La Libertad Religiosa es A La Vez una Bendición y una Tragedia
La Libertad Religiosa es A La Vez una Bendición y una Tragedia
Estoy agradecido por la libertad de evangelizar libremente. Ya sea en un campus universitario, en el Monumento a Lincoln o frente al Coliseo, sigue siendo emocionante para mí pensar en el hecho de que me pagan por ser embajador de Cristo.
Salvo unas pocas veces en un viaje misionero a un país comunista, he podido evangelizar sin posibilidad de ser detenido.
Me encanta el hecho de poder ir en coche a la iglesia y reunirme con mis hermanos y hermanas en Cristo sin miedo a la persecución. La libertad religiosa es una gran bendición.
Pero también es increíblemente trágica.
Sé que hay cristianos cuyo trabajo a tiempo completo está dirigido a mantener la libertad religiosa. Estoy agradecido por su trabajo. Si el Señor les ha abierto una puerta para mantener a sus familias de esta manera, estoy agradecido por ello. Sin embargo, es imperativo que entiendan que la libertad religiosa es una bendición y al mismo tiempo es increíblemente trágica.
Cada vez que entro en una iglesia católica romana y la misa está en marcha, el verdadero Jesús que murió en la cruz de una vez por todas hace dos mil años está siendo blasfemado.
Cada vez que un judío pide a Dios que envíe al Mesías prometido por primera vez, se está blasfemando al Jesús ya muerto, resucitado y actualmente vivo.
Cada vez que un musulmán ora a Alá, se está blasfemando al Dios trinitario revelado en las Escrituras.
El hecho es que luchar por la libertad religiosa es luchar por la libertad de idolatría.
He visto a gente en silla de ruedas, al pie de la escalinata santa de Roma, deseando poder, como el resto, ganarse la salvación rezando rosarios mientras suben cada escalón. ¿Celebra usted la libertad religiosa cuando ve eso? ¿O lloras al pensar en esta pobre alma condenada al infierno?
¿Cómo debemos pensar en esto? ¿Debemos alabar al Señor por el hecho de que la gente blasfeme abiertamente contra él todos los días, o es más apropiado llorar y animarse a compartir el Evangelio con las almas perdidas?
¿Cuál es su primer pensamiento cuando piensa en la libertad religiosa?
John Macarthur predicó un sermón no hace mucho tiempo en el que hizo un comentario que decía: «No lucharía por la libertad religiosa porque no lucharé por la idolatría». La gente lo atacó por decir eso. Obviamente, lo citaron mal y sacaron sus comentarios de contexto, pero me sorprendió ver que muchos cristianos lo criticaban y se burlaban abiertamente de su postura.
Pero me gustaría preguntarles, ¿es tan difícil para ellos entender que adorar a los ídolos es una tragedia? ¿Les cuesta entender que la iglesia no debería luchar por esto?
John Macarthur no necesita que lo defienda, y probablemente preferiría que no lo hiciera, ya que nunca lo hace por sí mismo, así que me limitaré a pedir con afecto a quienes lo atacan por este tema que piensen en el honor de Dios.
Obviamente, no podemos controlar los corazones. No podemos obligar a la gente a convertirse en cristianos. Eso es lo que llevó a la obra maestra del diablo, el catolicismo romano. Cuando Constantino declaró a Roma cristiana, millones de incrédulos se convirtieron en supuestos cristianos de la noche a la mañana. No a través del arrepentimiento y la fe, sino a través de la declaración de un emperador. La iglesia y la política no van juntas. De hecho, cada vez que la iglesia se involucra con la política el evangelio es suprimido. Siempre dejan su primer amor.
Sabemos que, exista o no la libertad religiosa, siempre existirá la idolatría, por lo que tanto los países con y sin libertad religiosa están llenos de idolatría. Pero eso no cambia el hecho de que es una tragedia cuando la gente de nacimiento adora a la creación en lugar de al Creador. Debería hacerte llorar y despreciar el compartir tu fe. No debería producir euforia, debería producir evangelismo.
Y creo que ése puede ser el problema en última instancia. He escuchado muchas veces a la gente mencionar de diferentes maneras que el evangelismo no funciona. Pocos en la iglesia llevan a los no creyentes a sus casas. Pocos pasan por las pistas. Y aún menos salen a la calle a evangelizar. Muchos podrían estar tentados a reemplazar el evangelismo con varias nociones de hacer de este mundo un lugar mejor porque el evangelismo simplemente ya no funciona en sus mentes.
El desprecio por la idolatría es la mayor motivación para la evangelización. Porque aunque la existencia del infierno es una gran motivación para que muchos evangelicen no es la mejor motivación. La bendición de convertirse en cristiano y llegar a disfrutar de Dios en el cielo por la eternidad es también una gran motivación para muchos, pero de nuevo no es la mejor razón para evangelizar.
Esas son razones centradas en el hombre para evangelizar.
Es el hecho de que Dios merece la adoración de todos los hombres y mujeres jamás creados lo que debería motivarnos. Amamos a Dios, creemos que merece la adoración y por eso rogamos a todos los hombres, en todas partes, que se unan a nosotros para adorarle. Odiamos que adoren a los ídolos. No celebramos su derecho a hacerlo. ¡Queremos rasgarnos las vestiduras cuando lo vemos! Los amamos y entendemos la depravación, así que confrontamos suave pero sinceramente su adoración de ídolos y les advertimos de la ira que viene. Les rogamos que vengan a Jesús y le adoren sólo a Él.
No sé qué motiva a los que critican a Macarthur. Algunos podrían alegrarse de que un musulmán pueda rezar abiertamente a su ídolo como una victoria. Yo sólo veo un alma adorando a Satanás y me encantaría tener la oportunidad de rogarle que se salve.
Aunque creo que los cristianos individuales pueden ser llamados a varias vocaciones, incluyendo trabajar por el mantenimiento de la libertad religiosa, no es tarea de la iglesia hacerlo. La misión de la Iglesia es predicar la Palabra y hacer discípulos. La Iglesia no debe distraerse con asuntos mundanos. La iglesia debe ocuparse del reino del Padre.
Muchos en América están distraídos. Trabajan para hacer esta vida más fácil. Muchas veces es un trabajo noble y bueno el que buscan hacer, pero muchas veces puede ser una distracción de los asuntos eternos.
No veo nada controvertido en decir que la iglesia no está llamada a luchar por la libertad religiosa. No veo nada malo en decir que preferimos que no se blasfeme del Señor. Y al mismo tiempo, no veo nada malo en decir que estoy muy agradecido de poder compartir mi fe libremente y de poder reunirme con mis hermanos y hermanas en Cristo cada domingo sin temer por mi vida. La libertad religiosa es tanto una bendición como una tragedia.
Independientemente de dónde vivamos y de si hay libertad religiosa o no, sigamos adorando al único Señor y roguemos a los que no lo hacen que se unan a nosotros.