Respondiendo a las 95 Tesis Contra el Dispensacionalismo – Tesis 71-74

Posted on

ESJ_BLG_20221014_02Respondiendo a las 95 Tesis Contra el Dispensacionalismo – Tesis 71-74

Por Paul Henebury

Tesis 71

A pesar de que los dispensacionalistas afirman que su llamado premilenarismo literalista es superior a los otros puntos de vista milenaristas evangélicos porque Apocalipsis 20: 1-6 es un texto que expone claramente su sistema, este punto de vista impone el sistema literalista de forma injustificada e incoherente en el libro más simbólico de toda la Biblia, un libro que contiene referencias a escorpiones con cara de hombre y dientes de león (Ap 9:7), profetas que respiran fuego (Ap 11:5), una bestia de siete cabezas (Ap 13:1), y más.

Respuesta:

Primero, no es un premilenarismo “literalista.” Los dispensacionalistas reconocen que no se puede ser literalista en la interpretación de nada, incluyendo las conversaciones cotidianas. Por “literal” nos referimos a lo que todo el mundo entiende por ello, a menos que estén tratando de dar al término un giro que normalmente no tiene en el uso diario. Nos referimos a lo que el Concilio de Nicea quiso decir cuando publicaron las 95 Tesis y esperaban que la gente tomara sus objeciones al dispensacionalismo al pie de la letra, creyendo que la gente es lo suficientemente inteligente como para interpretar correctamente cualquier figura retórica. Estos objetores afirman que “el dispensacionalismo ha incapacitado a la Iglesia en su deber de proclamar el evangelio y discipular a las naciones” (Prefacio). Cuando escribieron esa frase, estos hermanos dieron por sentado que la gente podría identificar la metáfora en ella y darle un sentido literal. Es decir, suponían que los lectores sabrían que “lisiado” no debía tomarse literalmente, sino que funcionaba como una figura que significaba “dañado” o “impedido.” De hecho, si no creyeran que los demás serían capaces de derivar un sentido literal a la metáfora, ¡no la habrían utilizado! Desean que se interprete con sentido común, aunque no de forma literal. No desean que coloquemos algún midrash fantasioso sobre sus palabras para distorsionar el sentido llano hasta hacerlo irreconocible. Pues bien, así es como los dispensacionalistas abordan la Palabra de Dios. Preguntan: “¿Se puede tomar al pie de la letra? Y si no, ¿cuáles son sus parámetros de significado?”

Esta primera cuestión es crucial, ya que a menudo los teólogos del Pacto no se la plantean cuando se enfrentan a los textos proféticos. Dicho esto, veamos si el resto de esta objeción se sostiene.

En primer lugar, observe que Apocalipsis 20:1-6 (en realidad 1-7) “es un texto que expone claramente su sistema.” Esto es cierto hasta cierto punto. Es un texto. Hay muchos otros. Pero este texto proporciona la duración del futuro milenio. Todo lo que uno tiene que hacer es leerlo para encontrar lo que es. Pero, ¿se puede? ¿Qué pasa con todo el simbolismo del Libro? Los dispensacionalistas se plantearán las preguntas anteriores: La primera es: “¿Se puede tomar al pie de la letra?” Nosotros respondemos: “¡Claro que sí! ¿Por qué no?” Es fácil interpretar estos versículos literalmente. Como dijo el no dispensacionalista George E. Ladd, “El lenguaje del pasaje es bastante claro y sin ambigüedades… El pasaje tiene perfectamente sentido cuando se interpreta literalmente.” (‘The Meaning of the Millennium’ ed. Robert Clouse, 37).

El problema no es la dificultad en una interpretación de sentido común, sino en qué hacer con esa interpretación una vez que se permite que se mantenga. Los amilenaristas, por ejemplo, no pueden permitir que se mantenga como se lee. Explotaría su sistema. Deben hacer que estos versículos signifiquen algo distinto de lo que dicen. Lo primero que hacen es quejarse de que el Apocalipsis es simbólico (como si esto pasara desapercibido entre los premilenaristas). Luego viene la objeción palmaria de que los números en el Apocalipsis son simbólicos (esto suele hacerse sin ninguna prueba de que deban tomarse así). Los números en el Apocalipsis no son simbólicos y siempre producen significados claros cuando se toman literalmente (esto es aún más el caso cuando el número se repite seis veces en el contexto como “1,000” es aquí).

A partir de ahí, el verbo “ezesan,” que significa “vivieron” o “cobraron vida,” se interpreta espiritualmente en el v. 4 y luego literalmente en el v. 5. ¡Esto implica hacer que “anastasis” (“resurrección”) en el contexto signifique, no la resurrección física (de personas que habían sido decapitadas ¡recuerde!), sino “el nuevo nacimiento”! No estamos de acuerdo.

Así que, independientemente de lo que uno haga con los otros pasajes del Apocalipsis, el capítulo 20:1-6 significa lo que dice. Por último, debe verse dentro de su contexto más amplio, que comienza claramente con la Segunda Venida en Apocalipsis 19:11s. Citando de nuevo a Ladd: “Los capítulos 19-20 forman una narración continua que anuncia las bodas del Cordero, el regreso victorioso de Cristo y su victoria sobre sus enemigos.” (Ibid. 35). Interpretado en su sentido llano, el pasaje demuestra el premilenarismo (aunque no necesariamente en su forma dispensacionalista).

El Concilio de Nicea vuelve a emplear lo que podría llamarse una “hermenéutica de objeción,” por la que se desaprueba la enseñanza clara de un pasaje porque es contraria a su teología.

Tesis 72

La afirmación del dispensacionalismo de que Apocalipsis 20:1-6 es un texto claro que establece el premilenarismo literalista tiene una inconsistencia que se pasa por alto: también excluye a los cristianos que viven en la dispensación de la Iglesia de participar en el milenio, ya que Apocalipsis 20:4 limita el milenio a los que son decapitados y a los que resisten a la Bestia, que son acciones que ocurren (según su punto de vista) durante la Gran Tribulación, después de que la Iglesia sea arrebatada del mundo.

Respuesta:

Aunque el pasaje en cuestión habla sólo de los mártires de la Tribulación, no afirma que sólo ellos experimentarán el reino de los 1.000 años. Por ejemplo, si la iglesia es sacada del mundo antes de la Tribulación, parece razonable inferir que, como la Esposa de Cristo, sus miembros estarán con Cristo en Su Reino Milenario terrenal. Parece que los discípulos y las doce tribus de Israel estarán allí (Mateo 19:28); y los discípulos estaban en la iglesia (Ef. 2:20). Esto, entonces, no es una objeción sólida.

Tesis 73

A pesar de la idea de los dispensacionalistas sobre la gloria del milenio para Cristo y su pueblo, enseñan, en contra de las Escrituras, que los creyentes gentiles regenerados estarán supeditados a los judíos, como vemos, por ejemplo, en la declaración de Herman Hoyt de que “la nación viva redimida de Israel, regenerada y reagrupada en la tierra, será cabeza sobre todas las naciones de la tierra…. Así que los exalta por encima de las naciones gentiles…. En el nivel más bajo están las naciones gentiles salvadas y vivas.”

Respuesta:

La cita de Hoyt se encuentra en la página 81 del libro “The Meaning of the Millennium” y se aconseja al lector que se dirija a ella para ver si Hoyt cita las Escrituras para su punto de vista. Sólo decir que algo es contrario a la Escritura no lo hace. Lo que estos hermanos realmente quieren decir es “contrario a nuestra comprensión de las Escrituras,” que es una cosa muy diferente.

Hoyt pinta la jerarquía milenaria así: 1. Cristo el Rey. 2. Lo que Hoyt llama “una nobleza espiritual” que comprende la iglesia, los santos del AT y los mártires de la tribulación. 3. La nación de Israel como cabeza sobre todas las demás naciones (Hoyt cita Deut. 28:1, 13; Isa. 41:8-16; 60:1-3, 12). Luego dice: “En el nivel más bajo están las naciones gentiles salvadas y vivas…”

Ya sea que uno esté de acuerdo con cada detalle de la descripción de Hoyt (lo que no todos los dispensacionalistas harían), o con todos los versículos que utiliza (algunos de los cuales podrían discutirse), no hay nada “antibíblico” en su presentación. Pero esto no viene al caso de esta objeción particular, que parece despreciar el estatus del Israel étnico redimido en el reino futuro (una lectura de Isa. 49, 55, 62 y Zac. 14 podría ayudar). Puesto que Israel nunca ha sido “la cabeza y no la cola” (véase Deut. 28:1-13 – interpretando a Israel como Israel), y se ha hecho un nuevo pacto que implica la redención con ellos (Jer. 31:31 ss.), los dispensacionalistas esperan que Dios sea tan bueno como su palabra y lleve esto a cabo independientemente de los sentimientos personales de cualquiera sobre la conveniencia de ello.

Lo que hemos llamado una “hermenéutica de objeción” es todo lo que está detrás de este tipo de argumentos.

Tesis 74

A pesar de la afirmación del dispensacionalismo de que los judíos serán dominantes sobre todos los pueblos en el futuro escatológico, la Escritura enseña que “Aquel día habrá una calzada desde Egipto hasta Asiria; los asirios entrarán en Egipto y los egipcios en Asiria, y los egipcios adorarán junto con los asirios. Aquel día Israel será un tercero con Egipto y con Asiria, una bendición en medio de la tierra, porque el Señor de los ejércitos lo ha bendecido, diciendo: Bendito es Egipto mi pueblo, y Asiria obra de mis manos, e Israel mi heredad..” (Isa. 19:23-25).

Respuesta

Nos alegra ver un intento de tomar una expresión profética al pie de la letra. Sin embargo, nuestros amigos deberían haber tomado nota de los versículos 16-18, que describen una cierta deferencia hacia Judá. El pasaje no niega la supremacía de Israel en el reino venidero, simplemente afirma que habrá algún tipo de unión espiritual y económica entre ellos. El versículo debe entenderse a la luz de los versículos citados anteriormente sobre el papel dominante de Israel, aunque debemos tener cuidado de no introducir estos versículos antes de haber hecho exegesis completamente de este pasaje en su contexto. Introducir la “analogía de la fe” (Escritura con Escritura) demasiado pronto es a menudo el medio de torcer un pasaje intransigente para que concuerde con las suposiciones previas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s