Navidad, Desánimo y Esperar en el Señor
Navidad, Desánimo y Esperar en el Señor
Por Eric Davis
La temporada navideña puede ser un tiempo difícil para más personas de las que pensamos. Todo el mundo ya está soportando los despiadados azotes de este mundo de Génesis 3. El aborto de un hijo. La separación de un cónyuge. La pérdida de un hijo. El despido de un trabajo. La noticia del diagnóstico. La rebelión de un hijo. Para muchos, la época navideña puede ser un recordatorio despiadado de esa persona, cosa o bendición de la que nos hemos quedado sin nada. Si combinamos eso con la presión de sentirnos alegres, cuando algunos no lo hacen, es una batalla.
Una dificultad particular es la espera. A menudo en la vida, nos encontramos esperando; esperando bajo la inescrutable soberanía de Dios. Gran parte de la vida puede resumirse así: estamos a punto de entrar en una situación en la que esperamos al Señor, estamos en una situación en la que esperamos al Señor, o estamos saliendo de una situación en la que estábamos esperando.
La espera no es nada nuevo para el pueblo de Dios. Abraham y Sara tuvieron una larga espera, desde el momento de la promesa de un hijo hasta que éste nació (Gn 12:1-3 , 16:3 , 21:5 ). David tuvo que esperar en el Señor (tal vez 15 años), desde que fue ungido rey (1 Sam. 16:12-14 ) hasta que realmente subió al trono (2 Sam. 5 ). El apóstol Pablo esperó, mientras oraba repetidamente para que el Señor le quitara la espina (2 Cor. 12:7-9 ). Jeremías esperó, mientras soportaba décadas de poco o ningún fruto junto con la persecución. Y sin embargo, dijo esto de la espera:
22 Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias.
23 Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad.
24 Mi porción es Jehová, dijo mi alma; por tanto, en él esperaré.
25 Bueno es Jehová a los que en él esperan, al alma que le busca.
26 Bueno es esperar en silencio la salvación de Jehová.
27 Bueno le es al hombre llevar el yugo desde su juventud.
28 Que se siente solo y calle, porque es Dios quien se lo impuso;
29 Ponga su boca en el polvo, por si aún hay esperanza;
Lam 3:22-29.
Varias palabras se traducen como «esperar» en las Escrituras. Una palabra, usada en Sal 119:114 , tiene la idea de un período de tiempo prolongado en un lugar o estado, que implica una esperanza de resolución de alguna situación. Otra, usada en Sal 62:5 , conlleva la idea de tranquilidad; silencio; quietud; un comportamiento sosegado y tranquilidad del alma. Una tercera, utilizada en Lamentaciones 3:25 , se refiere a esperar con confianza lo que es bueno y beneficioso, con un enfoque de anticipación en un evento futuro.
Una forma de pensar en la espera, es una actitud de confianza rendida en el Señor que lucha por permanecer paciente, en oración y fiel en nuestro caminar con Dios como Padre y Soberano.
Nos encontramos esperando tantas cosas. Los largos y dolorosos años, esperando la salvación de un ser querido. Una situación financiera difícil. Un trabajo que salga adelante. La claridad sobre qué hacer en la vida. La superación de una temporada de dolor desconcertante. Esperar a que un hijo deje de ser rebelde. Esperar a que alguien te dispare una flecha de fuego tras otra, y es inexplicable; parece inútil; se están tomando todas las molestias para hacerte esto, cuando podrían estar haciendo un millón de cosas más productivas. Esperando que el cónyuge cambie y crezca. Esperar la victoria sobre el pecado. Esperar durante una situación política grave y lamentable. Esperar la reivindicación cuando se le ha acusado falsamente. Esperar durante el sufrimiento de un ser querido. Tener que sentarse junto a una cama de hospital y esperar. Esperar durante el hospicio. Esperar a reunirse con un ser querido en el cielo. Esperar nuestra propia glorificación, porque nuestro pecado es agotador. O simplemente esperando el regreso de Cristo, para corregir todos los males y arreglar todo este daño.
Algunos de ustedes están esperando. Y es muy difícil
¿Por qué nuestro buen Dios nos hace esperar así? A veces no lo sabemos (Ecl 9:11-12 ). A veces es por la depravación (Sal 13:1-2 ). Y a veces es por la obra milagrosa de transformación que Dios quiere hacer en nosotros (Rom 8,28-30 ).
Actividad
¿Qué debemos hacer mientras esperamos? La espera bíblica nunca es pasiva. Es activa. Dios quiere que nos pongamos en movimiento mientras esperamos. Esperar significa orar (Sal 119:147 ). » Al Señor esperé pacientemente, y Él se inclinó a mí y oyó mi clamor.» (Sal 40:1 ). En el «esperé pacientemente» está la oración ferviente, de ahí la siguiente frase del versículo.
Esperar significa saturar nuestras almas en las Escrituras. Cuando esperamos, leemos. El alma está demasiado hambrienta para no hacerlo. Tal vez Dios nos ponga en una temporada de espera para encender el fuego por la palabra.
Esperar significa una continua entrega-confianza ante nuestro buen Dios (Sal 62:1-2 ). Es un tiempo de lucha; lucha por querer que se haga nuestra voluntad; y que se produzcan nuestros resultados. Pero no se produce. Por lo tanto, es una temporada en la que, por la gracia de Dios, nos esforzamos por conseguir que nuestra alma tenga una conducta de rendición-confianza.
Esperar significa refugiarse en Dios. » Tú eres mi escondedero y mi escudo; en tu palabra espero.» (Sal 119,114 ). El salmista equipara la espera de Dios con el concepto de refugiarse en Dios. No se trata de algo místico, sino de meditar en la Escritura como el Salmo 62:1-2 : «En Dios solamente espera en silencio mi alma; de Él viene mi salvación. Solo Él es mi roca y mi salvación, mi baluarte, nunca seré sacudido.”
Esperar significa seguir sumergiéndose en el pueblo de Dios. » El que vive aislado busca su propio deseo, contra todo consejo se encoleriza.» (Prov 18,1 ). Es la cebra solitaria que se deja atrapar por los leones. Mientras esperamos, practicamos la presencia con el cuerpo en la adoración corporativa. Puede que no siempre nos sintamos fortalecidos por ello, pero caminamos por fe, sabiendo que Dios nos alimenta y fortalece allí. En su tiempo de espera y dolor, el salmista anhelaba la adoración colectiva (Sal 42:4 )
Tentación
La espera también viene con sus tentaciones. Está la tentación de los pecados de evasión/sentimiento. Sentimos que necesitamos un poco de alivio. La tentación lo promete, pero no lo cumple.
Como los israelitas en el desierto, existe la tentación de impacientarse (Sal 106:13-14 ). Tengamos cuidado cuando la impaciencia nos dé resultados (Sal 106:15 ).
Existe la tentación del pragmatismo. Hacer lo que parece producir el resultado rápido y deseado que queremos. Hacer lo que funciona. Si puedo obtener el resultado que quiero, entonces el fin justifica los medios. Pero, tengamos cuidado con las soluciones de Agar en los tiempos de espera (Gn 16:1-6 ).
Si no tenemos cuidado, podemos comprometernos en los tiempos de espera. O enfadarnos o amargarnos. Existe la tentación de retirarse. «Si así es como va a ser, no voy a pasar por el problema de sumergirme con la iglesia». Existe la tentación de volverse hastiado. «Si Dios no me va a sacar de esta situación, entonces voy a tomar un descanso de Dios».
Beneficios
Por la fe, sabemos que hay beneficios en la espera. Uno de los beneficios es caminar con Dios. Eso es gran parte de lo que es la espera. Estoy caminando con él. Aprendo de él. La situación de David en el Salmo 23 era, en parte, esperar en el Señor. El Pastor Principal lo había conducido al valle de la sombra de la muerte. No podía ver mucho en el valle, y mucho menos dónde terminaba. Por lo tanto, fue una temporada de esperar en el Señor, mientras caminaba con el Señor. Debemos buscarlo, mientras caminamos y esperamos. David lo sabía: «Cuando dijiste: «Busca mi rostro», mi corazón te dijo: «Tu rostro, Señor, buscaré»» (Sal 27:8 ). Jeremías también lo sabía: «Bueno es el Señor para los que en Él esperan, para el alma que le busca.» (Lam 3,25 ).
Esperar significa profundizar en el aprendizaje de la paternidad de Dios sobre nosotros. No hay mayor privilegio que llegar a llamar legítimamente a Dios, «Padre». Hebreos 12:5-11 es la clave aquí para profundizar en este sagrado privilegio. Dios nos está criando mientras nosotros esperamos en él. Eso es fundamental para predicarnos a nosotros mismos mientras esperamos, no sea que nos endurezcamos por personas y circunstancias difíciles. Para el cristiano, Dios nos cría en la espera y por la espera.
Esperar significa crecer en la aplicación de la soberanía de Dios. Una cosa es declarar audazmente que creemos en la soberanía de desde unos confines no probados. Otra cosa es hacerlo en una temporada de espera. «Considera la obra de Dios: porque ¿quién puede enderezar lo que Él ha torcido? Alégrate en el día de la prosperidad, y en el día de la adversidad considera: Dios ha hecho tanto el uno como el otro para que el hombre no descubra nada que suceda después de él.» (Ecl 7:13-14 ).
Esperar significa crecer en gratitud (1 Tes 5:18 ). La alternativa es impensable: la amargura endurecida.
Esperar significa una oportunidad para fortalecer los músculos de la fe. Moisés sabía lo que era esto (Heb 11:24-27 ). Mientras esperamos, es posible que no obtengamos lo que esperamos en nuestro momento. La fe es la única opción (Heb 11:1-2 ).
La espera nos da la oportunidad de alejarnos de las quejas (Flp 2:14-15 ). Quejarse no acorta la espera. Puede alargarla. Y ciertamente la hace parecer más larga.
La espera es una oportunidad para crecer en humildad. La humildad es algo por lo que podemos orar. Debemos prepararnos para cuando esa oración sea respondida. Crecemos en humildad mientras esperamos porque vemos que no podemos controlar las cosas como quisiéramos. No somos soberanos. Somos menos poderosos y asombrosos de lo que creíamos. Puede que hayamos sobrestimado nuestras capacidades para producir resultados en la vida. Nos damos cuenta de que Dios es el gran productor de resultados. El Salmo 131:1 nos resulta más familiar en estos momentos. La espera nos recuerda que no somos imponentes. Somos pequeños hijos espirituales, sostenidos por un gran Dios y Padre.
Mientras esperamos, tenemos la oportunidad de disminuir la ansiedad (Fil 4:4-7 ). La espera nos obliga a caer en Dios diariamente. Nos damos cuenta de que nuestra ansiedad no trae resoluciones; aunque sí desafía nuestra profesión de fe en Dios.
Esperar bíblicamente nos convierte en una persona más agradable (Sal 119:74 ). Aprendemos a preocuparnos cada vez menos; a descansar en Dios cada vez más. Nos volvemos más equilibrados espiritualmente; amables y pacientes con la gente.
La espera nos obliga a crecer en el cultivo de un paladar espiritual (Col 3:1-2 ). Tenemos que hacerlo. Ninguna otra cosa puede estabilizar el alma.
La espera también cultiva en nosotros el vigor espiritual. «Espera al Señor; esfuérzate y aliéntese tu corazón. Sí, espera al Señor.» (Sal 27:14 ). Obsérvese el vigor que se deriva de la espera: » pero los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas; se remontarán con alas como las águilas, correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán.» (Is 40,31 ).
La espera nos hace más hábiles para discipular a otros (Sal 119:74 ). Mientras esperamos, pasamos de saber de Dios a conocer a Dios. Ya no te limitas a subrayar las frases de los libros cristianos. Esas frases se han convertido en parte de tu camino con Dios. Las has vivido.
El Fin de la Espera
No sé qué es lo que estás esperando. Tal vez la espera parece insoportable. Dios lo sabe. Y nuestro compasivo Dios quiere que sepamos que nunca tenemos que esperar nuestra mayor alegría y necesidad: «Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, a fin de que redimiera a los que estaban bajo la ley, para que recibiéramos la adopción de hijos» (Gál. 4:4-5 ).
El mayor regalo de Navidad no necesita esperar. Jesucristo vino, se vistió de humanidad, y luego vivió en una impresionante impecabilidad. Luego fue a la cruz como nuestro sustituto de la ira para dejarnos limpios, justos y en el favor de Dios. Él ya pagó por nuestros pecados. Ya se levantó de la tumba. La vida eterna está cumplida. No hay que esperar más. Lo sabemos. Lo hemos visto a través de los ojos de la fe dada por Dios. Y es sólo el principio. Cuánta más gloria y gozo y emoción queda por ver para aquellos que simplemente han abierto la mano vacía de la fe al Cristo crucificado y resucitado. Mucho, mucho más.
“El destruirá[a] la muerte para siempre; el Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros, y quitará el oprobio de su pueblo de sobre toda la tierra, porque el Señor ha hablado. Y en aquel día se dirá: He aquí, este es nuestro Dios a quien hemos esperado para que nos salvara; este es el Señor a quien hemos esperado; regocijémonos y alegrémonos en su salvación.” (Isa 25:8-9 ).
Qué año ha sido, amados. Feliz Navidad de parte de todos nosotros aquí en The Cripplegate.
“conservaos en el amor de Dios, esperando ansiosamente la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna.” (Judas 21 ).