostiene en el cielo, sino cómo se sostiene aquí.

Y su santidad se mantuvo, a pesar de la miseria del mundo que le rodea. En Juan 8:46, Jesús dijo, “¿Quién de vosotros me prueba que tengo pecado?” En Juan 14:30, Jesús dijo de Satanás: “viene el príncipe de este mundo, y él no tiene nada en mí.” No sólo decía que Satanás no tenía nada en él, sino que no había nada en absoluto en él que respondiera a Satanás. Nunca hubo la más mínima posibilidad de que comprometiera Su santidad.

Los teólogos suelen utilizar dos frases similares en latín para hacer una distinción importante en sus discusiones sobre la impecabilidad de Cristo. Él es non posse peccare («incapaz de pecar»); no simplemente posse non peccare («capaz de no pecar»). Su santidad como hombre perfecto no fue simplemente el resultado feliz de su sobrenaturalmente poderoso autocontrol humano. Su absoluta perfección sin pecado era el corolario necesario del hecho de que poseía ambas naturalezas, la divina y la humana. Como Dios encarnado, Cristo no podía pecar más de lo que Dios puede decir una mentira, y «Dios… no puede mentir» (Tito 1:2). «No puede negarse a sí mismo» (2 Timoteo 2:13). «Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre» (Hebreos 13:8). Su perfecta, inmutable y divina santidad le hizo imposible pecar, no porque careciera de ninguna de las facultades humanas o debilidades naturales que nos hacen susceptibles a la tentación, sino porque su repugnancia por el pecado es tan absoluta, y Su divina santidad es tan gloriosamente superlativa.

La Búsqueda de Santidad

Las Escrituras están cargadas de advertencias sobre la vida en este mundo porque, a diferencia de Cristo, somos fácilmente susceptibles a las seducciones del pecado aunque seamos redimidos. Puede que hayamos estado caminando en la fe durante muchos años y estudiando la Biblia constantemente durante mucho tiempo, pero este mundo sigue siendo una amenaza para nosotros en todo momento. Los viejos hábitos, las debilidades humanas y los deseos carnales permanecen con nosotros y estarán ahí hasta que seamos completamente glorificados. Por eso respondemos tan fácilmente a Satanás y al mundo. En consecuencia, debemos ser recordados regularmente de no amar al mundo. Se nos debe recordar que no caminemos en el consejo de los malvados, que no nos pongamos en el camino de los pecadores, ni nos sentemos en la silla de los burladores (Salmo 1:1). No prestar atención a las repetidas advertencias de las Escrituras tendría resultados devastadores para nosotros.

Por eso el ejemplo de la santidad de Cristo es tan alentador. Aunque nunca vivamos a la altura de su santa perfección, debemos mirar al mundo y a sus tentaciones como Él las vio. En Marcos 7:18, Jesús dice: “¿También vosotros sois tan faltos de entendimiento? ¿No comprendéis que todo lo que de afuera entra al hombre no le puede contaminar” No importa lo que le pasó a Jesús. Nada externo podría contaminarlo porque sólo lo que está en el corazón se contamina. Continúa diciendo,

Porque de adentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, avaricias, maldades, engaños, sensualidad, envidia, calumnia, orgullo e insensatez. Todas estas maldades de adentro salen, y contaminan al hombre. (Marcos 7:21–23)

Tenemos que tomar el pecado con seriedad. Pablo le dice a la iglesia de Corinto que deben sacar al hombre pecador de su iglesia porque “un poco de levadura leuda toda la masa” (1 Corintios 5:6). Si permitieran que el pecado residiera sin control en su iglesia, corrompería todo el cuerpo. Por eso la disciplina de la iglesia es importante. Vivimos una existencia frágil en este mundo miserable. Debemos vigilar nuestras vidas. Debemos presionar a nuestro cuerpo para que se someta. Debemos cuidar nuestros ojos. Debemos evitar que nuestros pies vayan a ciertos lugares. Debemos mantener nuestra distancia de ciertas personas. Debemos vivir una vida circunspecta en este mundo para no ponernos en posición de ser asaltados por la tentación y devastados por los estragos del pecado. Cuando la gente me pregunta qué me atrae del cielo, no son las calles de oro transparente o las puertas hechas de perlas; es la ausencia de pecado. Estoy cansado del pecado.

La vida pura y santa de Cristo fue un anticipo de la moralidad del cielo. Deberíamos anhelarla y deleitarnos en el conocimiento de que un día se convertirá en nuestra realidad eterna. Hasta entonces, la santidad de Cristo sigue siendo la meta digna de todo el pueblo de Dios (Gálatas 4:19).

(Adaptado de None Other)


Disponible en línea en: https://www.gty.org/library/blog/B200626
COPYRIGHT ©2020 Grace to You

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s