¿Qué Te Gustaría Cambiar?

Posted on

ESJ-blog 20201207_02

¿Qué Te Gustaría Cambiar?

POR TIM CHESTER

¿Qué te gustaría cambiar? Tal vez elegirías cambiar tu apariencia, o encontrar una pareja, o tener hijos que se comporten mejor. Tal vez busque un paso más en la escala profesional, o tal vez sólo para llegar a la escala profesional. Tal vez le gustaría ser más seguro e ingenioso, o tal vez menos enojado o deprimido, o menos controlado por sus emociones.

Todos queremos cambiar de alguna manera. Algunos de estos cambios son buenos, otros no tan buenos. Pero el problema con todos ellos es que no son lo suficientemente ambiciosos. Dios nos ofrece algo más… ¡mucho, mucho más!

Creado A Imagen Y Semejanza De Dios

En el capítulo inicial de la Biblia leemos: "Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, a imagen de Dios lo creó" (Génesis 1:27). Fuimos creados para ser la imagen de Dios en la tierra: para conocerlo, para compartir su dominio sobre el mundo, para reflejar su gloria. La idea es probablemente la de una estatua de un dios que representa la autoridad y la gloria de ese dios. Pero no debemos hacer imágenes del Dios vivo precisamente porque somos su imagen. Somos los representantes de Dios en la Tierra. Somos la gloria de Dios, mostrando su semejanza.

Después de cada día de la creación, Dios declaró que lo que había hecho era "bueno". Pero en el sexto día el veredicto de Dios sobre un mundo que ahora incluía a la humanidad fue "muy bueno". La obra de Dios no estaba terminada hasta que hubiera algo en el mundo que reflejara su gloria en el mundo. A menudo excusamos nuestras acciones diciendo, "Sólo soy humano". No hay nada "sólo" en ser humano: somos verdaderamente humanos al reflejar la gloria de Dios.

Imagen Rota

El problema es que ahora es una imagen rota porque la humanidad ha rechazado a Dios. Así que tratamos de vivir nuestras vidas a nuestra manera, y hacemos un desastre de las cosas. Luchamos por ser la imagen de Dios en la Tierra. Ya no reflejamos su gloria como deberíamos. El veredicto de Dios sobre la humanidad es: “Todos han pecado y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23). "El lenguaje de Pablo aquí", comenta Sinclair Ferguson, "está cargado con el motivo bíblico de la imagen divina. En la Escritura, la imagen y la gloria son ideas interrelacionadas. Como imagen de Dios, el hombre fue creado para reflejar, expresar y participar en la gloria de Dios, en miniatura, en forma de criatura."[1] Hemos fallado en ser la imagen de Dios que fuimos hechos para ser. No podemos ser las personas que queremos ser, y mucho menos las que deberíamos ser.

Imagen verdadera

Entra Jesús, "la imagen de Dios" (2 Corintios 4:4):

Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación. (Colosenses 1:15)

Es el resplandor de Su gloria y la expresión exacta de Su naturaleza. (Hebreos 1:3)

El Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos Su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. (Juan 1:14)

Jesús es la gloria del Padre. Él hace que Dios sea conocido en el mundo. Él es Dios en forma humana. Nos muestra lo que significa ser la imagen de Dios y reflejar la gloria de Dios. Por eso el Nuevo Testamento a veces dice que debemos ser como Dios y a veces dice que debemos ser como Cristo. Es porque Cristo es la verdadera imagen de Dios.

Jesús nos muestra la agenda de Dios para el cambio. A Dios no le interesa hacernos religiosos. Piensa en Jesús, que era odiado por la gente religiosa. A Dios no le interesa hacernos espirituales si por espirituales queremos decir desapegados. Jesús era Dios involucrándose con nosotros. A Dios no le interesa hacernos egoístas: Jesús era la personificación de la abnegación. A Dios no le interesa la serenidad: Jesús era un apasionado de Dios, enojado con el pecado, llorando por la ciudad. La palabra santo significa "apartado" o "consagrado". Para Jesús, la santidad significaba ser apartado o diferente de nuestros caminos pecaminosos. No significaba estar apartado del mundo, sino estar consagrado a Dios en el mundo. Él era la gloria de Dios en y para el mundo.

La gloria de Dios es la suma de todo lo que es: su amor, bondad, belleza, pureza, juicio, esplendor, poder, sabiduría y majestad. La vida terrenal de Jesús reflejaba la gloria de Dios en la bondad de sus acciones, la belleza de sus actitudes y la pureza de sus pensamientos. Reflejaba el poder de Dios en lo que nos parece un camino bastante patas arriba. Mostró la infinita libertad y gracia de Dios no aferrándose al esplendor, sino entregándolo voluntariamente en el amor para rescatarnos (Filipenses 2:6-8). Jesús es la verdadera imagen de Dios, mostrando la gloria de Dios a través de su vida y su muerte.

“Por lo menos puedo poner los pies en alto cuando llego a casa", se dijo Colin mientras se abría paso entre el tráfico. Pero cuando entró por la puerta, su hijo menor estaba gritando, y su esposa no paraba de hablar de la aspiradora descompuesta."Dame un respiro", murmuró, cayendo en la silla.

Jamal volvió a su escritorio con una taza de café. Eran las 11:30 P.M., el turno de noche. Su mano se movió sobre el ratón. Miró la bandeja de entrada, y luego hizo clic en el icono del Solitario. Sí, él trabajaba. Pero primero jugaba un juego rápido.

“Soy una mujer adulta", se dijo Kate. Pero le encantaba estar en presencia de Pete. Él parecía entenderla mucho mejor que su marido. Últimamente su matrimonio parecía vacío. Hizo una pausa, y luego tomó el camino largo a su cubículo, pasando por el escritorio de Pete. Ella no quería sexo o incluso una relación. Sólo una sonrisa.

Había durado tres años. Tres años de enseñar pacientemente y hacer el bien, con sólo la incomprensión y la hostilidad a cambio. Estaba tentado de decir, "Renuncio, no necesito esto". Pero en vez de eso dijo, "No se haga mi voluntad sino la tuya". Unas horas después él colgó de una cruz, con clavos cortándole las extremidades, los pulmones luchando por el aire, las multitudes escupiendo veneno. Estuvo tentado de decir, "Renuncio. Voy a bajar". Pero en vez de eso dijo, "Padre, perdónalos". Siguió hasta que pudo gritar, "Consumado es".

Jesús es la persona perfecta, la verdadera imagen de Dios, la gloria del Padre. Y la agenda de Dios para el cambio es que nos volvamos como Jesús.

Y sabemos que para los que aman a Dios, todas las cosas cooperan para bien, esto es, para los que son llamados conforme a Su propósito. Porque a los que de antemano conoció, también los predestinó a ser hechos conforme a la imagen de Su Hijo, para que Él sea el primogénito entre muchos hermanos. A los que predestinó, a esos también llamó. A los que llamó, a esos también justificó. A los que justificó, a esos también glorificó.. (Romans 8:28–30)

Sean, pues, imitadores de Dios como hijos amados; y anden en amor, así como también Cristo les amó y se dio a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios, como fragante aroma. (Efesios 5:1–2; ver también 1 Corintios 11:1; Filipenses 2:5; 1 Pedro 2:21)

El que dice que permanece en Él, debe andar como Él anduvo. (1 Juan 2:6,; ver también 3:16–17; 4:10–11)

En Romanos 8, Pablo dice que Dios usa todo lo que nos pasa para hacernos como Jesús, tanto lo bueno como lo malo. De hecho, las cosas malas se convierten en cierto sentido en buenas para nosotros porque nos hacen como Jesús. En sí mismas pueden ser malas, pero Dios las usa para el bien de los que le aman, y ese bien es que nos hacemos más como Jesús. Esto no es una decepción. No deberíamos estar decepcionados de que la promesa de cosas buenas resulte ser una conformidad con Cristo. No es como ofrecer a un niño una comida de McDonald’s y luego darle una McSalad. Sabemos que la ensalada es buena para nosotros, pero preferimos disfrutar de un Big Mac. Jesús no sólo es bueno para nosotros, es bueno en sí mismo. Él define el bien. El secreto del cambio del evangelio es estar convencido de que Jesús es la buena vida y la fuente de todo gozo. Cualquier alternativa que pudiéramos elegir sería la decepción.

Hacernos como Jesús fue el plan de Dios desde el principio. Dios "predestinó" o planeó que fuéramos como su Hijo (Romanos 8:29). Antes de que Dios hubiera hecho el mundo, su plan para ti y para mí era hacernos como Jesús. Y todo lo que nos sucede es parte de ese plan. Un día compartiremos la gloria de Dios y le devolveremos esa gloria para que sea glorificado a través de nosotros (v. 30).

Estaba dejando a mi hija en la escuela el día de su servicio de Pascua (estaba jugando a Jesús, haciendo mímica mientras la clase representaba la entrada triunfal). En el camino recogimos a Anna, una joven cristiana que había sido bautizada en nuestra iglesia unos meses antes. Mientras Anna salía del coche le gritó a mi hija, "Sé un buen Jesús hoy". "Lo mismo digo", le grité (aunque no lo suficientemente rápido para que Anna lo oyera).

¡Sé un buen Jesús! Nuestro trabajo es estudiar la gloria de Dios revelada en la vida y muerte de Jesús. Debemos estudiar su carácter, aprender su papel y entender su motivación, para que en cada situación podamos improvisar el papel. Enfrentaremos situaciones que Jesús nunca enfrentó. Pero si entendemos su carácter lo suficientemente bien, seremos capaces de improvisar. Seremos un buen Jesús.

Re-creado A La Imagen De Dios

Me gustaría jugar al fútbol como David Beckham. Podría ver videos de él en acción. Podría estudiar lo que hace. Incluso podría persuadirlo de que me dé clases particulares. Todo esto podría llevar a una pequeña mejora en mis habilidades, pero no me convertirá en un gran jugador de fútbol.

Quiero ser como Jesús. Puedo observarlo en acción mientras leo los Evangelios. Puedo estudiar la vida que vivió y el amor que mostró. Puedo intentar imitarlo con fuerza. Pero en el mejor de los casos eso sólo llevaría a una pequeña y corta mejoría, y de hecho incluso esa pequeña mejoría probablemente sólo me haría sentir orgulloso.

Necesito más que un ejemplo. Necesito ayuda. Necesito que alguien me cambie. Tratar de imitar a Jesús por sí solo sólo me deja como un fracaso. No puedo ser como él. No puedo ser igual que él. Necesito una solución. Necesito que me rescaten. Necesito perdón.

La gran noticia es que Jesús no sólo es mi ejemplo, sino también mi Redentor.

"De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron, ahora han sido hechas nuevas." (2 Corintios 5:17). Cuando te conviertes en cristiano, sucede algo sorprendente: eres una nueva creación. El poder de Dios que hizo el sol y las estrellas se enfoca hacia abajo como un láser en tu corazón. Dios entra en el mundo, por así decirlo, y crea de nuevo. Somos transformados, renacidos, hechos nuevos. "Pues Dios, que dijo: «De las tinieblas resplandecerá la luz», es el que ha resplandecido en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Cristo." (2 Corintios 4:6). En la creación, Dios habló una palabra en las tinieblas, y hubo luz. Habló una palabra en el caos, y había belleza. Y ahora de nuevo Dios habla una palabra a través del evangelio. Habló en las tinieblas de nuestros corazones, y hay luz. Habla en el caos de nuestras vidas, y hay belleza.

¿Qué significa para nosotros ser una nueva creación? Significa que somos recreados a la imagen de Dios. Significa que se nos da una nueva vida para que podamos crecer como Cristo. Y ser como Cristo significa ser como Dios, reflejando la gloria de Dios como la imagen de Dios.

y os vistáis del nuevo hombre, el cual, en la semejanza de Dios, ha sido creado en la justicia y santidad de la verdad. (Efesios 4:24)

Y tal como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial. (1 Corintios 15:49)

No mintáis los unos a los otros, puesto que habéis desechado al viejo hombre con sus malos hábitos, y os habéis vestido del nuevo hombre, el cual se va renovando hacia un verdadero conocimiento, conforme a la imagen de aquel que lo creó;. (Colosenses 3:9–10)

Jesús vino a rehacernos a la imagen de Dios. Él es el segundo Adán. Todo el mundo toma la huella de su padre, Adán. Estamos hechos a la imagen de Adán. Eso debería haber significado que estamos hechos a imagen de Dios, pero de hecho significa que estamos hechos a la imagen rota. Todos tenemos un prejuicio incorporado contra Dios. Pero Jesús es el segundo Adán, y todos los que están unidos a Jesús por la fe están siendo hechos nuevos a la imagen de Cristo, la imagen de Dios como debería haber sido. Jesús tomó nuestro quebrantamiento, nuestro odio y nuestra maldición sobre sí mismo en la cruz. Tomó la pena de nuestro pecado y en su lugar nos dio una nueva vida y un nuevo amor. Charles Wesley lo dijo así en su famoso himno “¡Escuchar con atención! Los ángeles heraldos cantan”:

Semejanza de Adán , Señor, borra,

Sella tu Imagen en su lugar,

Segundo Adán de arriba,

Restáuranos en Tu Amor.

“Borrar” significa “limpiar” o “frotar.” Dios está en el negocio del cambio. Está interesado en hacernos como Jesús. Está restaurando su imagen en nosotros para que podamos volver a conocerlo, gobernar con él y reflejar su gloria.

Viendo La Gloria Y Reflejando La Gloria

13 Y no somos como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro para que los israelitas no fijaran su vista en el fin de aquello que había de desvanecerse. 14 Pero el entendimiento de ellos se endureció. Porque hasta el día de hoy, en la lectura del antiguo pacto el mismo velo permanece sin alzarse, pues solo en Cristo es quitado. 15 Y hasta el día de hoy, cada vez que se lee a Moisés, un velo está puesto sobre sus corazones. 16 Pero cuando alguien se vuelve al Señor, el velo es quitado. 17 Ahora bien, el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, hay libertad. 18 Pero todos nosotros, con el rostro descubierto, contemplando como en un espejo la gloria del Señor, estamos siendo transformados en la misma imagen de gloria en gloria, como por el Señor, el Espíritu. (2 Corintios 3:13–18)

Cuando Moisés bajó del Monte Sinaí después de encontrarse con Dios, su rostro brilló con la gloria reflejada de Dios, tanto que los israelitas estaban aterrorizados y tuvo que cubrirse el rostro (Éxodo 34:29-35). Pablo dice que en cierto sentido ese velo permanece. La gente no reconoce la gloria de Dios porque no reconoce a Cristo. Sus corazones se encogen de miedo ante la gloria de Dios.

Pero “cuando alguien se vuelve al Señor, el velo es quitado.” Cuando Moisés estaba en el tabernáculo ante Dios, podía quitarse el velo porque se volvía hacia Dios y no hacia el pueblo (Éxodo 34:34). Es lo mismo cuando nos volvemos a Dios en arrepentimiento. El velo que esconde la gloria de Dios es quitado. Nuestros ojos se abren para ver en Cristo la gloria de Dios.

Moisés bajando de la montaña después de encontrarse con Dios era una imagen de lo que la humanidad debería haber sido. Moisés irradiaba la gloria de Dios porque había contemplado la gloria de Dios. Así es como debería haber sido para toda la humanidad.

Y así es como puede ser de nuevo. Podemos ser reflectores de la gloria, gente que irradia la gloria divina. Cuando nos volvemos hacia Jesús, vemos la gloria de Dios. Vemos, dice Pablo unos versículos más tarde, "la gloria de Dios en la cara de Jesucristo" (2 Corintios 4:6). Y cuando vemos la gloria de Dios, nuestros rostros brillan con esa gloria. Nos transforma para que reflejemos la gloria de Dios, trayendo luz al mundo y alabanza a Dios.

Cuando estudié este pasaje por primera vez, asumí que Pablo hablaba de que Moisés señalaba a Jesús y que Jesús reflejaba la gloria de Dios como la verdadera imagen de Dios. Pero en realidad Pablo está diciendo algo aún más sorprendente: reflejamos la gloria de Dios cuando vemos la gloria de Dios en la faz de Cristo.

El mensaje de este libro es que el cambio tiene lugar en nuestras vidas cuando nos volvemos para ver la gloria de Dios en Jesús. Vemos la gloria de Cristo cuando "escuchamos" el evangelio de Cristo (2 Corintios 4:4-6). El esfuerzo moral, el miedo al juicio, y los conjuntos de reglas no pueden traer un cambio duradero. Pero ocurren cosas sorprendentes cuando "nos volvemos al Señor".

El mensaje de este libro es que el cambio tiene lugar en nuestras vidas cuando nos volvemos para ver la gloria de Dios en Jesús. "Vemos" la gloria de Cristo mientras "escuchamos" el evangelio de Cristo

Primero, "el Señor es el Espíritu, y donde está el Espíritu del Señor, hay libertad". Por nuestra cuenta, no podemos ser las personas que queremos ser. Ciertamente no podemos ser personas que reflejen la gloria de Dios. Estamos atrapados por nuestras emociones y deseos. Pero cuando nos volvemos al Señor, Jesús nos libera a través del Espíritu. En lugar de corazones que se intimidan de miedo por la gloria de Dios, recibimos corazones que se deleitan en su gloria. Ya no nos motiva el temor a la ley, sino la oportunidad de experimentar la gloria.

Segundo, "todos nosotros, con el rostro descubierto, contemplamos la gloria del Señor". Cuando nos volvemos al Señor, empezamos de nuevo a mostrar la gloria de Dios. Nos volvemos como Moisés, nuestros rostros brillando con la radiante gloria de Dios.

Tercero, "nosotros… estamos siendo transformados a su semejanza". Cuando nos volvemos al Señor, nos parecemos más a Jesús: personas de gracia y verdad, de amor y pureza.

Cuarto, cuando nos volvemos al Señor, somos cambiados "de gloria en gloria". Somos cambiados "de un grado de gloria a otro". Ya reflejamos la gloria de Dios, pero la reflejamos aún más al apreciar su gloria en Cristo. Y un día seremos glorificados y lo disfrutaremos para siempre. El tiempo de Moisés fue glorioso (3:7). El presente es aún más glorioso (3:8). El futuro es "una gloria cada vez mayor" (3:18). El puritano Thomas Watson dijo que la santificación, el proceso de cambio, "es el cielo que comienza en el alma". La santificación y la gloria difieren sólo en grado: La santificación es la gloria en la semilla, y la gloria es la santificación en la flor."[2]

Entonces, ¿a quién quieres parecerte? ¿Qué te gustaría cambiar? Por favor, no te conformes con nada menos que ser como Jesús y reflejar la gloria de Dios. ¿Y qué debemos hacer para reflejar la gloria de Dios? Mirar la gloria de Dios en la faz de Jesucristo. La mayoría de nosotros no vivimos vidas que son consideradas grandes por el mundo. Para nosotros, la santidad no consiste en actos heroicos sino en mil pequeñas decisiones. Pero Dios nos da la oportunidad de llenar lo mundano y lo ordinario con su gloria. Podemos ser radiadores de la gloria de Dios en un mundo monótono, reflectores de su luz en un mundo oscuro. Escuchemos de nuevo a Charles Wesley, esta vez de "Amor Divino, Todos los Amores Sobresalientes":

Termina, entonces, tu nueva creación;

Puros e inmaculados seamos.

Veamos tu gran salvación

Perfectamente restaurados en Ti;

Transformados de gloria en gloria,

Hasta que en el cielo tomemos nuestro lugar,

Hasta que arrojemos nuestras coronas ante ti,

Perdido en la maravilla, el amor y la alabanza.

Reflexión

1. Piensa en personas específicas que consideres que son como Cristo. ¿Qué es lo que les hace ser como Jesús? ¿Qué es lo que les hace atractivos? ¿Qué ha sucedido en sus vidas para que sean las personas que son? ¿Qué piensan de sí mismos? ¿Qué piensan de Jesús?

2. "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame" (Marcos 8:34). El servicio, la sumisión y el sufrimiento que se ven en la cruz son las marcas especiales de lo que significa ser como Jesús. ¿Cómo aplica el Nuevo Testamento esto a nuestra actitud hacia

  • otros cristianos? Ver Romanos 15:7 y Filipenses 2:1-11.
  • las influencias culturales y la presión de los compañeros? Ver Gálatas 6:14.
  • los necesitados? Ver 2 Corintios 8:8-9 y 1 Juan 3:16.
  • nuestro cónyuge? Ver Efesios 5:22-33.
  • el Sufrimiento? Ver 1 Pedro 2:18-25.
  • el Pecado? Ver 1 Pedro 4:1-2.

Proyecto de cambio

¿Qué te gustaría cambiar?

Piensa en un área de tu vida que te gustaría cambiar. Puede ser un tipo de comportamiento (como mentir, lujuria, comer en exceso, gastos excesivos o relaciones inapropiadas) o una emoción (por ejemplo, depresión, envidia, ansiedad, codicia o ira). Puede ser una virtud cristiana, un fruto del Espíritu que sientes que falta particularmente en tu vida.

¿Tu proyecto de cambio consiste en cambiar tu comportamiento o tus emociones?

No es bueno elegir el cambio en otra persona. No puedes elegir "hijos que se comportan mejor" o "un mejor matrimonio". Debes elegir algo de ti, como "gritarle a mis hijos" o "irritarme con mi cónyuge".

¿Tu proyecto de cambio es sobre algo específico?

Intenta no elegir algo demasiado general, como "ser un mejor padre". Escoge un área específica de comportamiento o una emoción, lo suficientemente específica para que puedas recordar la última vez que lo hiciste o lo sentiste.

¿Qué significaría para ti ser más como Jesús?

  • Puede que hayas pensado en el comportamiento y las emociones negativas que te gustaría cambiar. ¿Cuál es el lado positivo?
  • Describe el objetivo de tu proyecto de cambio.
  • ¿Cómo se comportaría o pensaría Jesús en tu situación?
  • ¿Puedes pensar en alguna historia o enseñanza de Jesús que ilustre cómo deberías ser?

Escribe un resumen de lo que te gustaría cambiar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s