El Arca Del Pacto
El Arca Del Pacto
Por RANDALL PRICE
EL ARCA DEL PACTO (en hebreo, ‘aron ha-brit ) era el objeto ritual más sagrado de Israel. Estaba destinado a contener las tablas originales de la ley, y era donde Dios manifestaba su gloria shekinah. Era una caja de madera de acacia (hebreo, shittim ) recubierta de oro (Éxodo 25:10-11), de aproximadamente tres o cuatro pies de largo y uno o dos pies de alto y ancho. Encima del arca estaba el propiciatorio (hebreo, kapporet, literalmente “la cubierta”), una tapa de oro con figuras esculpidas. Las figuras del propiciatorio simbolizaban a los querubines, las criaturas angelicales que custodiaban la santa presencia de Dios en el Jardín del Edén (Génesis 3:24).
Dios prometió a Israel: “Allí me encontraré contigo, y de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, te hablaré acerca de todo lo que he de darte por mandamiento para los hijos de Israel.” (Éxodo 25:22). El arca aparentemente servía como el lugar entre el cielo y la tierra. Como escabel visible para el trono invisible de Dios, estaba disponible cuando Él “descendía” a la tierra, como lo hizo en el Sinaí, en el campo de batalla o en una tierra extranjera (como Filistea). El arca permitía a Dios manifestar Su presencia entre los israelitas.
La Tienda del Encuentro, el Tabernáculo y, finalmente, el Templo se construyeron para albergar el arca (véase Éxodo 25:8-22; 2 Crónicas 6:10-11). El arca desapareció cuando los babilonios destruyeron el Primer Templo, y cuando los exiliados hebreos regresaron a Jerusalén para reconstruir el Templo y restaurar sus utensilios (Esdras 1:7-11; Isaías 52:11-12; Jeremías 27:16-22), el arca estaba misteriosamente ausente.
SIGNIFICADO PROFÉTICO REVELADO
Los profetas hablaron del arca como símbolo de la disciplina de Dios y de su restauración del Templo y del Israel nacional. En la profecía de Ezequiel, la salida de la presencia de Dios del arca y del Templo presagiaba la profanación y destrucción del Templo (Ezequiel 10:4-11:23). Del mismo modo, su profecía del regreso de la presencia de Dios al Templo definitivo, y presumiblemente al arca dentro de él (Ezequiel 43:1-7), promete la reconstrucción y rededicación del Templo. Cuando Dios restaure a Israel, pondrá Su gloria entre las naciones y restaurará las bendiciones de Israel (Ezequiel 39:21-26). Esta descripción parece recordar las funciones del arca: la gloria de Dios acompañaba al arca (1 Samuel 4:21), y por lo tanto traía bendiciones a Israel (2 Samuel 6:11-12), asegurando a Israel en su Tierra (Números 10:33-36).
Este lenguaje puede implicar que el arca estará realmente presente en los últimos días. Cuando la gloria de Dios llenó previamente el Templo, siguió a la instalación del arca (1 Reyes 8:4-12), constituyendo el Templo como el trono de Dios (véase 1 Samuel 4:4; 2 Samuel 6:2; 2 Reyes 19:15; Isaías 37:16; Salmo 80:1; 99:1) y el lugar donde Él moraría para siempre con Israel (Salmo 132:7-8,13; Ezequiel 37:26-28). ¿En qué otro lugar habría esperado el público de Ezequiel que volviera la gloria de Dios sino en el arca (véase Éxodo 25:22)? ¿Habrían considerado completo el programa de restauración si el Templo final no tuviera lo que el Primer Templo perdió? Aunque el arca no se menciona explícitamente en el Templo definitivo de Ezequiel, parece estar implícita en otras afirmaciones que requieren su presencia para cumplir adecuadamente las funciones rituales, como el día de la expiación (incluido en las «todas mis fiestas señaladas» de Ezequiel 44:24). Se mencionan otros elementos del mobiliario del Templo, como las vestimentas sacerdotales (Ezequiel 42:14), el altar del holocausto (Ezequiel 43:13-27) y la mesa del pan de la proposición (Ezequiel 41:22; 44:16), mientras que otros de importancia no se mencionan (como el altar del incienso y la menorá). La inclusión de algunos muebles implica la inclusión de todos porque este Templo aparece como un Templo en pleno funcionamiento.
PASAJES PROFÉTICOS EXAMINADOS
El Libro del Apocalipsis
El libro del Apocalipsis muestra el juicio procedente del Templo celestial y del arca en respuesta a la profanación del Templo terrenal durante el período de la Tribulación. Apocalipsis 11:1-2 predice que el atrio exterior del Templo terrenal será pisoteado por el Anticristo ( ver Daniel 11:45). Esta profanación está aparentemente relacionada con la abominación de la desolación profetizada por Daniel (Daniel 9:27; 12:11), Jesús (Mateo 24:15; Marcos 13:14) y Pablo (2 Tesalonicenses 2:3-4). En respuesta a este acto de profanación en la tierra, el Templo celestial de Dios se abre y el arca aparece con señales de ira (Apocalipsis 11:19). Esta correspondencia puede implicar que el Templo de la Tribulación volverá a albergar el arca, que, al igual que el propio Templo, estaría sujeta a una violación ritual. Segunda de Tesalonicenses 2:4 también puede implicar la existencia del arca en el Templo de la Tribulación.
“El ala de las abominaciones” (Daniel 9:27) puede sugerir el lugar preciso donde se produce la abominación de la desolación: cerca de los querubines alados del arca. La explicación de Pablo de esta profanación en 2 Tesalonicenses 2:4 muestra al “hombre de pecado” (el Anticristo) sentándose en la parte más interna del Templo como un acto de entronización divina, “mostrándose como Dios.” Este acto de autodeificación en el Lugar Santísimo sólo tendría sentido si siguiera el precedente de la exhibición de la presencia divina de Dios en el arca (Éxodo 25:22; Salmo 80:1; 99:1).
El Libro de Jeremías
El arca del pacto también aparece en la profecía de Jeremías sobre la restauración de Jerusalén en el reino milenario en Jeremías 3:16-17. Independientemente de lo que implique su declaración sobre la existencia futura del arca, su punto en este contexto es aliviar la preocupación de Israel de que su futuro no podría cumplirse sin la presencia central del arca. Jeremías explica que bajo el Nuevo Pacto, el arca ya no tendría la importancia central que tenía bajo el Antiguo Pacto. En ese día, toda Jerusalén llevará la gloria de Dios; la ciudad será un santuario (Isaías 4:5; Ezequiel 43:12). En otras palabras, en el milenio, el arca no será necesaria como antes. Su pérdida no impedirá la restauración final de Israel, por lo que no debe haber preocupación por su destino actual.
Dicho esto, también hay que señalar que Jeremías 3:16-17 no dice que el arca no estará presente, sino sólo que no funcionará como lo hacía bajo el Antiguo Pacto. La redacción de Jeremías es que Israel «ya no» se referirá, se preocupará, recordará o visitará el arca, sugiriendo que en el tiempo anterior al milenio podrán hacer estas cosas.
La frase “no se acordará” se traduce mejor como “ni se tomará en cuenta.” Este modismo significa que el pueblo no debe preocuparse por el arca en el futuro como lo ha hecho en el pasado. Leídas así, las palabras del versículo 16 son comprensibles.
Sin embargo, las últimas palabras del versículo 16, “ni será hecha de nuevo,” requieren una aclaración para evitar la contradicción de esta propuesta, pues esta traducción implica que el arca fue destruida y no se volvería a hacer. Por tanto, el arca no podría existir en el futuro. Sin embargo, la traducción «hecha de nuevo» puede ser traducida como «usada de nuevo». La palabra hebrea ‘asah suele significar «crear» o «hacer», pero también puede significar «usar», y significativamente uno de los dos casos en que el verbo aparece con este matiz se refiere a los materiales «usados» en la construcción del arca (Éxodo 38:24; la otra aparición es en 1 Samuel 8:16).
En este caso, el significado es que el arca, en la época del Nuevo Pacto, no se utilizará como en el Antiguo Pacto. El arca ya no será un testigo de la ley, y no será un conducto del poder de Dios en la guerra. Bajo el Nuevo Pacto, la ley de Dios será interiorizada a través del Espíritu que mora en ella, de modo que, como registra el versículo 17, «Ni andarán ya según la obstinación de su malvado corazón» (véase Jeremías 31:33-34; Ezequiel 36:25-27). Las tablas de la ley dentro del arca ya no serán necesarias para atestiguar contra Israel su violación de la santidad de Dios, porque serán santos y vivirán en obediencia a la voluntad de Dios (Zacarías 14:20-21). Además, en el milenio, Israel y las naciones ya no aprenderán a hacer la guerra (Isaías 2:4). El arca ya no tendrá que funcionar como símbolo del poder protector de Dios en la guerra, puesto que ésta ya no existirá. Esta interpretación se expone en las notas textuales de la actual Biblia estándar de las Fuerzas de Defensa de Israel: “La Ley del Señor estará escrita en el corazón, y no habrá necesidad de guardarla en el Arca. No habrá guerras y no habrá necesidad de llevar el Arca de un lugar a otro en el campo de batalla como sucedía en aquellos tiempos anteriores.”
Aunque esta evidencia no es concluyente, el arca del pacto puede tener un papel que desempeñar en el tiempo del fin, regresando para completar el programa profético de un Templo reconstruido y la restauración de la gloria de Dios a Israel y las naciones en el milenio.
—RANDALL PRICE
BIBLIOGRAFIA
Bloomfield, Arthur. Where Is the Ark of the Covenant and What Is Its Role in Bible Prophecy? Minneapolis: Dimension Books, 1976.
Fruchtenbaum, Arnold. Israelology: The Missing Link in Systematic Theology. Tustin, CA: Ariel Ministries, 1992.
Lewis, David Allen. Prophecy 2000. Green Forest, AR: New Leaf Press, 1993.
Price, Randall. In Search of Temple Treasures: The Lost Ark and the Last Days. Eugene, OR: Harvest House Publishers, 1994.
———. Searching for the Ark of the Covenant. Eugene, OR: Harvest House Publishers, 2005.