El uso de la Septuaginta de "Ekklesia" no indica que Israel y la Iglesia son Uno

Posted on

ESJ-2020 0524-001

El uso de la Septuaginta de «Ekklesia» no indica que Israel y la Iglesia son Uno

Por Matthew Ervin

Aquellos que se aferran a varias formas de teología del Pacto creen que la Iglesia (específicamente, el Cuerpo de Cristo) es la misma entidad que los israelitas creyentes en el Antiguo Testamento. Por lo tanto, el adherente a la teología del Pacto ve sólo una, “iglesia.” Uno de los más populares (y mejores) argumentos para esta creencia se basa en la Septuaginta (el Antiguo Testamento griego) usando, “ekklesia” para describir tanto a Israel como al Cuerpo de Cristo. A simple vista esto parece ser un punto sólido.

Una vez que la afirmación es investigada, aunque sea un poco, se desenvuelve bastante rápido. “Ekklesia” no es un nombre propio, sino un término genérico para una congregación, asamblea o grupo de individuos llamados. Referirse tanto a Israel como al Cuerpo de Cristo como congregaciones difícilmente significa que deban ser entendidas como una sola en la misma.

Además, el Nuevo Testamento utiliza “ekklesia” para describir las congregaciones que no están compuestas por aquellos que conocen a Dios.

Hechos 19:30; 32; 41 usa, “ekklesia” para describir una asamblea de adoradores de Artemisa (Hechos 19:24-41). Aquellos que adoraban a la diosa pagana de la caza difícilmente podían ser entendidos como miembros de la Iglesia.

Hechos 19:32 usa, “ekklesia” para identificar una corte o asamblea legislativa que fue reunida para considerar las acusaciones contra Pablo. ¿Debemos entender que esta corte era una en lo mismo que Israel y el Cuerpo de Cristo? Tal conclusión sería ridícula.

Estos ejemplos por sí solos demuestran que, “ekklesia” no se usa exclusivamente para describir a un grupo de individuos que siguen al único Dios verdadero. Aún más dañino para el argumento del adherente del pacto en este asunto es que, “ekklesia” se utiliza en la propia Septuaginta para identificar varias reuniones.

1 Samuel 19:20 usa “ekklesia” para describir una reunión de profetas.

El Salmo 26:5 usa “ekklesia” para describir un grupo de malhechores que Dios incluso dice que odia.

Ezequiel 32:3 usa “ekklesia” para describir una compañía de muchos pueblos que existían además de Israel.

Israel era y es una asamblea de personas. La Iglesia o el Cuerpo de Cristo es otro tipo de asamblea.

2 comentarios sobre “El uso de la Septuaginta de "Ekklesia" no indica que Israel y la Iglesia son Uno

    luzparalasnacionesinternacional escribió:
    29 mayo 2020 en 10:32 am
    Leonardo escribió:
    17 julio 2020 en 2:55 am

    En realidad, el argumento común de la Teología del Pacto al hacer referencia a este término en la septuaginta, no es usado principalmente para demostrar la existencia de la Iglesia en Israel, sino mas bien para probar que el término no implica necesariamente una disyuntiva con Israel, tal como lo propone el dispensacionalismo. Dispensacionalistas como Carballosa opinan que la Iglesia comienza en Mateo 16:18, y su única razón es que es la primera vez que aparece el término en el Nuevo Testamento. Son muchos otros los dispensacionalistas que creen que la Iglesia es raptada antes de Apocalipsis 4 debido a que el término no aparece de ahí en adelante. Si usamos ese tipo de argumentos, deberíamos creer que Pablo no habló de la Iglesia a los Romanos sino hasta después de que aparece el término en el capítulo 15. Es más, muchos otros libros del Nuevo Testamento como Marcos, Lucas, Juan, 2 Timoteo, Tito, Hebreos, 2 Pedro, 1 y 2 Juan y Judas tampoco tienen el término. ¿Debemos entonces suponer que la Iglesia no está en esos libros sólo porque el término no aparece? Por supuesto que no. Pero entonces ¿Cómo sabemos que la Iglesia sí está en esos libros? Sencillo: por las características de las personas a quienes se dirige. Como bien dice en el artículo, el término «Ekklesia» es genérico para una congregación. En términos más básicos es la congregación de los santos, salvados por Cristo, para Dios Padre. En ese sentido la Iglesia existe desde la creación misma hasta la Parusía. Este sí es el argumento de la Teología del Pacto. Sin embargo, eso no quiere decir que no hay diferencias o diversidad. De la misma forma que una semilla es diferente a un árbol, y un embrión es diferente a un hombre maduro, así mismo la Iglesia en sus inicios no es lo mismo que la Iglesia en el tiempo de Abraham y Moisés, y que la Iglesia en el tiempo del Nuevo Pacto. Pero aunque hay distinciones, se mantiene una unidad orgánica, como en el ejemplo de la semilla o el embrión. La Iglesia va adquiriendo nuevas formas, porque hay nueva revelación, hay un despliegue de los pactos bíblicos sobre ese pueblo, pero el pueblo es el mismo. Lo que cambian son los pactos, no la comunidad redimida. Este cambio de pactos implica nuevas administraciones, pero esto no implica un cambio de la sustancia del pueblo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s