4 Formas De Practicar La Humildad Teológica

Posted on

ESJ-2020 0612-003

4 Formas De Practicar La Humildad Teológica

Por Galvin Ortlund

La Humildad Es El Camino Hacia La Unidad

Algunos cristianos están ansiosos por defender la sana doctrina. Bien y bueno. ¿Pero es la unidad del cuerpo de Cristo una de esas doctrinas que guardamos celosamente? La unidad de la iglesia es uno de los objetos de la muerte de Cristo (Ef. 2:14). Esto, más que nada, es lo que el Nuevo Testamento nos llama a apreciar y mantener. Por lo tanto, nuestro celo por la teología nunca debe exceder nuestro celo por nuestros actuales hermanos y hermanas en Cristo. Debemos estar marcados por el amor. Debemos, como mi padre siempre lo dice, seguir tanto la doctrina como la cultura del Evangelio.[1]

En el Nuevo Testamento, la humildad es el camino hacia la unidad. Por ejemplo, a la exhortación de Pablo a los filipenses sobre «ser de un mismo sentir» (Fil. 2:2) le sigue su llamamiento a «considerar con humildad a los demás como superiores a vosotros mismos» (Fil. 2:3), a imitación de la acción de Cristo hacia ellos en el evangelio (Fil. 2:5-11).

O considere el llamamiento de Pablo a la unidad en Romanos 14. El tema que se presenta en este capítulo es un conflicto sobre las leyes alimentarias judías, pero los principios que Pablo invoca podrían aplicarse a muchos otros temas también. Su principal preocupación en este capítulo es que las diferentes convicciones de los cristianos romanos no sean una fuente de división entre ellos. Así, el «fuerte» y el «débil» están llamados a la aceptación mutua. Específicamente, en medio de sus diferencias de conciencia, Pablo los llama a ser acogedores (Rom. 14:1), a no pelear (Rom. 14:1), a no despreciarse mutuamente (Rom. 14:3), y a no juzgarse mutuamente (Rom. 14:3, 13). Pablo incluso llama a los romanos a que dejen sus derechos y ajusten su práctica para no violar la conciencia de un hermano: «Porque si por causa de la comida tu hermano se entristece, ya no andas conforme al amor. No destruyas con tu comida a aquel por quien Cristo murió» (Rom. 14:15).

Hoy en día, también, hay un montón de asuntos sobre los que los cristianos se verán tentados a discutir, despreciarse y juzgarse unos a otros. En su lugar, debemos resolver «no poner nunca un tropiezo o un obstáculo en el camino de un hermano» (Rom. 14:13). Como Pablo, debemos incluso estar dispuestos a hacer ajustes de sacrificio por el bien de nuestra unidad con los demás en el cuerpo de Cristo. Si mantener la unidad del cuerpo de Cristo no te cuesta nada, si no te duele, entonces probablemente no te estás ajustando lo suficiente.

Pablo fundamenta su apelación en Romanos 14 en el hecho de que cada persona se presentará ante el tribunal de Cristo: “Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O también, tú, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Dios” (Rom. 14:10). Esto es saludable de recordar: daremos cuenta de nuestro discurso y conducta teológica, no menos que en cualquier otra área de nuestra vida. Cuando estemos ante el trono en el día del juicio, ¿qué batallas miraremos hacia atrás y estaremos orgullosos de haberlas librado? Sospecho que la mayoría de nuestros debates en Twitter no estarán entre ellas.

Amigos, la unidad de la iglesia era tan valiosa para Jesús que murió por ella. Si nos preocupamos por la teología sólida, preocupémonos por la unidad también.

Consejos prácticos

Al leer esto, es posible que esté trabajando en las ramificaciones prácticas del triaje teológico, ya sea en su trabajo, en su iglesia, en su denominación o en algún otro conjunto de relaciones. Todos nosotros nos enfrentaremos a este tipo de desafíos en algún momento. La realidad es que si piensas por ti mismo, es probable que, en algún momento, mantengas un punto de vista diferente al que es socialmente conveniente. Cuando eso ocurra, ¿qué deberías hacer?

Primero, honesto. Debemos ser transparentes en nuestras convicciones, incluso si eso causa una alteración en nuestra vocación, en la vida de la iglesia o en las relaciones. Por doloroso que sea, no vale la pena buscar en tu conciencia tergiversando tu persona o tus puntos de vista. Algunas personas parecen «ajustar» sus convicciones con cada nuevo contexto. Cualquier otro matiz que pueda estar involucrado en cómo piensas en representar tus puntos de vista en el contexto de la ordenación o el empleo, el hecho es que mentir es pecado. Por lo tanto, cuando una declaración doctrinal requiere su afirmación «sin reserva mental», significa sin reserva mental.

En segundo lugar, tenga tacto. La honestidad no es lo mismo que ofrecer tus puntos de vista lo antes posible, sin importar el contexto. Hay momentos en los que hay que guardar silencio; hay momentos en los que sólo hay que responder a la pregunta que se te hace. Por ejemplo, cuando estás compartiendo el evangelio con alguien, o cuando buscas construir una amistad cristiana, puede haber temas que no traigas a colación intencionadamente en las etapas iniciales de la conversación o relación. Eso no es necesariamente comprometerse; a menudo refleja sabiduría.

Tercero, sé amable. La amabilidad y el civismo están escaseando en estos días. Cada vez más, la indignación es la norma. Por lo tanto, podemos testificar la verdad del evangelio hablando con amabilidad y moderación mientras navegamos nuestros desacuerdos teológicos. Haga un esfuerzo por mostrar amor y respeto a la otra persona, incluso cuando esa persona le enfurece. Hacer el triaje teológico es una oportunidad para vivir las palabras de Jesús en Juan 13:35: «En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si os tenéis amor los unos a los otros».

Finalmente, pon tu confianza en el Señor. Dios es soberano incluso sobre tus cambios doctrinales. Él está cuidando de ti. Los cabellos de tu cabeza están todos contados. Puedes confiar en él para que te guíe y te cuide.

Cuando mi esposa y yo estuvimos en Chicago por un año sabático y de estudio, hicimos del Salmo 121:3 nuestro versículo temático:

No dará tu pie al resbaladero,

Ni se dormirá el que te guarda.

Todas las noches antes de dormir, orábamos para que Dios nos guiara hacia donde nos desplegaría después de que el año terminara, y Dios respondía a esa oración. Mirando atrás en mi vida, puedo ver como Dios ha sido fiel a guiarnos a través de nuestros cambios doctrinales y denominacionales, y a llevarnos a un lugar donde podamos servir felizmente.

Es un pensamiento alentador y tranquilizador recordar que Dios está atento a la trayectoria que seguimos, ¡incluyendo nuestras migraciones teológicas! Ponga su esperanza en él, sea fiel a su conciencia, y él abrirá las puertas correctas en el momento adecuado.

Una oración final

Señor, donde hemos pecado, ya sea por no amar la verdad o por no amar a nuestros hermanos y hermanas en nuestros desacuerdos sobre la verdad, perdónanos y ayúdanos. Para aquellos de nosotros que tendemos a pelear demasiado por la teología, ayúdanos a recordar que tú también moriste por la unidad de la iglesia, tu preciosa novia. Danos corazones más suaves. Para aquellos de nosotros que tendemos a luchar muy poco por la teología, ayúdanos a sentir nuestra necesidad de valor y resistencia. Danos espinas dorsales más fuertes. Ayúdanos a ser personas que tiemblan ante Tu palabra y por lo tanto, en última instancia, no temer a nadie más que a ti. Llévanos hacia ese saludable y feliz equilibrio de adherirnos a todas tus enseñanzas mientras abrazamos a todo tu pueblo. Amén.

Contenido adaptado de Finding the Right Hills to Die On por Gavin Ortlund.

Notas

  1. ^ Ray Ortlund, The Gospel: How the Church Portrays the Beauty of Christ (Wheaton, IL: Crossway, 2014).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s