La Reforma: ¿Puede el Evangelio Católico Romano Llevarte al Cielo?

Posted on

ESJ-2019 1030-002

La Reforma: ¿Puede el Evangelio Católico Romano Llevarte al Cielo?

por Eric Davis

Mañana es una de las fechas más importantes en la historia de la iglesia. El 31 de octubre conmemora ese movimiento titánico de Dios por el cual desató la Biblia y el evangelio de Jesucristo sobre un mundo en el que habían estado ampliamente ocultos bajo el catolicismo romano durante siglos. Este año es el 502º aniversario de la Reforma Protestante.

Entre otras cosas, la Reforma ocurrió cuando la gente descubrió el verdadero camino de salvación de las Escrituras. La Biblia había sido oscurecida durante siglos en latín. La mayoría no podía leer latín, por lo tanto, pocos entendían el don gratuito de la salvación de Dios a los pecadores en Jesucristo. Pero eso cambió rápidamente. Así como la Biblia fue traducida, predicada y desatada, así también lo fue el poder de Dios. Contrariamente al catolicismo romano, los protestantes observaron que la salvación es un regalo concedido sólo por la fe en Cristo y sólo por la gracia.

En esta época de Reforma, veamos objetivamente una pregunta crítica. ¿Puede alguien llegar al cielo a través del evangelio católico romano? Si es así, ¿cómo? Si no, ¿por qué no?

Permitiremos que la doctrina Católica Romana hable por sí misma:

Del Concilio de Trento, 6ª sesión, Canon 30:

Si alguno dijere, que recibida la gracia de la justificación, de tal modo se le perdona a todo pecador arrepentido la culpa, y se le borra el reato de la pena eterna, que no le queda reato de pena alguna temporal que pagar, o en este siglo, o en el futuro en el purgatorio, antes que se le pueda franquear la entrada en el reino de los cielos; sea excomulgado.

En otras palabras, estás condenado si crees que la gracia de Dios en la justificación hace que un pecador arrepentido sea justo, sin ningún castigo o condenación restante.

El Canon 12 sobre la Justificación de Trento dice lo mismo:

Si alguno dijere, que la fe justificante no es otra cosa que la confianza en la divina misericordia, que perdona los pecados por Jesucristo; o que sola aquella confianza es la que nos justifica; sea excomulgado.

En otras palabras, estás condenado si crees que confiar sólo en la misericordia de Dios a través de Jesucristo pone a un pecador en posición correcta con Dios.

Una más en caso de que no estemos convencidos:

Si alguno dijere, que la santidad recibida no se conserva, ni tampoco se aumenta en la presencia de Dios, por las buenas obras; sino que estas son únicamente frutos y señales de la justificación que se alcanzó, pero no causa de que se aumente; sea excomulgado. (Concilio de Trento, 24).

Dicho de otra manera, si crees que, por la fe sólo en Cristo, todo tu pecado -pasado, presente, futuro- está completamente perdonado, sin que quede ninguna culpa o castigo de Dios, con el resultado de que permaneces satisfactoriamente justo delante de Dios, entonces estás condenado. Y si crees que las obras no son eficaces para la justificación, estás condenado.

Sin embargo, el evangelio de la palabra de Dios enseña lo mismo que Roma condena:

Porque concluimos que el hombre es justificado por la fe aparte de las obras de la ley (Rom. 3:28)

Por tanto, habiendo sido justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo (Rom. 5:1).

Porque por gracia habéis sido salvados por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. (Efes. 2:8-9).

y ser hallado en Él, no teniendo mi propia justicia derivada de la ley, sino la que es por la fe en Cristo, la justicia que procede de Dios sobre la base de la fe, (Fil. 3:9).

Nuestro Dios misericordioso no podría ser más claro: la justificación es sólo por la fe en Cristo. El estar bien con Dios es un regalo de su gracia concedido sólo por medio de la fe. Estar permanente y perfectamente justo ante Dios es un regalo concedido en la gracia de Dios sobre la base de la fe en Jesucristo solamente.

¡Aleluya y gloria a Dios! En nuestro estado natural, estamos ante Dios como mendigos morales, sucios en pecado, condenados, y dirigiéndonos justamente a una eternidad de tormento consciente (Rom. 3:10-12, Gal. 3:10). Más que cometer pecado, nuestra naturaleza es pecado (Efesios 2:1-3). Así, pues, no podemos hacer buenas obras meritorias más de lo que una serpiente puede saltar a la luna (Rom. 3, 20; Gal. 3, 11). Sin embargo, Dios el Padre fue movido por su propia gloria a derramar misericordia sobre los desdichados (Efesios 1:3-6). Por consiguiente, envió a su Hijo impecable; su único Hijo para rescatarnos (Juan 3:16-17). Dios el Hijo asumió la naturaleza humana por Sí mismo. Siendo verdaderamente Dios y verdaderamente hombre, vivió en la debilidad de la carne humana, enfrentándose a toda tentación como nosotros (Fil. 2, 6-7; Heb. 4, 15). Sin embargo, en la gloria de su Persona, él respondió a la profanación con santidad; al odio con amor; a la frustración con compasión; a la tentación con sumisión; a la cruz con obediencia (Fil. 2:8; Heb. 4:15); y a la muerte con victoria (1 Cor. 15:4). En la cruz, Dios el Padre desató la furia plena y sin obstáculos de su ira justa que debida a nosotros (Mat. 27, 46 , 1 Ped. 2, 24, 1 Juan 4, 10). Cada gota de castigo fue apagada en Cristo en la cruz por todos los que pusieron su fe sólo en él. Jesús gritó: «Consumado es». (Juan 19:30). La culpa es remitida. No queda ningún castigo temporal; ningún purgatorio; ningún castigo divino sobresaliente por ningún pecado (Romanos 8:1). Todos los que simplemente depositan su confianza y ponen su confianza sólo en Jesucristo son perdonados de todo pecado e instantáneamente declarados en permanente e inmutable rectitud ante Dios. Esa es la buena noticia del evangelio de Dios.

Trágicamente, sin embargo, el evangelio de Roma no podría ser más diferente al de Dios. El evangelio católico romano es el negativo fotográfico del verdadero evangelio. ¿Qué dice Dios sobre estas cosas?

Pero si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciara otro evangelio contrario al que os hemos anunciado, sea anatema. Como hemos dicho antes, también repito ahora: Si alguno os anuncia un evangelio contrario al que recibisteis, sea anatema. (Gal. 1:8-9)

El requisito de Roma de obras para la justificación es de consecuencias catastróficas. La diferencia entre el evangelio de Cristo y el del catolicismo romano es eterna. Roma pronuncia una maldición sobre el evangelio de Jesucristo. La Escritura pronuncia una maldición sobre cualquier evangelio que difiera del de la Biblia. Por lo tanto, el evangelio católico romano no puede salvar a nadie. Nadie puede ser justo ante Dios a través del evangelio de Roma. Ni un solo individuo se reconciliará con Dios confiando en el camino de salvación de Roma. Debido a que enseña un evangelio por fe más obras, nadie llegará al cielo abrazando el evangelio católico romano («…el hombre no es justificado por las obras de la ley….», Gal. 2:16). Hoy, en este momento, no hay una sola persona en el cielo debido a haber abrazado el evangelio de Roma, y nunca lo habrá. Esto no quiere decir que ninguna persona que profesa ser católica romana estará en el cielo. Si leyeran la Biblia y abrazaran el evangelio bíblico, lo harían. Sin embargo, la entrada de tal individuo en el cielo sería a pesar del evangelio blasfemo de Roma, no por ello.

Mucho más podría decirse sobre la naturaleza errónea del evangelio de Roma. La palabra «evangelio» significa «buenas nuevas». Pero en el caso de Roma, son sólo malas noticias; malas noticias de un sistema condenatorio e insalvable vaciado de gracia. Así, Roma debe arrepentirse de su evangelio herético y abrazar el evangelio bíblico de la gracia de Dios en la justificación alcanzada sólo por la fe en Cristo. En este tiempo de Reforma, oremos con ese fin.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s