¿Qué Hace A Un Buen Sermón?

Posted on Actualizado enn

ESJ-blog 20201019_02

¿Qué Hace A Un Buen Sermón?

POR BRUCE ALVORD

La mayoría de la gente diría que conocen un buen sermón cuando lo escucha. Sin embargo, listar las características específicas es una tarea más difícil. Para los predicadores, saber la respuesta a "¿Qué hace a un buen sermón?" es crucial.

Basándome en las Escrituras y en mi propia experiencia pastoral, propongo que un buen sermón es cuando un hombre de Dios, controlado por el Espíritu de Dios, predica la Palabra de Dios, para la gloria de Dios, para transformar a los oyentes a semejanza de Dios. Echemos un vistazo más de cerca a los elementos de esa declaración.

Un Hombre de Dios

El punto de partida de mi definición de un buen sermón es que el Señor use un hombre de Dios para proclamar Su palabra. El significado básico y obvio de esa afirmación es que la Biblia limita el papel de la predicación pública a los hombres (1 Tim 2:12; 1 Cor 14:34-35).

Debemos tener cuidado de no sacrificar el “permanecer en la Vid” por un mayor conocimiento de la cabeza. Es crucial que los hombres que predican sean piadosos. Al describir las cualidades de un líder de la iglesia, las Escrituras ponen mucho énfasis en el carácter por encima del conocimiento o las habilidades. Aunque estos dos últimos son muy importantes, la gran mayoría de las cualidades que se requieren de un anciano son cuestiones de carácter (1 Tim 3:2-7; Tito 1:5-9). Robert Murry M’Cheyne lo expresó de esta manera: “No es un gran talento lo que Dios bendice tanto como una gran semejanza con Dios.”

La autoridad moral y la capacidad de influir en la gente dentro (y fuera) del púlpito se basan en el carácter, la santidad y la experiencia que se extraen del pozo de quien camina cerca de Dios. Sin estos activos, todas las habilidades homiléticas, exegéticas y teológicas del mundo significan poco. Un simple pastor que no tiene mucho entrenamiento formal pero que tiene una relación de peso con Dios y un carácter sólido como una roca puede predicar sermones más poderosos que un predicador altamente entrenado que carece de la misma profundidad de carácter y amor a Dios. Debemos tener cuidado de no sacrificar "permanecer en la vid" por un mero conocimiento de la cabeza.

Controlado por el Espíritu de Dios

Con el carácter piadoso como fundamento, la enseñanza poderosa es el resultado de ser controlado por el Espíritu de Dios. ¿Cómo podría producirse un cambio espiritual sin el Espíritu? ¿Puede el verdadero jugo de naranja provenir de otra cosa que no sean naranjas? Tampoco el fruto espiritual puede venir sin el Espíritu. Sin Su participación, nuestra predicación no será nada más que lo que cualquier otro humano podría producir. No será nada más que un orador motivacional. ¡Dios nos salve de tal predicación! Mientras que la sabiduría humana podría producir cambios temporales y superficiales y popularidad, no dará el fruto duradero que le agrada a Dios. El cambio de vida en nuestros oyentes para la gloria de Dios sólo puede ser logrado por el Espíritu Santo. Si el Espíritu fuera sacado de su ministerio de predicación, ¿alguien notaría la diferencia? ¿Lo haría usted?

Entonces, ¿cómo somos controlados o llenados por el Espíritu (Ef 5:18)? Dejando que la Palabra de Cristo habite abundantemente en nosotros (Col 3:16). Esto debería resultar en la confesión, el arrepentimiento, la adoración y el tipo de conocimiento y amor al Señor que se derramará en nuestras vidas y en nuestra predicación. La evidencia de esta relación con Él se puede ver en el fruto que Él produce en nosotros (Gálatas 5:22-25).

Predicando la Palabra de Dios

El fundamento de un buen sermón es siempre la Palabra de Dios. “Predicar la Palabra” (2 Tim 4:2) significa predicar no nosotros mismos ni nuestra sabiduría, sino la Suya.

La palabra griega en este versículo que se traduce como "predicar" (κήρυξον) significa "heraldo, proclamar públicamente, predicar". Su forma de sustantivo (κῆρυξ) se usaba para describir a un heraldo o proclamador, que era muy respetado por su maestro y le servía en muchas funciones. Una de esas responsabilidades era proclamar el mensaje del rey o del príncipe al pueblo. Esto podía hacerse en un mercado, en un festival, en una competición deportiva o en algún otro evento público. Pero dondequiera que se hiciera, la tarea del heraldo consistía en una cosa principal: proclamar claramente el mensaje del rey, sin sumas ni restas. Es Su Palabra la que transforma y cambia los corazones al someternos a Su Escritura inspirada.

La predicación de la Palabra de Dios debe incluir al menos dos cosas: explicación y aplicación. Estos dos énfasis distinguen un buen sermón de una charla devocional, conferencia o comentario corriente sobre descubrimientos exegéticos. Una charla devocional dada desde el púlpito a menudo enciende el corazón y aplica una lección espiritual a la vida, pero también es corta en sustancia y explicación bíblica. Por otra parte, una conferencia presentada como un sermón puede tener un alto contenido bíblico pero a menudo carece de pasión y aplicación. Un sermón que es sólo un comentario corriente sobre los resultados de la exégesis no es un buen sermón porque carece de la aplicación reflexiva del pastor a la audiencia.

Colosenses 1:28 es útil aquí: “A Él nosotros proclamamos, amonestando a todos los hombres, y enseñando a todos los hombres con toda sabiduría, a fin de poder presentar a todo hombre perfecto en Cristo.” Nuestra tarea es "proclamarlo" y "enseñar a cada hombre". Esta es la parte explicativa. La parte de la aplicación se describe en este versículo como "amonestar a todos los hombres" para "presentar a todo hombre perfecto en Cristo".

Para la Gloria de Dios

El objetivo de todo cristiano es el siguiente: "Hagan lo que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios" (1 Cor 10:31). Obviamente, esa es la meta de todo buen sermón. Como dijo Juan el Bautista: "Es necesario que él crezca, que yo disminuya" (Juan 3:30). Cuando predicamos, el punto central no debe estar en nosotros: lo bien que lo estamos haciendo; cuán inteligente es nuestro bosquejo; cuán impresionante es nuestra exégesis, oratoria o conocimiento del griego o el hebreo; o cuánto le gusta a la gente lo que decimos. Si hacemos bien nuestro trabajo, al final del sermón, el centro debería estar en Dios, en lo que dijo y en lo que desea como respuesta. Cuando el sermón termina nuestro objetivo no es que la gente piense, "¡Wow, qué gran predicador!" sino, "¡Wow, qué Dios tan asombroso!"

Para Transformar A Los Oyentes En La Semejanza De Dios

Las Escrituras nos lo ordenan: “No os conforméis con este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento” (Rom 12:2). El poderoso instrumento que Dios usa para renovar nuestras mentes es Su Palabra (Heb 4:12). Un objetivo clave mientras predicamos es que Él usaría el sermón para transformarnos a Su semejanza (2 Cor 3:18). Escuchar y entender la Palabra no es suficiente. Un cambio profundo del corazón es crítico. Debemos probarnos a nosotros mismos "hacedores de la palabra, no simples oyentes que se engañan a sí mismos" (Santiago 1:22). El propio Jesús dijo que al hacer discípulos, debemos "enseñarles a guardar todo lo que os he mandado" (Mateo 28:20). Dios puede lograr eso a través de nosotros cuando un hombre de Dios, controlado por el Espíritu de Dios, predica la Palabra de Dios, para la gloria de Dios, para transformar a los oyentes a la semejanza de Dios.

Mientras consideramos cómo aplicar estos principios, que esta sea nuestra oración:

“Señor, ayúdame a no pasar por encima de ti para hacer una obra ‘para ti’. Ayúdame a vivir a la altura de lo que predico en días normales con mi propia familia, cuando no hay gente de la iglesia alrededor. Quiero amarte con todo mi corazón y deseo que mi predicación esté motivada por el desborde de una maravillosa relación contigo. Ayúdame a vivir lleno de tu Espíritu, odiando el pecado y amándote, para que cuando predique, la gente vea el asombroso Dios que eres. Amén.”


Bruce Alvord es un graduado del Master’s Seminary y actualmente sirve como misionero de la Iglesia de la Grace Community a Ucrania. Sirve como pastor en su iglesia y entrena a los pastores con la Academia Internacional Master.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s