La Necesidad De Un Intervalo Entre El Rapto Y El Regreso
La Necesidad De Un Intervalo Entre El Rapto Y El Regreso
POR ED HINDSON / MARK HITCHCOCK
Un estudio cuidadoso de las Escrituras relacionadas demostrará que es absolutamente necesario un intervalo de tiempo entre el traslado de la iglesia y la venida de Cristo para establecer el reino milenario. [1] JOHN F. WALVOORD
Entre los argumentos en apoyo del rapto pretribulacional, una prueba contundente que a menudo se ignora o pasa desapercibida es la necesidad de un intervalo de tiempo o brecha entre el rapto y el regreso de Jesucristo. Este interludio de tiempo es necesario para que ocurran cuatro eventos que la Escritura sitúa después del rapto pero antes del regreso. El rapto pretribulacional proporciona el tiempo necesario para que estos cuatro eventos ocurran (como lo hacen las opiniones mid-trib y pre-ira), pero ese no es el caso de la posición postribulacional.[2] Dos de estos eventos ocurren en el cielo durante la tribulación, y dos de ellos tienen lugar en la tierra.
Cuatro Eventos Que Deben Ocurrir
El Tribunal del Juicio (Bema) de Cristo
Segunda de Corintios 5:10 dice que todos los cristianos deben comparecer ante el tribunal de Cristo en el cielo para ser revisados y recompensados por su servicio al Señor. Este evento nunca se menciona en los relatos detallados relacionados con la segunda venida de Cristo a la tierra. Sin embargo, hay evidencia bíblica de que el juicio ocurrirá después del rapto y antes de la segunda venida.
Por ejemplo, 1 Corintios 4:5 dice, “Por tanto, no juzguéis antes de tiempo, sino esperad hasta que el Señor venga, el cual sacará a la luz las cosas ocultas en las tinieblas y también pondrá de manifiesto los designios de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de parte de Dios.” La evaluación de los creyentes ocurrirá cuando el Señor venga. Esta evaluación aparentemente requerirá algún tiempo para llevarla a cabo, y eso será posible por el lapso de siete años entre el rapto y la segunda venida.
Apocalipsis 19:7-10 provee un apoyo adicional de que el juicio de Cristo ocurrirá entre el rapto y el regreso. Paul Benware resume bien este argumento:
Este evento aparentemente tiene lugar en relación con el Rapto pero antes de la Segunda Venida porque, en la Segunda Venida, estos creyentes ya han sido recompensados. La iglesia ha sido recompensada en Apocalipsis 19:8, donde Juan afirma que «le fue dado a ella [la iglesia] vestirse de lino fino, brillante y limpio; porque el lino fino es las acciones justas de los santos». Las prendas representan las recompensas. El hecho de que la Novia lleve sus bellas prendas indica que ya ha recibido sus recompensas por sus actos de justicia. El momento de este evento es claramente justo antes de que el Señor Jesús descienda del cielo para conquistar el mundo como Rey de reyes y Señor de señores. El juicio de Cristo, por lo tanto, debe tener lugar antes de la Segunda Venida, pero después de que la iglesia sea llevada al cielo por el Señor Jesús. Esta recompensa para los creyentes supone que debe haber un cierto tiempo. Y un rapto que ocurre antes de los últimos siete años permite ese tiempo necesario. [3]
Debido a que la novia recompensada acompañará a Jesús de regreso a la tierra (Apocalipsis 19:14), es necesario que ella haya subido al cielo algún tiempo antes. La presencia de la novia recompensada en el cielo antes de la segunda venida y su regreso con Jesús a la tierra es un obstáculo difícil de superar para los postribulacionistas. [4]
Sin embargo, George Eldon Ladd, un abogado posttrib, se pregunta si siete años entre el rapto y el regreso es tiempo suficiente para que el juicio tenga lugar. Él dice:
Se estima que hay doscientos millones de cristianos vivos [esto fue escrito en 1956]. En siete años, hay un poco más de doscientos millones de segundos. ¿Cuánto de una fracción de segundo es necesario para el juicio de cada creyente? Si se necesita un intervalo de tiempo, entonces se necesitarán mucho más de siete años. [5]
No tenemos forma de saber cómo el Señor juzgará a cada creyente en el lapso de siete años, pero podemos estar seguros de que no es un obstáculo para un Dios ilimitado que es todopoderoso y omnisciente. Como observa John Walvoord, “Podemos deducir de juicios como el de las ovejas y los cabitos (Mateo 25:31-46) que no hay ningún problema divino en juzgar a millones de personas a la vez. Sin duda, sólo una fracción de los siete años entre el Rapto y el regreso del Señor a la tierra está ocupada con juicios.” [6]
Mientras que los caminos de Dios para llevar a cabo este juicio, o cualquiera de los otros juicios, pueden estar más allá de nuestra capacidad de comprensión, lo que podemos decir con certeza es que las Escrituras indican que este juicio ocurrirá antes de la segunda venida, lo que, a su vez, apoya un tiempo de pretribulación para el rapto.
Las Bodas Del Cordero
Apocalipsis 19:7-8 describe un evento en el cielo conocido como «las bodas del Cordero». Esto precederá inmediatamente a la segunda venida de Cristo a la tierra: » Regocijémonos y alegrémonos, y démosle a Él la gloria, porque las bodas del Cordero han llegado y su esposa se ha preparado. Y a ella le fue concedido vestirse de lino fino, resplandeciente y limpio, porque las acciones justas de los santos son el lino fino.”
Unos pocos versículos después, en Apocalipsis 19:14, la misma novia, vestida con lino fino, regresa con Jesús a la tierra en su segundo advenimiento.
Obsérvese que la presentación de la novia a Jesús no ocurre en las nubes ni en la tierra, sino en el cielo. Estará acompañada de un gran gozo. Este evento requerirá un intervalo de tiempo entre el rapto y el regreso para que la novia pueda estar en el cielo para el matrimonio y ser vestida con finas prendas antes de regresar con Cristo a la tierra. Esto apoya el punto de vista pretribulacional y plantea un problema para el pos-tribulacionismo.
Una contrapartida pos-tribulacional a este punto es que las bodas del Cordero podría ocurrir en un breve momento de tiempo, haciendo innecesario un largo intervalo entre el rapto y el regreso. Sin embargo, este argumento contradice el argumento posttribulacional de que el juicio de Cristo requeriría más de siete años. Cuando se trata de eventos que tienen lugar después del rapto y antes de la segunda venida, no se puede sugerir que un evento ocurrirá en un momento y luego argumentar que otro evento requeriría más de siete años.
Otra respuesta que dan los postribulacionistas es que las bodas del Cordero en Apocalipsis 19 es una visión y simplemente un himno profético o anuncio de lo que sucederá más adelante. En otras palabras, las bodas del Cordero no ocurre en el cielo antes de la segunda venida en Apocalipsis 19, sino que simplemente se anuncia en ese momento. Los postribulacionistas creen que el matrimonio real ocurrirá en Apocalipsis 20 en el reino milenario.[7] Para apoyar este punto de vista, señalan el versículo que precede a la descripción de las bodas del Cordero, que dice: «¡Aleluya! Porque el Señor nuestro Dios, el Todopoderoso, reina» (Apocalipsis 19:6). Dado que este versículo es proléptico y mira hacia el reino milenario, sostienen que las bodas del Cordero también deben ser trasladadas a ese escenario.
Mientras que esta perspectiva ciertamente ayuda a los postribulacionistas, es importante notar que Apocalipsis 19:7 dice, “…las bodas del Cordero han llegado y su esposa se ha preparado.” La frase “han llegado” apunta a un escenario actual en el contexto anterior a la segunda venida. Además, en las bodas, la novia está vestida de lino fino (versículo 8), y esa misma vestimenta la llevan los que acompañan a Jesús durante su regreso del cielo (versículo 14). Esto revela una progresión secuencial en Apocalipsis 19, donde la novia, vestida de lino fino, se une a Cristo en el cielo en las bodas y luego regresa con Él a la tierra. La repetición de las palabras «Y vi» (en griego, kai eidon ) en Apocalipsis 19-21 indica que Juan está viendo los acontecimientos en un orden secuencial y cronológico (Apocalipsis 19:11, 17, 19; 20:1, 4, 11; 21:1). Él está viendo una cosa seguida por otra, seguida por otra, etc.
Las bodas del Cordero con la novia en el cielo antes de la segunda venida apoya el punto de vista pretribulacional y representa un impedimento para la posición postribulacional.
El Juicio de las Ovejas y los Cabritos
En algunas de Sus últimas palabras en la tierra, Jesús profetizó su propio regreso para juzgar a los gentiles vivos que sobrevivan al tiempo de la tribulación global. Se mostró a Sí mismo como un pastor separando las ovejas (creyentes) de los cabritos (incrédulos): “Pero cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los ángeles con Él, entonces se sentará en el trono de su gloria; y serán reunidas delante de Él todas las naciones; y separará a unos de otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha y los cabritos a su izquierda” (Mateo 25:31-33). Este pasaje se refiere al juicio de las naciones.
Por el escenario de Mateo 25, sabemos que los reunidos en este juicio serán gentiles sobrevivientes de la Gran Tribulación. Cuando Jesús regrese, esta gente se reunirá ante el Rey que regresa. En este juicio, Jesús dividirá a estos gentiles en dos categorías: las ovejas (creyentes) y los cabritos (incrédulos). Esto revela claramente que cuando Jesús regrese en su segunda venida, habrá tanto incrédulos como creyentes vivos en la tierra. ¿Por qué es esto significativo para el momento del rapto?
El asunto aquí es simple. Si el rapto y el retorno ocurren simultáneamente, como creen los postribulacionistas, y cada creyente vivo es raptado para encontrarse con Jesús cuando desciende a la tierra, entonces ¿quiénes son las ovejas en la tierra cuando Jesús llega? Las únicas personas que quedarán en la tierra serán los cabritos. No habría ninguna oveja, todas habrían sido raptadas. Obviamente, “no hay manera de que el rapto pueda eliminar a las ovejas y sin embargo tenerlas presentes en la tierra inmediatamente después del rapto para ser juzgadas.” [8]
John MacArthur y Richard Mayhue sugieren: “Si el rapto se produce en relación con una venida postribulacional, la posterior separación de las ovejas de las cabras en Mateo 25:31-46 sería redundante.” [9] Para decirlo de otra manera, los salvos y no salvos, aún en sus cuerpos naturales, no pueden ser separados en la tierra inmediatamente después de la segunda venida si todos los creyentes vivos ya han sido atrapados antes de dar la vuelta inmediatamente y regresar. No habría necesidad de separar las ovejas de las cabras porque el rapto ya habría cumplido esa tarea.
Sólo un rapto pretribulacional daría tiempo a muchas personas en la tierra para salvarse durante la tribulación. Estos santos de la tribulación, entonces, serían las ovejas de Mateo 25:31-46 cuando Jesús regrese. Esto hace que el juicio de las naciones sea uno de los argumentos más convincentes contra el postribulacionismo.
Curiosamente, la mayoría de los comentaristas postribulacionistas ni siquiera intentan responder a esta pregunta. Parece que simplemente la ignoran. Uno podría especular sobre la razón de su silencio, pero claramente al menos una razón es que no hay una respuesta fácil a este problema dentro de su punto de vista.
A su favor, Robert Gundry, un postribulacionista, ha tratado de abordar este tema. La principal solución de Gundry es mover el juicio de las naciones en Mateo 25:31-46 desde el tiempo de la segunda venida hasta el final del milenio. Al trasladar este evento, evita la cuestión de que todas las ovejas sean arrebatadas al cielo en la segunda venida sin que quede ninguna oveja en la tierra. [10] Gundry traslada el juicio de Mateo 25 al final del milenio. Equipara el juicio de las ovejas y las cabras en Mateo 25:31-46 con el juicio del Gran Trono Blanco en Apocalipsis 20:11-15.[11]
El mayor obstáculo al que se enfrenta Gundry es que hay diferencias sustanciales evidentes entre estos dos juicios cuando los colocamos uno al lado del otro.
Ovejas y Cabritos |
Gran Trono Blanco [12] |
No hay resurrección |
Resurrección de los muertos |
No se abren libros |
Los libros son abiertos |
Se utiliza la palabra naciones |
Se utiliza la palabra muertos |
Ovejas (creyentes) presentes |
No se mencionan a los creyentes |
Tres grupos mencionados: ovejas, cabritos, hermanos |
Solo un grupo es mencionado: los muertos |
La recompensa es el reino y la vida eterna |
No hay mención de recompensas, solamente condenación |
Sucede en el lugar donde Cristo viene (la tierra) |
La tierra ha huido |
Otro problema con la colocación por parte de Gundry del juicio de ovejas y cabritos al final del milenio es que todo el escenario de Mateo 24-25 es la segunda venida de Cristo y los días de tribulación que la preceden inmediatamente. Mateo 24:29-30 identifica la gloriosa aparición de Cristo como «después de la tribulación» de aquellos días. [13] La venida de Cristo en gloria con sus ángeles en Mateo 25:31 es consistente con 2 Tesalonicenses 1:7, que describe la segunda venida. Mateo 25:31 tiene semejanza con Zacarías 14:5 y Daniel 7:13-14, que también son pasajes sobre la segunda venida de Cristo. [14]
Mateo 25:31-46 sigue siendo un obstáculo importante y obstinado para el punto de vista de postribulacional. Las respuestas que los posttribulacionistas han dado hasta ahora no son convincentes para la mayoría de los intérpretes objetivos de las Escrituras. Si Mateo 25:31 se refiere a la segunda venida, entonces el postribulacionismo es, como mínimo, sólidamente refutado, e incluso se podría argumentar que es imposible, ya que el pretribulacionismo sigue siendo una opción viable.
Poblando el Reino
Un último argumento convincente sobre la necesidad de un lapso de tiempo entre el rapto y el regreso involucra a las personas que se necesitan para ayudar a poblar el reino mesiánico. [15] Para aquellos que creen en un reino mesiánico literal y terrenal después del regreso de Cristo a la Tierra, es necesario que la gente entre en ese reino en cuerpos humanos no glorificados, ya que sólo ellos podrán tener hijos y poblar el reino. Este no es un tema para los amilenaristas o postmilenaristas, que rechazan la noción de un reino literal de 1.000 años de Cristo después de su regreso.
El problema surge del hecho de que la Biblia enseña que cuando Cristo regrese a la tierra, los santos del Antiguo Testamento, los creyentes de la era de la iglesia y los creyentes que murieron durante la tribulación entrarán en el reino milenario en cuerpos nuevos y glorificados. Pero los creyentes que lleguen a la fe en Cristo durante la tribulación y vivan hasta el segundo advenimiento entrarán en el reino milenario de Cristo en sus cuerpos naturales y humanos. Durante el reino mesiánico, son ellos los que servirán como agricultores y construirán casas. Y también tendrán hijos, que ayudarán a poblar el reino de nuestro Señor (Isaías 65, 20-25).
Con estos pensamientos en mente, aquí está el tema en pocas palabras. Sería imposible para la gente entrar en el reino de 1.000 años de Cristo en cuerpos naturales si todos los santos fueran atrapados en la Segunda Venida y glorificados, como enseñan los postribulacionistas. ¿Por qué? Porque cada creyente ya tendría un cuerpo glorificado. No quedaría nadie en cuerpos naturales para poblar el reino.
El Dr. John Walvoord capta la esencia de este problema para los postribulacionistas y ofrece una solución sólida.
Ciertos problemas surgen inmediatamente si la iglesia no se traduce hasta el final de la Tribulación. Nada es más evidente en el pasaje que trata de la traducción de la iglesia que el hecho de que cada creyente en esa ocasión es traducido, es decir, transformado de un cuerpo de carne a un cuerpo inmortal y arrebatado de la tierra… Si la traducción se lleva a cabo después de la Tribulación, la pregunta que enfrentan los postribulacionistas es muy obvia. ¿Quién va a poblar la tierra durante el Milenio? Las Escrituras son específicas en cuanto a que durante el Milenio los santos construirán casas y tendrán hijos y tendrán vidas normales y mortales en la tierra. Si todos los creyentes son traducidos y todos los incrédulos son asesinados al comienzo del Milenio, no quedará nadie para poblar la tierra y cumplir con estas Escrituras… La mejor respuesta a nuestro problema de quién poblará la tierra milenaria es obvia. Si la iglesia es traducida antes del período de la tribulación, hay tiempo suficiente para que una nueva generación de creyentes de origen judío y gentil pueda entrar en el reino milenario en la segunda venida de Cristo. [16]
Charles Ryrie destaca el problema que la perspectiva postribulacionista tiene con la población del reino:
Así que, o el posttribulacionista debe encontrar algunas personas que no se salvarán cuando el rapto comience pero que se salvarán en el rapto instantáneo/el evento de la segunda venida; o, debe permitir que los padres iniciales en el Milenio sean personas no salvas que de alguna manera no sean asesinadas o juzgadas en o después del Armagedón. Esas son las únicas opciones por las que el postribulacionista puede encontrar padres milenarios. [17]
La mayoría de los postribulacionistas no intentan responder a esta pregunta, pero la cuestión sigue siendo un problema obstinado para su punto de vista. [18] Robert Gundry propone una solución única. Basándose en Zacarías 14:16, argumenta que los sobrevivientes no redimidos de la tribulación entrarán en el reino milenario de Cristo. Esto resuelve el problema de no tener creyentes en cuerpos glorificados para poblar el reino.
¿Qué dice Zacarías 14:16? Echemos un vistazo más de cerca: “Y sucederá que todo sobreviviente de todas las naciones que fueron contra Jerusalén subirán de año en año para adorar al Rey, Señor de los ejércitos, y para celebrar la fiesta de los Tabernáculos.”
A continuación, aquí está la explicación de Gundry de su punto de vista:
Que los que entran en el milenio incluirán a los malvados supervivientes de la tribulación deriva de la fraseología «todos los que quedan de todas las naciones». También se deriva de la inclusión de los que atacaron Jerusalén -es decir, los ejércitos de los malvados que convergerán en Palestina al final de la tribulación- y da a entender que algunos de los que entrarán en el milenio se negarán a ir a Jerusalén para adorar al Señor, una negativa que difícilmente es característica de los justos. Este pasaje, por lo tanto, va en contra de cualquier interpretación que prohíba a los malvados entrar en el milenio. [19]
El punto de vista de Gundry, sin embargo, hace que Zacarías 14:16 diga más de lo que el texto realmente dice. El pasaje no prueba que la gente no salva entrará en el milenio. En el contexto de Zacarías 14, los que quedan de las naciones que subieron contra Jerusalén son personas salvas de las naciones que participaron en el Armagedón. No todos los pueblos de todas las naciones que suban contra Jerusalén serán incrédulos. Zacarías 14:16 en realidad habla de creyentes que se originaron de esas naciones rebeldes y fueron traídos al reino.
Es importante notar que, según Mateo 24:37-41, los incrédulos no entrarán en el reino:
Porque como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Pues así como en aquellos días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dándose en matrimonio, hasta el día en que entró Noé en el arca, y no comprendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos; así será la venida del Hijo del Hombre. Entonces estarán dos en el campo; uno será llevado y el otro será dejado. Dos mujeres estarán moliendo en el molino; una será llevada y la otra será dejada..
Aquellos que sean llevados en el momento del regreso de Jesús serán llevados a juicio, como en los días de Noé. Como Ryrie señala: “El postribulacionista debe agregar la estipulación de que no todos los que quedan son juzgados y condenados, para que quede alguno para poblar la tierra.” [20] Sin embargo, la Escritura dice que todos los incrédulos serán llevados al juicio cuando Jesús venga. No quedará nadie para entrar en el reino. Mateo 13:40-42 lo dice claramente:
Por tanto, así como la cizaña se recoge y se quema en el fuego, de la misma manera será en el fin del mundo. El Hijo del Hombre enviará a sus ángeles, y recogerán de su reino a todos los que son piedra de tropiezo y a los que hacen iniquidad; y los echarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el crujir de dientes.
La cizaña, que representa a los no redimidos, es recogida «fuera de Su reino».
La búsqueda postribulacional de personas no redimidas para poblar el reino va en contra de las claras enseñanzas de Jesús en Mateo 13 y 24. Si su visión no deja a ningún redimido en cuerpos mortales para entrar en el reino, y la Escritura elimina a todos los no redimidos de entrar en el reino, entonces el postribulacionismo llega a un obstáculo inamovible, haciéndolo incompatible con el premilenarismo. [21]
La cuestión de cómo se poblará el reino no prueba el punto de vista pretribulacional, pero es consistente con él. El pretribulacionismo tiene al menos un intervalo de siete años entre la remoción de la iglesia en el rapto y el regreso de Cristo a la tierra, lo que significa que encontrar padres para poblar el reino milenario no es un problema. Millones de personas en la tierra se salvarán durante el intervalo entre el rapto y el regreso. Muchos de ellos serán martirizados por su fe, pero algunos sobrevivirán y entrarán en el milenio en sus cuerpos naturales. Esto significa que podrán tener hijos, y como dicen las Escrituras, algunos de estos niños eventualmente pasarán a rechazar a Cristo.
Lo Que Significa El Intervalo
Cuando los acontecimientos del fin de los tiempos se ordenan de manera ordenada y sistemática, se hace evidente la necesidad de un intervalo de tiempo entre el rapto y el regreso. Este requisito de intervalo de tiempo causa grandes problemas a los postribulacionistas, pero no a los pretribulacionistas. Esto proporciona otra hebra más en el cable teológico que apoya el punto de vista pretribulacionista.
1 . John F. Walvoord, The Rapture Question , rev. ed. (Grand Rapids: Zondervan, 1979), 83.
2 . Paul N. Benware, Understanding End Times Prophecy(Chicago: Moody, 1995), 181.
3 . Benware, Understanding End Times Prophecy , 182.
4 . El postribulacionista George Eldon Ladd dice que no hay evidencia en las Escrituras de que los creyentes serán recompensados antes de que Cristo regrese. George Eldon Ladd, The Blessed Hope(Grand Rapids: Eerdmans, 1986), 103. La afirmación de Ladd pasa por alto el Apocalipsis 19, que dice que la novia recompensada está en el cielo con Cristo antes de que vuelva a la tierra.
5 . Ladd, The Blessed Hope , 103.
6 . Walvoord, The Rapture Question , rev. ed., 85.
7 . Ladd, The Blessed Hope , 99-100.
8 . Ryrie, Come Quickly, Lord Jesus (Eugene, OR: Harvest House, 1996), 90.
9 . John MacArthur and Richard Mayhue, Biblical Doctrine(Wheaton, IL: Crossway, 2017), 900.
10 . Robert H. Gundry, The Church and the Tribulation (Grand Rapids: Zondervan, 1973), 163-71.
11 . Gundry, The Church and the Tribulation , 167-68.
12 . Ryrie, Come Quickly, Lord Jesus , 101.
13 . Paul D. Feinberg, The Rapture: Pre-, Mid-, or Post-Tribulational? (Grand Rapids: Zondervan, 1984), 77.
14 . D.A. Carson, “Matthew,” in The Expositor’s Bible Commentary , gen. ed. Frank E. Gaebelein, vol. 8 (Grand Rapids: Zondervan, 1984), 521.
15 . Este tema es pertinente sólo para los premilenaristas, es decir, aquellos que creen en un reinado literal, terrenal, futuro de 1.000 años de Cristo. Los postribulsionistas amilenialistas, que niegan un futuro milenio, no tienen necesidad de poblar un reino literal, por lo que este argumento no les plantea ningún problema.
16 . Walvoord, The Rapture Question , 86-87.
17 . Ryrie, Come Quickly, Lord Jesus , 88.
18 . Ryrie da una explicación de la forma en que los postribulacionistas evitan este problema: “Esto puede ser porque no suelen poner los detalles de su sistema juntos de una manera ordenada. Su imagen del futuro está pintada con trazos amplios, no con detalles finos. Los postribulacionistas no patrocinan conferencias de profecía en las que se espera que sus oradores describan más bien específicamente el sistema que promueven. Como resultado, algunos postribulacionistas pueden no haber pensado en esta cuestión.” Ryrie, Come Quickly, Lord Jes us, 88-89.
19 . Gundry, The Church and the Tribulation , 167, enfasis en el original.. En su búsqueda de padres milenarios para poblar el reino, Gundry también propone que los 144.000 judíos no se salvarán hasta el final del regreso de Cristo, ya que lo miran a Él cuando regrese en gloria (82-83). Dice: «Se convierten inmediatamente después del rapto cuando ven a su Mesías descender a la tierra… y entrar en el milenio en sus cuerpos naturales para formar el núcleo del reino davídico restablecido» (82). Rechazamos la opinión de que los 144.000 no serán salvos durante toda la tribulación. Al principio de su ministerio, son sellados por Dios en sus frentes y llamados «los siervos de nuestro Dios» (Apocalipsis 7:3), lo cual es una extraña descripción para ellos si son incrédulos. ¿Cómo se puede ser siervo de Dios y no redimido? Sin embargo, aunque este punto de vista sobre los 144.000 es correcto, sabemos que también habrá gentiles en el reino en cuerpos no glorificados, por lo que Gundry sólo resuelve la mitad del problema
20 . Ryrie, Come Quickly, Lord Jesus , 95.
21 . Feinberg, The Rapture: Pre-, Mid-, or Post-Tribulational? , 79.
16 enero 2021 en 9:57 am
[…] 10. La Necesidad De Un Intervalo Entre El Rapto Y El Regreso […]