Shepherd’s Conference 2020 – General Session 9: Nathan Busenitz

Posted on

ESJ-2020 0305-009

Shepherd’s Conference 2020 – General Session 9: Nathan Busenitz

Tema: Claridad Sobre la Deidad de Cristo

Un correcto entendimiento de la persona del Señor Jesús es esencial para la fe cristiana. Hay muchos hoy en día que han abandonado la doctrina de la deidad de Cristo. Nuestras mentes podrían inicialmente ir a los Testigos de Jehová o a los musulmanes, pero también hay ejemplos desgarradores que están mucho más cerca de casa. Tengo amigos en el ministerio pastoral que han tenido que disciplinar a sus ancianos expulsándolos de las iglesias por esta doctrina. Conozco a profesores de la Biblia en universidades conservadoras que han negado la deidad de Cristo. Hay autores y oradores populares que una vez afirmaron la deidad de Cristo y simplemente después se dieron la vuelta y se alejaron.

Hermanos, no nos acerquemos a esta doctrina con un aire de familiaridad o indiferencia, no sea que nos encontremos profanando lo profundo. Ganar claridad sobre la persona de Cristo es contemplarlo con mayor atención e inclinar nuestros corazones ante él en adoración.

Hay una gran cantidad de pasajes a lo largo de las Escrituras que afirman la deidad de Cristo (Isaías 9:6; Mateo 1:23; Juan 1:1; Juan 20:28; Hechos 20:28; Col. 2:9; Tito 2:3; 2 Pedro 1:1; Hebreos 1:3; Hebreos 1:8; 1 Juan 5:20). Podríamos, por supuesto, añadir muchos otros pasajes a esta lista. Pero los autores bíblicos abrazaron plenamente la deidad de Cristo, y al hacerlo se limitaron a hacer eco de lo que Jesús afirmaba de sí mismo (Lucas 6:5; Juan 14:13-14; Mateo 14:33; Marcos 2; Juan 5:18; Juan 8:58; Mateo 13; Mateo 24; Juan 17:5; Juan 14:9-10). Es difícil imaginar cómo alguien podría negar lo que parece tan evidente en las páginas de las Escrituras. Pero sabemos que el corazón de la incredulidad suprime la verdad, a pesar de las montañas de evidencia.

Como ya saben, el nombre personal del Señor es Yahweh. Éxodo 3:13-15 dice,

Entonces dijo Moisés a Dios: He aquí, si voy a los hijos de Israel, y les digo: «El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros», tal vez me digan: «¿Cuál es su nombre?», ¿qué les responderé? Y dijo Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y añadió: Así dirás a los hijos de Israel: «YO SOY me ha enviado a vosotros». Dijo además Dios a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: «El Señor, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros». Este es mi nombre para siempre, y con él se hará memoria de mí de generación en generación.

Cuando Dios le reveló a Moisés el nombre de su pacto, ese nombre era y es Yahvé. Pero cuando mires a través de tu Antiguo Testamento, el nombre Yahweh no estará ahí. La mayoría de las traducciones lo traducen como SEÑOR. Este es el nombre de Dios personal de cumplimiento de pacto.

Las traducciones inglesas lo hacen en un intento de seguir el ejemplo de la Septuaginta. En respeto al nombre Yahvé, el pueblo judío reemplazó el nombre Yahvé con otro nombre, Adonai. Las versiones inglesas han seguido sus pasos. Pero como resultado, a veces perdemos el significado de los pasajes cuando se usa el nombre SEÑOR.

Hay lugares en el Nuevo Testamento donde el autor cita un pasaje del Antiguo Testamento que se refiere a Yahvé, y el autor del Nuevo Testamento toma ese pasaje y lo aplica directamente a Jesús. El punto es claro: no hay ningún muro entre Yahvé y Jesús. Jesús es Yahweh. Así como podemos decir que el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios, también podemos decir con total confianza que el Padre es Yahvé, el Hijo es Yahvé y el Espíritu Santo es Yahvé.

Esta es la belleza de la trinidad.

Permítanme dar cuatro ejemplos explícitos en los que los autores del Nuevo Testamento aplican el nombre de Yahvé a Jesús.

1. Mateo 3 nos muestra que el Mesías que viene es Yahweh.

Mateo escribe: “En aquellos días llegó Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea, diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. Porque este es aquel a quien se refirió el[a] profeta Isaías, diciendo: Voz del que clama en el desierto: «Preparad el camino del Señor, haced derechas sus sendas».” (Mateo 3:1-3).

En este pasaje hay una referencia a Isaías 40:3, y se usa para referirse al ministerio de Juan el Bautista. El uso de Señor en el versículo 3 es la misma palabra para Yahvé. Después de 400 años de silencio, aparece una figura profética en el desierto: Juan el Bautista. Y mientras predica contra la hipocresía de los líderes religiosos actuales, la gente quiere saber quién es. Así que Juan responde con este pasaje: Él es el que llamaría a la gente a enderezar el camino de Yahvé. Su audiencia habría reconocido inmediatamente la referencia de Juan al Antiguo Testamento – aquí estaba un hombre enderezando el camino de Yahvé. Qué asombrosa declaración, no sólo sobre Juan el Bautista, sino sobre aquel a quien Juan estaba señalando. Esta fue la misma llegada del propio Yahvé. Este pasaje afirma claramente la deidad del Mesías que iba a venir.

En el Antiguo Testamento, Yahvé promete no sólo enviar un Mesías para derrotar a Satanás y revertir la maldición, sino que en el Nuevo Testamento, Yahvé mismo se hace carne, nace en un pesebre y toma el nombre de Jesús, que significa Yahvé salva. Y se llama Emmanuel: Dios con nosotros. Esta gloriosa realidad de que Dios se hizo hombre ha cautivado los corazones a lo largo de la historia.

Agustín escribiría:

El Creador del hombre fue hecho hombre para que Él, Gobernante de las estrellas, pudiera amamantarse en el pecho de su madre; para que el Pan tuviera hambre, la Fuente sed, la Luz durmiera, el Camino se cansara en su viaje; para que la Verdad fuera acusada de falsos testigos, el Maestro fuera golpeado con látigos, el Cimiento fuera suspendido sobre madera; para que la Fuerza se debilitara; para que el Sanador fuera herido; para que la Vida muriera.

El mismo Hijo de Dios se convirtió en el Hijo del hombre para salvar a los hombres caídos. Y su nombre era Jesús, que significa “Yahvé salva.” Tenía que ser él. ¿Quién podía pagar la infinita deuda que se le debía a Dios, sino Dios mismo?

2. Romanos 10 nos muestra que el salvador conquistador es Yahweh.

Pablo escribe:

que si confiesas con tu boca a Jesús por Señor, y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo; porque con el corazón se cree para justicia, y con la boca se confiesa para salvación. Pues la Escritura dice: Todo el que cree en Él no será avergonzado. Porque no hay distinción entre judío y griego, pues el mismo Señor es Señor de todos, abundando en riquezas para todos los que le invocan; porque: Todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo.’ (Rom. 10:9-13)

Pablo cita a Joel 2:32 en este pasaje. La palabra traducida como SEÑOR en Joel es la palabra Yavé. Pablo está diciendo a sus lectores, en esencia, que quien confiese a Jesús como Yahvé y quien invoque el nombre de Yahvé se salvará. Confesar a Jesús como Señor no es sólo dejar que las palabras pasen por tus labios, es declarar lealtad a él, abrazarlo como el salvador resucitado que vence a la muerte por nosotros. Esta declaración contrastaba con la expresión pagana de que el César era el Señor. Pablo dice: no, afirmamos la deidad y el señorío de Jesús. Nos sometemos a su gobierno y reinado porque él es Dios.

Las implicaciones de este versículo son claras: a menos que proclames que Jesús es Yahvé, no puedes ser salvado. El salvador vencedor es Yahweh, y sólo se salvarán aquellos que lo abracen con fe salvadora.

3. Filipenses 2 nos muestra que el rey cósmico es Yahvé.

Pablo escribe:

Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le confirió el nombre que es sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre. (Filip. 2:9-11)

El nombre que se le ha dado a Jesús es Señor. ¿Qué significa esto? Es una referencia a Isaías 45:18-25. Isaías escribe en el versículo 23: «Por mí mismo he jurado, ha salido de mi boca en justicia una palabra que no será revocada: Que ante mí se doblará toda rodilla, y toda lengua jurará lealtad.” (Is. 45:23). En este pasaje de Isaías, es Yahvé quien afirma que toda rodilla se doblará y toda lengua confesará su nombre. Y Pablo es plenamente consciente de esto, por lo que lo aplica a Jesús. No es otro que Jesús a quien toda rodilla se doblará y la lengua confesará. ¿Y qué confesarán? Que Jesús es el Señor – Yahweh. La justicia, la fuerza y la justificación se encuentran sólo en Yahvé. No hay ningún salvador excepto él, y ante su nombre se doblará toda rodilla.

4. 1 Pedro 3 nos muestra que nuestro comandante en jefe es Yahweh.

Pedro escribe:

¿Y quién os podrá hacer daño si demostráis tener celo por lo bueno? Pero aun si sufrís por causa de la justicia, dichosos sois. Y no os amedrentéis por temor a ellos ni os turbéis, sino santificad a Cristo como Señor en vuestros corazones, estando siempre preparados para presentar defensa ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros, pero hacedlo con mansedumbre y reverencia. (1 Pedro 3:13-15)

La última parte del versículo 14 y el comienzo del versículo 15 son extractos de Isaías 8:12-13. La palabra usada para Señor, de nuevo, es Yahvé. Cuando Pedro cita Isaías 8 y lo aplica a Cristo, está afirmando que Jesús es Yahvé. El llamado de Pedro es claro: traten a Jesús como Yahvé en sus corazones. Temedle a él en vez de al mundo hostil que os rodea. Cuando estamos tentados a temer a los hombres en vez de a Dios, debemos apartar a Cristo como santo, que es Yahvé, y temerle a él en vez de a los hombres.

Conclusión

Estos son cuatro ejemplos de un autor del Nuevo Testamento que toma un texto del Antiguo Testamento sobre Yahvé y lo aplica directamente a Cristo. El Nuevo Testamento incuestionablemente declara que Jesús es Yahweh.

La deidad de Cristo no es una doctrina secundaria en la que podamos estar de acuerdo en estar en desacuerdo. Es una marca definitiva de la ortodoxia bíblica. Es el tema mismo de la canción del cielo. Una cosa es afirmar con nuestra mente y nuestra boca que Jesús es Yahvé, y otra es someterse a él en nuestra alma. Cuando santificamos a Cristo como Yahvé, nos sometemos a su señorío, y eso incentiva nuestras palabras e impulsa nuestra adoración. ¿Por qué? Porque lo reverenciamos por lo que realmente es.

Hermanos, que esta verdad se apodere de nuestros corazones, nuestros labios y nuestras vidas mientras doblamos diariamente la rodilla para adorar a aquel ante quien un día toda rodilla se doblará, y mientras juramos nuestra lealtad a aquel a quien un día toda lengua confesará: Jesús es Señor.

Un comentario sobre “Shepherd’s Conference 2020 – General Session 9: Nathan Busenitz

    luzparalasnacionesinternacional escribió:
    10 marzo 2020 en 9:47 am

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s