Los Hechos Y Defectos De La Teología Del Pacto, 1ª. Parte
Los Hechos Y Defectos De La Teología Del Pacto, 1ª. Parte
POR JIM SHOWERS
La Teología del Pacto es el sistema teológico dominante de la mayoría de las iglesias protestantes de línea principal. Es un sistema de teología que interpreta la filosofía de la historia de la Biblia a través de la lente de dos o tres pactos y se basa en la Teología del Reemplazo, que sostiene que Dios ha reemplazado al pueblo judío con la iglesia y que los cristianos son ahora el pueblo elegido de Dios.
Como teología sistemática, intenta explicar el propósito de Dios para la historia. ¿Por qué las cosas son como son hoy en día? ¿Por qué eran diferentes en el pasado? ¿Por qué hubo un tiempo en el que no había ningún gobierno en la Tierra? ¿Por qué hubo un tiempo en el que Dios dio la Ley a un grupo de personas en particular? ¿Por qué ese sistema de leyes no se aplica en todo el mundo hoy en día?
La teología sistemática debe dar sentido al progreso de la revelación. ¿Por qué Dios no le dio las Epístolas al Israel del Antiguo Testamento? ¿Por qué esperó a revelarlas después de que la iglesia comenzara?
La teología debe proporcionar un principio unificador que conecte estas diferencias históricas con el progreso de la revelación, proporcionando así respuestas para el pasado, el presente y el futuro. Lo más importante, una filosofía válida de la historia responderá a estas preguntas: "¿De dónde venimos? ¿Por qué estamos aquí? ¿Adónde vamos?"
Los Hechos
La premisa básica de la Teología de los Pactos es que, en la eternidad pasada, Dios determinó gobernar toda la historia sobre la base de tres pactos. (Algunos combinan dos de los pactos en uno.) Estos son los pactos de obras, de redención y de gracia.
El Pacto de Obras. Los pactos son acuerdos formales y legalmente vinculantes en los que ambas partes tienen obligaciones.
El pacto de obras supuestamente se estableció entre el Dios trino y Adán, en el que Adán es la cabeza representativa de Dios de la raza humana y actúa para todos sus descendientes. Los teólogos del pacto argumentan que la obligación de Adán era la obediencia perfecta a Dios. La obligación de Dios era proporcionar la vida eterna a cambio de la obediencia perfecta. La penalidad de Adán por no cumplir su parte del pacto fue la muerte tanto para Adán como para sus descendientes.
¿Dónde encontramos este pacto en la Biblia? No lo encontramos. No está en la Biblia. Los teólogos de los pactos infieren estos pactos basados en ciertas Escrituras, incluyendo la amenaza de muerte por comer del árbol del conocimiento en Génesis 2. Debe haber un pacto, dicen, porque Dios proveyó una advertencia y un castigo. Esa es la lógica que utilizan.[1]
El Pacto de Redención. Este pacto supuestamente fue establecido antes de la creación en la eternidad pasada entre Dios el Padre y Dios el Hijo, en el que el Padre hizo a su Hijo la Cabeza y el Redentor de los elegidos. El Hijo se ofreció para tomar el lugar de aquellos que Dios le dio, los elegidos aquí en la Tierra. La obligación del Hijo era convertirse en humano bajo la Ley, vivir sin pecado y aceptar voluntariamente el castigo de los elegidos en la cruz. La obligación del Padre era resucitar al Hijo y darle una simiente numerosa, todo el poder en el cielo y en la tierra, y una gran gloria.
Nuevamente preguntamos: "¿Dónde está este pacto en las Escrituras?" Y de nuevo la respuesta es que no está ahí. No existe. Los teólogos del pacto afirman que está implícito basado en las promesas de Dios y la voluntad del Hijo de ir a la cruz.[2]
El Pacto de Gracia. Algunos teólogos del Pacto combinan los pactos de redención y gracia. No están seguros de cuándo se estableció el pacto de gracia. Algunos argumentan que comenzó con la promesa de redención en Génesis 3:15 cuando Dios le dijo a la serpiente que le heriría la cabeza y que la serpiente le heriría el calcañar. Otros argumentan que comenzó con el pacto que Dios hizo con Abraham en Génesis 12.
En el pacto de la gracia, Dios, el ofendido, hace un pacto con el pecador elegido, el ofensor. La obligación del pecador elegido es aceptar la promesa de salvación voluntariamente, aceptar ser parte del pueblo de Dios, confiar en Cristo para siempre, y comprometerse a una vida de obediencia y dedicación a Dios. La obligación de Dios es proporcionar la salvación a través de la fe en Cristo y la vida eterna a todos los que creen.
No hay ninguna referencia a este pacto en la Biblia. Los teólogos del pacto argumentan que está implícito en los pasajes de "Yo seré tu Dios" a lo largo del Antiguo y Nuevo Testamento.
Estos tres pactos constituyen lo que se conoce como Teología del Pacto. Definen el propósito final de la historia como la glorificación de Dios a través de la redención del hombre elegido. El defecto de esta filosofía es que presenta una visión de la historia centrada en el hombre: La gloria de Dios se resume sólo a través de la redención del hombre. El pacto de gracia se convierte en el principio unificador de la historia, en el que la historia se entiende en términos de la redención de Dios del hombre.
Si quieres entender lo que sucedió en el pasado, recurres al pacto de gracia. Si quieres entender lo que sucede ahora o en el futuro, mira los pactos de gracia y redención.[3]
Los Defectos
Hay una serie de problemas con la Teología del Pacto. En primer lugar, su objetivo final para la historia es defectuoso porque sólo explica el propósito de Dios para el hombre elegido. No empieza a tocar todos los otros programas que Dios está llevando a cabo en la historia.
Por ejemplo, si Dios es el único Dios verdadero y soberano de este universo, restaurará el universo a su condición anterior a la caída (Mt. 19:28; Hechos 3:18-21). La teología del pacto no ofrece ninguna explicación para este aspecto de la historia. Tampoco proporciona razones para que Dios destrone a Satanás como gobernante de la Tierra (Rom. 16:20) o para restablecer el Reino teocrático de Dios en la Tierra (Apoc. 19-20).
En segundo lugar, es un sistema teológico centrado en el ser humano con una debilidad inherente para el humanismo. ¿Quién es el dios del humanismo? Es el hombre y la creencia de que, en última instancia, todas las respuestas están en el hombre.
Un sistema teológico que cree que la gloria de Dios está centrada en lo que Dios hace con el hombre, en última instancia se centra en el hombre. Añada a este hecho una hermenéutica que espiritualice las palabras de las Escrituras, reinterpretando lo literal en algo figurativo, y habrá creado una plataforma para el humanismo. La historia confirma que los movimientos liberales y modernistas han florecido en las principales iglesias protestantes del Pacto.
Otro problema es que el principio unificador de la Teología del Pacto es demasiado estrecho. Trata únicamente de la redención del hombre; no incluye el plan de Dios para la redención de toda la creación. Tampoco proporciona suficientes respuestas a lo que Dios está haciendo aquí en la Tierra. Además, disminuye los verdaderos pactos registrados en las Escrituras: el Abrahámico, el Mosaico y el Nuevo Pacto, por mencionar tres.
Otro de los serios defectos de la Teología del Pacto es que niega la distinción entre Israel y la iglesia. Redefine a la iglesia como todo el pueblo del pacto a lo largo de la historia. Por lo tanto, la iglesia comienza con Abraham (Gen. 12), en lugar de en Hechos 2; y el Israel del Antiguo Testamento ya no se refiere a los descendientes físicos de Abraham, Isaac y Jacob. El Israel del Antiguo Testamento se redefine como el pueblo del pacto, el pueblo de la fe en el Antiguo Testamento. Ya no es la descendencia física lo que hace que uno sea israelita; es la fe en Dios.
Para lograr sus objetivos, la Teología del Pacto utiliza dos métodos, en lugar de uno, para interpretar las Escrituras – otro grave defecto. Los teólogos de la Biblia que creen en el Pacto utilizan el método de interpretación histórico-gramatical-literal para la mayor parte de las Escrituras, incluyendo todas las profecías que ya se han cumplido. Sin embargo, cuando se trata de profecías no cumplidas, recurren a un método diferente: uno alegórico y espiritual que les permite redefinir a Israel y convertirlo en la iglesia, en lugar del pueblo judío. También cambian el Reino Milenario de un período literal y futuro de 1.000 años a la actual Era de la Iglesia. Esta creencia se conoce como Amilenarismo o Posmilenarismo.[4]
Debido a que está construida sobre la Teología del Reemplazo, quitar la Teología del Reemplazo de la Teología del Pacto colapsaría todo el sistema. Forzaría a los teólogos del Pacto a aceptar que Dios tiene dos programas distintos, uno para Israel y otro para la iglesia. Los teólogos del pacto tendrían que definir la iglesia como comenzando en Hechos 2, con Israel siendo una entidad separada. Además, tendrían que aceptar una tribulación literal y futura y el Milenio. Aceptar esto los convertiría en dispensacionalistas.
Notas
1. Renald E. Showers, There Really Is a Difference (Bellmawr, NJ: The Friends of Israel Gospel Ministry, 1990), 10.
2. Ibid., 9–10.
3. Ibid., 10–13.
4. Ibid., 19–24, 127, 136–137.